Mapa mental sobre la Teoria del Delito PDF

Title Mapa mental sobre la Teoria del Delito
Author Brigitte Vilchez Acosta
Course Metodología Universitaria
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 4
File Size 184.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 394
Total Views 694

Summary

ACTIVIDAD CALIFICADA – TTAREAI. DATOS INFORMATIVOS:●Título : La posesión precaria ●Tipo de participación : Grupal (4 integrantes) ●Plazo de entrega : Sétima semana de clase (Semana 7) ●Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T ●Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio finalII. EVIDEN...


Description

DERECHO CIVIL 3: REALES

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA I.

DATOS INFORMATIVOS: ● ● ● ● ●

II.

Título Tipo de participación Plazo de entrega Medio de presentación Calificación

: La posesión precaria : Grupal (4 integrantes) : Sétima semana de clase (Semana 7) : Aula virtual / menú principal / T2 : 0 a 20 – 15% del promedio final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elabora un ensayo en el que se analice y explique en qué consiste la posesión precaria, sus elementos y la diferencia con los otros tipos de posesión, así como los efectos jurídicos que pueden generarse en su ejercicio sobre los diferentes tipos de bienes.

III.

INDICACIONES Para esta actividad se debe considerar: 1. Revisa comprensivamente el contenido de los módulos 4, 5 y 6, estudiados en la segunda unidad, sobre “La Posesión”, compuesta por los siguientes temas: ☑ Posesión ☑ Coposesión. ☑ La prescripción adquisitiva de dominio 2. Emplea para presente ensayo, los fundamentos y análisis que pueden encontrarse en la sentencia del IV pleno casatorio civil (abajo el link): (https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ee071b0045166a0eb8bdb9279eb5db9a/Cu arto+Pleno+Casatorio.pdf? MOD=AJPERES&CACHEID=ee071b0045166a0eb8bdb9279eb5db9a )

Pág. 1

DERECHO CIVIL 3: REALES

3. El ensayo debe cumplir el siguiente esquema: -

Capítulo 1: Introducción La introducción debe presentar los siguientes elementos: las consideraciones previas, importancia los temas, y el objetivo que se pretende alcanzar.

-

Capítulo 2: Desarrollo: En el desarrollo se deberá describir el concepto (en qué consiste) la “posesión precaria”. Se deberá identificar las diferencias con la posesión “tradicional y legítima”. Se deberá precisar y analizar cuál es el tratamiento jurídico que se le atribuye a la “posesión precaria”. Se deberá describir los supuestos de la posesión precaria. Finalmente analizar y explicar si se encuentran conformes o discrepan con los fundamentos del IV pleno casatorio civil.

-

Capítulo 3: Conclusiones (mínimo 3). Se deberá presentar por lo menos tres (03) conclusiones finales. La bibliografía utilizada para la investigación, la cual debe presentarse en formato APA.

4. Condiciones para el envío: ● El documento debe ser presentado en formato PDF. ● Grabar el documento con el siguiente nombre: T2_(nombre del curso)_Número del Grupo Ejemplo: T2_Derecho civil 3 reales_Grupo 2 5. Extensión del trabajo: La extensión mínima debe ser de 4 páginas (caras) como mínimo y 6 páginas (caras) como máximo, en formato Arial 10 con 1.15 de interlineado. 6. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: El ensayo debe ser de autoría del estudiante, si se advierte cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

Pág. 2

DERECHO CIVIL 3: REALES

IV.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto. NIVELES DE LOGRO

CRITERIOS SATISFACTORIO

Introducción (5 puntos)

Desarrollo de contenidos (5 puntos)

Conclusione s (5 puntos)

Expresa de manera clara y precisa el tema y Expresa de manera y precisa el tema del objetivo del ensayo, explica el contenido a tratar. ensayo; explica el contenido a tratar. El objetivo no está expresado en forma clara.

Redacción y ortografía (2 puntos)

EN INICIO Expresa en forma incompleta la introducción del ensayo, El objetivo y el tema a tratar no están claros.

5-4

3 -2

1–0

Las ideas presentadas son propias, sustentadas con las fuentes de información necesarias. Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Y se presentan con claridad y objetividad. ● Describe el concepto (en qué consiste) la “posesión precaria”. ● Identifica las diferencias con la posesión “tradicional y legítima”. ● Precisa y analiza el tratamiento jurídico que se le atribuye a la “posesión precaria”. ● Describe los supuestos de la posesión precaria. ● Analiza y explica si se encuentran conformes o discrepan con los fundamentos del IV pleno casatorio civil.

Algunas ideas presentadas son propias, sustentadas con las fuentes de información necesarias. Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema, pero deben presentarse con mayor claridad u objetividad. ● Describe el concepto (en qué consiste) la “posesión precaria”. ● Identifica las diferencias con la posesión “tradicional y legítima”. ● Precisa y analiza el tratamiento jurídico que se le atribuye a la “posesión precaria”. ● Describe los supuestos de la posesión precaria. ● Analiza y explica si se encuentran conformes o discrepan con los fundamentos del IV pleno casatorio civil.

Las ideas que se presentan no son propias. Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, no son claras ni se presentan con objetividad. ● Describe el concepto (en qué consiste) la “posesión precaria”. ● Identifica las diferencias con la posesión “tradicional y legítima”. ● Precisa y analiza el tratamiento jurídico que se le atribuye a la “posesión precaria”. ● Describe los supuestos de la posesión precaria. ● Analiza y explica si se encuentran conformes o discrepan con los fundamentos del IV pleno casatorio civil.

5-4

3-2

1-0

Describe de forma ordenada las ideas Describe parcial, pero comprensivamente las principales, retomando el objetivo del ensayo y ideas principales, retomando el objetivo del ensayo y enumerando sus hallazgos. enumerando sus hallazgos.

5–4

Estructura del documento (3 puntos)

EN PROCESO

Describe de forma ambigua las ideas principales, el objetivo del ensayo y/o sus hallazgos.

3-2

1-0

El documento considera las siguientes partes del El documento considera parcialmente las siguientes partes del ensayo: ensayo: Introducción Introducción Desarrollo Desarrollo Conclusiones Conclusiones Además, presenta la bibliografía actualizada y en formato APA.

Además, presenta la bibliografía actualizada con o sin formato APA.

3

2

Presenta una redacción clara, con orden lógico y Presenta una redacción medianamente clara, con orden lógico y fluidez en la fluidez en la transición de las ideas. transición de las ideas. No presenta errores gramaticales u ortográficos, Además, presenta algunos errores lo que facilita la lectura del ensayo.

El documento presenta el contenido, cumpliendo medianamente el formato solicitado para el ensayo. No incluye la bibliografía.

1–0 Presenta una redacción no clara, sin orden lógico ni fluidez en la transición de las ideas. Además,

presenta

varios

errores

Pág. 3

DERECHO CIVIL 3: REALES

2

gramaticales u ortográficos, lo que no facilita la lectura del ensayo.

gramaticales u ortográficos, lo que impide la lectura y comprensión del ensayo.

1

0

Pág. 4...


Similar Free PDFs