Losa acero PDF

Title Losa acero
Author Ramon G
Course Administración de Costos
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 7
File Size 143 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 150

Summary

MANERA DE COLOCACIÓN DE LA LOSA ACERO ...


Description

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES BÁSICOS: 1. Lámina acanalada con indentaciones (Losacero) 2. Concreto (f´c=200 kg/cm2) 3. Malla electro-soldada (refuerzo por temperatura) FUNCIONES BÁSICAS: 1) Plataforma de trabajo en la etapa de instalación 2) Cimbra permanente en la etapa de colocación del concreto 3) Acero de refuerzo principal en la etapa de servicio 4) Sirve como encofrado para la losa. Estabiliza el marco (si se utiliza estructura metálica). ELEMENTOS • Losacero • Malla electro soldada • Conectores: Pernos, Tornillos auto perforantes. Clavos de disparo Auto soldadura • Concreto • Trabe Metálica. USO Y APLICACIONES Tiene un amplio uso, su principal es la realización de entrepisos para edificaciones, puentes, estacionamientos, techos para viviendas unifamiliares, bodegas, colegios, centros comerciales, oficinas, parques, en generalmente, en construcciones con grandes claros entre apoyos La losa de acero es versátil al permitir su colocación sobre apoyos de metal o bien de concreto. MARCAS 1. IMSA 2. STEELDECK VENTAJAS DE LA LOSA DE ACERO Reduce considerablemente los costos por requerir de menor cantidad de párales para apoyarse, menor cantidad de refuerzo adicional y facilidad de fundición, entre otros. Excelente resistencia estructural El galvanizado de la lámina le garantiza una larga vida útil en cualquier condición ambiental En la mayoría de los proyectos se elimina el uso de puntales, reduciendo costos de instalación Se obtienen placas más livianas (8 a 10cm de espesor)

Se instala de forma rápida y limpia Permite el colado simultáneo en diferentes niveles, incrementando de esta manera el rendimiento de instalación Sencillez y economía en su instalación al disminuir considerablemente la mano de obra requerida. Alta capacidad de soportar cargas Baja cantidad de empalmes por fabricarla del largo requerido Fijación en sus valles Rapidez en instalación y fundición de la losa PROCESO CONSTRUCTIVO 1.- Revisión de la Estructura. 2.- Selección de Losacero de acuerdo a: tabla de cargas y sobrecargas admisibles. 3.- Armar la losacero 4.- Vaciar el concreto hasta alcanzar la altura determinada. 5.- Malla electro soldada. 6.- Recibir el acabado. DATOS TECNICOS Las propiedades de la losa de acero en los diferentes calibres se detallan en las siguientes tablas. Se han tomado los siguientes parámetros: • Los claros se diseñaron para una deflexión máxima de L/180 ó 1.9 centímetros • Se tomó una carga concentrada de 223 kilogramos/metro de ancho al centro del claro • Se tomó carga viva de 98 kilogramos/metro cuadrado, uniformemente distribuida • Esfuerzo de trabajo de 0.6 Fy • Módulo de elasticidad 2.1 E6 kg/cm² • Norma aplicable ASTM A653 • Distribución de claros de acuerdo a especificaciones del SDI (“Steel Deck Institute”) • Especificaciones para el diseño de miembros estructurales de acero rolado en frío • Determinación de la resistencia de la losa de acero de acuerdo al Steel Deck Institute con un límite de deflexión máxima L/360 REFUERZO POR TEMPERATURA Como en toda losa de concreto, es necesario colocar acero para reforzar al concreto y evitar rajaduras debido a las contracciones por temperatura. Generalmente por comodidad, rapidez y refuerzo exacto por metro lineal, se recomienda utilizar mallas electro soldadas tipo Mayacero, con las siguientes condiciones: ACCESORIOS Se pueden usar diferentes molduras para los bordes de la losa, para la unión entre losa

maciza y losa de acero, o entre losa de acero y vigas, entre otros. Para poder utilizar las molduras adecuadas, es necesario revisar la distribución de la losa, por lo que se necesita consultar al Departamento Técnico. ESPECIFICACIONES SECCION 4 (IMSA) SECCION 36/15 (IMSA) Los claros son determinados por el SDI, considerando el peso de la lámina, del concreto fresco y una carga distribuida de 98kg/m2, una puntual de 223kg/m, de ancho al centro del claro, y como limitantes un esfuerzo de trabajo de 0.6 fy o deflexión máxima de L/180 o 1.9cms La losa acero debe ser debidamente sujetada a la estructura de soporte de cada valle, mediante tornillos auto perforantes, clavo de disparo o auto soldadura, así como se deberá tener restricción al giro en los bordes discontinuos de la losa utilizando fronteras metálicas permanentes o conectores. Para utilizar una losa acero en área de cargas móviles, como es el caso de estacionamientos, se deberá hacer un análisis específico solicitando ayuda al departamento técnico de construcción. El concreto deberá tener una resistencia ala compresión a los 28 días, f’c 200kg/m2 que para su proporcionamiento, revenimiento, elaboración y manejo se deberán seguir las especificaciones del IMCYC. No se deberá utilizar aditivos acelerantes y se recomienda el concreto bombeado. Se deberá realizar un cocido con alambre galvanizado en la unión longitudinal de la lámina. Esta operación se realizara a cada 30cm máximo utilizando la punzadora. El espesor de concreto mínimo sobre la cresta es 5cm Disponibles en longitudes de 2.44 a 12m Se recomienda la asesoria de un ingeniero capacitado, para mayor aplicabilidad. Los claros deberán considerarse a ejes, es decir, a centros de apoyo Para la selección del claro de apoyo, calibre, espesor de concreto adecuado es necesario utilizar esta tabla, junto con la de “claros máximos sin apuntalamiento” CONCLUSIONES Este es un sistema muy versátil que se puede aplicar para muchas tipologías siendo una excelente opción para soportar grandes claros, y hacer losas con un espesor mínimo, además que su instalación es rápida, pero todo queda en “tú” criterio para tomar las mejores soluciones estructurales de acuerdo al problema planteado.

Los claros máximos son de 12m y los mínimos de 5 m. Este sistema puede o no tener puntales, además que su proceso constructivo es muy rápido y la mano de obra no es especializada, lo que ayuda a disminuir el costo de este concepto arquitectónico.

Instalación de Losacero

La losacero es un sistema de entrepiso que ha ganado gran popularidad los últimos años debido a la rapidez con la que es instalada y la efectividad con que trabaja. Básicamente cuenta con tres elementos principales que son un perfil acanalado de acero, concreto y malla electrosoldada.

La parte integrada por el concreto trabaja como el patín a compresión, mientras que la lamina de acero resiste los esfuerzos a tensión. Así mismo se le agrega una malla elecrosoldada para que resista los esfuerzos provocados por los cambios de temperatura del concreto.

El perfil acanalado de acero (que comúnmente se denomina también como losacero) tiene 3 funciones: Ser soporte o cimbra mientras el concreto fragua. Resistir los esfuerzos de tensión de la losa. Proveer resistencia ante cargas horizontales.

El concreto debe tener un fc'=200 kg/cm² mínimo y un revenimiento de 12. NO se recomienda el uso de aditivos, pues la mayoría de estos contienen sales que pueden reaccionan con el zinc de la lamina.

El espesor del concreto se recomienda que vaya de los 5 cm a los 12 cm sobre la cresta del perfil laminado.

RECOMENDACIONES DE INSTALACION

Instalación de la losacero en estructura metálica

Se alinean las piezas usando cinta métrica o hilo, para después fijarla la lamina a la viga usando tornillos autotaladrantes, clavos disipado o puntos de soldadura en cada valle de la lamina. Nota: en caso de que usemos laminas con calibre 22 o 24, si queremos emplear puntos de soldadura para fijarla, se deberá colocar alguna arandela metálica calibre 16 en donde irán dichos puntos.

Para el traslape lateral de losacero se deberá perforar con una punzonadora manual y amarar con alambre recocido, con una separación de 30 cm.

Ya que quedo instalada la lamina, colocamos la malla electrosoldada, que resistirá los cambios de temperatura del concreto. Esta deberá ir a 2.5cm de la cara superior del concreto.

Si es necesario agregar un apuntalamiento, se recomienda que tenga un ancho mayor a 4”, para evitar que dicho apuntalamiento se marque en la lamina y sea visible una vez quitado.

COLADO

Para el colado del concreto, la superficie debe estar libre de polvo, aceites o algún otro contaminante. Para el transito de personas y de las carretillas sobre la lamina, se debe colocar tablas transversalmente, para que el peso quede distribuido y no deformar las crestas de la lamina.

Al colocar el concreto, debemos hacerlo de manera uniforme sobre toda el área, para evitar que el peso del mismo se acumule en una zona y deforme la lamina. Si el concreto es bombeado, la manguera de aplicación deberá estar la mas bajo posible, para evitar deformaciones debido al impacto sobre la lamina. Se recomienda verter el concreto sobre los apoyos y de ahí distribuirlo a toda el área. El concreto debe ser vibrado como se hace en cualquier colado, para evitar burbujas de aire etc.

Si la losa va a quedar como azotea, se debe impermeabilizar, ya que el agua en contacto con la lamina traerá muchos problemas que se traducen como disminución de la vida útil de nuestro sistema. También se le debe dar la inclinación necesaria para evitar encharcamientos.

Así también, si habrá instalaciones hidráulicas y sanitarias deben estar dentro de doctos para que si se presenta una falla no haya infiltraciones a la losa.

Si se requiere hacer voladizos o balcones, estos se deberán diseñar como una losa de concreto convencional, colocándole el acero de refuerzo correspondiente para resistir los momentos negativos, ignorando la contribución que nos proporciona la lamina acanalada....


Similar Free PDFs