Manual Capacitador - Aprender a aprender PDF

Title Manual Capacitador - Aprender a aprender
Course Aprender en el siglo 21
Institution Universidad Siglo 21
Pages 22
File Size 963.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 152

Summary

fefefe...


Description

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

APREN DER A APREN DER

PROGRAM A J OV EN ES DE H OY

FORMACI ÓN PARA LA EM PLEABI LI DAD: “APREN DER A APREN DER” M a nua l

Dirección y elaboración: Juan María Rodrigues

(1)

Coordinación: Romina Paula Lo Schiavo

(2)

Edición: Pablo Adrián Rodrigues

(3)

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

1 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

Fecha de cat alogación: Abril de 2008

(1) Juan María Rodrigues es Ingenier o El ect r omecánico, ha realizado un

Posgr ado en Ingenier a Labor al y un Posgr ado en Dir ección Empr esar ial

(Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Delta), además la de Ciencias Sociales – FLACSO Argentina). Ejerce la actividad Docente de nivel Superior. Es miembro titular de la Comisión de Educación de la Unión Indust r ial

Ar gent ina;

del Consej o Nacional

de

Educación,

Tr abaj o

y

Pr oducción (CONETyP) dependiente del INET; miembro titular del Consej o Consult ivo del COPRET dependiente de la D.G.C. y E de la Pcia. de Buenos

Aires e Integrante del Consej o Nacional de Calidad Educat iva dependiente del Ministerio de Educación. (2) Romina Paula Lo Schiavo es Licenciada de l a car r er a de Psicología

(Egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires – U.B.A). Cursa actualmente el “Programa de Actualización en Técnicas Proyectivas” en la Universidad de Buenos Aires, y el Posgrado en “Psicopedagogía Laboral” en la Universidad Católica Argentina. Es coautora de varios trabajos en su área de especialidad. (3) Pablo Adrián Rodrigues, es Docente de Lengua y Literatura y estudiante

avanzado de la Licenciat ur a en Let r as (Universidad Católica Argentina).

APREN DER A APREN DER

Especial ización en Educación y Nuevas Tecnologías (Facultad Latinoamericana

Colaboradores: Daniela S. Chinni, Sergio C. Sánchez, Silvina A. Trionfetti,

Juan P. Susel.

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

2 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

INDICE: PRESENTACIÓN.................................................................................... 4 PARA REFLEXIONAR…............................................................................. 5 COMPETENCIAS.................................................................................... 6 ¿Qué es Apr ender a apr ender ?............................................................... 7 ¿Cómo es Apr ender a aprender ?............................................................. 7 ¿Por qué Apr ender a apr ender ? ............................................................. 9

¿Qué importancia tiene Apr ender a aprender en el trabajo? .........................12 COMPETENCIAS...................................................................................12 Competencia Nº 1: Habilidad para interesarse y motivarse en el aprendizaje, y persistir en él. ................................................................ ................14 Indicador A: Identificar nuevos aprendizajes y afrontar dificultades, por medio de la iniciativa y de la motivación. .....................................................14 Competencia Nº 2: Capacidad de autoevaluar su proceso de aprendizaje...........17 Indicador A: Analizar la propia situación de aprendizaje............................17 Indicador B: Identificar el propio estilo de aprendizaje. ............................18 Competencia Nº 3: Aplicación de nuevas maneras de aprender del contexto.......19 Indicador A: Aprender nuevas formas de aprendizaje. ..............................19 Indicador B: Dominar nuevos conocimientos. .........................................20 Competencia Nº 4: Resolver en equipo los objetivos fijados...........................21 Indicador A: Aplicar métodos de resolución de problemas. .........................21 Indicador B: Asumir los resultados del equipo. .......................................21

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

APREN DER A APREN DER

¿Qué características tiene Apr ender a apr ender ? .......................................10

3 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

PRESENTACIÓN La fundación FUDECyT tiene el agrado de darles la bienvenida al programa “Jóvenes de hoy”, una iniciativa abierta a los jóvenes dispuestos a optimizar sus esfuerzos y aptitudes. Nuestro programa está conformado por una serie de materiales metodológicos organizados en módulos, con el objetivo de desplegar y perfeccionar a través de actividades grupales, distintas competencias genéricas para facilitar la proporcionarán nuevas herramientas y mejorarán las ya existentes, con el fin de que posean condiciones más favorables para su desempeño tanto laboral como en situaciones concretas de la vida diaria. Los módulos están pensados en el marco de un accionar metódico que basa su funcionamiento en una participación activa y reflexiva de los alumnos. Resulta igualmente indispensable para la obtención de efectos favorables en el proceso de formación, el apoyo de los capacitadores traducido en forma de sugerencias, recomendaciones, correcciones, experiencias personales, etc. Así, con la ayuda de los manuales, de los instructores y del trabajo en equipo, conseguirán que el proceso de mejora de la capacidad sea continuo e ininterrumpido. A continuación, se presenta la información necesaria para llevar a cabo la competencia en cuestión, desarrollada por profesionales acorde al contexto situacional y a sus interlocutores. El presente módulo -al igual que los demás-

APREN DER A APREN DER

inserción de los jóvenes en el mercado del trabajo. Dichas capacidades les

debe tomarse como un indispensable material de referencia, y su contenido puede ser adaptado, modificado y/o enriquecido por la experiencia de los capacitadores, según las características del grupo, del lugar o del contexto. Esperamos que su participación en el Programa sea una herramienta efectiva para alcanzar su empleabilidad. Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

4 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

PARA REFLEXIONAR… Una leyenda cuent a que siglos at r ás una ovej a se per dió y t uvo que at r avesar un bosque par a vol ver con su r ebaño, t razó un complicado camino que iba y venía, doblaba y se ender ezaba. Al día siguient e, un per r o que pasaba usó el mismo cami no abier t o. Tiempo después, un cabal l o t ambién lo usó. Con el pasar de l os días, el camino se abr ió más y más, y t odos los animales l o usar on.

Cami naban por él: iban y venían a t odo hor ar io. Y t odo el r ecor r ido, que dur aba t r es hor as, si er a t r azado nuevament e y mej or , podr ía hacer se en media hor a. Los hombr es se decían una y ot r a vez que j amás vol ver ían a usar lo, per o al ot r o día vol vían a t r ansit ar lo. De hecho, a l o l ar go del camino se const r uyó un puebl o, y décadas después, ese mismo camino se volvió l a cal le pr incipal de la ciudad. La Ciudad de los Conser vador es. Est as per sonas, vivían quej ándose del t r ánsi t o de l a ciudad, por que el r ecor r ido er a el peor posibl e. El bosque, mient r as t ant o, se r eía de la t or peza de l os hombr es que pr ef er ían pasar por el camino, sin pr egunt ar se si er a el mej or .

Aprender a aprender debe guiarnos en la construcción de nuevos caminos, llenos de cambios constantes en donde nuestra experiencia y conocimientos adquiridos en forma continua sean nuestras herramientas más valiosas.

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

APREN DER A APREN DER

Llegó un moment o en que t ambién los humanos comenzar on a usar lo.

5 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

INTRODUCCIÓN Aprender a aprender es l a capacidad que nos per mi t e r econocer l as car act er íst icas

de

nuest r o

pr oceso

de

apr endizaj e,

int egrando

per manent ement e conocimient os y habil idades de una maner a cont inua y f l exibl e en el menor t iempo posibl e, par a aplicar l o de la maner a más

COMPETENCIAS Compet encia Nº 1: Habilidad para

en el aprendizaje,

y persistir en él. Compet encia Nº 2: Capacidad de

de aprendizaje.

Compet encia Nº 3: Aplicación de nuevas maneras de aprender. Compet encia Nº 4:

de formación

continua.

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

APREN DER A APREN DER

convenient e en nuest r as t ar eas y vida diar ia.

6 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

¿Qué es Aprender a aprender ? Aprender a aprender es l a capacidad que nos car act er íst icas

de

las ,

p

int egrando

una maner a cont inua y

f l exibl e

par a aplicar l o de la maner a más

convenient e en nuest r as t ar eas y vida diar ia.

Al pensar en lo que “aprender” significa, una serie de significados vienen a “adquirir el conocimiento a partir del estudio o de la experiencia”. Aprender a aprender, es entonces, la capacidad que nos permite de una manera permanente y más acertada, enfrentarnos a los requerimientos del aprendizaje continuo y adaptarnos a los vertiginosos cambios tecnológicos y de información.

¿Cómo es Apr ender a aprender ? Una de las maneras de aprender es a partir del estudio, vemos que el aprendizaje de los contenidos teóricos, obviamente, lleva tiempo adquirirlos. Por ejemplo, cuando nos sentamos a estudiar alguna definición, necesitamos de cierto tiempo para asimilarla. Podemos necesitar un día, una hora o un minuto (ese tiempo depende de cada persona). Aprender a aprender no sólo

de

aprendizaje, sino en la necesidad de desarrollar una capacidad que perdure

APREN DER A APREN DER

nuestras mentes. Quizás, la definición más aceptada (y más conocida) sea

y que nos permita acompañar los cambios, tan importantes y vertiginosos de nuestros tiempos. Aprender a aprender, es algo que en ocasiones puede tornarse muy personal: métodos de estudio propios, estados mentales o físicos, entorno social y Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

7 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

cultura, etc. Pero aprender es algo indispensable. Y sobre todo en el trabajo, donde las exigencias y competencia son muchas, y las tecnologías y métodos cambian constantemente. Entonces, como esos conocimientos cambian constantemente, centraremos nuestro estudio en cómo aprender y no en qué aprender. El clima para el aprendizaje también es importante: algunos estudian con música de fondo; otros en un espacio libre; también están los que se sientan en un bar y leen, a diferencia de otros que no pueden estudiar si hay alguien

Las t écnicas también son muchas: podemos clasificar según temas o categorías, para que a la hora del estudio encontremos más fácil la información; también son útiles los cuadros sinópticos, y hay personas que no pueden estudiar sin ellos; memorizar a veces es indispensable para la adquisición de un conocimiento; etc. Como vemos, hay tantas técnicas, como personas que estudian. El est ado personal es otro factor que determina las variables arriba mencionadas. Cuando nos sentimos enfermos, o tenemos muchos problemas en la cabeza, nos cuesta concentrarnos. La experiencia es otra manera de aprender. Nace de la vida personal de cada uno de nosotros, y depende de aquello sentido, conocido o presenciado alguna vez. Cuando uno es pequeño, quizás aprenda que el fuego quema por experiencia, quemándose la mano con una hornalla o fósforo, más que por la explicación de un adulto. Muchos de nuestros conocimientos básicos, y que

APREN DER A APREN DER

cerca, porque se distraen.

pensamos obvios, vienen de la experiencia. Es necesario tener en cuenta que las dos formas de obtención del conocimiento (estudio o experiencia) son igualment e impor t ant es. La diferencia está en cómo se adquiere: a) la primera parte de ideas, conceptos, Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

8 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

juicios, razonamientos, etc., b) y la segunda parte de los sentidos, sensaciones, etc. Aprender a aprender de esas fuentes, es todo un reto.

¿Por qué Aprender a aprender ?

accidente. Como consecuencia de ese accidente, quedó en coma, sin saber qué sucedía a su alrededor. Años más tarde despertó, y se encontró con un panorama completamente distinto al de su vida pasada. Antes, era una persona que necesitaba comunicarse constantemente, y ahora, que volvió a su trabajo, se dio cuenta de que las formas de comunicación habían cambiado. Él recordaba que su auto tenía teléfono (un teléfono grande unido a un cable). Cuando volvió a subirse a su nuevo auto, descubrió que no lo tenía. Preguntó entonces a su hijo qué había pasado con el teléfono. Su hijo le contestó que usara el cel ul ar , y le prestó el suyo. Se sorprendió al descubrir que una cosa tan pequeña como una calculadora, sirviera para hablar por teléfono. No sabía cómo usarlo; y cuando apretó dos o tres botones, empezó a reproducir música y sacó una f ot o. Atónito, tuvo que recibir una clase de su hijo menor sobre cómo usar un teléfono celular. Como vemos, la tecnología cambia constantemente. A veces a ritmos tan acelerados que nos cuesta ponernos al día. Hoy compramos un celular que

APREN DER A APREN DER

Hace veinte años, un empresario viajaba hacia su trabajo, y sufrió un

mañana ya estará superado. Tenemos una computadora que sólo en cuestión de meses será reemplazada en el mercado por una más rápida y más pequeña. La tecnología en general se renueva a pasos aceleradísimos, impensables cinco años atrás.

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

9 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

La información, del mismo modo, nos llega en tal cantidad que apenas podemos saber qué pasa a nuestro alrededor. Todos los días hay nuevos descubrimientos, nuevas investigaciones. Las carreras se cuentan de a miles, las especializaciones de a millones. En un panorama como éste, la educación tiene que cambiar su enfoque. Ya no puede limitarse a transmitir conocimientos, si no que además de eso, inst r uye a los j óvenes y adul t os con t écnicas par a que el los mismos adqui er an l os conocimient os. Se les provee de

herramientas esenciales para manejarse en este mundo informático que

Aprender a aprender es necesar io par a manej ar nos en est e mundo de la inf or mación, sin depender de ot r os par a que nos enseñen. Uno mismo, ent onces, es quien ar ma el plan de est udio y el ige los mét odos.

¿Qué caract eríst icas tiene Aprender a aprender ? Como dijimos antes, el mundo cambia constantemente. Y la información es tan grande y nos llega en tal cantidad, que a veces no tenemos tiempo de procesarla toda. Dependemos de otros para la selección de la información que tiene importancia; pero la mayoría de las veces seremos nosotros quienes realicemos esa tarea: nosotros, con nuestras herramientas, elegiremos aquello esencial para nuestra formación, y también con nuestras mismas herramientas lo aprenderemos y aplicaremos a nuestros conocimientos y vidas. En un panorama así, por lo tanto, la persona que encara un nuevo estudio,

APREN DER A APREN DER

cambia tan rápido.

debe adaptarse al medio, y crear algunas de las siguientes her r amient as: a) Una

que esté

que aparecen día a día.

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

10 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

b) Un autoconocimiento acertado de nuestras virtudes y defectos, a fin de conocer cuales son nuestros límites y no proponernos tareas imposibles que lleven a una pérdida de trabajo, esfuerzo y tiempo. c) El autoconocimiento nos habla de nuestra misma persona. Y todas las personas son distintas; por lo tanto, nuestros l distintos. d) El método, las técnicas, el estado, el lugar, etc., de aprendizaje son muy sobre cuáles son las variables óptimas para nuestro estudio. Al principio señalamos que hay tantas formas de aprender a aprender, como personas en el planeta. A veces, al escuchar a un amigo sobre cómo estudia (“Y sí, yo estudio con la televisión prendida. Si no, no aprendo nada”), nos preguntamos ¿cómo puede hacerlo con tantas distracciones? Sin embargo, no consideramos que nuestro amigo podría decir lo mismo de nosotros. Ciertamente, el método que uno utiliza probablemente no sea apto para otra persona. Por eso es tan importante el autoconocimiento. Sin él, estamos a la deriva en un mar de información, sin saber hacia dónde nadar. El objetivo que nos proponemos, es igual de importante. Si sabemos nuestros límites, el objetivo siempre tendrá coherencia, y siempre llegaremos a él. Otra característica importante, que ya señalamos con anterioridad, es la autonomía. aprender. Nos quita dependencias y nos hace más versátiles.

Fundación para el desarrollo de la Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología www.fudecyt.org.ar – [email protected]

APREN DER A APREN DER

personales y varían de persona a persona. El autoconocimiento dará luz

11 de 22

PROGRAM A J OVEN ES DE H OY

Versión: 003M/01 Vigencia: 14/04/08

¿Qué import ancia t iene Apr ender a aprender en el t rabaj o? La vida laboral cambia constantemente. Una empresa debe renovarse día a día, tanto en maquinarias, como en capacitación de personal. La información y la tecnología, como dijimos, avanzan a pasos agigantados: a veces tan rápido, que debemos adaptarnos lo mejor posible en muy poco tiempo. Entonces, si nosotros somos contratados por una empresa, es porque la empresa supone que, si bien poseemos las capacidades necesarias, sabemos la empresa compra nuevas maquinarias para reemplazar las ya obsoletas. Si somos los operarios de estas máquinas, tendremos que aprender a usar las nuevas; y cuentan con nuestros métodos de aprendizaje, para que éste se cumpla en el menor tiempo posible. La empresa cuenta con ello, y sabe que es una capacidad indispensable para el correcto funcionamiento del trabajo en equipo. Apr ender a apr ender da t r abaj o y est abi lidad l abor al.

COMPETENCIAS En las siguientes páginas y, a modo introductorio, p...


Similar Free PDFs