M2 Edicion basica de objetos PDF

Title M2 Edicion basica de objetos
Course Introducción a la Animación Digital
Institution Universidad Siglo 21
Pages 25
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 132

Summary

eunciados utiles mas realizacion de una ap...


Description

Edición básica de objetos

Herramientas Digitales I

Herramientas de reforma: transformaciones básicas A continuación, describiremos el uso de diferentes herramientas de uso versátil para la reforma de objetos.

Herramienta “Rotar” La herramienta Rotar (atajo “R”) gira objetos alrededor de un punto fijo. Podemos elegir ese punto moviéndolo al sitio del objeto que queremos tomar como referencia. * Apretando la tecla Enter con la herramienta seleccionada, aparece el cuadro de diálogo donde podremos colocar los valores deseados para la transformación.

Figura 1: Herramienta Rotar

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Herramienta “Reflejo” La herramienta Reflejo (atajo “O”) mueve los objetos sobre un eje axial, vertical u horizontal. *Apretando la tecla Enter con la herramienta seleccionada, aparece el cuadro de diálogo donde podremos colocar los valores deseados para la transformación.

2

Figura 2: Herramienta Reflejo

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Herramienta “Escala” La herramienta Escala (atajo “S”) cambia de tamaño los objetos en torno a un punto elegido. *Apretando la tecla Enter con la herramienta seleccionada, aparece el cuadro de diálogo donde podremos colocar los valores deseados para la transformación.

Figura 3: Herramienta Escala

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Herramienta “Distorsión” La herramienta Distorsión inclina en torno a un punto fijo. *Apretando la tecla Enter con la herramienta seleccionada, aparece el cuadro de diálogo donde podremos colocar los valores deseados para la transformación.

3

Figura 4: Herramienta Distorsión

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Herramienta “Reformar” Para modificar partes del trazado sin distorsionar su forma global, utilizaremos la herramienta Reformar.

Figura 5: Herramienta Reformar

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

4

Organización general del trabajo Cortar y pegar: en frente, al fondo, detrás y delante Pegado de un objeto en relación con otros Figura 6: Pegar un objeto enfrente

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

1) Seleccionamos el objeto que deseamos pegar.

2) Seleccionamos Edición > Copiar o Edición > Cortar. 3) Seleccione el objeto delante o detrás del cual deseamos pegar el seleccionado. 4) Seleccione Edición > Pegar delante (Ctrl/Cmd + F) o Edición > Pegar detrás (Ctrl /Cmd + B). *La opción de “pegar delante” también funciona para duplicar objetos en el mismo lugar.

5

Si pegamos más de un objeto, todos los objetos estarán delante o detrás de la imagen seleccionada. Sin embargo, el orden de pintura relativo entre los objetos pegados individuales sigue siendo el mismo.

Bloquear, desbloquear El bloqueo de objetos impide que puedan ser seleccionados y modificados. Esto, nos ayuda a editar objetos con mayor rapidez y fluidez, teniendo por ejemplo, un fondo u objetos alrededor que no se alteran. Para bloquear objetos de manera individual, los seleccionamos y vamos a: Objeto > Bloquear > selección (o su atajo: Ctrl/Cmd + 2) También, podemos utilizar los comandos siguientes para bloquear y desbloquear objetos: Para bloquear todos los objetos que se encuentran por encima del objeto seleccionado y en la misma capa, seleccionamos el objeto y, a continuación, vamos a Objeto > Bloquear > Todas las ilustraciones encima. Figura 7: Bloquear un objeto

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

6

Agrupar, desagrupar Podemos combinar varios objetos en un grupo para tratarlos como una unidad. Esta acción nos permite mover o transformar una serie de objetos sin alterar sus atributos o posiciones relativas entre ellos; así podemos agrupar objetos y cambiar su escala como una unidad. Para ello, seleccionamos los objetos que deseamos agrupar y vamos a Objeto> Agrupar o su atajo Ctrl/Cmd + G

Figura 8: Agrupar objetos

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

7

Los objetos agrupados se apilan en sucesión en la misma capa de la ilustración y detrás del objeto superior del grupo; por consiguiente, al agruparlos podemos cambiar su disposición en capas y su orden de apilamiento en una capa dada. También, si seleccionamos objetos en capas distintas y luego los agrupamos, los objetos se agrupan en la capa del objeto superior seleccionado. Los grupos también se pueden anidar, es decir, se pueden agrupar dentro de otros objetos o grupos para formar grupos más grandes. (Adobe Illustrator. Ayuda y tutoriales, 2015, p. 286).

Capas: manejo, bloqueo y visualización de capas El panel “Capas” (Ventana > Capas) nos permite mostrar, organizar y editar los objetos de un documento. Por defecto, cada documento nuevo contiene una capa y cada objeto que se crea se incluye en dicha capa. No obstante, podemos crear nuevas capas y organizar los elementos en la forma más conveniente a según nuestras necesidades. Para visualizar el contenido de una capa desplegamos el triángulo que se encuentra al lado del nombre de la capa y vemos: los grupos que contiene la capa y los trazados individuales. Las capas son factibles de mostrarse/ocultarse (activando y desactivando el ojito de la izquierda del panel capa), bloquearse y eliminarse.

Figura 9: Panel Capas

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

8

Los grupos de objetos aparecen como elementos en el panel Capas. Puede usar el panel Capas para meter y sacar elementos de grupos. Figura 10: Grupos en el panel Capas

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Otra posibilidad de edición con objetos bloqueados consiste en bloquear/desbloquear rápidamente varios trazados, grupos y subcapas bloqueando la capa completa. Esto se consigue activando el candado que figura al lado del ojo en el panel capas.

Figura 11: Bloquear una capa

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

9

O podemos, bloquear/desbloquear objetos, haciendo clic en el botón de la columna de edición (situado a la derecha del icono de ojo) del panel Capas del objeto. Figura 12: Bloquear un objeto dentro de una capa

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

os menús Bloquear están desactivados en el modo de aislamiento.

Para ver todas las ilustraciones de una capa como contornos, mantenemos pulsada la tecla Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y hacemos clic en el icono de ojo de dicha capa en el panel Capas. Volvemos a pulsar Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y hacemos clic para volver a ver la ilustración en color. El icono de ojo tiene la parte central vacía cuando está activada la vista Contornear y rellena cuando está activada la vista Previsualizar. (Adobe Illustrator. Ayuda y tutoriales, 2015, p. 83).

10

Figura 13: Vista de modo de contorno de objetos, por capa

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

La ventana de apariencia El panel o ventana apariencia nos permite crear varios rellenos y trazos en el mismo objeto. También nos da la posibilidad de aplicar efectos. En el inferior del panel contamos con opciones como: agregar trazo, agregar relleno, duplicar el trazo, limpiar apariencia o eliminar individualmente cada uno de estos atributos. Al crear dos trazos, debemos asegurarnos de que el trazo más ancho se encuentra por debajo del más fino, para permitir que ambos se visualicen. Este panel también nos permite cambiar la opacidad de un relleno o trazo. También encontramos el menú “Efectos”. Dentro de este menú, podemos redondear un determinado atributo de un objeto, como el relleno o el trazo. Para ello, identificamos el objeto en el panel Capas y, a continuación, seleccionamos el atributo en el panel Apariencia. Vamos a Efecto > Estilizar > Redondear vértices. (El comando está en el submenú del primer Estilizar). Para definir la curvatura de la curva redondeada, introducimos un valor en el cuadro de texto Radio y hacemos clic en OK. Figura 14: Vista del panel apariencia

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

11

Reglas. Guías. Grilla Uso de las reglas Las reglas nos ayudan a colocar y medir con precisión los objetos de la ventana de ilustración o de una mesa de trabajo. El punto donde aparece el 0 en cada regla se denomina origen de la regla. Se activan desde Ver> Mostrar/ocultar reglas o su atajo: Ctrl (Cmd en Mac) + R.

Figura 15: Reglas

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Guías Para crear una guía, situamos el puntero en la regla izquierda para crear una guía vertical o en la regla superior para crear una guía horizontal. Figura 16: Guías

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

12

Si deseamos restringir las guías a una mesa de trabajo y no a todo el lienzo, seleccionamos la herramienta Mesa de trabajo y, a continuación, arrastramos las guías de la mesa de trabajo.

Si queremos bloquear las guías: Ver > Guías > Bloquear guías. Las guías pueden arrastrase o copiarse/pegarse. Las eliminamos pulsando la tecla Retroceso (Windows) o Eliminar (Mac OS), o seleccionando Edición > Borrar. Para eliminar de una vez todas las guías, seleccionamos Ver > Guías > Borrar guías.

Grilla o cuadrícula La cuadrícula aparece detrás de la ilustración en la ventana de ilustración y no se imprime, ni se muestra al guardar la imagen para web o dispositivos. Para utilizar la cuadrícula, seleccionamos Ver > Mostrar cuadrícula, y para ocultarla, seleccionamos Ver > Ocultar cuadrícula.

Figura 17: Grilla o cuadrícula

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

13

Para ajustar objetos a las líneas de cuadrícula, vamos a Ver > Ajustar a cuadrícula, luego seleccionamos el objeto que desea mover y lo arrastramos hasta la posición deseada. Si los límites del objeto se encuentran a 2 píxeles o menos de una línea de cuadrícula, se atraerá a la línea.

Si la opción Ver > Previsualización de píxeles está seleccionada, Ajustar a cuadrícula cambia a Ajustar al píxel.

Para especificar el espaciado entre cuadrículas, el estilo de cuadrícula (líneas continuas o punteadas), su color o si las cuadrículas se mostrarán delante o detrás de la ilustración, seleccionamos Edición > Preferencias > Guías y cuadrícula (Windows) o Illustrator > Preferencias > Guías y cuadrícula (Mac OS).

Figura 18: Preferencias de grilla o cuadrícula

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

14

Creación de patrones personalizados Además de utilizar la amplia variedad de opciones que nos ofrece el programa, podemos crear un objeto relleno, o trazado compuesto y utilizarlo como nuestro patrón. Seleccionamos todo el vector o dibujo y vamos al menú Objeto>Motivo>Crear. Una ventana emergente nos dirá que se ha añadido al panel de Muestras. En Opciones de motivo, podremos editar el tipo de azulejo o distribución de los elementos, el tamaño de los bordes del motivo, así como el número de copias, el nombre del nuevo motivo, entre otras opciones. Finalmente tildamos la opción Hecho. El programa crea los patrones en forma de mosaico o azulejos. Algunas recomendaciones para crear azulejos: 1) Para que el motivo no sea muy complejo y se imprima con mayor rapidez, elimine los detalles innecesarios de la ilustración del motivo y agrupe los objetos del mismo color de forma que sean consecutivos en el orden de apilado. 2) Cuando esté creando el azulejo de motivo, aplique el zoom de aumento a la ilustración para alinear los elementos con precisión y el zoom de reducción para ver el aspecto final de la selección. 3) Cuanto más complejo sea el motivo, más pequeña deberá ser la selección que se utilice para crearlo. Sin embargo, cuanto menor sea la selección (y el azulejo de motivo que crea), más copias de la misma serán necesarias para crear el motivo. Así, un azulejo cuadrado de 2 cm será más práctico que uno cuadrado de 0,5 cm. Si va a crear un motivo simple, puede incluir varias copias del objeto dentro de la selección que piensa utilizar para el azulejo del motivo. 4) Para crear motivos simples de líneas, organice en capas varias líneas de anchuras y colores distintos y sitúe un cuadro delimitador detrás de las líneas para crear un azulejo de motivo. 5) Para hacer que un motivo orgánico o de textura tenga un aspecto irregular, modifique la ilustración ligeramente y obtendrá un efecto más realista. Puede utilizar el efecto Emborronar para controlar las variaciones. 6) Para que la segmentación sea suave, cierre los trazados antes de definir el motivo.

15

7) Amplíe la ilustración y busque posibles defectos antes de definir un motivo. 8) Si dibuja un cuadro delimitador alrededor de la ilustración, compruebe que tiene forma rectangular, que se encuentra situado en la parte posterior de la ilustración y que no tiene relleno ni trazo. Para que Illustrator utilice este cuadro delimitador para un motivo de pincel compruebe que no sobresale ninguna parte (Adobe Illustrator, 2015, pp. 264-265).

Figura 24: Creación de patrones

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

En caso de querer modificar un patrón creado o de alguna biblioteca del programa, nos dirigimos al menú Objeto > Motivo > Editar motivo.

Escalar patrones Para cambiar la relación de aspecto de los objetos que componen el motivo, una vez seleccionado el objeto que lo contiene, nos dirigimos a Ventana> Transformar. En el menú contextual del panel transformar aparece la opción Sólo transformar motivo. Al seleccionarla podemos comprobar que los cambios que introducimos en la ventana se ven reflejados en el patrón. Otras opciones de la ventana transformar como ángulo y ángulo de distorsión pueden aplicarse para obtener ilimitados resultados.

16

En versiones anteriores a CS6 el método para editar el patrón es: ir al panel muestras y arrastramos la muestra que se desea editar al escritorio (verificando que no haya ningún elemento seleccionado en la mesa de trabajo). Una vez finalizada la edición, seleccionar la ilustración que se editó y arrastrarla encima de la muestra original, al panel muestras, presionando la tecla Alt.

Figura 25: Muestra de escalado de patrones

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Para ver tutoriales de creación de motivos, consulta “Search Tutorials” (Adobe Systems Incorporated, 2016), recuperable en: https://helpx.adobe.com/tutorialssearch.html?q=pattern&app=illustrator

Herramienta Blend o Fusión Especificar pasos La herramienta Fusión (W) nos permite crear y distribuir de manera uniforme dos o más objetos vectoriales (tanto de formas geométricas como de dibujados), creando un transiciones de forma entre ellos. También podemos fusionar dos trazados abiertos creando una transición suave entre objetos.

17

En primer lugar haremos referencia a una de las posibilidades de la herramienta que es realizar una fusión especificando pasos.

Una vez creada una fusión, los objetos fusionados se tratan como un solo objeto. Si se mueve uno de los objetos originales o se modifica los puntos de ancla originales del objeto, la fusión también cambiará (Mediactive, 2013, p. 244).

Figura 1: Fusión de 2 objetos

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Para fusionar 2 objetos, seguimos la siguiente ruta en el menú superior: > Objeto > Fusión > Hacer. En la misma ruta, hacia abajo, encontramos las opciones de fusión. Al hacer clic sobre ellas, se despliegan las siguientes opciones:  Especificar pasos;  Especificar distancia;  Suavizado de color. Especificar pasos nos permite definir en cuantas etapas se realizará la transformación.

18

Figura 2: Pasos especificados en la fusión

Fuente: Captura de pantalla del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010) con adaptación propia.

Por ejemplo, tenemos estas 2 figuras:

Figura 3: Objetos a fusionar

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Si realizamos una fusión de 20 pasos entre los dos objetos: Figura 4: Muestra de fusión en 20 pasos

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Dados los mismos objetos, este es el resultado si aplicamos una fusión de 5 pasos:

19

Figura 5: Muestra de fusión en 5 pasos

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

Transformación de forma En cuanto al color y forma, la herramienta nos permite crear transiciones o pasajes suaves de color y forma entre dos o más objetos determinados. Una vez creada una fusión, los objetos fusionados se tratan como un solo objeto. Si movemos uno de los objetos originales o modificamos los puntos de ancla originales del objeto, el resultado que arrojará la fusión también cambiará.

Figura 6: Dos objetos a fusionar

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

20

Figura 7: Muestra de variante de resultado al rotar uno de los objetos fusionados

Fuente: Imagen de elaboración propia a base del software Adobe Illustrator CS5 (Adobe Systems, 2010).

“Los nuevos objetos fusionados entre los objetos originales no tienen sus propios puntos de ancla. Puede expandir la fusión para dividirla en distintos objetos” (Mediactive, 2013, p. 244).

Transformación de transparencia Acerca de los modos de fusión Los modos de fusión permiten variar los métodos en que los colores de los objetos se fusionan con los colores de objetos subyacentes. Al aplicar un modo de fusión a un objeto, el efecto del modo de fusión se ve en cualquier objeto que haya debajo de la capa o el grupo del objeto (Adobe Illustrator, 2015, p. 253)

Al aplicar las diferentes alternativas que nos ofrecen los modos de fusión del panel Transparencias, comprobaremos que obtendremos diferentes resultados en la superposición de objetos. La interacción de las transparencias de los objetos, de acuerdo al modo de fusión aplicado, nos permite obtener variadas soluciones creativas. Para aplicar la transformación de transparencia, abrimos el panel ubicado en Ventana>Transparencia. Encontraremos entre las opciones un menú desplegable donde se encuentran todos los modos posibles de aplicación.

21

Figura 8...


Similar Free PDFs