Matriz FODA - Apuntes 1 administración y organización de empresas utp PDF

Title Matriz FODA - Apuntes 1 administración y organización de empresas utp
Author Lisbeth Quispe Huillca
Course Introducción a la administración
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 508 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 122

Summary

CARRERA PROFESIONAL:Ingeniería IndustrialCURSO:Administración y organización de empresasTEMA:La matriz FODADOCENTE: Rivera Pinto, Stephanie DeliaALUMNO:Quispe Huillca, Lisbeth LizetCODIGO:UAREQUIPA – 2021INTRODUCCIÓN:El FODA es un acrónimo de las palabras fortalezas, oportunidades, debilidades y ame...


Description

CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería Industrial

CURSO: Administración y organización de empresas

TEMA: La matriz FODA DOCENTE: Rivera Pinto, Stephanie Delia

ALUMNO: Quispe Huillca, Lisbeth Lizet

CODIGO: U20303799

AREQUIPA – 2021

INTRODUCCIÓN: El FODA es un acrónimo de las palabras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, esto involucra su definición, por lo tanto, FODA es una matriz de análisis que permite determinar la situación estratégica en que se encuentra la organización, institución o persona, a fin de desarrollar con éxito un proyecto. Para ello, se tiene que indagar en los elementos internos y externos del ambiente de la empresa para ver si tiene un impacto negativo o positivo para de esta manera, alcanzar los objetivos planteados. Este modelo de análisis es importante ya que, proporciona información detallada que puede influir en el éxito o fracaso en la decisión de un negocio. Actualmente, muchas empresas tienen la necesidad de hacer un análisis FODA para que les permita contar con una visión más amplia de la empresa, reconociendo sus ventajas competitivas y los problemas que puedan afectar su salud esto hace que se determine que camino se debe seguir. En nuestro país, muchas organizaciones han logrado evolucionar a gran nivel, gracias al análisis FODA han logrado identificar oportunidades y descubrir ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, que son la base del éxito empresarial. De la misma manera, ayuda a las empresas a detectar fallos lo que les permite estar mejor preparados frente a riesgos. El presente trabajo describe y analiza a la empresa ALICORP, que actualmente es un grupo internacional, teniendo sus orígenes en Perú en el año 1971. Se presenta un análisis FODA que cuenta con factores internos como fortalezas y debilidades la misma manera cuenta con factores externos como amenazas y oportunidades. DESARROLLO: 1. Análisis interno: Fortalezas: 

Empresa peruana con mayor infraestructura de fabricación y distribución.



Innovación permanente de productos.



Flujo de efectivo y rentabilidad por el nivel de ventas en crecimiento.



Extensa red de distribución en Latinoamérica.

Portafolio de productos de alta calidad con marcas altamente



reconocidas y gran participación de mercado en el Perú y Sudamérica. Debilidades: 

Elevado endeudamiento financiero por inversión.



Participación débil en algunos países.



Estructura operativa burocrática del área de sistemas.



La comunicación con los usuarios es insuficiente para la disponibilidad



Dependencia de materias prima importadas para la fabricación de sus

del servicio. productos. 2. Análisis externo: Oportunidades: 

Crecimiento demográfico.



Capacitación permanente al personal.



Incremento del sector gastronómico.



Incremento en el consumo de productos procesados.



Tratado de libre comercio con países de Europa, Asia, India, China y América, sumado al continuo crecimiento de nuestra economía nacional.

Amenazas: 

Cambios en los hábitos de consumo.



Aumento explosivo de la demanda por servicios de calidad por parte del



Cambios tecnológicos que requieren de una nueva inversión.



Inestabilidad de precios de los commodities.



Inestabilidad política y económica.

usuario.

CONCLUSIÓN: En síntesis, el análisis FODA de la empresa Alicorp en base a sus elementos internos como fortalezas y debilidades nos muestra que, es una organización que cuenta con la mejor infraestructura y productos de consumo masivo de alta calidad que tiene mucho éxito en ventas esto debido a, su innovación. Por otro lado, tenemos a sus debilidades que revela un deficiente manejo financiero y dependencia en materia prima extranjera. Así mismo, tenemos a los elementos externos que tiene que ver con el atractivo de la industria se evidencia las oportunidades que involucra sus factores económicos, sociales y demográficos por otra parte, se encuentra las amenazas que profundiza en las competencias y la tecnología. Todos estos factores fueron determinantes para hacer un seguimiento objetivo. BIBLIOGRAFÍA: López Torres, F.C.M, & Peña Abregú, E. J. & Ramos Casteñeda, I. S. R. & Santisteban Carrión, O.A. (2015). Plan Estratégico de Alicorp S.A.A. del 2015 al 2025. Recuperado de: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14961/PE %C3%91A_RAMOS_PLAN_ALICORP%20S.A.A.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Osores Miranda, C. A. (2015). VALORACIÓN DE LA EMPRESA ALICORP S. A. A. Recuperado

de:

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1127/C

%C3%A9sar_Tesis_maestria_2015.pdf. Alicorp.

(2020).

Earnings

Call

Cuarto

Trimestre

2019.

Recuperado

https://www.alicorp.com.pe/media/investor_kit/Earnings_Call_Presentaci %C3%B3n_4Q_2019_Esp_VF.pdf.

de:

ANEXOS:...


Similar Free PDFs