Los Hepatocitos. Foro de Clase. Nutricion Aplicada PDF

Title Los Hepatocitos. Foro de Clase. Nutricion Aplicada
Author Yesenia Espinoza
Course Bioquímica
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 8
File Size 477.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 125

Summary

Catalogo de Celulas del organismo.
Hepatocito....


Description

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. Hepatocitos. El hígado es la glándula más grande del cuerpo, regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción. Los hepatocitos son células del hígado y forman aproximadamente el 80% de este órgano.

Figura 1. Organización del hígado. En la figura E se observan con más detalle los hepatocitos.

Estructura. En el hígado se identifican dos estructuras de manera general: el parénquima y el estroma.

1

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. El estroma es el tejido sostén. El hígado está cubierto por una gruesa capsula de tejido conjuntivo denso que se llama capsula de Glisson. El parénquima es el tejido especializado en las funciones que definen al órgano. Está formado por tres tipos celulares principales, que en orden de abundancia son: hepatocitos, células Kupffer y células Ito. Para formar el parénquima hepático, las células se orden de la siguiente manera: los hepatocitos forman placas o muros que están flanqueados por sinusoides (son canales a través de los cuales fluye la sangre desde los espacios porta hasta la vénula hepática) que drenan las venas centrales. El espacio que queda entre la pared de los hepatocitos y la pared del sinusoide se llama espacio de perisinusoidal y las células Kupffer y las de Ito se alojan en este espacio.

Los hepatocitos son células poliédricas, es decir, que tienen varias caras. Normalmente 6 caras, aunque el número es variable. Se disponen formando láminas de una célula de espesor que se unen unas con otras formando estructuras tridimensionales a modo de esponja. Tienen una vida relativamente larga, puesto que son renovadas aproximadamente cada 5 meses, aunque depende de si hay procesos de regeneración o no.

2

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. Función. Los hepatocitos cumplen con funciones endocrinas ( segregar hormonas que se liberan directamente en el torrente sanguíneo) y exocrinas (secretar productos químicos a través de

conductos o tubos que llevan las secreciones a una cavidad corporal, a la luz de un órgano o a la superficie corporal). La función principal de los hepatocitos es metabolizar sustancias procedentes de la digestión. Esto sucede porque el hígado recoge moléculas de la digestión a través de las sangre que irriga la vena porta. Algunas funciones de los hepatocitos son: •

Almacena glucógeno. Los hepatocitos captan la glucosa de la digestión y la almacenan en forma de glucógeno, que será movilizado cuando el organismo necesite energía. La síntesis del glucógeno está regulada por la secreción de insulina. Si existe un exceso de glucosa, el hepatocito tiene la capacidad de metabolizar y transformarla en ácidos grasos, a lo que se le denomina lipogénesis, pero si esto rebasa la capacidad metabólica, el hígado empieza a almacenar lípidos y ocurro lo que conocemos como hígado graso.



Sintetiza hormonas como: ❖ Trombopoyetina (sustancia elaborada por el cuerpo que ayuda a producir células sanguíneas, especialmente plaquetas) ❖ Eritropoyetina (estimula las células madre de la médula ósea para que aumenten la producción de eritrocitos (glóbulos rojos) ❖ Somatomedinas (pertenecen a la familia de hormonas del factor de crecimiento parecidas a la insulina (IGF). Éstas, junto con la GH y la hormona tiroidea, estimulan el crecimiento lineal del esqueleto en los niños.)



Desintoxica el sistema. Los hepatocitos reciben directamente las sustancias nutritivas de la digestión, pero también son los primero en recibir sustancias potencialmente toxicas. Por ejemplo, el etanol de las bebidas alcohólicas es degradado principalmente en el hígado. Así como fármacos y otros agentes tóxicos. En estos procesos de desintoxicación, el hígado se encarga de la eliminación de la bilirrubina.



Sintetizar proteínas. ❖ Albumina. El hepatocito se encarga de sintetizar y secretar proteínas como la albumina ( ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros 3

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. tejidos. También transporta varias sustancias por el cuerpo, por ejemplo, hormonas, vitaminas y enzimas) ❖ Transferrina. Es la proteína que transporta el hierro absorbido en el intestino y el liberado por el catabolismo de la hemoglobina hacia los sitios de almacenamiento (hígado y sistema retículo-endotelial). Es responsable de la distribución del hierro y de su oferta a los sitios de absorción, almacenamiento. La transferrina transporta además cobre, zinc, cobalto y calcio, pero solo el transporte de hierro y cobre tienen significado fisiológico. ❖ Fibrinógeno y otros factores de coagulación. Proteína que participa en la formación de coágulos de sangre en el cuerpo. Se elabora en el hígado y forma la fibrina. La fibrina es la proteína principal en los coágulos de sangre que detienen el sangrado y sanan las heridas. ❖ Lipoproteínas. Las lipoproteínas son sustancias compuestas por proteínas y grasas que transportan el colesterol en la sangre. Hay dos tipos principales de colesterol: las lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) o colesterol "bueno" y las lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) o colesterol "malo". ❖ Proteínas de fase aguda. Los reactantes de fase aguda son proteínas plasmáticas que sufren alteraciones durante la inflamación. Los reactantes de fase aguda como la velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva han sido tradicionalmente utilizados como marcadores de inflamación y como una medida de " índice de enfermedad" en condiciones infecciosas y no infecciosas. Durante la evaluación clínica de un paciente, a los síntomas y signos que indican inflamación (dolor, fiebre y enrojecimiento, edema y sensibilidad localizados), se suman con frecuencia los reactantes de fase aguda para respaldar el diagnóstico de dichos procesos inflamatorios. •

Sintetiza la bilis. Una de las sustancias sintetizadas por los hepatocitos son las sales biliares, las cuales son necesarias para la digestión de las grasas. Estas sales se reabsorben en un 95% el íleon, que es el último tramo de intestino delgado, ayuda a continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago y otras partes del intestino delgado y un 5% por la microbiota intestinal, se desintegran en el colon para formar ácidos biliares secundarios, que una parte se reabsorben y otra parte se eliminan en las heces.

4

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. Referencias Departamento de Biología. Coordinación NM1. (Junio de 2016). Instituto Nacional. General Jose Miguel Carrera. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://institutonacional.cl/wp-content/uploads/2016/06/1Biolog%C3%ADa-Especializaci%C3%B3n-Celular.pdf EcuRed. (19 de Agosto de 2019). EcuRed . Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://www.ecured.cu/Organismos_pluricelulares#:~:text=Los%20organismos%20pluricelulares%20est%C3%A1n %20formados,necesitan%20unas%20de%20las%20otras. Editores Medline Plus. (26 de Enero de 2020). Medline Plus. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100146_1.htm Equipo de Expertos. (18 de Mayo de 2017). Universidad Internacional de Valencia. Recuperado el 20 de Abril de 2021, de https://www.universidadviu.com/pe/actualidad/nuestros-expertos/asi-ocurre-la-nutricion-celular-en-el-serhumano Khan Academy Espanol. (10 de Julio de 2017). Especialización celular (diferenciación) | Biología | Khan Academy en Español. Recuperado el 20 de Abril de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=6eDXJGwNqJk MedInformatica.net. (N/A). Med Informatica.net. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de http://www.medinformatica.net/lab-clinico/analisis/f_z/TRANSFERRINA.html Medline Plus. (s.f.). Medline Plus. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-delaboratorio/prueba-de-albumina-en-lasangre/#:~:text=La%20alb%C3%BAmina%20es%20una%20prote%C3%ADna,%2C%20hormonas%2C%20vitaminas% 20y%20enzimas. Medline Plus. (s.f.). Medline Plus. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-delaboratorio/analisis-de-sangre-de-lipoproteina-a/ Megias, M., Molist, P., & Pombal, M. (2019). ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/hepatocito.php NIH. (s.f.). Instituto Nacional del Cancer. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de www.cancer.gov: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/trombopoyetina NIH. (s.f.). Instituto Nacional del Cancer. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/fibrinogeno Redaccion CuidatePlus. (26 de Mayo de 2002). Cuidate Plus +. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2002/05/26/eritropoyetina-epo-6869.html Rojas Lemus, M., Milan Chavez, R., Delgado Medina, A., Bizarro Nevarez, P., Cano Gutierrez, G., Cafaggi Padilla, D., . . . Fortoul van der Goes, T. (2017). El hepatocito como un ejemplo de la interaccion entre la biologia celular y las rutas metabolicas. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 52-58. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v60n2/2448-4865-facmed-60-02-52.pdf stanfordchildrens.org. (s.f.). Stanford Childrens Health. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomyandfunctionoftheliver-90P06162#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20funciones%20del,los%20intestinos%20atraviesa%20el%2 0h%C3%ADgado. Urquizo Ayala, D. G., Arteaga Coarite, D. R., & Chacón Yucra, D. P. (2019). UTILIDAD DE LOS REACTANTES DE FASE AGUDA EN EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. Revista Medica La Paz(25), 91-98. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v25n2/v25n2_a13.pdf

5

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. ¿Porque los organismos pluricelulares contienen diferentes tipos de células? En los organismos pluricelulares las células se encuentran asociadas formando tejidos. Todas sus células poseen el mismo material genético (ADN), y tras un proceso de diferenciación se especializan, organizándose posteriormente en tejidos y órganos que son capaces de llevar a cabo diferentes funciones. En otras palabras, todos los organismos pluricelulares poseen células especializadas que al agruparse forman tejidos. A su vez, diferentes tejidos se asocian para formar órganos. (Departamento de Biología. Coordinación NM1, 2016) Es decir, es necesario que sus células sean de diferentes tipos para que cada una cumpla con una función específica en ese ser vivo. Estos seres pueden ser humanos, animales y plantas. ¿Estos tipos de células tienen estructuras y funciones diferentes? Así es. Estos tipos de células forman diferentes tipos de tejidos. • • • • • • • •

Tejido epitelial (su función es recubrir superficies y segregar sustancias para constituir glándulas). Tejido conjuntivo (su función es unir órganos internos). Tejido cartilaginoso (su función es formar estructuras). Tejido adiposo (su función es constituir reservas energéticas). Tejido óseo (su función es formar estructuras esqueléticas). Tejido muscular (su función es hacer contracciones y extensiones). Tejido nervioso (su función es captar estímulos y emitir respuestas). La sangre (su función es transportar alimentos, O2 y CO2).

Los tejidos forman órganos. • • • • • • •

Corazón Hígado Páncreas Estomago Pulmones Cerebro Piel.

6

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. Los órganos forman sistemas. • • • • • •

Sistema nervioso Sistema muscular Sistema óseo Sistema endocrino u hormonal Sistema tegumentario (piel) Sistema linfático Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC

Los sistemas forman aparatos. • • • • • •

Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato excretor Aparato reproductor Aparato locomotor.

f

á

CC

C

¿Qué organelo determina el proceso de especialización? Describe brevemente como se lleva a cabo. El núcleo. El núcleo contiene ADN o material genético. El ADN le dicta a la célula que tiene que hacer y como lo va a hacer. Es un conjunto de instrucciones genéticas para construir por completo nuestro cuerpo. Dentro del ADN se encuentran los GENES, que dan instrucciones específicas de cómo hacer diferentes tipos de proteínas, y al tener diferentes tipos de proteínas, estas permiten que cambie la forma como lucen y actúan nuestras células dándoles habilidades diferentes. Cada célula utiliza genes diferentes para hacer sus proteínas. Por ejemplo, para que una célula madre pueda especializarse como célula muscular, esta célula debe expresar el gen de la celular muscular y apagar otros genes que no utilizara. (Khan Academy Espanol, 2017) ¿Como futuro nutriólogo, qué importancia tiene conocer la estructura y función de las células? "La nutrición celular es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía necesarias para realizar sus funciones vitales”. Los alimentos son los encargados de nutrir nuestras células. Cuando consumimos alimentos, el proceso de digestión descompone la comida en partículas más pequeñas que permiten que las células las utilicen para alimentarse y producir energía para funcionar. Como nutriólogos es importante que 7

LOS HEPATOCITOS. Biología Celular Nutricion Aplicada. conozcamos la función de las células para saber cuáles son los nutrientes que necesitamos para ayudar al buen funcionamiento de nuestro cuerpo, desde la prevención de enfermedades, así como el tratamiento de padecimientos para ayudarlo a sanar. (Equipo de Expertos, 2017) Departamento de Biología. Coordinación NM1. (Junio de 2016). Instituto Nacional. General Jose Miguel Carrera. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://institutonacional.cl/wp-content/uploads/2016/06/1-Biolog%C3%ADaEspecializaci%C3%B3n-Celular.pdf EcuRed. (19 de Agosto de 2019). EcuRed. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://www.ecured.cu/Organismos_pluricelulares#:~:text=Los%20organismos%20pluric elulares%20est%C3%A1n%20formados,necesitan%20unas%20de%20las%20otras. Equipo de Expertos. (18 de Mayo de 2017). Universidad Internacional de Valencia. Recuperado el 20 de Abril de 2021, de https://www.universidadviu.com/pe/actualidad/nuestros-expertos/asi-ocurre-lanutricion-celular-en-el-ser-humano Khan Academy Espanol. (10 de Julio de 2017). Especialización celular (diferenciación) | Biología | Khan Academy en Español. Recuperado el 20 de Abril de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=6eDXJGwNqJk

8...


Similar Free PDFs