Lineas DE Investigacion - copia PDF

Title Lineas DE Investigacion - copia
Author Ana Claudia Hernandez Mayorga
Course Administracion de empresas
Institution Instituto Superior de Administración y Negocios
Pages 2
File Size 58.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 189

Summary

LINEAS DE INVESTIGACION ...


Description

Líneas de investigación del programa de Administración de empresas A continuación se describen las diferentes líneas de investigación del programa de administración de empresas: 1) Línea de investigación: Gestión organizacional Objetivo de la Línea: Desarrollar los procesos organizacionales que mejoren el nivel de competitividad de las empresas con su cliente interno y externo. Logros de la línea: Mejorar el ambiente organizacional que permita el fortalecimiento y la optimización de la productividad empresarial, a través de los diferentes procesos, resolver la problemática empresarial y la relación de esta con el entorno, lo cual la convierte en interés para la investigación, mejorar la capacidad de gestión, que permita producir conocimientos sobre nuestra realidad empresarial y su transferencia a las partes interesadas (empresas- academia), de modo que se incorpore, transforme y regule las prácticas administrativas, hacía la búsqueda de modelos que se adapten a las necesidades empresariales de nuestro medio, y no sólo se produzca investigación y desarrollo en tecnología productiva (tecnología dura). Efectos de la línea: Desarrollo de modelos empresariales que permitan la generación de soluciones tecnológicas, administrativas de alto impacto en la competitividad del sector empresarial en la región, y el Sector Empresarial. La administración empresarial, implica el desarrollo de los procesos (planificación, organización, dirección, ejecución y control) que definen la alineación de los propósitos, objetivos, metas y recursos de la organización. Así como de planes de acción que se implantará y los controles internos necesarios para reducir la medida de incertidumbre de hechos presentes o futuros que pueden ocasionar una ruptura en el flujo de información o incumplimiento en el logro de los objetivos organizacionales. Esta Línea de Investigación busca abordar estos aspectos hacia un Desarrollo Empresarial con impacto beneficioso para la sociedad. Generar conocimientos del funcionamiento operativo, gerencial y táctico de las organizaciones tanto pública como privada. Objetivos Específicos 1. Desarrollar planificación estratégica de negocios para la búsqueda de la optimización de las organizaciones 2. Proponer enfoques y procedimientos para la Gerencia de Riesgos Corporativos en la búsqueda de organizaciones óptimas 3. Desarrollar propuestas para la gestión de logística nacional e internacional de las organizaciones

4. Desarrollar propuestas para el mejoramiento continuo de la Gestión Financiera y Contable - Planificación Estratégica del Negocio: Orientada al desarrollo del proceso gerencial que define la dirección por la cual deben alinearse las metas y recursos de la organización. - Gerencia de Riesgos Corporativos: Orientada a la definición de planes de acción que se implantará y los controles internos necesarios para reducir la medida de incertidumbre de hechos presentes o futuros que pueden ocasionar una ruptura en el flujo de información o incumplimiento en el logro de los objetivos organizacionales. - Gestión de logística nacional e internacional: Orientada a la gestión y/o manejo de la logística nacional e internacional en cualquier tipo de organización empresarial. - Gestión de ventas, comercialización y marketing nacional e internacional: Orientada a la gestión y/o manejo del proceso de ventas, comercialización y marketing dentro de la organización empresarial nacional e internacionalmente. Línea de Investigación: Desarrollo Empresarial en LOGÍSTICA. 1. Desarrollar cualquier tipo de investigación relacionada con la gestión logística de la organización empresarial. 2. Proporcionar un marco referencial relacionado con la logística nacional e internacional, desglose de los procesos logísticos en la cadena de suministros y/o procura. 3. Permite la fijación de prioridades, aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades de la organización y ayuda al cambio organizacional según los cambios del entorno, sustentado en la gestión de la logística nacional e internacional. 4. Potencia el enfoque sistémico, la gerencia del conocimiento en la cadena logística de la organización, análisis de costos e involucramiento organizacional desde el punto de vista de la gestión logística nacional e internacional....


Similar Free PDFs