LOSA CON Carga Concentrada PDF

Title LOSA CON Carga Concentrada
Course CONCRETO REFORZADO II
Institution Universidad Autónoma del Carmen
Pages 13
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 162

Summary

como analizar una losa con carga concentrada...


Description

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II COEFICIENTES DEL MOMENTO FLEXIONANTE PARA TABLEROS RECTANGULARES

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II DISEÑAR LA SIGUIENTE LOSA, SOMETIDA A UNA CARGA CONCENTRADA. EL TABLERO DE LA LOSAS ES UN TABLERO AISLADO Y COLADO MONOLÍTICAMENTE CON SUS APOYOS El único tablero de la losa maciza de azotea, se localiza entre los ejes A-B , tramo 1-2, el cual se clasifica como tablero Aislado para efecto de análisis y diseño estructural, cuyas dimensiones a eje se indican en la siguiente figura .

1



2

6.60

A

2.50 0.50

4.00

0.50

A¨ 1.50

B 4.30

2.30

PLANTA DE LOSA DE AZOTEA

BAJADA DE CARGA DEL PESO PROPIO DE LA LOSA Clave

Elemento

P. Volumetrico ( kg/M3)

Espesor

(M)

Peso Propio ( kg/m2)

1

loseta

1600

0.01

16

2

pegazulejo

1700

0.01

17

4

Losa de concreto, peralte inicial

2400

0.12

288

5

aplando interior en lecho inferior de losa

0.015

22.5

1500

Carga Muerta Carga Viva Carga de Servicio Carga Factorizada

Wm = Wv = Ws= WD=

343.50 200.00 543.50 760.90

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II INFORMACIÓN REFERENTE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES QUE SE EMPLEARAN EN EL DISEÑO DE LA LOS AISLADA LOSA HORIZONTAL DE AZOT EA

CONCRET O Clase= f´c ( kg/cm2) = f*c ( kg/cm2)= f"c ( kg/cm2)= P.vol( kg/m2)=

1 250 200 170 2400

ACERO DE REFUERZO fy ( kg/cm2)= fs ( kg/cm2)=

4200 2520

Tipo de tablero :

AISLADO

Tablero protegido ala intemperie: Apoyos monoliticos : Caso de Analisis:

NO SI I

% de incremento según tipo de la Claro corto a paño de apoyo: a1( Claro largo a paño de apoyo: a2( Relacion ( a1/a2) =

25% 3.75 6.35 0.59

Dado que la relación a1/a2 es mayor que 0.5 entonces el tablero de losa considerado trabaja en 2 direcciones. CALCULO DEL PERALTE EFECTIVO MINIMO DEL TABLERO DE LOSA CONSIDERADO: Referencia

Tipo de Lado

a/ 1-2 b /1-2 1 / a-b 2 / a-b

DISCONTINUO DISCONTINUO DISCONTINUO DISCONTINUO

d ( cm) = r (cm) =

12.00 1.50

Dimensiones a ejes en cm , Li

Factor de incremento

660 660 400 400 Perimetro Corregido P ( CM) =

D/2 = h ( cm) =

1.25 1.25 1.25 1.25

Perimetro 825 825 500 500 2650

0.5 14.00

UNIVERSID A D A UTÓNO MA DEL CA FA CULTA D DE INGENIERIA CA MPU S III COMO SE TUVO QUE CORREGIR EL PERALTE EFECTIVO D, ENTONCES EL PERALTE H DE LA LOSA VA A CAMBIAR POR CONSIGUIENTE HAY QUE CORREGIR LA CARGA DE SERVICIO Y CARGA DE DISEÑO.

CORECCION DE LA CARGA DE LA CARGA MUERTA , DE SERVICIO Y DE DISEÑO DE LA LOSA Clave 1 2 4 5

Elemento loseta pegazulejo Losa de concreto, peralte corregido aplando interior en lecho inferior de losa

P. Volumetrico ( kg/M3) 1600 1700

Espesor (M) 0.01 0.01

Peso Propio ( kg/m2) 16 17

2400

0.14

336

1500

0.015

22.5

Carga Muerta Carga Viva Carga de Servicio Carga Factorizada

Wm = Wv = Ws= WD=

391.50 200.00 591.50 828.10

UNIVERSID A D A UTÓNO MA DEL CA FA CULTA D DE INGENIERIA CA MPU S III

Mu ( KG-M) Tipo de tablero considerado

Zona del Momento

Claro

Coeficiente del Momento (α) ( 0.60)

negativo en Bordes Discontinuos

corto

530

-702.2288

largo

330

-437.2368

Positivo en el Centro del claro

corto

800

1059.968

largo

500

662.48

AISLADO

=0.0001 * α *CF *

REVISION DEL PERALTE DE LA LOSA Se usa esta fórmula que se emplea para la estimación del peralte efectivo de una viga. Mu, tomamos el momento ultimo mayor en unidades de kg.cm

d

=

10.4876329

Se observa que el peralte resultante es menor al peralte mínimo, esto debido a que el peralte d , calculado no considera las condiciones DE BORDE

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

Se tiene que analizar el peso del equipo y saber el momento que genera, esto para sumárselo a los momentos actuantes generados por el peso propio.

1



2

6.60

A

2.50 0.50

4.00

0.50

A¨ 1.50

B 4.30

2.30

Rb

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

Pu (kg) = A(m2) = r (m) = Rb (m) =

5000 Peso del Equipo 0.25 Area del equipo ( 0.5 M*0.5M) 0.282094 distancia del centro de la carga al 1.5 borde mas proximo

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

INCREMENTO DE MOMENTO DEBIDO A LA CARGA CONCENTRADA DISTRIBUCION DEL MOMENTO EN SENTIDO CORTO Zona del Momento

Claro

A= Mu ( kg-m)

B= MP

C= A*B

D=A1+A2

Muc =(C/D)+A

negativo en Bordes Discontinuos

CN = A1

702.229

974.404

684254.280

1762.197

1090.525

Positivo en el Centro del claro

CP= A2

1059.968

974.404 1032836.650

1762.197

1646.075

DISTRIBUCION DEL MOMENTO EN SENTIDO CORTO Zona del Momento negativo en Bordes Discontinuos Positivo en el Centro del claro

Claro

A= Mu ( kg-m)

B= MP

C= A*B

D=A1+A2

Muc =(C/D)+A

LN = A1

437.237

974.404

426045.118

1099.717

824.650

LP= A2

662.480

974.404

645522.906

1099.717

1249.470

DISEÑO A FLEXION

Mu ( KG-M) Tipo de tablero considerado

Coeficiente del Momento (α) ( 0.60)

Zona del Momento

Claro

negativo en Bordes Discontinuos

corto

530

largo

Positivo en el Centro del claro

corto

330 800 500

AISLADO

largo

=0.0001 * α *CF *

-702.2288 -437.2368 1059.968 662.48

Momentos Amplificados

-1012.866 -747.168 1528.854 1132.072

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

1"

1

2

4 .3 0

2 .3 0

4 .3 0

2 .3 0

A

2 .5 0

A" 1 .5 0

B

-8 2 4 6 5 .0 2 8

-8 2 4 6 5 .0 2 8

1 2 4 9 4 7 .0 1 2 D IA G R A M A D E M O M E N T O P R E S E N T E E N L A L O S A , D E B ID O A L A C A R G A C O N C E N T R A D A S E N T ID O L A R G O

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

B

A "

A

1 .5 0

2 .5 0

1 .5 0

2 .5 0

1

4 .3 0

1" 2 .3 0

2

-1 0 9 0 5 2 .4 9 7

-1 0 9 0 5 2 .4 9 7

1 6 4 6 0 7 .5 4 3 D IA G R A M A D E M O M E N T O P R E S E N T E E N L A L O S A , D E B ID O A L A C A R G A C O N C E N T R A D A S E N T ID O C O R T O

UNIVE RSIDA D A U TÓNOMA DEL CA RME N FA CULT A D DE INGE NIERIA CA MPUS I II

TAREA 1. INVESTIGAR COMO QUEDARIA EL DETALLE DEL ARMADO DE LA LOSA, OSEA EL DIBUJO DE DETALLE REPRESENTAR EN QUE ZONAS IRIAN A 18 CM, 25 CM Y 30 CM. 2.

REVISAR POR CORTANTE EL VU Y EL VCR

3. TIENE UN VALOR DE 6 PUNTOS...


Similar Free PDFs