Manual Bell Adultos PDF

Title Manual Bell Adultos
Course Métodos diagnósticos auxiliares en psicopatología
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 27
File Size 466.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 160

Summary

Manual Bell Adultos...


Description

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Cuestionario de Adaptacion de Bell The adjustment Inventory Adaptación y normalización española por Enrique Cerda

Manual de Referencia

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

© Copyright de la obra: Hugh M. Bell, 1934 by the Board of Trustees of the Leland Stanford Junior University. All rifhts Reserverd. © Copyright de la presente edición: Grupo ALBOR-COHS Edita: COHS. Consultores en Ciencias Humanas, S.L. c/. Magallanes, 3. E-48903 Cruces-Barakaldo (Bizkaia, España) Teléfono: +34 94 485 0497 Fax: +34 94 482 0271 e-mail: [email protected] Diseño, Maquetación y Composición: Grupo ALBOR-COHS En la Web: www.gac.com.es ISBN: 978-84-95180-84-1 Déposito legal: BI-1823-2016 Distribuye: www.psicologia365.com

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

INTRODUCCION

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES FICHA TECNICA

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

Los investigadores de la personalidad parten de la relación supuesta que existe entre un rasgo de personalidad y la manera de contestar a preguntas que se refieren a uno mismo. Supone la existencia de rasgos comunes que pueden ser medidos con la misma unidad y a su vez pertenecen a la generalidad de la población, por lo que se puede hacer comparaciones entre los sujetos. Además, la mayoría de los inventarios dan también por hecho que es posible estimar los rasgos cuantitativamente por la simple suma de los indicadores. Según Cerdá (1977), entre los cuestionarios más representativos de la personalidad que intentan medir el grado de adaptación del sujeto a los diferentes medios, está el construido por H.M. Bell. El primer inventario que apareció fue el de Woodworth aplicado en el ejercito de los Estados Unidos al comenzar la Primera Guerra Mundial, para detectar aquellos soldados que pudieran desmoralizarse durante el combate, intentaba ser “una entrevista psiquiátrica” de lápiz y papel (Cronbach, 1963). Esta escala de Woodworth motivó la aparición de un gran número de inventarios de ajustes que consistían principalmente en una lista de problemas que no intentaban una descripción de la personalidad, sino sólo una puntuación que representaba un nivel de ajuste, el objeto era identificar a las personas que necesitaban psicoterapia (Cronbach, 1963). Entre los muchos inventarios que aparecieron el mejor conocido fue el inventario de personalidad Bemremer, el cual punteaba autosuficiencia, introversión y dominancia. El inventario de H.M. Bell apareció tres años después del de Bemremer con el nombre de “Adjuntament Inventory”. Poco después apareció un inventario similar para adultos (Adult Form), que superando grandes criticas llegó a obtener el segundo lugar en popularidad entre los cuestionarios de personalidad (Cerdá 1977). Según Cabarrus de Ruiz (1978), H.M. Bell basó la estructuración de su cuestionario en su concepto de YO que él consideraba como una especie de resorte encargado de facilitar la adaptación entre las demandas del organismo, por una parte, y la influencia del medio social y físico por otra. Así como su idea que el YO comienza a desarrollarse desde el nacimiento y llega a su pleno desarrollo por los constantes aprendizajes que haya realizado (Cabarrús de Ruiz, 1978, pág. 40).

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

La primera traducción y adaptación al español del inventario se hizo en Barcelona, España. Para tal propósito se aplicó una muestra al azar de 200 adultos, a los que se les pidió que señalaran aquellos ítems que consideraran difíciles de interpretar por el vocabulario o la ambigüedad del texto. El análisis estadístico de este estudio demostró la necesidad de modificar el texto en 14 ítems. Una vez realizada esta modificación, se redactó el cuestionario en la forma que actualmente se presenta (Agruirrezábal, s.f) En 1962, el mismo Bell revisó el inventario para estudiantes, produciendo uno nuevo. Este mide seis áreas: familiar, salud, sumisión, emocionalidad, hostilidad y masculinidad (Buros, 1972). Para el Cuestionario de Adaptación de Bell para adultos, es necesario primero referirnos al término adaptación, que lo podemos definir en la siguiente forma:

“Es la capacidad que tiene el individuo para ajustarse al medio en que vive, buscando el equilibrio entre sus necesidades y las limitaciones que este le impone.”

El cuestionario de Bell ha sido elaborado, para ser aplicado en adultos. El mismo interpreta y analiza el proceso de desarrollo y adaptación ante los cambios significativos, sus repercusiones y la forma en que se desenvuelven en las diferentes esferas de su vida, evaluando 5 sub áreas:     

Área Familiar Área Social Área de Salud Área Emocional Área profesional

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Ficha Te Tecni cni cnica ca Nombre: Autor:

Cuestionario de Adaptacion Hug M. Bell

Autores del Manual: Enrique Cerda, Ed. Herder Procedencia: Barcelona. Adultos 1966 Sigla: Bell. A-M Ambito de aplicacion: Clinica, Educativa, Organizacional Aplicacion:

Individul y colectiva

Tiempo de aplicacion: 25 minutos Areas de evaluacion: Adaptación familiar, adaptación social, adaptación en la salud, adaptacion emocional, adaptación profesional

Finalidad: Apreciación del nivel de adaptación de las diferentes áreas evaluadas

Baremacion: Baremos generales en puntuaciones naturales para adultos hombres y mujeres, incluye tablas para cada forma evaluada

Confiabilidad: 0,89 Validez: 0,72

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

CARACTERISTICAS

FINALIDAD DESCRIPCION MATERIALES ADMINISTRACION INSTRUCCIONES VALIDEZ Y CONFIANZA

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

FINALIDAD

El Cuestionario de Adaptación de Bell, se ha diseñado con la finalidad de medir el nivel de adaptabilidad en las diferentes áreas evaluadas, teniendo un instrumento a la mano del profesional de la salud con las expectativas de una buena evaluación válida y comprobada científicamente.

DESCRIPCION

El inventario de Adaptación de Bell apareció por primera vez en 1936, consta de 160 preguntas, las cuales se relacionan con el modo de ser del sujeto. Pueden ser contestadas afirmativamente (si), negativamente (no), o de duda (?) (Buros, 1972).

MATERIALES

    

Cuadernillo con preguntas Hoja de respuestas Lápiz Borrador Timer

ADMINISTRACION

El inventario de Adaptación de Bell para Adultos, puede ser administrado individualmente o en grupo, así como auto administrarse. No hay tiempo límite, pero es adecuado realizarlo en 20 minutos. Cada individuo que contesta el cuestionario debe interpretar el contenido de cada ítem por sí mismo. No obstante, el examinador puede contestar las preguntas que se le haga, aclarando el significado o alcance de las palabras.

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

CONSIGNA

“Estamos seguros de que tienen un verdadero interés en conocerte un poco

mejor a ti misma, (o). Pues bien, si contestas con sinceridad a las preguntas que encontrarás en las páginas siguientes, podremos ayudarte a que se conozca mejor. No hay respuestas buenas y malas, Señale su respuesta con un circulo alrededor de “SI” o “NO”, según sea el caso. Tiene 20 minutos para contestar todas las preguntas. Comience cuando se te indique”

CORRECCION

Para calificar el inventario se hace el recuento de puntuaciones directa por medio de las claves. Se cuenta un punto por cada respuesta que aparezca en las ventanillas de cada área de la clave. Luego de consulta el baremo para la interpretación cualitativa. La tabla de descripción y baremo del cuestionario tiene una clasificación de cinco rangos de adaptación, siendo excelente, bueno, promedio, insatisfactorio y muy insatisfactorio. Las áreas medidas por el inventario, su descripción e interpretación son:  Adaptación Familiar Es el proceso mediante el cual el individuo se ajusta a su medio familiar. Mide su grado de satisfacción con su grupo familiar y su situación con él. Además, explora cómo se siente la persona con relación a los miembros de su familia y cómo reacciona ante situaciones de conflicto familiar. También trata de determinar el grado de efectividad que existe en la dinámica de interrelación de la familia (Cerdá, 1977). En síntesis, esta área da un indicio de la naturaleza y el grado de las relaciones interpersonales dentro de la familia. Los individuos que obtienen una nota elevada en esta escala tienden a estar mal adaptados a su medio familiar. Por el contrario, los puntajes bajos indican una adaptación satisfactoria.

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

 Adaptación a la salud La serie de preguntas contenida en esta área ayuda a determinar cuál es la percepción que la persona tiene de su salud física y por lo tanto, no proporciona un índice de estabilidad real de salud, sino únicamente su apreciación subjetiva (Cerdá, 1977). El contenido de las preguntas de esta área sugiere que además de la exploración de los antecedentes médicos (problemas de salud), se trata de establecer la existencia de problemas de origen psicosomático y de tendencia hipocondriaca. Los individuos con puntajes elevados indican una percepción insatisfactoria de la propia salud. Un puntaje bajo indica percepción satisfactoria.  Adaptación social El proceso mediante el cual una persona se ajusta adecuadamente a su medio social. El cuestionario proporciona información sobre la manera como el sujeto considera sus relaciones sociales y su forma de reaccionar ante las mismas, es decir, si es tímido, retraído y sumiso en sus contactos sociales o si, por otro lado, es socialmente expansivo (Cerda, 1977). El contenido de las preguntas específicas sugiere además la exploración de fobias, tendencias depresivas, tendencias paranoides, el grado de sensibilidad y otras manifestaciones básicamente neuróticas.  Adaptación emocional Es el grado de estabilidad, autodominio de los impulsos y contrariedades internas y de ajuste armonioso que posee cada individuo ante el ambiente que lo rodea. La serie de preguntas que el inventario tiene que detectar, los problemas emocionales se basan en la exploración de los sentimientos de las personas en los diversos momentos de su vida, y en los distintos ambientes en que se desenvuelven (Cerda, 1977). Los individuos con puntajes elevados tienden a ser inestables emocionalmente, mientras que los que obtienen puntajes bajos tienden a una mayor estabilidad (Cerda, 1977). En forma implícita, los puntajes

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

elevados que reflejarían un ajuste insatisfactorio, podrían ser indicadores de reacciones neuróticas.  Adaptación profesional Los individuos con notas altas tienden a estar descontentos en lo que concierne a su trabajo y ambiente laboral actuales. Quienes obtienen notas bajas tienden a sentirse satisfechos en lo que se refiere a sus hábitos.

 Ajuste General Para Hug M. Bell es el resultado de las apreciaciones de las 5 áreas exploradas, que sintetiza el grado de ajuste o desajuste (Cerda, 1977). Un puntaje alto implica un ajuste general insatisfactorio o muy satisfactorio, un puntaje bajo refleja un ajuste bueno o excelente, según el caso. Básicamente, este índice, que es la sumatoria de las 4 áreas antes mencionadas, sintetiza y promedia el grado de ajuste o equilibrio en el funcionamiento global de la persona.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Según Anastasia (1966), existen tres métodos para probar la validez de un instrumento de esta clase: a. Correlaciones con test de personalidad y establecidas b. Técnicas de diferenciación de grupos c. Consistencia interna u homogeneidad del contenido (Anastasia, 1966) H.M. Bell usó los 3 métodos para probar la validez de su prueba. Primero, probó la consistencia interna de sus ítems, a través de entrevistas realizadas a 400 estudiantes. Además, la comparó con informes dados por administradores escolares referentes a cuantos alumnos estaban bien adaptados (Anastasia, 1966 p 480-81). Según Bell, el inventario tuvo resultados significativos para diferenciar grupos de personas bien adaptados a los que no estaban (Buros, 1972)

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Los coeficientes de correlación de las áreas son: Área Adaptación Familiar Adaptación a la Salud Adaptación Social Adaptación emocional Adaptación laboral

Coeficiente de correlación 0.91 0.81 0.88 0.91 0.95

En el índice de ajuste total H.M. Bell obtuvo una correlación con la escala de estabilidad de Bernreuter de 0.90. Correlación también con el A-S Rection Study de Allport obteniendo un índice de 0.72. Fischer obtuvo resultados positivos correlacionados al ajuste emocional con las aptitudes sociales y emocionales. El estudio realizado por Symond dice que el manual que acompaña el test original en inglés, indica un coeficiente de confiabilidad de las secciones separadas de 0.80 a 0.89 (Buros, 1972). Tuner y Fee reportaron un porcentaje de confiabilidad por re test de 0.74 a 0.85. Traxler marcó una confiabilidad de 0.83 a 0.93. El Dr. Cerda afirma que los resultados de la escala de adaptación emocionales correlacionan positivamente con los obtenidos en el Cornell Idex FN (Cerda, 1977).

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

TABLAS DE CORRECCION

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

NORMAS BASICAS PARA ADULTOS NIVEL CULTURAL SUPERIOR

Familiar

Salud

Social

Emocional

Hombres

Mujeres

Descripción

0a1

0

Excelente

2a4

1a3

Bueno

5a8

4a9

Normal

9 a 16

10 a 18

No satisfactoria

17 o más

19 o más

Mala

0

0a2

Excelente

1a2

3a5

Bueno

3a5

6a8

Normal

6a9

9 a 14

No satisfactoria

10 o más

15 o más

Mala

0a4

0a3

Excelente

5a6

4a7

Bueno

7 a 11

8 a 13

Normal

12 a 19

14 a 24

No satisfactoria

20 o más

25 o más

Mala

0a1

0a4

Excelente

2a4

5a9

Bueno

5a9

10 a 15

Normal

10 a 16

16 a 24

No satisfactoria

17 o más

25 o más

Mala

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Profesional

Total

0a1

0a1

Excelente

2a7

2a9

Bueno

8 a 13

10 a 15

Normal

14 a 20

16 a 22

No satisfactoria

21 o más

23 o más

Mala

0 a 12

0 a 10

Excelente

13 a 21

21 a 30

Bueno

22 a 34

31 a 42

Normal

35 a 46

43 a 68

No satisfactoria

47 o más

69 o más

Mala

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

NORMAS BASICAS PARA ADULTOS NIVEL CULTURAL ELEMENTAL

Familiar

Salud

Social

Emocional

Hombres

Mujeres

Descripción

0

0

Excelente

1a3

1a2

Bueno

4a7

3a8

Normal

8 a 14

9 a 14

No satisfactoria

15 o más

15 o más

Mala

0

0a1

Excelente

1a2

2a3

Bueno

3a5

4a8

Normal

6a8

9 a 14

No satisfactoria

9 o más

15 o más

Mala

2a5

0a5

Excelente

6a9

6 a 10

Bueno

10 a 16

11 a 17

Normal

17 a 21

18 a 24

No satisfactoria

22 o más

25 o más

Mala

0a1

0a1

Excelente

2a7

2a9

Bueno

8 a 13

10 a 15

Normal

14 a 20

16 a 22

No satisfactoria

21 o más

23 o más

Mala

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

Profesional

Total

0a1

0a1

Excelente

2a5

2a9

Bueno

6 a 11

10 a 15

Normal

12 a 18

16 a 22

No satisfactoria

19 o más

23 o más

Mala

0 a 15

0 a 15

Excelente

16 a 26

17 a 21

Bueno

27 a 42

22 a 35

Normal

43 a 55

46 a 68

No satisfactoria

56 o más

69 o más

Mala

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

BAREMOS DE RESPUESTAS

AREA FAMILIAR 1

SI

46

NO

90

SI

131

SI

7

NO

51

SI

91

SI

137

SI

11

SI

55

SI

96

SI

142

SI

16

SI

62

NO

101

SI

147

SI

22

SI

67

SI

106

NO

151

SI

25

SI

71

SI

111

SI

157

SI

31

SI

75

SI

116

SI

35

NO

81

SI

121

SI

40

SI

85

SI

127

SI

Cuestionario de Adaptacion de Bell – Enrique Cerda

AREA SALUD 3

SI

48

SI

93

SI

136

SI

6

SI

53

SI

97

SI

141

SI

13

SI

57

SI

103

SI

146

SI

19

SI

61

SI

108

SI

152

SI

24

SI

66<...


Similar Free PDFs