Literatura Examen 1 as dfasd asdsaasd adaas PDF

Title Literatura Examen 1 as dfasd asdsaasd adaas
Author Omar López Toribio
Course Lengua Castellana y Literatura
Institution Instituto de Educación Secundaria Gran Capitán
Pages 4
File Size 99 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 126

Summary

fsafas fasf fsa s fsa ffasfas fasfasfasfa fasfasfsaf afgsdsg s gsgsd sdgsgsd gdsgdsagsagagasdgsadg ga agsa gsdsdsdgd sdgsdsagsagsg sagasdgsd sd gsdgs dgs...


Description

MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 Surgen en el paso del siglo XIX al XX. La burguesía y su pensamiento racional (el cual desplaza lafe), domina la sociedad, por lo que se cae en una crisis existencial. La visión del mundo caótico y deshumanizado produce la llamada ´´crisis de fin de siglo´´. La crisis de fin de siglo recibe el nombre de Modernismo, y supone una revolución artística y literaria que busca romper con la estética vigente. Se acude a la poesía francesa y toman su ideal del ´´arte por el arte´´; al Parnasianismo y al Simbolismo. La respuesta ante la mentalidad burguesa es el anhelo de la belleza en obras literarias, alejándose del utilitarismo y del realismo, lo que lleva a los artistas a refugiarse en concepciones como la bohemia o el ´´malditismo´´. Para ello el Modernismo implica un intento de evasión del espacio y el tiempo de los autores. También hay un impulso hacia el cosmopolitismo, y las obras se llenan de un fuerte sentido del ritmo y musicalidad. Unido a ello cobra importancia lo sensorial. De hecho, el cisne y el color azul serán la expresión misma del Modernismo. Las formas métricas se enriquecen y se emplean alejandrinos, eneasílabos… La figura fundamental del Modernismo es el poeta Rubén Darío. Destacan Azul y Prosas Profanas, que muestran claramente los rasgos del movimiento. Y Cantos de vida y esperanza, donde el autor se reencuentra con la realidad. A finales del siglo XIX y principios del XX el Modernismo influye en España, por lo que surge la llamada Generación del 98, que es una particularización del Modernismo en España. Los géneros preferidos eran la novela, donde irrumpe el subjetivismo y el ensayo. Se conocía como ´´Grupo de los Tres´´ a Pío Baroja, Ramiro de Maetzu y Azorín. Más tarde Azorín acuñó el término ´´Generación del 98´´ para incluir a Unamuno y algunas obras de Antonio Machado y Valle-Inclán. Miguel de Unamuno tiene una vida marcada por crisis religiosas y existenciales. Denomina a sus novelas ´´nívolas´´, para distinguirlas de la novela realista. De ellas destaca Niebla. Pío Baroja es fundamentalmente novelista, y busca un estilo sencillo y entretenido. Agrupó sus novelas en trilogías, como ´´La Lucha por la vida´´. Valle-Inclán escribe novela, teatro y poesía. Su obra evoluciona desde la estética modernista hasta el esperpento. De sus obras teatrales destaca Luces de Bohemia. Antonio Machado es sobre todo un poeta. En definitiva, el Modernismo y la Generación del 98 suponen una de las etapas más brillantes de la literatura hispánica, y abren camino a las renovaciones literarias del siglo XX.

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS Con la crisis de fin de siglo se pierden los valores espirituales y hay un rechazo al pensamiento burgués. También hay un descontento por las promesas incumplidas de un mundo mejor, unido a la I Guerra Mundial. Esto hace que surjan el Novecentismo y las Vanguardias, que son dos movimientos que responden al mismo sentimiento de rechazo a la realidad de esos años. Se conoce con el nombre de Novecentismo a un grupo de intelectuales que comparten inquietudes en cuanto a la forma de entender la cultura y la literatura. Son universitarios y conocedores de la cultura extranjera. Se caracterizan por el racionalismo y comparten cierto antirromanticismo, por lo que se expresan de manera razonada. Defienden el arte puro, como mero placer estético, lo que comparten con las Vanguardias. Igualmente coinciden en entender que la obra va dirigida a una minoría, capaz de apreciarla. En cuanto a la prosa, está por un lado la novela lírica, que busca la perfección formal. En esta línea destaca Gabriel Miró, con obras como Las cerezas del cementerio. Por otro lado, la novela intelectual, en la que la reflexión cobra un papel protagonista. La figura de Ramón Pérez de Ayala es la más destacada, con obras como Luna de miel. Dentro de la prosa, el ensayo fue cultivado por autores como José Ortega y Gasset, destacando La deshumanización del arte. En cuanto a la poesía, Juan Ramón Jiménez se considera el guía y maestro de los autores jóvenes. Su obra es amplia y atraviesa varias fases. Comienza con una etapa intimista (Elejías), más tarde busca una poesía intelectual y pura (Diario de un poeta recién casado) y en su última etapa busca en sí mismo el camino hacia lo absoluto (Dios deseado y deseante). Respecto a las Vanguardias, son un conjunto de movimientos, llamados ´´ismos´´ que aparecen en el periodo de entreguerras. Los distintos ismos se suceden y difunden sus ideas, a través de manifiestos, los cuales comparten características comunes, como el antisentimentalismo, el antisubjetivismo y el antirrealismo. Unido a ello se apuesta por lo irracional, y no hay reglas para la creación artística. De igual modo es propio el experimentalismo, por lo que todo vale para crear la obra, buscando la originalidad. Algunos ismos han aportado novedades que perduran hasta hoy en día, como el Futurismo: es el primer movimiento de vanguardia. Aparece en torno a 1909 en Italia, de la mano de Marinetti. Se caracteriza por una reivindicación del dinamismo y la lucha. El cubismo: Nace de la mano de pintores como Picasso y se caracteriza por la yuxtaposición de planos. El Dadaísmo: aparece en Zurich. Uno de sus fundadores es Tristan Tzara. Se basa en el rechazo del mundo racional. El humorismo: el arte es juego, por lo que debe tomarse como broma. El Surrealismo: es un movimiento artístico que abarca todo tipo de géneros, y es el ismo más importante. Surge en Francia y se considera a André Breton su creador. Nace como una provocación a la sociedad y pretende cambiarla luchando contra el orden establecido. Marx y Freud serán figuras claves como teóricos de la libertad social e individual. El Creacionismo: movimiento creado por Vicente Huidobro, el cual dice que el poeta es como un pequeño Dios, y su condición es crear. Las primeras manifestaciones en España de las vanguardias se deben a Ramón Gómez de la Serna, del que son muy famosas sus ´´greguerías´´. En definitiva, el Novecentismo y las Vanguardias suponen una renovación total del arte, influyendo en generaciones literarias posteriores, como la del 27.

EL TEATRO ANTERIOR A 1939 El teatro anterior a 1939 difiere con la novela o la poesía, ya que estos se orientan hacia el pesimismo y tratan de evadirse, mientras que en el teatro los temas profundos y la búsqueda de innovación quedarán en un segundo plano, primando la producción de obras comerciales. Primarán dos grandes tendencias teatrales: el teatro comercial, dirigido a un público burgués y continuador de las formas decimonónicas, entre el que destacan: el teatro poético, vinculado a la estética modernista y heredero del drama romántico, con autores como Marquina (En Flandes se ha puesto el sol) ; el teatro cómico, con los sainetes costumbristas de Arniches o los hermanos Quintero, así como la tragicomedia grotesca también de Arniches; el astracán de Muñoz Seca, y sobre todo la comedia burguesa de Jacinto Benavente, entre sus obras destaca la farsa Los intereses creados, que entremezcla elementos de la comedia italiana y el teatro clásico para denunciar el materialismo de la sociedad. Y un teatro innovador, que logró explorar nuevas formas dramáticas desde el punto de vista técnico, estético e ideológico, pero que no gozó del aplauso del público, que surge frente al teatro de éxito como los autores de la Generación del 98: el teatro filosófico de Unamuno o el vanguardista de Azorín (Lo invisible); o los autores vanguardistas como Jacinto Grau (El señor de Pigmalión) y Ramón Gómez de la Serna. Pero es el teatro de Valle-Inclán y Lorca el que consolida una renovación absoluta del teatro español, que alcanzará repercusión internacional. La obra de Valle-Inclán se divide en tres ciclos: el ciclo mítico, precedente del esperpento, con obras como Divinas palabras; el ciclo de la farsa en el que se critica la sociedad tradicional a través de elementos grotescos con Farsa italiana de la enamorada del rey; y el ciclo del esperpento, que consiste en una nueva estética, una nueva visión del mundo que deforma la realidad para mostrar su cara más grotesca, coincidiendo con un movimiento estético de protesta contra la sociedad burguesa. Su obra más destacada es Luces de Bohemia, que constituye una crítica de la situación de España y una denuncia de la falsedad y la hipocresía social; asimismo también escribió la trilogía de esperpentos de Martes de Carnaval. La obra de Federico García Lorca puede dividirse en tres etapas: la primera o del teatro modernista en verso, que constituye la de menor repercusión de toda su obra, escribiendo su primera producción teatral: El maleficio de la mariposa. La segunda etapa o de búsqueda de nuevas formas, se inclina hacia el género farsesco escribiendo farsas para guiñol y farsas para personas, la más representativa es La zapatera prodigiosa, que guarda relación con los entremeses de Cervantes y los esperpentos de Valle-Inclán. En ella se plantea un conflicto entre los límites de la realidad y la fantasía. También cabe destacar El público, obra con la que se adelanta a su época tanto en las formas como en la temática, a través del tema del amor homosexual, rechazado por la sociedad del momento, y tratando de sustituir el teatro comercial por uno más auténtico, que muestre al ser humano como es, desenmascarando su personalidad. La tercera etapa o de las obras de madurez, se caracteriza por mostrar un teatro cada vez más desnudo y más esencialmente humano, elevando su obra a las más altas cimas del teatro universal con dos tragedias rurales Bodas de sangre y Yerma, y dos dramas, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores y La casa de Bernarda Alba. En todas estas piezas, los personajes principales son mujeres, denunciando así la opresión de la mujer en la sociedad.

En conclusión, el teatro español previo a la Guerra Civil se mueve entre extremos: mientras el espectador común demanda obras de fácil digestión, una serie de dramaturgos, algunos de insuperable calidad, se empeñan en innovar y oponerse a los modelos vigentes. Con ValleInclán y Lorca, nuestro teatro alcanza sus más altas cotas desde el Siglo de Oro, aunque la Guerra Civil cortará de raíz este progreso, sumiendo al teatro en una crisis. VALORACIÓN CRÍTICA DE LUCES DE BOHEMIA Luces de bohemia es una obra teatral escrita por Ramón María del Valle-Inclán; se publicó por primera vez en la revista España (1920) bajo el título: Esperpento. Luces de Bohemia. En 1924 se publicó como libro(con tres escenas más). En cuanto al contexto histórico interno, se sitúa en una época de crisis e inestabilidad política, concretamente desde finales del XIX y durante las dos primeras décadas del siglo XX (Primera Guerra Mundial, problema de Cataluña, revueltas obreras, debilidad de la monarquía ...). A esta inestabilidad política se le une el descontento social por las diferencias entre burguesía y proletariado y las duras condiciones de trabajo de este último, que se plasman en la obra en forma de revueltas populares( la madre con el niño asesinado). Luces de bohemia, a través de los ojos de un ciego, Max Estrella (basado en la vida de un poeta amigo de Valle: Alejandro Sawa), nos hace ver la España del momento. Esta obra transcurre durante 15 escenas divididas en dos etapas muy claras: la primera, que va desde la escena I hasta la XII, describe, al igual que Homero en el viaje de Ulises, el viaje de Max por las calles de Madrid guiado por su “lazarillo/perro” Don Latino, en su última noche( desde el atardecer al amanecer); y, la segunda, es el epílogo de la obra( tres últimas escenas) en el que Valle nos hace ver la hipocresía de casi todos los personajes que rodean a Max y de la poca importancia que se le daba a la cultura en nuestro país. Ambas partes están unidas por diversos elementos que surgen a lo largo del relato como el suicidio, que nombra Max Estrella al comienzo de la obra como posibilidad y se hace realidad al final(suicidio de Claudinita y Madame Collete); otro es el bono de lotería( egoísmo y avaricia e importancia de lo material) o las constantes alusiones a la RAE. Durante el viaje de Max Estrella, Mala-estrella, por las calles madrileñas,Valle hace una constante crítica tanto política como social, con el materialismo de la burguesía(se preocupan más de un escaparate roto que de un niño inocente muerto), así como de la prensa(comprada por el poder, no hay libertad). También es importante el tema literario: de Homero a Shakespeare pasando por el Lazarillo de Tormes, la Real Academia y los modernistas… todos pasan por los espejos cóncavos del “callejón del Gato” que deforman la realidad, igual que Valle con su pluma, a través del esperpento. Los únicos que se libran de esta crítica es el pueblo que aparece siempre como víctima (el anarquista, las prostitutas...). Importante el tema literario (Rubén Darío, persona convertida en personaje, a quien Valle hace una continua referencia durante la obra, recitando varios de sus versos más famosos como aquel en el que habla del Marqués de Bradomín, personaje convertido en persona; ambos interactuarán en una escena al final de la obra). En definitiva, con Luces de bohemia Valle a través de más de 50 personajes, varios escenarios (se repiten la taberna y la casa) y sus magníficas acotaciones nos hace vislumbrar la realidad en la que vivía a través de la deformación: el esperpento, única forma de retratar la tragedia de España....


Similar Free PDFs