RASGOS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA PDF

Title RASGOS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA
Course Periodismo I
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 11
File Size 258.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 176

Summary

Ahora que entendemos cómo es que se dan los procesos de transición democrática, es imprescindible entonces, orientar nuestra mirada hacia la relación existente entre democracia y comunicación. En esta relación compleja, la comunicación remite a lo democrático y la democracia aspira a calificar la co...


Description

MARCO TEORICO RASGOS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA “Democracia” no es un término que se refiere a un régimen definitivo, sin cambios, único. Afirmar que un determinado país es democrático o no, es limitado. No hay una forma única de describir a la democracia. La democracia es, más bien, un régimen buscado o resultante de un proceso de transición política, social o económica, caracterizado por ser gradual e inestable, donde cada caso particular está marcado por diferencias de fondo. Los arreglos institucionales que permitirían su consolidación varían en cada caso, al igual que la práctica de los mismos. Un proceso de democratización no lleva necesariamente a un régimen democrático consolidado. Tampoco se puede acordar una definición universal para este tipo de régimen. Debemos aceptar una serie de “dimensiones” y “diferentes tipos de democracia”. 11 A continuación señalamos cuáles son las condiciones que impulsan un régimen democrático para que adopte e instrumente una agenda de buen gobierno. 1. La sociedad civil es el elemento constitutivo más importante de la democracia. La concepción de la sociedad civil incluye tanto la defensa y ejercicio del derecho a ser tratado como igual en un sentido general por los demás miembros de la sociedad, como la forma El proceso de democratización es un proceso de desarrollo de las instituciones sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los humanos básicos y la disminución de las desigualdades socio-económicas. No todos los procesos de apertura de países no democráticos o en conflicto interno conducen efectivamente a la democratización; en aquellos casos donde los cambios son limitados se hablará de liberalización política. El proceso de democratización es un aspecto o parte del proceso de modernización. En el campo político, la modernización se manifiesta: en el abandono de las pautas tradicionales del ascendiente político. Colectiva de toma de decisiones; incluye también la obligación de que quienes instrumentan esas decisiones sean sujetos de revisión y consulta equitativa 12.

i

11 Hernández S., Roberto; Fernández C., Carlos y Baptista L., Pilar. Metodología de la Investigación. Impreso Por Panamericana Formas e Impresos S.A. Colombia 1997. Págs. 60 a 65. ii 12 O’ Donnel, G. and Schmitter, P. Tentative Conclusions about Uncertain Democracies en Transition from Authoritarian Rule, The Johns Hopkins University Press 1991.

1. Sociedad Civil

El papel que juega la sociedad civil, es crucial. Esta tiene la capacidad de influir en el resultado del proceso de transición democrática. Gordon White15 explica claramente la influencia que la sociedad civil ejerce sobre un proceso de democratización White sostiene que la sociedad civil influye definitivamente para la ‘definición, control y legitimación del poder estatal’, no sólo por tener la capacidad de debilitar gobiernos autoritarios e impulsar un sistema democrático, sino también por la influencia que tiene sobre la calidad de la gestión gubernamental y por ende gobernabilidad- dentro de ese sistema. Los siguientes puntos extraídos de la obra de White nos permitirán explicar esto: 1) Una sociedad civil creciente puede alterar en su favor el balance del poder entre el estado y la sociedad 2) La sociedad civil puede desempeñar una función disciplinaria en relación con el estado, al ejercitar más presión sobre oficiales gubernamentales a fin de que actúen con mayor responsabilidad 3) La sociedad civil condiciona la relación entre individuos ciudadanos y el sistema político. De esto cabe resaltar lo siguiente a) Puede articular los intereses de la población y ampliar la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos, jugando un papel de gran importancia al fortalecer la capacidad de hacer a las autoridades responsables de sus actos mediante cauces democráticos b) Puede desempeñar un papel constitutivo, al redefinir las reglas del juego político a Través de cauces y principios democráticos, El papel que desempeñan los medios de comunicación, en este sentido, es trascendental. Pues, una sociedad civil bien informada, puede utilizar una buena información como instrumento de poder para tomar decisiones adecuadas que le permitan participar, ejercer su derecho a decidir sobre qué tipo de gobierno le conviene. En resumen, los patrones de conflicto, cooperación y la relación entre intereses, normas y poder, desempeñan una función determinante en el proceso hacia la democracia. Este proceso de transición democrática está compuesto por dos procesos separados y no secuenciales: el proceso de democratización, el proceso de liberalización. Su importancia radica en señalar que aunque ambos procesos pueden existir por separado, por sí solos no pueden llevar a la consolidación de un régimen democrático.

ii

Movimientos Sociales y Democracia en el Perú de hoy. Reflexiones a propósito de la gesta de Arequipa

2. ¿Qué es democratización?

El proceso de democratización se sitúa en concordancia con el proceso de liberalización.16 Ambos constituyen, sin ningún orden rígido, lo que estos autores presentan como una transición política que, en palabras simples, definen como “el intervalo entre un régimen político y otro”. El resultado final es por lo tanto, la consolidación de ‘otro régimen’. En este sentido, una transición está delimitada por un lado, por el surgimiento de un proceso de ‘disolución’ de un régimen autoritario o menos democrático y por el otro lado, por la instalación de otro tipo de régimen que se espera que sea uno democrático. En ambos procesos, es muy posible una ruptura de la élite gubernamental, entre quienes preferirían tomar medidas del orden autoritario antes de democráticas, a fin de restaurar el orden preestablecido y quienes optarían por una transformación del régimen. La inestabilidad del proceso de transición es reconocida principalmente porque por un lado habrá grupos en la sociedad que han sido beneficiados por el régimen pasado y que buscarán asegurar esos privilegios y por el otro, por fuerzas sociales emergentes que intentarán influir en la consolidación de un régimen democrático. ‘Es una característica de una transición que las reglas del juego no están definidas, 17 por lo tanto el forcejeo entre estas fuerzas, sugiere un resultado más bien incierto. Así también existen varios factores que podrán facilitar el camino hacia la democracia e inclusive permitir su consolidación, por ejemplo: la sociedad civil informadas y organizada, medios de comunicación independientes, el interés de alguna élite política o económica de permitir este proceso, escándalos de orden nacional o internacional, etc. Las causas que pueden desatar una transición son diversas. Una crisis (económica, política y social) puede incrementar sustancialmente el descontento social. La legitimidad del régimen

iii

16 Patricia zarate julio f. Carrión , Cultura política de la democracia en Perú 2012: hacia la

igualdad de oportunidades iv

17 Tejada Sánchez Erick, En el nudo del imperio. Independencia y democracia en el Perú, Editorial: Programa Democracia y Transformación Global

3. ¿Qué es Liberalización?

Se entiende el proceso de liberalización como la ‘señal de invitación a la transición’. Es un proceso de ‘redefinición y extensión de derechos’ tanto para individuos como para grupos en la sociedad.19 El proceso no termina aquí, el aspecto más importante es que esos derechos que protegen de ‘actos arbitrarios o ilegales por parte del estado o terceras personas’ se hacen efectivos. En el nivel individual, algunos de los derechos más importantes son: libertad de expresión y movimiento, domicilio y correspondencia privados, el derecho a ser tratados y defendidos justamente en un tribunal equitativo y de acuerdo con leyes preestablecidas, etcétera. En el nivel de grupos sociales, estos derechos comprenden, por ejemplo, la garantía de respeto a expresiones colectivas de discrepancia ante la esfera gubernamental, garantía de respeto ante la posible censura de los medios de comunicación y la libertad de asociación voluntaria. La importancia de redefinir, extender y respetar las leyes y derechos reside en el proceso mediante el cual los individuos y los grupos comienzan a ejercitarlos y en su caso a defenderlos. En el momento en que la sociedad civil adopte y practique los nuevos arreglos institucionales, progresivamente más ciudadanos y mas grupos podrán adquirir conciencia y movilizarse en función de algún elemento que les concierne y afecta y que es responsabilidad de las autoridades. Este proceso puede ser revertido, pero al paso del tiempo el costo político será mucho mayor. Un proceso de liberalización puede surgir por sí solo o en relación con un proceso de democratización (no importa cual motive el surgimiento del otro). Esto último es de especial relevancia si tomamos en cuenta que el resultado final de una transición democrática depende del éxito de ambos procesos: El de la transformación de las relaciones gobierno-sociedad liberalización y el de la transformación institucional leyes y procedimientos y organizacional del estado democratización. Regresemos al proceso de democratización. En resumen, un proceso de liberalización es la creación o reforma de una serie de derechos que tanto individuos como grupos en una sociedad determinada podrán ejercer y serán respetados. Al proceso de democratización lo entendemos como el proceso de reforma de las instituciones y organizaciones que permitirán una práctica democrática, el mandato de la mayoría. v

Libro de libre difusión De la Dictadura a la Democracia; Un sistema Conceptual para la

Liberación por Gene Sharp y publicado por La institución Albert Einstein De la Dictadura a la Democracia – Un sistema conceptual para la liberación. 19http://iniciativadebate.org/2012/02/01/de-la-dictadura-a-la-democracia-un-sistemaconceptual-para-la-liberacion/fecha de consulta 07/06/2013 vi 2La filosofía de la liberación latinoamericana (Artículo)

B. Democracia y Comunicación

Ahora que entendemos cómo es que se dan los procesos de transición democrática, es imprescindible entonces, orientar nuestra mirada hacia la relación existente entre democracia y comunicación. En esta relación compleja, la comunicación remite a lo democrático y la democracia aspira a calificar la comunicación. Los análisis diversos apuntan a la comunicación en demanda de mayor transparencia y pluralismo. Pero hablar de la sociedad del conocimiento tiene un doble sentido: “informase de” y “dar forma a”. Para abordar este problemática en la era de la civilización tecnológica y comprender el sentido de la ciencia y la técnica como recursos informacionales en la estructuración de los modos de vida y lo social exige renunciar al análisis recurrente de la producción o el consumo (emisor-mensaje-receptor) es decir, no sólo de “informarse de”, sino centrar la atención en “dar forma a”. En concreto ¿quién informa? ¿Qué y cómo informa?. Se dice con frecuencia que comunicación es poder. Comunicación, entendida en un sentido más preciso, como un proceso de ida y vuelta de información, donde no hay emisión completa sin participación del receptor, donde no hay mensajes sin retroalimentación, destinatarios activos, significa participación. Es decir, poder socializado. En este sentido, comunicación es democracia, donde la información es base fundamental de la participación, que contribuye a construir ciudadanía. En su relación con los medios de comunicación la democracia se revela y expresa a través de la información que éstos alcanzan a la ciudadanía, con la cual la participación ciudadana se alimenta y fortalece, entre otros factores, de una información veraz, objetiva, crítica, sin cortapisas y manipulación. La sociedad civil utiliza esta información para formar opinión y a tomar decisiones frente a los acontecimientos, a ciertas actitudes de personajes públicos. La información es condición de la participación y sin participación no hay democracia. Así, la información se constituye como un derecho de la ciudadanía y una obligación de los medios de comunicación, toda vez que la televisión y la radio son servicios públicos y actúan por concesión. No se puede hablar de una democracia real cuando este derecho se ve afectado a todo nivel. Ciudadanía somos todos, hombres, mujeres, niños, jóvenes, en tanto somos sujetos de derechos y en tanto participamos activamente en la vida pública, política y democrática desde nuestros espacios. La ciudadanía tiene derecho a la Libertad de Expresión e Información, que tienen íntima relación con el rol social de los medios de comunicación para promover participación de la misma y fortalecer la democracia. Y la participación ciudadana es el ejercicio pleno de la ciudadanía, de cómo esta se desenvuelve, de cómo procesa la información que le llega a través de los medios y como la maneja para construir maneras de pensar, de opinar, de decidir frente a determinado hecho o realidad. Es importante no perder de vista que la acción de ciertos poderes, sobre todo Gubernamentales, pueden distorsionar la información que llega a la sociedad. Las maneras de influir sobre los medios son muy variadas pero, a efectos de tipificar las más comunes, pueden resumirse en: 20

Negar publicidad oficial a los medios de prensa críticos. · Enviar inspecciones impositivas extremadamente exhaustivas. · Postergar sin causa el pago de deudas pendientes. · Presionar a las empresas auspiciantes de medios poco afectos al gobierno.20 Manipular la información pública en los medios oficiales. · Silenciar, difamar o sobornar a periodistas poco "amigos" del gobierno. · Utilizar los medios oficiales para "contrarrestar" las investigaciones. · Inventar algún escándalo relacionado con los propietarios de los medios. Cualquiera de estas conductas, o varias de ellas, buscan tratar de mejorar la percepción ciudadana sobre la obra de gobierno en desmedro de la verdadera información que deben recibir los ciudadanos. Por eso es tan importante que los medios de comunicación masivos sean independientes, y que no sólo pertenezcan al Estado, para evitar que haga valer su "poder de persuasión" en contra de los periodistas independientes, sino, sobre todo, que haya un compromiso ético y social por parte de los medios privados de comunicación, los que los dirigen y los periodistas que en ellos trabajan.

1. Desde la investigación, un acercamiento a la relación: Medios de comunicación –Democracia Muchos son los investigadores de comunicación que han desarrollado interés en la relación medios de comunicación y democracia, han investigado desde perspectivas muy diferentes. René Avilés Fabila, profesor e investigador de tiempo completo de la UAM-X realizó una investigación sobre la “Prensa frente a la transición democrática”, donde a través del seguimiento a periódicos de Chiapas, Baja California, Guerrero y Oaxaca, analiza el largo sometimiento del periodismo escrito, su tendencia a la autocensura y a la subordinación al poder político o económico, como una de las causas del rechazo de los grandes núcleos de la población. Este investigador sostiene que en México aun se padece de una “plaga” de comunicadores al servicio del Estado, los que gustan del permanente y tortuoso coqueteo con el poder, los que utilizan los medios como vehículo para enriquecerse o llegar a cargos políticos. Sostiene sin embargo, que los medios tienen la obligación de ser más críticos, más claros, más objetivos, más distantes del poder. vii

20 Giglioli, Pier Paolo. La corrupción política y los medios de comunicación. El caso de la tangentópolis, en USIA, Perspectivas Económicas N° 5,

Los medios no pueden tomar partido por el estado, su principal interés es la sociedad, tiene que ser la sociedad, a ella deben dirigirse, con ella tienen que conversar.

Javier Esteinou Madrid, investigador del Departamento de comunicación y Educación de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, D.F. en 1998 realizó un documento de análisis sobre “Medios de comunicación y democracia en México a finales del siglo XX”. Hace una referencia histórica sobre el surgimiento de los medios de comunicación y sus nuevas capacidades, como son su amplia cobertura informativa, su gran penetración mental, su rápida capacidad de difusión, su enorme versatilidad semiótica, su gran perfeccionamiento tecnológico, que han hecho que éstos se conviertan en el centro del poder contemporáneo de México. Javier Esteinou nos habla sobre las ágiles potencialidades avanzadas de las nuevas tecnologías de información para producir, difundir e internalizar datos y sentidos sobre nuestras conciencias. El poder de los medios televisivos sobre la sociedad y los individuos ha creado, cada vez más una sociedad mediática que ha producido una nueva atmósfera cultural colectiva, nos dice Esteinou. De aquí que al final del milenio la población mexicana se haya transformado de una cultura de lectores a una cultura de televidentes, de lo cual se deriva un peso muy sustantivo de los medios audiovisuales en la formación de sus gustos, actitudes, opiniones, conductas, mentalidades y visiones de la vida e ideas. Esteinou sustenta que la construcción de la democracia no se puede alcanzar sin la profunda democratización de los medios de información: democracia social es sinónimo de apertura y pluralidad de los canales de información. Por consiguiente, un Estado moderno tiene que generar una sociedad permanente y ampliamente informada sobre sus problemas fundamentales y no sobre las simples “frivolidades modernizantes” que crea el ciclo de la moda occidental o las curvas del raiting. De lo contrario, la falta de información pública sobre los grandes problemas comunitarios o nacionales, tarde o temprano, produce gigantescos atrasos y conflictos sociales estructurales. ¿Puede la democracia sobrevivir a la televisión? Es la pregunta que animó la obra de los sociólogos españoles Ariel Jerez, Víctor Sampedro y Alejandro Baer: “Medios de comunicación, consumo informativo y actitudes políticas en España” que fue publicada en el 2001 por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Esta investigación apuntó a la problemática relación medios-política, en la sociedad contemporánea. Los autores establecen la incidencia de los medios de comunicación en las valoraciones, preferencias y actitud de los españoles ante la política, señalando los déficits informativos por ende democráticos en las llamadas “sociedades de información”. Los autores llegan a importantes conclusiones sobre el papel de la información política en una sociedad mediática. Sostienen que la función social de los medios es una promesa incumplida. Informarse se percibe más como un acto de consumo de mensajes que como la participación en un proceso colectivo de deliberación social. Según los autores, existe una distorsión consustancial a la información política, fruto de una estructura informativa y las rutinas profesionales de periodistas en contextos

de alta competencia mediática. La dramatización de la información, el énfasis en lo extraordinario, el régimen económico de la brevedad, son las consecuencias visibles que minan fundamentalmente el potencial informativo del medio. La solución a esta problemática, sostienen los autores, habría que buscarla no en la liberalización ni el mantenimiento de los medios de titularidad pública. Si no se trataría de buscar fórmulas mixtas, controles y normativas que faciliten el acceso a la información desde y hacia todos los sectores de la sociedad y que eviten las constricciones de la forma, contenido y circulación que ha impuesto la tenaza del poder político y las empresas de comunicación.

1.1. El rol mediador de los medios de comunicación en los procesos democráticos Ante el debilitamiento y la crisis de las tradicionales instituciones políticas y otras instancias de representación pública que han dejado de cumplir su función mediadora, cada vez más los medios masivos de comunicación se han convertido en un lugar estratégico desde donde se medían los discursos de los distintos actores sociales e institucionales de la sociedad. Muchas veces, esto ocasiona pugnas entre partidos políticos y medios por la legitimi...


Similar Free PDFs