Los Rasgos Prosódicos de la lengua oral PDF

Title Los Rasgos Prosódicos de la lengua oral
Course Expressió Escrita Llengua Espanyola
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 5
File Size 130.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 143

Summary

Los Rasgos Prosódicos de la lengua oral (prosodia, accento, entonación, pausas, velocidad de elocución, ritmo, etc.)...


Description

T09 – LOS RASGOS PROSÓDICOS 1. ¿Qué es la prosodia? Prosodia  Es el estudio fonético y fonológico de los elementos que se refieren a unidades superiores al fonema, como las sílabas u otras secuencias de la palabra u oración. La prosodia no es un elemento único, sino que se compone de diferentes elementos denominados rasgos prosódicos o rasgos suprasegmentales. 1.1. Los rasgos prosódicos Los rasgos prosódicos también se denominan elementos suprasegmentales. Son recursos vocales que se superponen a la articulación para expresar significados, tanto de contenido semántico como de interpretación pragmática: la entonación, el acento, las pausas, el tono, la intensidad, la velocidad de elocución y el ritmo. • • • • • •

Entonación Acento Pausa Velocidad de elocución Ritmo Volumen o intensidad

1.2. Valor fonológico / Valor pragmático Valor fonológico - El cambio prosódico da lugar a cambios de significado. Valor pragmático - El cambio prosódico da otro tipo de información: énfasis, emociones… - No todos los rasgos prosódicos poseen valor fonológico, por ejemplo, la velocidad de elocución no lo tiene. 2. La entonación Los siguientes enunciados tienen los mismos sonidos, pero ¿por qué tienen diferente significado? a. Juan, te quedas a comer. b. Juan, ¿te quedas a comer? c. Juan, ¡te quedas a comer! 2.1. Funciones de la entonación • Distingue preguntas de declaraciones. • Refleja el estado de ánimo del hablante. • Señala el núcleo sintáctico de la frase. • Realza los fragmentos de interés en la frase en beneficio del hablante o del oyente. • Indica la procedencia geográfica y social de los hablantes.

Forma segmental

Forma entonativa

Interpretación

1

¿Qué hay para cenar, mamá?

baja, plana

pregunta dirigida a la madre sobre la cena

2

¿Qué hay para cenar? baja, sube ¿mamá?

pregunta si lo que hay para cenar es mamá

3

¿Qué hay para cenar? baja, baja Mamá.

pregunta seguida de la respuesta

4

¿Qué hay para cenar? baja, sube-baja ¡mamá!

4.1. pregunta seguida de la respuesta enfática 4.2. pregunta seguida de vocativo enfático

5

¿Qué hay para cenar, mamá?

"¿que qué hay para cenar?" me preguntas mamá

6

¿Qué hay para cenar? sube, baja Mamá.

sube, plana

"¿que qué hay para cenar?" seguida de la respuesta.

2.2. Problemas de entonación • Repetición constante de un mismo movimiento entonativo • Falta de concordancia entre el tono de la voz y el sentido del mensaje, especialmente en los programas informativos. • Coherencia entre el contenido del mensaje y los rasgos prosódicos que se utilizan para expresar dicho contenido, siempre que el hablante quiera transmitir credibilidad • ¿Qué está diciendo el locutor? • “En domicilios, locales comerciales y almacenes”. • “En domicilios, locales, comerciales y almacenes”. 3. El acento • Los términos que aparecen en a) tienen los mismo sonidos, pero ¿por qué sabemos que tienen significados diferentes? a. número, numero, numeró • El acento enfático b. Necesito TIEMPO no dinero 3.1. Pérdida del acento • Buen hombre, acérquese, por favor. • El presunto atracador huyó calle arriba. • Quien más quien menos ha asistido a un partido de fútbol. • Juan Ramón Jiménez es el autor de Platero y yo.

3.2. Problemas relacionados con el acento en la lengua oral de los medios de comunicación *nóbel (DPD), *álfil, *ávaro,*cónsola, *líbido (DPD), *périto (DPD) Ejemplos: a. cielo cubierto con *intérvalos nubosos b. Es imprescindible extraer la quilla del barco intacta para que los *péritos puedan determinar las causas c. los diversos *carácteres que componen el sistema sanitario catalán d. ritmos que tienen que ver con la *líbido e. una *cuádriga romana f. una serie de *régimenes con los que adelgazarán g. le diagnosticaron *cefáleas 3.3. Presencia y ausencia de acento • Según el Libro de estilo de Telemadrid: • ahora, aún y ahí • Puede dar lugar a un cambio de significado como es el caso de aún y aun, el primero con el significado de todavía y el segundo con el de hasta, incluso. • Ahora /ahora bien • Ahí / por ahí, por ahí

3.4. Énfasis • Cuando se realza una sílaba (énfasis), antes suele insertarse una pausa. La sílaba átona se convierte en tónica: - Mediante desplazamiento acentual La ley del aborto ha entrado en vigor con la oposición… constitucional sobre los recursos - Haciendo que una palabra átona pueda ser tónica por énfasis Es posiblemente el ejemplo del periodista 3.5. El desplazamiento acentual • Los desplazamientos acentuales: - Aparecen en palabras de más de dos sílabas - Se realza la primera sílaba (mayor intensidad, mayor vibración de cuerdas vocales, mayor duración) - Este fenómeno provoca que la sílaba tónica pase a tener un acento secundario 4. Las pausas •

María, # lee bien.

• •

María lee bien. Pienso que la única alternativa que queda es la de # dimitir

• • • • • • • •

Adjetivo-nombre: triste funcionario Nombre-adjetivo: aurora boreal verbo-adverbio: acudieron pronto adverbio-verbo: no quieren adverbio-adjetivo: demasiado difícil adverbio-adverbio: muy tarde tiempos verbales compuestos: han salido elementos constitutivos de las perífrasis o locuciones: debemos confiar

4.1. Tipos de pausas • Pausas silenciosas o las interrupciones o detenciones que hacemos cuando hablamos o cuando leemos en voz alta reciben el nombre de pausas. • Pausas sonoras o pausas llenas, “vacilaciones o titubeos”.

• •

4.2. Pausa y diferencias de significado Hoy es tarde # hemos llegado. / Hoy es # tarde hemos llegado. Los viajeros que no disponían de visado no han podido regresar. / Los viajeros # que no disponían de visado # no han podido regresar.

4.3. Utilización de las pausas en los medios de comunicación • Por necesidades fisiológicas, el locutor aprovecha la pausa para respirar. Este tipo de pausas debe colocarse en los lugares apropiados para no cortar la unidad informativa que se está elaborando. • Producen muchos errores “A estas horas el Ministro de Defensa almuerza con los soldados que integran el contingente de tropas españolas /desplegadas en el Líbano. (TVE)”. Para enfatizar. Suele realizarse cuando el locutor desea resaltar algún dato de interés, con esta pausa se avisa al oyente de que la información que viene después es importante. “…dentro de poco más de una hora el / consejo de seguridad de la ONU va a discutir si impone sanciones a Irán por su programa nuclear”. (TVE) •

5. Velocidad de elocución •

La velocidad de elocución o tempo se asocia al tiempo que tarda el hablante en articular un enunciado concreto.



Cuando analizamos la velocidad de articulación no se tienen en cuenta las pausas  no tenemos en cuenta las pausas para determinar si la velocidad de elocución de un fragmento es elevada o no.

5.1. Tempo y estados de ánimo • Las alteraciones en la velocidad de habla no comportan diferencias en el contenido semántico.  No tiene valor fonológico • Pero transmiten a los oyentes estados de ánimos diferentes (significados pragmáticos): o el nerviosismo o la ira se reflejan a través de un incremento en la tasa de habla. o el aburrimiento o el desinterés por algo está relacionado con una lentitud en la velocidad de elocución. 5.2. Velocidad de elocución y medios • •

Se utilizan a veces para separar unidades de información de una noticia. El final de una unidad se hace más lento y el principio de la unidad siguiente se realiza más rápidamente. Aumento de la velocidad

“En Canadá diecisiete personas han muerto, entre ellas el autor del tiroteo y una agente de policía en una comunidad rural del este del país. El atacante causó el terror en la población durante doce horas hasta que finalmente fue abatido por la policía”. (La 1, 20/04/2020)

6.

Ritmo

Reducción de la velocidad



• •

Definición: la sensación perceptiva que provoca la repetición regular de un fenómeno fonético determinado (inflexiones tonales, isocronía silábica, isocronía acentual, pausas, etc.) en el ámbito de un enunciado completo. Lo más importante es la sucesión periódica de un patrón en intervalos regulares de tiempo. Se tiende a construir unidades entre cinco y diez sílabas, las más frecuentes son las de siete u ocho Navarro Tomás (1956).

7. Intensidad • La intensidad es lo mismo que el volumen, es decir, es un fenómeno sonoro que depende de la amplitud de las ondas sonoras y que determina de qué manera es perceptible por los oyentes. • La intensidad no tiene valor fonológico  no permite discriminar significados, como sí puede hacerlo el acento, por ejemplo. • La intensidad tiene valor pragmático  permite transmitir la emoción del interlocutor, el nivel de timidez, nerviosismo, creencia en lo que dice, etc....


Similar Free PDFs