Mapa conceptual Orientación vocacional y la elección profesional. a1t2u4 PDF

Title Mapa conceptual Orientación vocacional y la elección profesional. a1t2u4
Course ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
Institution Universidad de Sonora
Pages 2
File Size 135.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 156

Summary

Orientación vocacional yla elección profesional.¿Qué significa estarorientadoprofesionalmente?Factores queinciden en laorientaciónvocacional.Los interesesvocacionales.Hacia unareformulación de lapráctica de laorientaciónprofesional.La orientaciónpersiga que lapersona se ocupede las actividadespara l...


Description

Orientación vocacional y la elección profesional.

¿Qué significa estar orientado profesionalmente?

La orientación persiga que la persona se ocupe de las actividades para las que está mejor dotada

Consiste en el desarrollo máximo de las potencialidades personales de los individuos a fin de que se integren al mundo en el quehacer y la cultura.

Es identificado por su entusiasmo, la serenidad y paciencia.

La orientación vocacional debe contemplar tres enfoques:

Psicológico: bienestar personal.

Educativo: Motivación a la educación continua para adecuarse a las necesidades y cambios

Factores que inciden en la orientación vocacional.

Factores del sujeto: nivel intelectual, aptitudes, intereses, motivación, valores, entre otros.

Factores de la realidad social: cultura, nivel educativo, estructura económica familiar. Objetos de la elección vocacional: ocupaciones, profesiones, especializaci ones. Para lograr la identidad vocacional se necesita

Proceso psicológico de tipo cognoscitivo, referido a la cantidad y calidad de la información y conocimientos

Proceso motivacionalafectivos: se vincula en la elección vocacional como el resultado de la

Los intereses vocacionales.

El interés hacia una actividad puede darse en concordancia con las aptitudes o en desacuerdos.

Factores subjetivos que pueden llevar a los conflictos o a la madurez

a) Buena aptitud e interés definido b) Buena aptitud para alguna actividad que no interesa c) Interés para alguna actividad sin poseer aptitudes elevadas d) Ausencia de intereses vocacionale s y falta de aptitudes descollante s en actv.

Interés: a la correspondencia entre ciertos objetos y tendencias del sujeto frente a ellos

Motivaciones positivas que implican actividades y objetos similares.

Hacia una reformulación de la práctica de la orientación profesional.

La vocación es un principio creador; es el descubrimiento progresivo de un principio espiritual de vida.

Llamado a cumplir una necesidad.

Cuando ésta se cumple es reconocida como la profesión.

La objetividad de la vocación.

La elección profesional como desarrollo

Es progresiva, y se va construyendo a lo largo de la vida o se valida a través de la experiencia personal.

La necesidad de reformular la práctica orientadora

El desafío de la práctica de la orientación profesional es dejar

demandados por la sociedad.

Económico social: Proceso y desarrollo social y

identificación l Proceso conativo o de la acción: depende de la forma de resolver los conflictos

3 categorías: a) los relacionados con las necesidades fisiológicas; b) con las vinculaciones entre las personas y c) con el fortalecimiento del

las opciones abiertas y manejar hábilmente en acuerdo con las circunstancias....


Similar Free PDFs