Madrid plano comentado ML1 PDF

Title Madrid plano comentado ML1
Author Belen Fernandez
Course Geografía Urbana
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 9
File Size 335.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 136

Summary

plano Madrid comentado geografía urbana...


Description

COMENTARIO DEL PLANO DE MADRID Madrid ha sufrido desde sus orígenes un proceso de transformación durante siglos que ha hecho que se convierta en la ciudad más grande de España. Surge probablemente en época musulmana aprovechando el espacio ubicado sobre una de las terrazas fluviales del río Manzanares. Se aprecian en su plano diferentes tipos de morfologías que se pueden agrupar en tres sectores urbanos:

1º) CASCO ANTIGUO: (hasta el siglo XVIII) de carácter irregular con ausencia de planificación.

a) Emplazamiento y situación Se ubica junto al río Manzanares, de gran utilidad para el abastecimiento de la población, y en una zona elevada de difícil acceso (función estratégica). El río determinó que la ciudad se ampliase hacia el noreste en un primer momento. Su situación geográfica, en el centro de la península ibérica y frente al sistema montañoso del Sistema Central, convirtió a Madrid en un punto estratégico facilitando las comunicaciones entre las diferentes ciudades, siendo punto de flexión en las relaciones norte-sur y este-oeste (función comercial). b) Análisis de la evolución del plano El origen de Madrid se remonta a las plazas defensivas árabes creadas desde el siglo IX para proteger la frontera norte de Toledo (función defensiva). El emplazamiento primitivo de la alcazaba fue sustituido posteriormente por lo que hoy en día es el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Se observa en su estructura cuatro momentos evolutivos. 1. La ciudad musulmana, prácticamente desaparecida por la sobre-imposición posterior del espacio edificado en épocas de gran crecimiento. Ocupaba el punto más alto de la ciudad y de más fácil defensa junto al río Manzanares, se caracterizó no sólo por sus dimensiones reducidas sino también por estar formada por un castillo (alcazaba) y una muralla de torres cuadradas, que fue ampliada en época cristiana. El cambio demográfico que se produjo al aumentar la presencia civil con respecto a la militar hizo que la población se extendiese más allá de los muros de la medina formando arrabales como los de las colinas de San Andrés y Las Vistillas. 2. El Madrid Bajomedieval (hasta fines del siglo XVI). Presenta un perfil circular, aunque no está bien señalado en el plano. El carácter circular de la muralla, ha dejado una fuerte impronta en el viario, sin embargo en el sector norte ha desaparecido englobado por edificaciones más recientes. El lugar central se corresponde aproximadamente con la actual Plaza Mayor. 3. El Madrid de los Austrias (finales del siglo XVI y siglo XVII). El hecho de que en 1561 Felipe II decidiese trasladar la Corte a Madrid produjo importantes cambios y transformaciones en el aspecto de la villa pues era necesario dar cabida a la creciente población así como llevar a cabo construcciones que mejorasen la higiene y la calidad de vida de la nueva capital. Así pues, surgieron calles y edificios destinados no sólo a

embellecer la ciudad sino también como demostración del poder real (Paseo del Prado o El Retiro). Su morfología es la más desordenada de todas, producto de un crecimiento caótico y muy rápido. Calles muy estrechas, quebradas, observándose puntos en los que confluyen varias calles, que son antiguas puertas de la segunda muralla, como ocurre en la Puerta del Sol, a la que acceden hasta once calles desde el interior del antiguo recinto amurallado, como desde los caminos que se encontrarían entonces extramuros. 4. El Madrid de los Borbones (del siglo XVIII), básicamente obra de Carlos III, aparentemente es más ordenado que el anterior, aunque no demasiado regular. Manzanas muy grandes debido probablemente a la parcelación de antiguas huertas. Se aprecian en él importantes actuaciones posteriores de ampliación del viario: Paseo de la Castellana (antigua cañada de la Mesta), Gran Vía, Calle de Alcalá, etc. Se erige la Plaza Mayor, mandada por el rey Carlos III, sobre la plaza del Arrabal de origen árabe. c) Análisis de la trama Es cerrada y compacta ya que el crecimiento de la ciudad se localizó durante siglos en el espacio intramuros. El plano de la ciudad es anárquico, propio de las ciudades medievales en donde predominan las calles estrechas, cortas y retorcidas a excepción de la calle Arenal y Mayor (ambas unen la Puerta del Sol con el Palacio Real). Las calles más importantes surgen del centro en forma radial hasta las puertas de la muralla. d) Análisis de la edificación Este aspecto no se aprecia en el plano directamente, sin embargo se sabe que en sus orígenes la ciudad se caracterizaba por sus construcciones y edificaciones de baja altura pero que debido al crecimiento demográfico, éstas experimentaron una verticalización. e) Análisis de los usos del suelo Los usos del suelo de la ciudad eran residenciales, comerciales y artesanales. Con el tiempo, el ámbito residencial ha disminuido por la falta de accesibilidad y los altos precios del suelo, así como por la terciarización del casco antiguo. f) Importancia actual del casco antiguo La función turística de Madrid es fundamental en la actualidad ya que el interés tanto por monumentos históricos y artísticos, como por otros relacionados con el ocio (Gran Vía) aumenta considerablemente cada año. Cabe destacar también la transcendencia del sector financiero del CBD de Azca. g) Problemas actuales que afectan al casco antiguo y soluciones posibles El principal problema del casco antiguo, como ocurre en otras ciudades, es el deterioro físico de las calles y de las casas. Junto con natural envejecimiento de la población y la localización de las clases marginales en el centro, ya que la gran mayoría prefiere trasladarse a otras zonas de la periferia con una mejor calidad de vida con respecto a la contaminación, tráfico o los ruidos propios del centro. Esto repercute directamente con la imagen de la capital, de ahí que desde los años 90 se esté llevando a cabo una política intensa de rehabilitación de edificios, peatonalización de calles y fomento del uso residencial.

2º) EL ENSANCHE ORTOGONAL DEL SIGLO XIX. a) Causas que determinan el ensanche urbano A mediados del siglo XIX, Madrid como capital tenía unas necesidades de renovación. La elección como capital provincial hizo necesario agrandar las dimensiones de la ciudad y el embellecimiento de la misma para situar a la ciudad como centro del poder político. Hay que señalar que el crecimiento de la población hizo insostenible seguir construyendo dentro del recinto amurallado no sólo por la falta de espacio sino también por la higiene ya que no existía una separación clara de espacios, así por ejemplo los cementerios se hallaban dentro del propio casco. El casco antiguo claramente delimitado por una serie de hitos: Zonas verdes (Parque del Retiro, Jardín del Moro, Casa de Campo) surgidos a expensas de la burguesía de la época que reclama espacios de recreo y otras infraestructuras que vienen de la mano de la industrialización: Estaciones y vías del ferrocarril (hacía 1851) que llegan hasta las puertas de la ciudad, para ganar el máximo de accesibilidad, pero que posteriormente suponen un grave hándicap al crecimiento de la villa, como las de Príncipe Pío o del Norte y la de Atocha y una mejora de las infraestructuras de aguas, que hará que se cree el canal de Isabel II (1852). Todas estas circunstancias llevaron a buena parte de la clase política a plantear las ventajas y facilidades que traería consigo la expansión de la ciudad, de ahí que se aprobase en 1860 el proyecto del ensanche. La función de la muralla era principalmente defensiva y fue derribada en el siglo XIX. En su lugar se construyeron una serie rondas como la de Atocha, la de Valencia y la de Toledo. La desaparición de la muralla dio lugar a la expansión planificada de nuevas áreas residenciales como son los ensanches. Algunos ejemplos de las construcciones más emblemáticas de la ciudad son la calle Bailén frente al Palacio Real en el siglo XIX, o la Gran Vía que fue remodelada y ampliada para facilitar las comunicaciones ya en el siglo XX. Es importante no olvidar la importancia que tuvo la desamortización de las propiedades religiosas que dejaron nuevos espacios para edificar. b) Diferentes áreas que se pueden distinguir dentro de él El crecimiento decimonónico de Madrid, en el marco de la Ley de ensanches, es impulsado por el Marqués de Salamanca, cuyo barrio se presenta como paradigma del intento de racionalizar la expansión urbana con unos criterios de ortogonalidad, como los que presenta en este plano. Sin embargo, este ensanche, por motivos económicos queda incompleto, sobre todo en sus sectores sur y este, donde la difícil topografía, el río Manzanares y la quiebra económica de la operación urbanística impiden su realización. De ahí que en la primera mitad del s. XX siga completándose el ensanche cuyo crecimiento se vuelve a frenar por la guerra civil y la autarquía económica. La plaza de toros de las Ventas se presenta con su forma circular, como uno de los hitos que nos marca el límite de la ciudad a finales del siglo XIX. Este ensanche da paso a la filosofía de las ciudades jardín y su antecedente en España: la Ciudad Lineal de Arturo Soria (en Canillejas) a fines del XIX (1882), que tampoco consigue sus objetivos pese a quedar como una de las aportaciones teóricas más importantes del urbanismo español. Podemos distinguir así las áreas siguientes: 1. Ensanche burgués: se localiza al norte del casco antiguo y fue diseño de Carlos María de Castro siguiendo el ejemplo del que llevo a cabo Cerdá en la ciudad de Barcelona. El tipo de plano es ortogonal en damero organizándose en torno a calles largas, rectas y anchas que se cortan entre sí perpendicularmente como la calle Velázquez o Goya. Las

edificaciones son cerradas en manzanas con patios interiores. Las que predominaban era de mediana altura y palacetes ya que este ensanche se concibió para un uso residencial de la clase media-alta, pero ha evolucionado hacia una progresiva verticalización. Esta zona se ha ido terciarizando dada la excelente accesibilidad en donde podemos destacar la creación del CBD de Azca cerca del Paseo de la Castellana (sede de prestigiosas empresas y bancos). Junto a él, el ensanche se especializa en el comercio de lujo. 2. Barrios obrero-industriales: el desarrollo de la industria, el aumento acelerado de la población y el avance de los transportes provocó un rápido crecimiento urbano, de ahí que surgiesen otros ensanches con una planificación mucho más irregular. Éstos siguieron las principales vías de comunicación y englobaron núcleos urbanos y rurales ya existentes. La trama es cerrada. Lrapidez de este crecimiento, la necesidad de construir viviendas para la población trabajadora y la especulación dieron lugar a un urbanismo desordenado y difuso, que no presentan en muchos casos calidad ni trazado urbano, ni siquiera en las edificaciones…Algunos ejemplos: Fuencarral al norte, Hortaleza al este, Vallecas al sureste o Carabanchel al sur. 3. Barrios ajardinados: Ciudad Lineal de Arturo Soria es un ejemplo. Este arquitecto diseñó esta parte de la ciudad a finales del siglo XIX a pesar de que el proyecto se llevó a cabo solamente en un tramo. La finalidad era crear un plano lineal en base a una calle ancha que rodearía la ciudad (40 Km) y en donde el transporte público tomaría una gran importancia dado las dimensiones de la calle. La trama abierta con residencias unifamiliares con huerto y jardín, ya que se vio como solución integrar la naturaleza a la ciudad para atacar los problemas de higiene. El precio del suelo variaba en función de la cercanía de la vivienda con respecto a la calle principal (diferenciación entre las clases pudientes y las obreras). A lo largo de la década de los cuarenta y cincuenta se ordenó incorporar a Madrid los términos municipales colindantes que habían servido de destino a los inmigrantes como consecuencia del éxodo rural. Entre ellos podemos destacar Aravaca, El Pardo, Fuencarral, Barajas y Villaverde.

c) Problemas actuales de estas zonas y posibles soluciones Entre los principales problemas cabe destacar el deterioro y la falta de servicios de los barrios de proletarios debido a la antigüedad y desgaste de las infraestructuras. La solución propuesta es un plan de dotación de servicios y rehabilitación de la zona. Por otra parte algunas áreas industriales han sido reutilizadas ya que han dejado de ser útiles con respecto a la actividad que desarrollaban y se han renovado.

3ª) EL MADRID DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX La mayor parte del desarrollo de nuestras ciudades se produce en la segunda mitad del siglo XX impulsadas por el despegue económico originado por el plan de estabilización. Madrid no es una excepción a este hecho. Ofrece la imagen de una ciudad inacabada y bastante desorganizada, que crece carente de planeamiento y de una forma inorgánica. Absorbe en su crecimiento pequeños pueblos de los alrededores que quedan englobados inicialmente como zonas rururbanas (por ejemplo Vallecas), pero que hoy se encuentran perfectamente integrados en la ciudad. La numerosa inmigración favorece la aparición de núcleos de

chabolismo (Fuencarral y Carabanchel). Se observan grandes parcelas vacías (Chamartín) probablemente solares propiciados en cierta medida por la especulación del suelo urbano o bien se trata de zonas industriales. Así el éxodo rural y el baby boom de la posguerra hacen que la ciudad experimente un crecimiento sin precedentes. Además, en los últimos años se han producido procesos de suburbanización (traslado de la población a la periferia urbana o municipios limítrofes en detrimento de la ciudad central) y desurbanización (proceso complementario al anterior caracterizado por la pérdida de población a favor de las periferias más alejadas, algunos autores lo llaman contraurbanización), que originan las ciudades dormitorio. Este vacío del centro urbano a favor de municipios cercanos responde al alto precio del suelo en el municipio madrileño y es posible gracias a las buenas conexiones, dando lugar a los movimientos pendulares. La vuelta al centro urbano o reurbanización se produce al hilo de renovaciones y rehabilitaciones y en parte está protagonizado por jóvenes con alto poder adquisitivo, a esto se denomina proceso de gentrificación. Algunos intentos de regularización no consiguen recomponer la trama urbana: El gran eje viario norte-sur de la Castellana queda incompleto, aunque será abierto y continuado posteriormente. La posterior desaparición del arroyo del Abroñigal, existente a la derecha del plano mediante su cubrición y entubamiento y su sustitución por el primer gran cinturón de circunvalación de Madrid (la M – 30) aun sin iniciar, no es apreciable todavía en la imagen de este plano. a) Análisis de la trama urbana El plano de Madrid no es homogéneo como corresponde habitualmente a los de las grandes ciudades que tienen una cierta antigüedad. En él se entremezclan diferentes tipos de planos lo que le da al mismo ese aspecto complejo y heterogéneo. Tradicionalmente se ha definido su crecimiento como en mancha de aceite, se trata de un crecimiento a saltos cuyo desarrollo reciente ha hecho crecer a numerosos municipios colindantes algunos de los cuales forman un continuo urbano con el municipio de Madrid, como sucede por ejemplo con Coslada. b) Diferenciación de áreas en función del ciclo de vida urbano1 Podemos tomar como referencia el esquema de D.CLARK (1996): Urban world/global city, London, Rouledge p.53:

1

Aplicado por Chesire y Hay (1986 a 1989 a las 103 Regiones urbanas funcionales de la CE y también utilizado por P.Hall y D. Hay (1980), por R. Drewett y otros (1982) (J.Estébanez, 1990). La evolución de una a otra fase se produce al observar las diferencias de población, por factores sobre los residentes – movilidad residencial debida al mercado de vivienda, distancia al trabajo y acceso a bienes y servicios-, relacionado con la industria y las políticas gubernamentales que suponen un crecimiento efectivo del área espacialmente urbanizada. Se distinguen las fases de: urbanización, suburbanización, desurbanización (Para el ámbito estadounidense Berry habla de contraurbanización, 1976), y reurbanización que responden a distintos procesos en los espacios periurbanos (también llamados rururbanos o suburbanos) o espacios rurales cercanos a las ciudades y bien comunicados con éstas. Son espacios de la periferia urbana que atraen población desde ámbitos no metropolitanos y rurales.

1. Procesos de urbanización (desarrollismo): Puesta en marcha en 1957 del Plan de Urgencia Social para Madrid con el cual se crean barriadas enteras de viviendas sociales como: San Blas, Entrevías, o Palomeras. Barrios de bloques y torres con trama abierta y de diferentes niveles entre 1950 y 1970 como Aluche o La Concepción. 2. Procesos de suburbanización y desurbanización, desde los años setenta, con el desarrollo del área metropolitana, se pretendió descentralizar el crecimiento y para ello se procuró favorecer la situación de los municipios limítrofes. De esta manera algunos municipios que rodean a Madrid como Alcorcón, Móstoles, Getafe, o Leganés, empezaron a crecer espectacularmente tanto en población como en extensión. Para ello era necesario desarrollar el eje de comunicaciones, de ahí que surgiese la configuración de una red concéntrica de autovías urbanas. Aparece así, entre otras infraestructuras, la M-30, inaugurada en 1974, si bien su culminación se retrasará hasta la década de 1980. La mejora de las comunicaciones metropolitanas permite la expansión superficial de Madrid que trasciende los límites municipales hasta municipios más alejados (segunda corona). Esta expansión permitió que pueblos antiguos pertenecientes a la periferia como Canillejas, Carabanchel o Vallecas fuesen absorbidos por la ciudad; mientras que otros propios del área periurbana como Leganés o Pozuelo se encuentren hoy en día prácticamente unidos físicamente a la capitán aunque mantengan aún su autonomía municipal. Con todo ello se produce una urbanización dispersa al tiempo que se consolida la ciudad central (reurbanización). c) Diferenciación de áreas en función la tipología edificatoria Encontramos viviendas unifamiliares para grupos medios acomodados (barrios con trama abierta y plano ortogonal), torres y bloques para clase medias (plano en damero y trama abierta y cerrada) y chabolas para las clases más desfavorecidas (plano irregular y trama cerrada en su mayoría). d) Diferenciación de áreas en función del uso del suelo que se deriva de la actividad económica

Áreas industriales: distinguimos polígonos industriales directamente relacionados con el desarrollismo económico y localizados principalmente en la zona sur de Madrid (los más recientes siguen un plano regular y trama cerrada), si bien algunos que estaban dentro del municipio han sido trasladados y empleado su suelo para oficinas y/o viviendas (ej. Arganzuela). Los espacios nuevos industriales son de mayor calidad, destacan los parques industriales y empresariales ubicados en el sector norte y noreste (plano ortogonal y trama abierta principalmente). El corredor del Este tradicionalmente ha tenido mucho suelo industrial, si bien, la entrada en la UE ha hecho que la mayoría de ellas se convirtieran en almacenes de las manufacturas producidas en otros países. Las áreas de equipamiento y servicios buscan en la periferia un terreno más barato donde construir las mismas infraestructuras pero a un precio más bajo como pueden ser centros comerciales, escolares, sanitarios… e) Problemas actuales de estas zonas y posibles soluciones. La ciudad padece problemas de tráfico y escasez de aparcamientos, densidad urbana, escasez de zonas verdes, etc. Problemas de degradación como chabolismo o deterioro de los barrios obreros más antiguos, entre otras cosas porque fueron construidos en su mayor parte con una dotación insuficiente de servicios. Como solución a este dilema se están llevando a cabo programas de rehabilitación y renovación urbana (ej. Palomeras). Si bien sabemos que en las ciudades existen otros problemas pero no se deducen del plano, como pueden ser los distintos tipos de contaminación, problema de residuos urbanos, altos precios de la vivienda, etc. La consecuencia inmediata de la degradación del espacio es la degradación de la población que vive en él. Ejemplos de ...


Similar Free PDFs