Mecanismo de defensa - Resumen PSICOLOGIA CLINICA PDF

Title Mecanismo de defensa - Resumen PSICOLOGIA CLINICA
Author Katerin Rodriguez
Course PSICOLOGIA CLINICA
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 15
File Size 716.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 607
Total Views 706

Summary

MECANISMO DE DEFENSA ANNA FREUD CREADORA DE LOS MECANISMO DE DEFENSA Psicoanalista austriaca hija del famoso neurólogo Sigmund Freud, n ació en Viena en el año 1895, El psicoanálisis definió la vida de Anna, que acabó dedicando su vida a la terapia de niños, convirtiéndose en la principal figura de ...


Description

MECANISMO DE DEFENSA ANNA FREUD CREADORA DE LOS MECANISMO DE DEFENSA Psicoanalista austriaca hija del famoso neurólogo Sigmund Freud, n ació en Viena en el año 1895, El psicoanálisis definió la vida de Anna, que acabó dedicando su vida a la terapia de niños, convirtiéndose en la principal figura de la escuela vienesa. Una de las principales aportaciones de Anna Freud al psicoanálisis infantil y la psicología del yo fue su definición de los mecanismos de defensa. En su libro, El yo y los mecanismos de defensa, la pequeña de los Freud entendía estos mecanismos como procesos automáticos. Algunos de ellos eran la represión, la regresión, la anulación, la vuelta contra uno mismo o la transformación en lo contrario. Si Sigmund Freud es el padre del psicoanálisis, Anna Freud puede ser considerara la madre del psicoanálisis.

¿QUÉ SON LOS MECANISMO DE DEFENSA? Un mecanismo de defensa es una técnica utilizada para evitar, negar o distorsionar las fuentes de ansiedad o para mantener una imagen personal idealizada que nos permita vivir cómodamente con nosotros mismos; estos casi siempre constituyen alguna forma de autoengaño el cual a menudo crea grandes puntos ciegos en la personalidad. Las personas solemos usar diferentes defensas a lo largo de la vida. Son necesarias y se desarrollan desde niños, cuando no contamos con los recursos necesarios para lidiar con el dolor. Su función consiste en proteger el equilibrio emocional, permitir el desarrollo de la personalidad,

facilitar la socialización y el contacto con la realidad. Solo devienen patológicas cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado que afecta negativamente nuestra salud física y la visión de la realidad. Los mecanismos de defensa expuestos por Anna Freud son: La Negación. Represión. Formación reactiva. Regresión.  Proyección.  Racionalización.  Compensación.  Sublimación.  Aislamiento  Desplazamiento  Introyección  Anulación  Fijación  Vuelta contra sí mismo  Supresión    

LA NEGACIÓN Mediante esta tratamos de protegernos contra la realidad desagradable tratando de negar su existencia, consiste en rechazar una idea perturbadora o desagradable. EJEMPLO: Cuando alguien dice deseado alguna vez su aceptar el deseo, la implícitamente la

“No es cierto que haya muerte”. Al negarse a persona admite existencia del mismo.

REPRESIÓN

Es cuando aparentemente nos protegemos reprimiendo los pensamientos o impulsos amenazantes y dolorosos. Los sentimientos de hostilidad hacia nuestros seres queridos los nombres de las personas que nos desagradan o los fracasos y las venganzas del pasado son objeto frecuente de la represión. Consiste en alejar de la conciencia todo aquello que nos resulte penoso, rechazándolo, aunque nunca del todo ya que queda en el inconsciente. Sigmund Freud utilizó con frecuencia este concepto en el psicoanálisis. Según Freud, la represión es un mecanismo inconsciente que hace inaccesible a la mente consciente el recuerdo de hechos dolorosos o traumáticos, y postula que reprimir una respuesta no suprime el motivo que la inspiró. Las ideas o deseos reprimidos seguirán influyendo en la conducta del individuo y se manifestarán de una forma u otra a través de los sueños, lapsus o determinados síntomas.

EJEMPLO: Recuerdos y sentimientos con el abuso infantil emergente conciencia, es adulta la ve una película mujer que ha sido

reprimidos sexual a la cuando ya paciente sobre una violada.

FORMACIÓN REACTIVA Cuando un deseo es reprimido, el sujeto puede realizar conductas totalmente contrarias a ese deseo, generando así una reacción negativa con el fin de evitar la angustia. Es decir se cambia un impulso inaceptable por su contrario, de manera exagerada. No solamente se reprime lo intolerable sino que se trasciende operando con un comportamiento opuesto para evitar que salgan a la luz los verdaderos deseos. POR EJEMPLO: una señora que vive sus impulsos muy crueles contra la novia de su hijo, se muestra excesivamente compasiva y generosa frente a su presencia.

REGRESIÓN Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. Consiste en

reproducir conductas, sentimientos, etc., típicos de períodos anteriores del desarrollo de la personalidad. POR EJEMPLO: Cuando desarrolla conductas infantiles ante la aparición de un conflicto, buscando con ellas la antigua protección maternal para no tener que afrontar la responsabilidad o la toma de decisiones.

PROYECCIÓN Consiste en proyectar sentimientos, deseos o para uno mismo, con lo frustración personal. Este inconsciente que nos causada por nuestra que de manera consiente consideramos inaceptables.

sobre los demás impulsos inaceptables cual se evita la es un proceso protege de la ansiedad propias características

EJEMPLO: Cuando una persona no quiere admitir que ama a otra persona, puede llevar a cabo una proyección y convencerse de que es amada por la otra persona.

RACIONALIZACIÓ N

Se sustituye una razón objetable por una aceptable, a partir de excusas y justificaciones. Utilizamos esta defensa cuando se quiere justificar una conducta o cuando las razones ve rdaderas ocasionan miedo, angustia o ansiedad. Los individuos tratan de auto convencerse, dando explicaciones a los demás y a sí mismo, de tal forma que los sentimientos inaceptables o reprimidos puedan ser justificados mediante la presentación de ciertas razones. EJEMPLO: Un estudiante no presenta un trabajo a tiempo porque la biblioteca estaba cerrada, la impresora no funcionaba y se había quedado sin Internet.

COMPENSACIÓN Es una forma de comportamiento por la cual la persona trata de reemplazar algún defecto o falla. Las reacciones compensatorias son defensas contra los sentimientos de inferioridad. La persona que tiene una deficiencia o debilidad (real o imaginaria) puede hacer grandes esfuerzos para compensar o superar tal deficiencia sobresaliendo en otras áreas. EJEMPLO: Un individuo mudo durante la infancia puede convertirse en un gran mador en la universidad.

SUBLIMACIÓN

Este mecanismo de defensa se manifiesta en forma de desplazamiento en el que la energía se desvía hacia un objeto que tiene unos valores ideales. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo canalizando sentimientos o impulsos potencialmente des adaptativos en comportamientos socialmente aceptables. EJEMPLO: Una persona muy agresiva puede hallar sublimación como soldado profesional, boxeador o jugador de fútbol.

AISLAMIENTO El Aislamiento consiste en separar la emoción (o el afecto) de un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante. Se disocia el afecto de la situación para poder soportar los hechos. Se puede contar una situación desagradable como indiferente. EJEMPLO: Un gran amor es asesinado en un incidente, su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.

DESPLAZAMIENTO El desplazamiento permite que se descarguen cantidades de afecto en una dirección menos peligrosa que la original o bien que está permitida socialmente. Es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. EJEMPLO: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.

INTROYECCIÓN La Introyección, muchas veces llamada identificación, comprende la adquisición de características de otra persona como si fueran de uno, probablemente sea porque resuelve algunas dificultades emocionales en mi propio self. EJEMPLO: Chicos mayores y adolescentes adoran a sus ídolos musicales, pretendiendo ser como ellos para lograr establecer una identidad.

ANULACIÓN Consiste en la realización de un acto determinado con el fin de anular o reparar el significado de uno anterior. EJEMPLO: Un individuo que siente haciendo daño a otra intentar compensarlo

que está persona puede tratándole bien.

FIJACIÓN: Quedan fijados en una época de adecuada de la personalidad. EJEMPLO: La inmadurez.

VUELTA CONTRA SI MISMO

desarrollo. Eso impide, una maduración

Es una forma de defesa mediante la cual los sentimientos y las pulsiones que amenazan con salir de la represión se vuelve contra sí mismo, la persona en vez de expresar odio o sentimientos hostiles hacia otra persona pasa hacer objeto de esos sentimientos. EJEMPLO: Un niño que siente odio reprimido hacia su padre y en lugar de expresárselo, lo que muestra es mucho auto desprecio.

SUPRESIÓN Mecanismo de defensa por el que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y a amenazas de origen interno o externo, evitando, intencionadamente, pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le producen malestar. EJEMPLO: Una mujer con familiares de mama OLVIDA la para realizar una

antecedentes cáncer de cita que tenía mamografía.

INTRODUCCI ÓN

Una de las principales aportaciones de la Psicoanalista Austriaca Anna Freud Nacida en Viena en el año 1895, al psicoanálisis infantil y la psicología del yo fue su definición sobre los mecanismos de defensa, recibe este nombre la técnica utilizada por todas las personas con el fin de evitar la angustia o la ansiedad para poder llevar una vida cómoda, su función consiste en proteger al

individuo de peligros o amenazas internas o externas, Las personas solemos usar diferentes defensas a lo largo de la vida, son necesarias y se desarrollan desde niños, cuando no contamos con los recursos necesarios para lidiar con el dolor, protege el equilibrio emocional, permitir el desarrollo de la personalidad, facilitar la socialización y el contacto con la realidad, es decir solo devienen patológicas cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado que afecta negativamente nuestra salud física y la visión de la realidad. Los mecanismos de defensa expuestos por Anna Freud son: La Negación, Represión, Formación reactiva, Regresión, Proyección, Racionalización, Compensación, Sublimación, Aislamiento Desplazamiento, Introyección , Anulación, Fijación, Vuelta contra sí mismo Supresión, por lo cual descubre a continuación con más detalle cada uno de los mecanismo de defensa, expuestos por Anna Freud.

ANALISIS CRÍTICO Los mecanismos de defensas expuestos por Anna Freud son incontrolables, la mayoría de las personas e incluyéndome creemos de la existencia de cada uno de ellos y que sin darnos cuenta ya sea que estamos negando la realidad de alguna situación o desplazado algo, es por eso que nadie puede evitarlo, todos estos mecanismos son utilizados a diario y de forma inconsciente es decir no nos damos cuenta cuando el mecanismo ya está realizando su función, frente a situaciones más o menos difíciles de frustraciones, ansiedad, miedo, inseguridad, con el fin de que dichas situaciones no les haga daño a la persona y es ahí donde inconscientemente el mecanismo entra, por ejemplo: Cuando una persona se encuentra ante una situación ya sea de estrés, miedo, angustia, lo más usual es que elija ante sí un escudo, un mecanismo de defensa para protegerse de dicha situación, aumentando su sensación de seguridad, Los mecanismos de defensa no son malos si son utilizados de manera apropiada por la persona, pero si existe

una exageración en ellas se produce el trastorno que provoca una alteración de la conducta, es decir una patología en la personas, los mecanismo utilizados por las personas como defensa están La Negación es un mecanismo con la cual la persona niega la existencia de una idea desagradable, la Represión es utilizado por las personas para protegerse, es decir impide que los pensamientos dolorosos o amenazantes se expresen, la Formación Reactiva el sujeto realiza conductas contrarias a esos deseos que tiene, la Regresión este mecanismo como su nombre lo indica regresa a etapas anteriores a los cuales han sido satisfactorios para la persona, la Proyección es utilizado cuando el sujeto proyecta sobre los demás sentimientos que son inaceptables para el mismo, la Racionalización se llega a utilizar este mecanismo de defensa cuando se quiere justificar una conducta o cuando las razones verdaderas ocasionan miedo, angustia o ansiedad, la Compensación es el mecanismo en el que la persona trata de reemplazar algún defecto o falla, la Sublimación se manifiesta en forma de desplazamiento en el que la energía se desvía hacia un objeto que tiene valores ideales, El Aislamiento consiste en separar la emoción de un recuerdo doloroso y amenazantes, el Desplazamiento consiste en descargar el afecto a un lugar menos peligroso o socialmente permitido, la Introyección este mecanismo es dado cuando la persona adquiere características de otra persona como si fuera suya, la Anulación es cuando la persona realiza un acto en la que anula o repara un acto anterior, la Fijación en este mecanismo la persona queda fijada en una etapa de desarrollo, Vuelta contra sí mismo este mecanismo consiste en que la persona en vez de expresar sentimientos hostiles a hacia otra persona pasa hacer objeto de esos sentimientos, y por último la Supresión en donde la persona evita pensar en problemas que le producen malestar, cada uno de estos mecanismos ya mencionados son utilizados a diario por cada persona como defensor para poder llevar una tranquila.

CONCLUSIÓN

En conclusión la aportación que realizo Anna Freud a cerca de los mecanismos de defensa es de gran importancia ya que a través de ella permite al sujeto utilizar cada uno de ellos para protegerse de amenazas o peligros internos o externos. Cuando el consciente suprime aquellas cosas indeseables, el inconsciente las almacena y al momento de sacarlas el YO tiene su forma de defenderse para tratar de mantener estas frustraciones para lo cual lo hace a través de los mecanismo de defensa. Es importante darse cuenta la utilidad de cada uno de los mecanismo de defensa ya que puede ser de beneficio para la persona si no es utilizado de manera excesiva, si ocurre lo contrario se puede tomar como una patología dada por el paciente.

BIBLIOGRAFÍ A

https://psicologiaymente.com/biografias/anna-freud http://freudysusmecanismosdedefensa.blogspot.com/2011/07/mecanismos-dedefensa-freud.html http://elpsicoasesor.com/los-nueve-mecanismos-de-defensa-anna-freud/ https://www.clarin.com/psicologia/mecanismos_de_defensa-negacion-sublimacionregresion-psicologia_0_ry7xiRFPXl.html...


Similar Free PDFs