Lineamiento Tecnico Medico Lactancia Materna PDF

Title Lineamiento Tecnico Medico Lactancia Materna
Author veronica ochoa
Course Ginecología y Obstetricia
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 88
File Size 3.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 128

Summary

lactancia materna...


Description

Lineamiento Técnico-Médico de Lactancia Materna

LINEAMIENTO TÉCNICO-MÉDICO DE LACTANCIA MATERNA Edición 2020. Instituto Mexicano del Seguro Social Reforma No. 476, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06600, Ciudad de México. Impreso en México.

EDITORES 2020 MC David Salvador Medina Camarena GINECÓLOGO Y OBSTETRA

MC Elina Alvarado de Luzuriaga EPIDEMIÓLOGA

MC Rosa María Santiago Cruz MÉDICA FAMILIAR

MC Beatriz Pérez Antonio PEDIATRA INFECTÓLOGA

Abg. Ana Elena Maldonado Ortega QBP María del Socorro Ceja Martínez MC Mario Ángel Burciaga Torres EPIDEMIÓLOGO

Instituto Mexicano del Seguro Social

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL

Zoé Alejandro Robledo Aburto DIRECTOR DE PRESTACIONES MÉDICAS

Víctor Hugo Borja Aburto TITULAR DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD

Arturo Viniegra Osorio TITULAR DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Juan Manuel Lira Romero ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD

Carolina del Carmen Ortega Franco TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD EN EL PRIMER NIVEL

Manuel Cervantes Ocampo TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Ramón Alberto Rascón Pacheco TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD

Efraín Arizmendi Uribe TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SEGUNDO NIVEL

Raúl Peña Viveros TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DE SALUD

Juan Luis Gerardo Durán Arenas TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

Carolina del Carmen Ortega Franco TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

César Raúl González Bonilla TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO

Manuel Carlos Ortega Álvarez TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÉDICA

Juan Pablo Villa Barragán TITULAR DE LA UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Rubén Sánchez Martínez

Lineamiento Técnico-Médico de Lactancia Materna

ÍNDICE 1. VIGILANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA ............................................................... 6 Introducción ................................................................................................................................................. 1.1. Antecedentes ...................................................................................................................................... 1.2. Justificación ........................................................................................................................................ 1.3. Objetivos ................................................................................................................................................ 1.3.1. Objetivo general ...................................................................................................................... 1.3.2. Objetivos específicos........................................................................................................... 1.4. Legislación ........................................................................................................................................... 1.5. Metas ......................................................................................................................................................... 1.5.1. Lactancia materna exclusiva ........................................................................................... 1.5.2. Lactancia materna complementaria ....................................................................... 1.6. Disposiciones generales ............................................................................................................ 1.6.1. Promoción de la salud y lactancia materna ......................................................... 1.6.2. Difusión y capacitación al personal .......................................................................... 1.6.3. Coordinación............................................................................................................................. 1.6.4. Supervisión ................................................................................................................................ 1.6.5. Evaluación................................................................................................................................... 1.6.6. Investigación............................................................................................................................. 1.6.7. Normatividad ............................................................................................................................ 1.6.8. Promoción de beneficios ................................................................................................. 1.6.9. Información a la mujer ...................................................................................................... 1.6.10. Acciones del personal de salud ................................................................................. 1.6.11. Capacitación continua para mejorar la atención ........................................... 1.7. Organización ....................................................................................................................................... 1.7.1. Universo ......................................................................................................................................... 1.7.2. Tiempo........................................................................................................................................... 1.7.3. Lugar ............................................................................................................................................... 1.8. Sistema de información ............................................................................................................. 1.9. Evaluación para fines de la iniciativa ............................................................................... 1.10. Cálculo de presupuesto ............................................................................................................ 1.10.1. Al egreso hospitalario ........................................................................................................ 1.10.2. Primeros 6 meses ................................................................................................................ 1.10.3. A los 2 años de vida ............................................................................................................ 1.11. Supervisión operativa .................................................................................................................. 1.11.1. Capacitación .............................................................................................................................. 1.11.2. Verificación ................................................................................................................................ 1.11.3. Acreditación .............................................................................................................................. 1.11.4. Cita segura ................................................................................................................................ 1.11.5. Supervisión ................................................................................................................................ 1.11.6. Registro de actividades .................................................................................................... 1.11.7. Evaluación y análisis ............................................................................................................ 1.11.8. Información veraz y oportuna ......................................................................................

6 8 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16

Instituto Mexicano del Seguro Social

2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA ........................... 17 Glándulas mamarias ............................................................................................................................... 2.1. Anatomía ................................................................................................................................................ 2.2. Fisiología de la lactancia ...........................................................................................................

17 18 21

3. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA LECHE HUMANA ........... Composición ................................................................................................................................................ 3.1. Calostro, composición y funciones..................................................................................... 3.2. Leche madura, composición y funciones .................................................................... 3.3. La leche materna durante el segundo año de vida .............................................. 3.4. Factores inmunológicos de la leche materna ..........................................................

22

4. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA .................................................................

35

Alimento ideal .............................................................................................................................................

35

22 24 25 32 32

5. RECOMENDACIONES PARA EL AMAMANTAMIENTO ................................... 41 Lactancia exitosa .......................................................................................................................................

41

6. NUTRICIÓN MATERNA E INFANTIL DURANTE LA LACTANCIA ............. 51 Nutrición materna ....................................................................................................................................

51

7. ALIMENTACIÓN DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA EN CUIDADOS ESPECIALES.................................................................................................................

56

Prematurez y persona recién nacida con bajo peso al nacer: cuidados de madre canguro (CMC) .............................................................................................

56

8. PREPARACIÓN, EXTRACCIÓN, ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA LECHE MATERNA.............. 63 Extracción manual ...................................................................................................................................

63

9. LACTANCIA MATERNA EN EL LUGAR DE TRABAJO ....................................... 69 Lactancia garantizada ........................................................................................................................... 69 10. RELACTANCIA Y LACTANCIA INDUCIDA ................................................................. 72 Restitución e inducción ........................................................................................................................

72

11. PROBLEMAS QUE AFECTAN UNA LACTANCIA EXITOSA........................... 74 Problemas en la madre ......................................................................................................................... 74 12. LACTANCIA Y USO DE MEDICAMENTOS ................................................................. Generalidades ............................................................................................................................................. Í

82 82

1

VIGILANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

INTRODUCCIÓN La lactancia materna es la forma natural de proporcionar el alimento ideal para favorecer el crecimiento y desarrollo de la persona recién nacida y del lactante, también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres. Como recomendación de salud pública mundial, todos los lactantes durante los primeros 6 meses de vida deben

Vigilancia de la Lactancia Materna

ser alimentados exclusivamente con leche materna a fin de alcanzar un crecimiento, desarrollo y salud óptimos. Aunque es un acto natural, la lactancia materna es un comportamiento social aprendido. Prácticamente todas las madres pueden amamantar a sus bebés, siempre y cuando dispongan de información adecuada, así como del apoyo de sus familias, comunidad, sistema de salud y centros de trabajo. Siendo amamantar un fenómeno natural inherente a todos los mamíferos en el planeta, la leche materna fue el alimento exclusivo de los lactantes durante miles de años, lo que aseguró la supervivencia del género humano. El abandono de la práctica de la lactancia tiene su génesis en las últimas décadas, pues la industrialización favoreció el diseño, la comercialización y la introducción a los sistemas de salud de los sucedáneos de leche humana, con una falsa promesa de que estos son superiores a la leche materna y que pueden sustituirla; a esto se sumó la inclusión de la mujer en los sistemas de producción, la utilización de medios de comunicación masivos que promueven la lactancia artificial, la adopción de prácticas hospitalarias que se contraponen a la lactancia materna y el desconocimiento de sus bondades por la mujer embarazada. La disminución de la lactancia materna es un problema mundial. En Bangladesh una tercera parte de las muertes en niños de 18 a 36 meses se deben a fallas en la alimentación al seno materno; en Malasia, la tasa de mortalidad asociada a alimentación artificial es de 28 a 153 por 1,000 (dependiendo de la existencia de servicios sanitarios). En países subdesarrollados el riesgo de morir es de 10 a 15 veces mayor en los niños no alimentados al seno materno en los

primeros 3 a 4 meses de vida, y en los países industrializados el impacto de la lactancia materna en tasas de mortalidad no es significativo. En Latinoamérica se registran 500,000 muertes anuales en menores de 5 años por infecciones intestinales. La desnutrición ha sido causa de muerte directa o indirecta de al menos 60% de los 10.9 millones de defunciones registradas cada año en los menores de 5 años. Más de dos tercios de estas muertes ocurren durante el primer año de vida y están relacionadas con prácticas inadecuadas de alimentación. Se estima que alrededor de 40% de los lactantes de todo el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna de los 0 a los 6 meses y que, si todos los lactantes y niños pequeños recibieran lactancia natural exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y a continuación recibieran una alimentación complementaria nutritiva sin dejar de tomar el pecho hasta los 2 años de edad, cada año se podría salvar la vida de un millón y medio más de niños menores de 5 años. Los bebés malnutridos que sobreviven se enferman más frecuentemente y sufren, durante toda su vida, las consecuencias del retraso en su crecimiento y desarrollo. Casi todas las sociedades tradicionales en África, Asia y América Latina han tenido un excelente conocimiento local sobre la lactancia, aunque las prácticas han variado de una cultura a otra. Cada vez se reconoce más que toda madre tiene el derecho de amamantar a su hijo y que cada niño tiene el derecho de recibir leche materna, por tanto, cualquier obstáculo en el otorgamiento de la lactancia materna es un incumplimiento de estos derechos; en la mayoría de los

Lineamiento Técnico-Médico de Lactancia Materna

países hay muchos niños que no reciben leche materna o que la reciben durante un periodo corto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el calostro —la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo— como el alimento perfecto para la persona recién nacida, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida. Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, después debe complementarse con otros alimentos hasta los 2 años de edad o más. La leche materna es la mejor fuente de nutrición para los bebés, ya que contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo y favorece el establecimiento del vínculo madre-hijo, indispensable para asegurar la supervivencia y autoestima del individuo.

1.1. ANTECEDENTES En las décadas de 1950 y 1960, pequeños grupos de médicos, pediatras y nutricionistas, que trabajaban en países en desarrollo, llamaron la atención sobre los peligros de la alimentación con biberón y censuraron el papel de la industria en la disminución de la lactancia. En 1974 la Asamblea Mundial de la Salud exhorta a los países miembros a defender la lactancia materna como la alimentación ideal que promueve el desarrollo físico y mental armonioso de los niños, y que se tomen las medidas necesarias para que las madres que trabajen tengan tiempos especiales para amamantar a sus hijos, a intensificar la promoción de la lactancia y a capacitar a los profesionales de salud, a los directivos y a las madres.

En 1979 la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), con un grupo de expertos y con representantes de la industria, organizaciones no gubernamentales (ONG) y delegados de países miembros, discuten posibles regulaciones dirigidas a controlar la promoción y venta de sucedáneos de la leche materna. En esta conferencia, los participantes tomaron la decisión de desarrollar un código de conducta y acordaron algunos de sus principios más importantes, que incluyen privilegiar la lactancia materna sobre la artificial. El 21 de mayo de 1981 la OMS, a través de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptó el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, e instruye a los países miembros a implementarlo de manera global y monitorizar su implementación. El objetivo del Código es contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural, y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna, cuando estos sean necesarios, sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución, que se aplica a la comercialización y prácticas relacionadas con los siguientes productos: sucedáneos de la leche materna, incluidas las preparaciones para lactantes; otros productos de origen lácteo, alimentos y bebidas, alimentos complementarios administrados con biberón, cuando son comercializados o cuando de otro modo se indique que pueden emplearse, con o sin modificación, para sustituir parcial o totalmente a la leche materna, así como los

Vigilancia de la Lactancia Materna

biberones y tetinas. Asimismo, se aplica a la calidad y disponibilidad de los productos antedichos y a la información relacionada con su utilización. En 1989 se realiza la declaración conjunta de la OMS/UNICEF para la Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia, en la que se estableció la práctica de los Diez pasos para una lactancia exitosa, que deben llevarse a cabo en todos los hospitales y servicios de maternidad y cuidados de la persona recién nacida, por ser considerados favorables para el niño. Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña (IHANyN). La Declaración Innocenti, una iniciativa global sobre Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Exclusiva hasta los 4 o 6 meses de edad, fue adoptada por la OMS/UNICEF en la reunión de responsables de políticas sobre lactancia en Florencia, Italia, en agosto de 1990. En la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia (1990) se exhortó a “mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños”; para lograrlo, los participantes se comprometen a la aplicación de un programa de 10 puntos, con el objeto de proteger los derechos de la niñez y mejorar sus condiciones de vida. En 1992 la ...


Similar Free PDFs