Louis Hjelmslev PDF

Title Louis Hjelmslev
Author Escuela Pedro Tuoti
Course Semiótica
Institution Instituto Superior Goya
Pages 6
File Size 201.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 175

Summary

Download Louis Hjelmslev PDF


Description

SAUSSURE-LA LENGUA FORMA Y NO SUSTANCIA Si la lengua es forma y no sustancia, lo es porque sus unidades deben definirse por las reglas según las cuales pueden combinarse. Los símbolos de un sistema lo son en tanto son distintos unos de otros y están relacionados entre sí por leyes de funcionamiento explícitas, haciendo abstracción simultánea de su significación y de su manifestación perceptible la lengua es forma y no sustancia porque en su carácter ordenador la lengua ordena (valga la redundancia) esa masa amorfa de sonidos y pensamiento. Cuando estos se unen de manera arbitraria forman el signo lingüístico al que la lengua les asigna un valor que se da por oposición (un signo es por lo que es y por lo que no es). Si el signo lingüístico no fuese arbitrario, los signos que componen el lenguaje estarían determinados mutuamente por algún elemento externo. El valor lingüístico está enteramente determinado por la existencia de relaciones y por ende, el signo debe ser arbitrario. Saussure llama "forma pura" a la relación entre el significante y el significado, así como a la que existe entre los distintos signos. Lo hace para recordarnos que no es sino una relación. El vínculo entre el sonido y el pensamiento en el signo lingüístico produce FORMA y no sustancia FORMA ES MEZCLA DE PENSAMIENTO Y SONIDO (LE DA "FORMA") SUSTANCIA ES EL ENTE FILOSOFICO LO ETEREO, UN ENTE QUE EXISTE POR QUE SI POSITIVISMO PURO!!! Por otro lado, la oposición forma-sustancia es un par conceptual que lleva a la lingüística a las fronteras de la filosofía, la psicología y la semiología. Su dominio no es tan científicopráctico como el de los estudios sincrónico-diacrónicos: es más bien especulativo. Saussure afirma, por ejemplo, que “la lengua es una forma y no una sustancia”. Esta afirmación queda explicada de la siguiente manera: “La lingüística trabaja, pues, en el terreno limítrofe donde los elementos de dos órdenes [pensamiento y sonido] se combinan; esta combinación produce una forma, no una sustancia.” (2) De estas afirmaciones comprendemos que lo que Saussure denomina sustancia es lo que había sido definido filosóficamente como tal, es decir, un ente que existe por sí mismo o en sí mismo; una realidad positiva. Por eso Saussure escribe: “…en la lengua sólo hay diferencias sin términos positivos. La afirmación saussureana de que la lengua es sólo forma lleva a dos suposiciones naturales: 1) el signo lingüístico (en su extremo más abstracto) está, en última instancia vacío de significado, siguiendo la acepción filosófica de lo que significa sustancia, o 2) la sustancia del signo es imposible de ser aprehendida sin ayuda del mismo signo lingüístico (con lo cual no importaría si la sustancia es una “cosa en sí misma”. Podría haber varias soluciones posibles a este dilema teórico. Louis Hjelmslev, por ejemplo, parte de la teoría de Saussure del carácter negativo del signo lingüístico y plantea tres niveles de la realidad del signo. Lo que Saussure denomina forma, Hjelmslev denomina sustancia, y la define como configuración basada en el principio de oposición. Lo que Saussure denomina sustancia, Hjelmslev lo denomina materia, y la define como realidad semántica y fónica. Y adopta el término forma para definir la red de relaciones que existen entre las unidades de la lengua.

PROF. ARACELI ALEJANDRA MARTÍN

1

LOUIS HJELMSLEV Añade dos caras más a cada una de las caras de Saussure: tanto el contenido (significado) como la expresión (significante) tienen forma y substancia. -La función semiótica se establece entre la forma del contenido y la forma de la expresión; mientras que la substancia del contenido (el pensamiento) y la substancia de la expresión (la cadena fónica) dependen exclusivamente de la forma y no tienen existencia independiente. Este homomorfismo entre el plano de la expresión y el plano del contenido abre las puertas a una semántica estructural. -En un trabajo afirma que la lingüística "es un metalenguaje de primer grado, mientras que la fonética y semántica son metalenguajes de segundo grado". Greimas y Courtés (1979) resaltan "el esfuerzo teórico de L. Hjelmslev para quien el metalenguaje es una semiótica, vale decir una jerarquía." Va subrayado que en la construcción teórica de Hjelmslev se llama semiótica no a la disciplina que estudia los signos sino al sistema de signos. -Para Hjelmslev, la semiótica no es una disciplina sino un sistema, que puede ser o bien una lengua natural o bien un juego como el ajedrez, o cualquier otro sistema que satisfaga la definición dada. Hjelmslev clasifica a las semióticas en denotativas, connotativas y meta semióticas: "la semiótica denotativa, es aquella en la que ninguno de sus planos es una semiótica. -Su postulado del paralelismo (más precisamente del homomorfismo) entre el plano de la expresión y el plano del contenido abre las puertas a una semántica (comúnmente llamada estructural) mediante la simple transferencia de las distinciones (o distancias diferenciales) constatadas en el plano de la expresión a las distinciones en el plano del contenido. -La glosemática otorga una función central a la forma lingüística y los elementos lingüísticos analizados vienen definidos por sus relaciones combinatorias, según el modelo de análisis fonológico. Sus trabajos, que elaboran una tipología de los sistemas semióticos no lingüísticos, han ejercido una gran influencia en el desarrollo posterior de las ideas estructuralistas. GLOSEMÁTICA Palabra griega “glossa”(álgebra del lenguaje). Es una teoría combinatoria de rasgos fonológicos y semánticos Se presenta como un estudio “estrictamente del lenguaje” sin el aspecto psicológico del mismo. Aquí, los elementos propios del lenguaje no son sonidos, ni letras, ni significados, sino las relaciones que estos representan. Se propone: ❖ Analizar las lenguas naturales (modelo puramente lingüístico) y formar un sistema que pudiese servir de modelo a la descripción de idiomas en particular. ❖ Ejemplo de los métodos deductivos en su aplicación al análisis estructural su objetivo es reducir el número ilimitado de variantes en el uso y en ambos planos, a un número limitado de invariantes, para así estudiar lo común y lo constante que subyace al flujo de variantes del uso mismo. ❖ La definición y descripción de las relaciones de los elementos propios del lenguaje constituyen la tarea de la lingüística. En este punto llevan a las máximas consecuencias. PROF. ARACELI ALEJANDRA MARTÍN

2

PROF. ARACELI ALEJANDRA MARTÍN

3

LA TEORÍA DEL SIGNO EN HJELMSLEV Leeremos dos capítulos de un texto, del año 1943, de Louis Hjelmslev cuyo título es Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Esta denominación merece que le presten atención. Si buscan en un diccionario la palabra “prolegómenos” encontrarán la siguiente definición: “tratado que sienta las bases de algo”. En el caso de nuestro autor se trata de las bases para una teoría del lenguaje. Los capítulos de Hjelmslev (1943) que vamos a leer son “Signos y Figuras” y “Expresión y Contenido”. Para comprender mejor necesitarán tener claras algunas nociones que Hjelmslev define en otros capítulos de este libro. Pueden leer todo el texto si lo desean y, de esta manera encontrar los conceptos necesarios pero, aquí les brindaré los conceptos fundamentales para la lectura de los capítulos que he seleccionado. PROF. ARACELI ALEJANDRA MARTÍN

4

Es importante comprender que Hjelmslev continuará trabajando en el camino abierto por Saussure quien no usará el término estructura sino sistema. En los textos de Hjelmslev vamos a encontrar la denominación “lingüística estructural”, que será la habitual para denominar a la teoría que comienza a gestarse con la obra de Saussure. Podemos situar a este autor en una línea de continuidad en la que también encontraremos a otros autores, entre otros, a Emile Benveniste. Una de las características más importantes de la teoría de Hjelmslev será su coherencia interna y la fuerte tendencia a la formalización. Los textos de Hjelmslev sentarán las bases de una forma de trabajar con el lenguaje. Es por eso que define un procedimiento de trabajo que considera que debe realizar el lingüista; se trata de describir el texto (proceso). En el Capítulo III de los Prolegómenos, dice: “La descripción habrá de estar libre de contradicción (ser autoconsecuente), ser exhaustiva y tan simple cuanto sea posible. La exigencia de falta de contradicción tiene preferencia sobre la exhaustividad. La exigencia de exhaustividad tiene preferencia sobre la de simplicidad”. 1 Hjelmslev llama a esta exigencia el “principio empírico”, aunque admite que está dispuesto a modificarlo si una investigación epistemológica demostrara que es inadecuado. Basándose en el principio empírico, propondrá lo siguiente: “Si hay algo que dar al investigador es el texto todavía sin analizar, indiviso y en su integridad absoluta. El único camino a seguir, si queremos ordenar un sistema que permita el proceso de este texto, es realizar un análisis en el que se considere el texto como clase dividida en componentes, después estos componentes como clases divididas en componentes, y así sucesivamente hasta agotar el análisis. Tal procedimiento, según lo visto, puede definirse brevemente como una progresión de la clase al componente, no del componente a la clase, como análisis y especificación, no como síntesis y generalización, en oposición al método inductivo en el sentido en que lo emplea la lingüística.” A partir de la cita puede pensarse cuál es la metodología propuesta: el proceso o texto debe dividirse (segmentarse) en componentes los que serán también segmentados en partes menores hasta que no puedan dividirse en partes más pequeñas. Será este procedimiento el que permita al lingüista descubrir el sistema de la lengua. Antes de leer los capítulos que he seleccionado, voy a citar otros fragmentos de los Prolegómenos que también pueden ser pensados en relación con la teoría saussureana: “...tanto el objeto sometido a examen como sus partes tienen existencia sólo en virtud de estas dependencias; la totalidad del objeto sometido a examen puede sólo definirse por la suma total de las mismas; y cada una de sus partes puede sólo definirse por las dependencias que las unen a otras partes coordinadas, al conjunto, y a sus partes del grado próximo, y por la suma de las dependencias que estas partes del grado próximo contraen entre sí”. 1 Hjelmslev, L. (1943)

PROF. ARACELI ALEJANDRA MARTÍN

5

“El reconocimiento de este hecho de que la totalidad no consta de cosas sino de relaciones, y de que no es la sustancia sino sus relaciones internas y externas quienes tienen existencia científica, no es por supuesto, nuevo para la ciencia, pero puede ser nuevo para la ciencia lingüística.” Notarán nuevamente las semejanzas entre la postura de Hjelmslev y la de De Saussure, de hecho se trata de una misma línea de pensamiento. Sin embargo, Hjelmslev llevará al extremo la idea de que las relaciones y la forma son las que definen el sistema. La función es un concepto central para este autor: “Función es la dependencia que satisface las condiciones del análisis. Podemos decir que una entidad del texto (o del sistema) tiene ciertas funciones, y con ello pensar: primero, aproximándonos al significado lógico-matemático, que la entidad tiene dependencias con otras entidades, de tal suerte que ciertas entidades presuponen a otras; y, segundo, aproximándonos al significado etimológico, que la entidad funciona de un modo definido, cumple un papel definido, toma una ‘posición’ definida en la cadena.” Para trabajar con el capítulo “Expresión y Contenido” voy a definir algunas nociones de la teoría de Hjelmslev que resultarán imprescindibles. Entidad y Funtivo son dos términos técnicos. Así, una entidad será cada uno de los elementos que entran en relación en una función, siempre y cuando, se trate de elementos que no entran en función con otros. Funtivo, en cambio es cada uno de los elementos que entran en relación en una función, pero que a su vez, tiene función con otro elemento. Es decir, que el funtivo es una función en sí mismo y entra en función con otro funtivo (es decir, con otra función). Esto es importante ya que cuando lean la definición de signo que da Hjelmslev verán que se trata de una función cuyos elementos son funtivos. Al leer el capítulo señalado, notarán que Hjelmslev insiste en la imposibilidad de separar expresión de contenido, ya que considera que “jamás habrá función de signo sin la presencia simultánea de estos dos funtivos...” Les propongo que expliquen por qué razón Hjelmslev habla de funtivos . Observe que, si bien en principio pareciera que un funtivo es cualquier objeto que contrae una función, luego se ve que sólo se llama funtivo a las funciones que contraen función con otras funciones. Se ha afirmado por esto que, si bien el signo de Saussure es biplánico, el de Hjelmslev es, en cambio, de cuatro planos. ¿Pueden ustedes continuar esta idea? Tomen en cuenta los ejemplos que se dan en el capítulo que han leído. Les propongo leer los ejemplos con mucho cuidado deteniéndose en ver cómo le sirven a Hjelmslev para dejar claro un concepto de signo que es bastante complejo. Tengan en cuenta que el sentido en esta teoría hace alusión a la sustancia tanto de la expresión como del contenido, previamente que entren en función con la forma de la expresión y del contenido respectivamente.

PROF. ARACELI ALEJANDRA MARTÍN

6...


Similar Free PDFs