Los Kirchner y la Causa AMIA.pdf PDF

Title Los Kirchner y la Causa AMIA.pdf
Author Agustin Ulanovsky
Pages 246
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 63

Summary

Los Kirchner y la causa AMIA Un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional AGUSTÍN ULANOVSKY Los Kirchner y la causa AMIA Un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional Editorial Autores de Argentina Ulanovsky, Agustín Los Kirchner y la causa AMIA : un tablero de ajed...


Description

Los Kirchner y la causa AMIA Un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional

AGUSTÍN ULANOVSKY

Los Kirchner y la causa AMIA Un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional

Editorial Autores de Argentina

Ulanovsky, Agustín Los Kirchner y la causa AMIA : un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional / Agustín Ulanovsky. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2018. 246 p. ; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-761-622-4 1. Investigación. I. Título. CDD 320.0982

Editorial Autores de Argentina www.autoresdeargentina.com Mail: [email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Para mi hijo Joaquín, para que crezca con la cultura del esfuerzo y la honestidad. Te amo. Para Paula, la mujer de mi vida. Gracias. Te amo. Para Brócoli, mi fiel compañero.

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS AFI: Agencia Federal de Inteligencia AIEA: Agencia Internacional de Energía Atómica AJC: American Jewish Committee AGNU: Asamblea General de las Naciones Unidas ALBA: Alternativa Bolivariana para las Américas ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas AMIA: Asociación Mutual Israelita Argentina APEMIA: Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA ATFA: American Task Force Argentina CAIV: Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela CIA: Central Intelligence Agency CIJ: Corte Internacional de Justicia CJM: Congreso Judío Mundial CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos DAIA: Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas FBI: Federal Bureau of Investigation FM: Fabricaciones Militares FMI: Fondo Monetario Internacional FPV: Frente para la Victoria FTV: Federación de Tierras y Viviendas INADI: Instituto Nacional contra la Discriminación INTERPOL: Organización Internacional de Policía Criminal OEA: Organización de Estados Americanos OMC: Organización Mundial del Comercio ONU: Organización de las Naciones Unidas OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo 9

PJ: Partido Justicialista SI: Secretaría de Inteligencia SIDE: Secretaría de Inteligencia del Estado TNP: Tratado de No Proliferación nuclear TOF3: Tribunal Oral Federal Número 3 UCR: Unión Cívica Radical UFI: Unidad Fiscal de Investigación

10

INTRODUCCIÓN “Lo más interesante es que, en los 22 años que pasaron, la causa AMIA fue atravesada por diferentes políticas exteriores e interiores, presidentes y realidades mundiales. Hay un combo de todo metido acá dentro y la causa se vio muy afectada, generalmente en forma lamentable” (Diana Malamud, esposa de víctima y referente de Memoria Activa) “Jamás permitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos”. (Cristina Fernández de Kirchner, presidenta argentina 2007/2015)

No se puede entender la Causa AMIA sin conocer la historia argentina reciente ni conocer la historia argentina reciente sin entender la causa AMIA. Sólo bajo esta premisa podemos desandar el camino de una investigación que ha impactado de lleno en el ascenso, caída e incluso muerte de presidentes, jueces, fiscales, políticos, policías, dirigentes comunitarios y espías en los últimos 24 años. La investigación que siguió al ataque que destruyó el edificio de la mutual judía, provocando la muerte de 85 personas y 300 heridos, se convirtió en uno de los capítulos más negros y reveladores de la historia argentina porque expuso a un Estado incapaz de superar las desidias, ineficacias y oscuros intereses internos y externos que rodearon a la causa. Un cóctel tan amargo cuyo resultado más visible es que hoy no haya detenidos y sólo contemos con hipótesis de lo que verdaderamente sucedió aquel fatídico 18 de julio de 1994. Todo gobierno argentino ha intentado direccionar esta causa en mira a sus propios intereses, sea para congraciarse con otro país, diferenciarse de un rival político, consolidar una determinada imagen pública y/u 11

AGUSTÍN ULANOVSKY

ocultar sus propios fracasos y responsabilidades. Los jueces y fiscales intervinientes no fueron ajenos y generalmente priorizaron sus propios intereses profesionales en el devenir de la causa. Y qué decir de la Secretaría de Inteligencia, ese organismo que fracasó en la prevención e investigación de los dos atentados, dirimió sus internas en torno al control de esta causa, operó ilegalmente para torcer el rumbo de las investigaciones y sembró la semilla de su implosión en una denuncia que terminó con la muerte del mismísimo fiscal a cargo de la causa AMIA. Sin embargo, los avances y retrocesos que se advierten en la investigación del ataque a la mutual no se reducen a los intereses de la corporación política local, sino también a los de un conjunto de actores locales e internacionales interesados en su devenir. De un lado, los reclamos de las entidades de la colectividad judía local e internacional centrados en que Irán fue el autor intelectual del ataque y la exigencia de romper las relaciones diplomáticas con Teherán; junto a ellos, los gobiernos de los Estados Unidos e Israel nunca dejaron de sostener y demandar abiertamente la exclusiva responsabilidad iraní. Por su parte, los persas rechazaron y desacreditaron persistentemente la acusación y buscaron una solución política con el Ejecutivo argentino; fueron apoyados progresivamente por las organizaciones sociales de izquierda antiimperialista, dada su creencia de que la acusación estaba contaminada por los intereses de Washington y Jerusalem, y por el gobierno de Venezuela, principal promotor del antiimperialismo en la región y gran socio de Teherán. En este panorama, este libro hace eje en el devenir de la causa AMIA durante los gobiernos de Néstor Kirchner (mayo 2003 – diciembre 2007) y Cristina Fernández de Kirchner (diciembre 2007 – diciembre 2015). La elección de estos años no es casual; fue el kirchnerismo el que puso con sus decisiones, gestos y discursos a la causa AMIA en la agenda local e internacional, ccomo ningún otro gobierno argentino en la historia. 12

LOS KIRCHNER Y LA CAUSA AMIA

Mientras los intereses y accionar de los actores referidos se mantuvieron relativamente estables, la postura de los gobiernos kirchneristas no fue siempre coherente tanto por las estrategias e intensidad aplicadas como por los actores que decidió respaldar. Durante el gobierno de Néstor Kirchner, la causa AMIA fue una herramienta pragmática de política exterior, usada para apuntalar el vínculo con los Estados Unidos. La responsabilidad iraní en el ataque fue impulsada como nunca antes con miras a lograr mayor afinidad con Washington y Jerusalem. Esta política le trajo réditos al santacruceño también domésticamente: lo diferenció del gobierno de Carlos Saúl Menem, cuyos principales dirigentes fueron acusados de encubrimiento, apuntaló su política de memoria y derechos humanos, lo congració con la comunidad judía y favoreció al sector de la Secretaría de Inteligencia que lo respaldaba. Este esquema no cambió en los primeros años del gobierno de Cristina Fernández; la asunción de Barack Obama no modificó sustancialmente el vínculo bilateral y la acusación a Irán en la causa AMIA perduró como uno de los principales puntos de acuerdo. Sin embargo, tras la muerte de Néstor Kirchner en octubre del 2010, la mandataria apeló a un cambio radical. Son muchas las hipótesis esgrimidas para explicar por qué el gobierno de Cristina Fernández inició en 2011 el proceso que culminó en la firma del célebre Memorándum de Entendimiento con Irán el 27 de enero de 2013: ciertos desplantes de Obama hacia la Argentina, la noble búsqueda de avances en la causa, sus históricas dudas sobre la responsabilidad iraní, presuntas mejoras comerciales con Irán o la pretensión de erigirse como la líder antiimperialista de la región tras la enfermedad de Hugo Chávez y el endurecimiento del conflicto con los fondos buitre. Lo cierto es que, más allá de las causas, la decisión terminó siendo un error garrafal; tras cerciorarse de que las alertas rojas de Interpol 13

AGUSTÍN ULANOVSKY

contra sus importantes funcionarios permanecerían vigentes, Teherán nunca colaboró en el avance de la causa. Mientras tanto, los vínculos con los Estados Unidos, Israel y la mayoría de las instituciones judías se habían deteriorado para siempre. A su vez, quienes se sintieron traicionados por este viraje oficial no se quedaron quietos: el fiscal Alberto Nisman, con apoyo del sector de la SI liderado por Antonio Stiuso, comenzó a trabajar en una denuncia contra la Presidenta, su canciller Héctor Timerman y diversos funcionarios y activistas vinculados al FPV, acusándolos de negociar impunidad en la causa a cambio de petróleo y mejoramiento en los vínculos comerciales. Al tanto de esta maniobra, el gobierno decidió el cierre de la SI y su reemplazo por la AFI a fines del 2014; acorralado, el fiscal presentó su denuncia el 14 de enero del 2015, la cual tuvo un altísimo impacto en el país y el mundo por la gravedad de lo denunciado. Sin embargo, el shock fue total cuando Nisman apareció muerto en su departamento cuatro días después, en un hecho aún no esclarecido. La reacción del gobierno fue lamentable: la recolección de pruebas en el departamento del fiscal fue sumamente irregular, se concretaron campañas públicas para difamar a Nisman y la Presidenta apeló a explicaciones contradictorias respecto a lo ocurrido. El daño a la imagen del gobierno por el Memorándum y la muerte de Nisman resultaron tan poderosos que, sin dudas, influyeron en la victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de ese 2015. Todo lo expuesto demuestra la importancia de la causa AMIA y sus derivaciones en el quehacer nacional: dos ex mandatarios actualmente procesados, un juez federal destituido, un fiscal muerto en circunstancias no esclarecidas, una denuncia aun tramitando ante la CIDH, cinco alertas rojas vigentes en Interpol, el rol de la SIDE expuesto como nunca antes y un tema que se ha repetido en los discursos argentinos ante la AGNU en los últimos 15 años. 14

LOS KIRCHNER Y LA CAUSA AMIA

Muchas consecuencias, pero pocas respuestas para los familiares de las 85 víctimas que siguen sin tener certezas de qué ocurrió aquel 18 de julio ni el consuelo de que los responsables intelectuales y materiales fueran juzgados y/o detenidos. Este libro comienza describiendo los acontecimientos previos a la llegada de Néstor Kirchner al poder, indagando el contexto y circunstancias en las que asumió y lo ocurrido hasta entonces con la causa. Ello permitirá vislumbrar los cambios y continuidades que el tema posteriormente registra. Luego, se analiza el accionar de las administraciones kirchneristas en la causa AMIA, explicándose los factores internos y externos que condicionaron su accionar y examinándose el impacto que tuvo cada medida en el plano doméstico e internacional. La base de este trabajo nació en la tesis que presenté en la Maestría. Por ello, mi sincero agradecimiento a Hernán Dobry, gran Director de tesis, que con paciencia y dedicación me orientó y acompañó en los primeros pasos. Valga el agradecimiento también al Dr. Juan Antonio Travieso y a la Dra. Elsa Álvarez Rúa, quienes no sólo fueron generosos evaluadores de la tesis sino también que me han ofrecido un hermoso espacio académico en la Facultad de Derecho. Agradecer además a Paula Heredia, mi mujer, por la gran cantidad de veces que postergue tiempo juntos para abocarme a concluir este trabajo. Y también a todos aquellos involucrados que me permitieron entrevistarlos y compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre un tema tan intrincado. El reconocimiento también a los familiares y amigos de las víctimas, que con su lucha nos iluminan el camino. Agustin Ulanovsky Octubre 2018 15

CAPITULO I

ANTES DEL KIRCHNERISMO

17

I.1. El ascenso de un desconocido Se hace imposible entender las vicisitudes de los gobiernos kirchneristas si no se comprende antes la inédita crisis socioeconómica que aún impactaba en el país al momento de la asunción de Néstor Kirchner, lo que determinó muchos de los rasgos de su gestión. A fines de la década del ’80, la combinación del extraordinario aumento de las tasas de interés de los créditos externos y la fuerte caída de la balanza comercial desembocó en la cesación de pago de los servicios de la deuda y en un proceso hiperinflacionario que hizo adelantar el final del gobierno de Raúl Alfonsín. Contrarrestar la hiperinflación se volvió entonces el principal objetivo de su sucesor, Carlos Saúl Menem, quien luego de algunos programas fallidos impulsó a partir de 1991 el Plan de Convertibilidad elaborado por su ministro de Economía Domingo Cavallo. Este programa cedió la política monetaria al fijar la equivalencia de un dólar a un peso y limitó la emisión de moneda nacional a los dólares que tuviera el Banco Central. En los primeros años dicho plan logró estabilizar el país: la inflación pasó de un 2.300% anual (1990) al 1% (1996), muchos capitales extranjeros se vieron atraídos por la privatización de empresas públicas y la garantía de no devaluación, aumentaron las reservas del Banco 19

AGUSTÍN ULANOVSKY

Central, los ingresos fiscales y las inversiones y la Argentina era considerada una alumna ejemplar por la banca internacional (Starr 2003). Todo marchó positivamente mientras la pérdida de competitividad de las exportaciones nacionales y el consecuente déficit de la balanza comercial eran compensados con el ingreso de capitales extranjeros, pero la “crisis del tequila” en México a fines de 1994 llevó al temor generalizado de los inversionistas y a una fuga de capitales de países emergentes, que derivó en crisis como las del sudeste asiático (1997), Rusia (1998) y Brasil (1999). Menem, quien fue reelegido en 1995 tras lograr reformar la Constitución Nacional un año antes, palió el problema por un tiempo disponiendo de las reservas internacionales acumuladas pero, en aras de conservar el “uno a uno”, redujo la oferta monetaria y el gasto público, lo que retroalimentó la recesión, el creciente desempleo y la necesidad de endeudarse en el exterior para cubrir el déficit de las cuentas públicas1. El panorama se complicó aún más con la caída de los precios internacionales de los productos de exportación argentina y con la devaluación del 45% dispuesta por Brasil, con quien el país había compensado parte de su déficit estructural gracias a la creación del Mercosur (Starr 2003). La recesión económica y la corrupción estructural minaron la reputación del gobierno y llevaron a que el peronismo, representado por Eduardo Duhalde, fuese derrotado en las elecciones presidenciales de 1999 por la Alianza de la UCR y el Frepaso2, que consagró a la fórmula Fernando De la Rúa-Carlos “Chacho” Álvarez. 1  La Argentina pasó de tener una deuda externa que representaba el 29,5% de su PBI en 1993 al 50,3% en 1999. 2  El Frente País Solidario (FrePaSo) era una coalición de partidos de centroizquierda y ex peronistas surgida a principios de los ’90 para oponerse al modelo neoliberal y la corrupción del gobierno de Menem. 20

LOS KIRCHNER Y LA CAUSA AMIA

Sin embargo, por temor a un retorno de la hiperinflación, la Alianza no abandonó el modelo neoliberal ni el Plan de Convertibilidad; por el contrario, apeló a más financiamiento exterior y a contraer fuertemente el gasto público3, a la espera de inversiones extranjeras que nunca llegaron. A la depresión se le sumó entonces el crecimiento en las tasas de desempleo, dudas de los acreedores sobre la capacidad argentina de hacer frente a los servicios de la deuda y un escándalo por la denuncia de pago de coimas a senadores opositores para que aprobasen la ley de flexibilización laboral, lo que derivó en la renuncia del vicepresidente y la pérdida del principal capital simbólico de la Alianza (la lucha contra la corrupción). En las elecciones de medio término en octubre de 2001 primó el “voto castigo” contra toda la dirigencia política; el escaso poder que el gobierno aún conservaba terminó de implosionar cuando, en un desesperado intento por mantener el Plan de Convertibilidad ante la fuga de capitales al exterior (US$ 23.000 millones) y la falta de apoyo de los Estados Unidos y del FMI4, el (nuevamente) ministro de Economía Domingo Cavallo congeló los depósitos bancarios y limitó la extracción de ahorros a $250 semanales. La reacción popular contra el “corralito” comenzó con ahorristas atacando bancos para forzar el retiro de su dinero y se extendió a saqueos durante seis días. Dado el crecimiento de las protestas callejeras y los “cacerolazos” en todo el país, De la Rúa decretó el estado de sitio

3  Entre otras impopulares medidas, se extendió el Impuesto a las Ganancias a millones de trabajadores y se rebajó el 13% de los ingresos de todos los trabajadores del Estado, jubilados y pensionados. 4  El Fondo acordó un préstamo a la Argentina por US$ 21.6 billones pero rechazó desembolsar la cuota de US$ 1.24 billones en diciembre de ese año dada la perspectiva de cesación de pagos y devaluación. 21

AGUSTÍN ULANOVSKY

el 19 de diciembre del 2001. La renuncia de Cavallo no fue suficiente para contener las protestas y el 20 de diciembre se sucedieron incidentes en la Plaza de Mayo y otras provincias, que culminaron con el saldo trágico de 38 muertos. Terminó así el gobierno de la Alianza y los diez años del Plan de Convertibilidad, que dejaron un país con una inflación bajo control pero con un 18,3% de desocupados, la pauperización de la tradicional clase media argentina, una grave crisis económico-social y una deuda externa por US$ 130.000 millones. Por aquellos días, se dio también el récord de cinco presidentes en menos de dos semanas5. Con Duhalde a la cabeza, se inició un gobierno provisional que lidió durante un año y medio con una crisis política, económica y social sin parangón en la historia argentina. En 2002 la economía nacional tocó fondo al contraerse más de un 10%, dispararse la desocupación al 22%, la pobreza llegar al 50% de la población y los depósitos bancarios mantenerse congelados. Sin embargo, el abandono de la Convertibilidad y la devaluación monetaria del 300% ayudó a mejorar lentamente la competitividad y las exportaciones del país. Asimismo, ante la posibilidad de que la crisis argentina comenzase a afectar a la región entera, los Estados Unidos replantearon su visión, otorgaron préstamos de rescate financiero a Uruguay y Brasil y facilitaron un acuerdo provisorio entre Buenos Aires y el FMI, que ayudó en los primeros repuntes de la economía local.

5  El titular del Senado Ramón Puerta convocó a la Asamblea Legislativa, que designó a Adolfo Rodríguez Saá el 23 de diciembre de 2001. Tras anunciar la suspensión de pagos de la deuda externa, el puntano renunció a la semana por no contar con el apoyo de los gobernadores peronistas. Eduardo Caamaño, titular de la Cámara de Diputados, asumió y convocó nuevamente a la Asamblea, que eligió a Eduardo Duhalde el 1° de enero de 2002. 22

LOS KIRCHNER Y LA CAUSA AMIA

A pesar de estos primeros signos positivos, los asesinatos de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki el 26 de junio de 2002 por la represión policial aceleraron los plazos y obligaron a Duhalde a adelantar el llamado a elecciones para el 27 de abril de 2003. En un contexto político atomizado tras la implosión de la UCR y la división del Partido Justicialista en diversas facciones, el presidente provisional comenzó a buscar un aliado que enfrentase a Menem, su histórico rival interno, quien se presentaba como candidato. Tras la negativa del gobernador santafesino Carlos Reutemann y dada la escasa popularidad del cordobés José Manuel De la Sota, Duhalde terminó apoyando al mandatario santacruceño Néstor Kirchner y lo benefició al decidir que el PJ no celebrase internas sino que todos los candidatos se presentaran directamente en los comicios. En este escenario, el foco de los comicios del 27 de abril estaba en saber quién resultaría segundo porque se preveía que Menem se impondría en primera vuelta pero que, al ningú...


Similar Free PDFs