Mecanismos Antirreflujo PDF

Title Mecanismos Antirreflujo
Author sangre azul
Course Cirugia
Institution Universidad CNCI
Pages 2
File Size 107.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 164

Summary

mecanismos de proteccion contra reflujo gastro esofagico ...


Description

MECANISMOS ANTIRREFLUJO A grandes rasgos los mecanismos antirreflujo conllevan a un cierre de forma adecuada de la parte inferior del esófago que desemboca en el estómago. Estos se pueden clasificar de varias formas depende el autor que consultes, pero se pueden clasificar en 3 líneas de defensa.  Estructuras anatómicas (esfínter esofágico inferior (EEI), anillo de musculatura lisa, paso por el diafragma, ángulo de His, Ligamento frenoesofágico, Ligamento frenogástrico, Orificio cardial)  Mecanismos de limpieza (la gravedad, la peristalsis esofágica, secreción salival y de las glándulas submucosas del esófago)  Mecanismos celulares y moleculares (difusión de iones de hidrógeno, ultraestructuras epiteliales, equilibrio acido base) Esfínter esofágico inferior (EEI): es el elemento primordial, si no el más importante, de la barrera antirreflujo. Permanece contraído tónicamente y cerrado para evitar el ascenso de contenido gástrico, y además tiene capacidad funcional para adaptarse a los cambios fisiológicos, como por ejemplo aumentar su presión cuando se incrementa la presión gástrica. Hiato esofágico: la contracción de las fibras musculares del hiato esofágico del diafragma, aprietan, descienden e incurvan el esófago, impidiendo el reflujo. Ligamento frenogástrico: Este ligamento fija el fundus gástrico al diafragma. Al tirar del estómago hacia arriba contribuye a la configuración del ángulo de His Ligamento frenoesofágico: Fija los cardias al hiato, Por su elasticidad permite el ascenso y descenso del cardias en cada deglución, posee fibras musculares las cuales brindan apoyo a los pilares del hiato. Angulo de His: Angulo oblicuo de entrada del esófago hacia el estómago, por dentro el ángulo de His se observa un espolón mucoso que actúa como una válvula que cierra el hiato ante aumentos tensionales intragástricos (válvula de Gubaroff) Orificio cardial: es el límite entre el epitelio esofágico y el epitelio gástrico el cual brinda apoyo en el tono del esfínter esofágico.

Cuando estos sistemas actúan se forma una zona de alta presión que registra una presión de 20 a 25 cm. de agua. Esta presión se interpone entre la presión gástrica de 10 cm. y la esofágica de 0, hecho que atenúa o impide la posibilidad del reflujo Mecanismos de limpieza: El aclaramiento esofágico ocurre de forma escalonada. En un primer paso, la mayor parte del material refluido es vaciado rápidamente por las contracciones peristálticas del esófago, algunas veces con ayuda de la gravedad. Posteriormente, el ácido remanente es neutralizado por la secreción salival tragada. Mecanismos celulares y moleculares: La propia estructura estratificada de la mucosa esofágica es resistente al paso de los agentes nocivos. Las células están fijadas por las denominadas “light junctions” o uniones estrechas, que impiden la difusión de hidrogeniones desde la luz al compartimento intercelular. Todo ello, junto a una correcta vascularización, que aporta nutrientes y oxígeno para el metabolismo celular y mantiene el equilibrio ácido-base tisular, es necesario para el mantenimiento de la integridad de la mucosa. REFERENCIAS Arredondo Bruce, Alfredo, Amores Carraté, Jacqueline, Guerrero Jiménez, Gustavo, & Reyes Oliva, Roberto. (2009). Enfermedad por reflujo esófago gástrico: una entidad a tener en cuenta. Revista Archivo Médico de Camagüey, 13(3) MECANISMOS FISIOLÓGICOS ANTIRREFLUJO M. TERESA ARROYO Y JAVIER ALCEDO. Reflujo gastroesofágico. Patogenia www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologiacontinuada-8-pdf-70000275_S300_es.pdf...


Similar Free PDFs