Metodologia HALL PDF

Title Metodologia HALL
Author rolyn lopez
Course Ingeniería De Sistemas
Institution Universidad Nacional de Ingeniería Nicaragua
Pages 9
File Size 92.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 144

Summary

Download Metodologia HALL PDF


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA INDUSTRIA

INGENIERIA INDUSTRIAL AUTOR Br. ROLYN LOPEZ

Grupo 4T3-IND Managua, 8 de OCTUBRE del 2017.

Aplicación de Metodología de Hall 1. Caso Empresa: CAFÉ DE LA SEGOVIA CAFÉ DE LA SEGOVIA es una empresa especializada en vender repostería y una variedad selectiva de café entre ellos (Capuchino, café negro Americano. Caffe Latte/Café con leche, Café au Lait, Café Moca (Mokaccino) y Caramelo Macchiato., etc.), su presencia a nivel nacional es muy reconocida, actualmente es una de la empresa con un segmento de mercado bien posicionado que brinda a su cliente excelencia en sus productos La empresa cuenta diez sucursales a nivel nacional, y cada una cuenta con las siguientes áreas.  Ventas  Recursos humanos  Administración  Limpieza  Mantenimiento  Gerencia Ventajas y desventajas. Entre sus ventajas más comunes podemos ver: - Altos de ingresos. - personal capacitado constantemente y superación personal. - cuenta con amplias clientes, aunque lo visitan clientes ocasionales. - Productos de alta calidad bajo la filosofía de mejora continua. - política de estímulos a sus trabajadores beneficios por su desempeño (incentivos, bonos, etc.). Dentro de sus desventajas están: - Los precios de sus productos son altos por su buena calidad y gran variedad y sabor por su clientela exclusiva. Sus trabajares tiene horarios quebrados por lo que no se les permite tomar clases extras o sacar algún curso. - tienen maquinaria con tecnología sofisticada que permite prestar sus servicios con prontitud y calidad. - No se toma en cuenta la opinión de los trabajadores para poder tomar decisiones sobre las actividades o áreas de la empresa. Estas ventajas y desventajas son las más comunes y frecuentes en cualquier sucursal del país. Actualmente en los registros de casa matriz se tiene que la sucursal de la CAFÉ DE LA SEGOVIA que está ubicada en el edificio centroamerica está teniendo problemas en el mantenimiento de las máquinas. Debido a una falta política de estrategia que integre TPM como filosofía de deserrollo. Los de mantenimientos han tratado un problema que lleva ya 3 meses sin resolver, y se trata de una máquina de café capaz de servir café negro, café de leche y cappuccino, el equipo de mantenimiento está tratando de solucionar el problema

para que la maquina haga un buen café con leche y un cappuccino a temperatura, ya que la maquina si hace bien el café con leche, el cappuccino sale demasiado caliente o demasiado frio, entonces el equipo está tratando de resolver que acción tomar y dar por terminado el problema. La máquina tiene algunas restricciones debido a la tecnología que posee. La empresa le pide al equipo de mantenimiento que le brinde una solución con respecto a la máquina que está causando problema, ya que la maquina está haciendo que los productos que produce sean deficientes y de mala calidad y genere perdidas a la empresa. Aplicando la metodología de hall ¿Qué solución le brindaría usted a la empresa “CAFÉ DE LA SEGOVIA”?. Metodología de Hall 1. Definir problema: Desperfectos en las máquinas de café en la CAFÉ DE LA SEGOVIA 2. Selección de objetivos:  Maximizar las ganancias en cada sucursal.  Minimizar Costos en todas las sucursales.  Disminuir los problemas que se presentan en mantenimiento de algunas sucursales.  Hacer uso eficiente de las máquinas utilizadas en la elaboración de café, etc. 3. Síntesis de sistema:  Proponer a la gerencia el remplazo del equipo defectuoso (máquina de café).  Implementar sistema TPM, es decir revisiones periódicas, más continuas, con el fin de eliminar las fallas que posee el equipo.  proporcionar a los trabajadores capacitaciones para hacer un mejor uso de las máquinas de café y evitar problemas en las mismas por mal uso de ellas. 4. Análisis de sistemas:  Disminuir problemas: Proponer los cambios de las máquinas que generan Muchos problemas en las sucursales.  Maximizar ganancias: Poder invertir en el Mtto de las máquinas de manera seguida para generar mejores productos y más producción y así se generen más ganancias.  Minimizar Costos: Evitar pérdidas por vender productos de mala calidad y evitar desperdicios de Materia Prima. Uso eficiente de las máquinas: capacitar a los empleados en el empleo adecuado de las máquinas para evitar el mal uso de estas y contrarrestar danos por mal uso. 5. Selección del sistema: los objetivos seleccionados para darle solución al problema son: disminuir los problemas de Mtto y hacer el uso eficiente de las máquinas de café ya que estos contienen la solución mayoritaria al problema. Disminuyendo los problemas en Mtto y capacitando a los empleados se disminuirán costos que se genera por estos.

6. Desarrollo del sistema:  Monitoreo: Analizar los factores que ocasionan los problemas de Mtto en la sucursal.  Comparación: se debe hacer una comparación de la última revisión Mtto de la maquina junto como se encuentra actualmente.  Diseño detallado: Analizar las causas que producen estos problemas para poder plantear un diseño o modelo que ayude a la solución de ellos.  Construcción del sistema: Una vez analizada la realidad del problema se da inicio a construir un sistema que le dé solución al problema de Mtto de las máquinas de café.  Planeación de pruebas: Se hacen pruebas para dar fe que el sistema funciona con la realidad del problema.  Desarrollo de las pruebas: Se comprueba el sistema con la información real que se tiene para solucionar el problema de Mtto.  Procesamiento de datos: ya realizadas las pruebas se debe analizar los resultados obtenidos y se guardan para tener archivos de problemas anteriores.  Evaluación del sistema: Se evaluar el sistema creado para poder ver si tiene un gran alcance y rendimiento en solucionar el problema. 7. Ingeniería:  Vigilar la operación: ubicar las fallas del sistema para solucionarlas y asi pueda ser aplicados a problemas futuros y puedan ser resueltos con facilidad.  Adaptar el sistema a cambios: el sistema que se crea para resolver problemas será al mismo tiempo maleable para que se pueda adaptar a diferentes cambios que se le realicen.  Asistencia al cliente: Se debe tomar siempre en cuenta la satisfacción de los clientes asi que siempre 2. Caso Empresa: salud natural Esta empresa fabrica productos con plantas medicinales, para diferentes cuadros y enfermedades brindando alternativas a la medicina moderna. Actualmente la empresa se encuentra en un proceso de crecimiento siendo una PIME con proyecto de expansión a todo el territorio nacional Los departamentos de la empresa son: Producción, ventas, logística, Administración, Bodega de productos terminados. Como toda empresa tienen sus ventajas y desventajas. Presentando como ventajas: - Poseen buenos ingresos - Sus productos son de calidad. - Le dan grandes beneficios a sus empleados. - Sus clientes siempre están contentos y satisfechos por los productos y el servicio dado. Así también tenemos entre sus desventajas - No tienen un sistema de gestión ambiental. - Sus procesos no están siendo medidos por cartas de control. - No tienen un área de marketing que ayude a generar mejores ideas para

colocar los productos en el mercado. La empresa produce más de 30 productos a base de medicina natural, pero también en su farmacia se venden productos de diferentes proveedores que distribuyen productos naturales lo que permite ofrecer variedad a su clientela que busca una alternativa a la medicina moderna para tratar sus enfermedades. Esta empresa ha operado durante 20 años y a través de los años como toda empresa ha enfrentado varios problemas. Actualmente la empresa está teniendo problemas con uno de sus productos que es el “lineamiento vera”. Este producto es una crema creada para los aliviar los problemas de rosácea la empresa está teniendo problemas con la venta del lineamiento vera ya que este producto está generando pérdidas a la empresa por no venderse. La empresa está buscando una solución que le ayude a que el producto genere buenos ingresos y sea vendido con mayor frecuencia. Aplicando la metodología de Hall ¿Qué solución le brindaría usted a la empresa salud natural? Metodología de hall 1. Definición de problema: Bajas ventas en el producto de lineamiento vera 2. Selección de objetivos:  Generar Ingresos  Lograr que el producto tenga mejor calidad.  Ser líder entre los productos de la competencia.  Crear un grupo de marketing que le permita poder establecer ideas para una mejor posición del producto en el mercado y sea aceptado. 3. Síntesis del sistema:  Buscar la manera que el producto en vez de ser un problema para la empresa le genere más Ingresos.  Verificar si el proceso del lineamiento vera está haciéndose con los estándares establecidos para darle una buena calidad.  Lograr hacer más promoción de producto, es decir, Dar a conocer más al producto a todos los clientes.  Crear nuevas estrategias de ventas que permitan al producto ubicarse manera positiva en el mercado y pueda ser vendido con mayor frecuencia. 4. Análisis del sistema:  Generar Ingresos: tratar que el producto sea más vendido para que empiece a darle más ingresos a la empresa.  Mejor calidad del producto: el proceso del producto debe ser efectivo y bueno para que a la hora de poner a la venta el producto tenga una mejor calidad y presentación.  Crear un grupo de marketing: crear las condiciones para un área de mercadeo que permita mediante un equipo especializado generar nuevas estrategias para el posicionamiento producto. 5. Selección del sistema: se tomara como solución a esta problemática crear

un nuevo grupo o equipo de marketing que ayude a crear estrategias para poder ubicar de mejor manera el producto en el mercado y lograr que se venda, este objetivo contiene más 90% de la solución de este problema, por lo que se consideró el más conveniente. 6. Desarrollo del sistema:  Monitoreo: Hay que analizar las causas que hacen que este producto no se venda y este teniendo problemas.  Comparación: se realizara una comparación con las ventas anteriores de este producto con las ventas actuales para asi saber la variación que existe.  Diseño detallado: Hay que analizar si este problema ha generado causas para asi poder crear un modelo de sistema que permita resolver este problema.  Construcción del sistema: ya analizada la realidad del problema, se pondrá en marcha la creación de un sistema que permita solucionar el problema de venta del lineamiento vera.  Planeación de pruebas: realizar las pruebas necesarias para saber si el sistema es efectivo.  Desarrollo de las pruebas: se trabaja el sistema con los datos actuales y reales que tiene este problema de la venta de este producto.  Procesamiento de los datos: Con los datos recolectados del sistema hay que analizarlos.  Evaluación del sistema: Evaluar el sistema para saber si este puede resolver problemas futuros a la empresa salud natual 7. Ingeniería:  Vigilar la operación: Vigilar las fallas que pueda tener este sistema y asi poder componerlas y que este pueda seguir resolviendo problemas en el futuro.  Corregir fallas en el diseño: Si el diseño de este sistema no funciona bien más adelante se debe de rediseñar para poder resolver problemas más adelante.  Adaptar el sistemas a cambios: El sistema siempre debe ser maleable para poderse adaptar a diferentes cambios dependiendo de las circunstancias.  Asistencia al cliente: Se debe proporcionar información a las personas sobre el producto. 3. Caso Empresa: GILDAN La empresa GILDAN es una empresa que se encarga de crear y fabricar Brassieres con bolsas para las mujeres y otros tipos, con el fin de darle a la mujer más seguridad en las calles para que en las pequeñas bolsas puedan guardar sus pertenencias como joyas, dinero, tarjeta, teléfonos etc. Siempre y cuando sean artículos pequeños de gran importancia. Esta empresa produce hace más 15 años siempre sacando nuevos diseños y es conocida por su gran trayectoria y buenos productos. Ella cuenta con diferentes áreas que la complementan como: Administración,

Marketing, Contabilidad, Recursos Humanos, Depto. Ambiental, producción, Bodega, Almacén de productos terminados, Mantenimiento, entre otros. Cuenta con grandes ventajas propias y para sus empleados como: - Sus empleados cuentan con un seguro de vida completo que no solo los protege a ellos si no a sus familias también. - Sus empleados son beneficiados con incentivos dependiendo de la efectividad y los esfuerzos de su desempeño en el trabajo. - La empresa tienen gran aceptación en el mercado, por las mujeres (que son a las que se les dirige el producto). De igual manera como toda empresa también tiene desventajas: - Los horarios de los trabajadores no son flexibles. - Sus máquinas son de tecnología de punta por lo que darle Mtto genera muchos gastos y sus repuestos solamente son traídos del extranjero. - No hacen un control continuo en la producción. Esta empresa desde siempre ha tenido problemas en diferentes aspectos de ella los cuales se han resuelto con la aplicación de diferentes técnicas e ideas. Actualmente la empresa presenta un problema en el área de producción que le está generando muchos gastos. En el área de producción se está desperdiciando Materia Prima y los productos no están siendo terminados en el tiempo establecido por lo que la empresa desea encontrar una solución inmediata a esta problemática ya que esto le está generando gastos extras que no se tienen contemplados. Aplicando la metodología de Hall ¿Qué solución le brindaría ustedes a la empresa para que pueda resolver este problema en solución y pueda minimizar los gastos que se están generando? Metodología de Hall 1. Definición del problema: Aumento de costos por pérdidas de materia prima y mal uso del tiempo de producción. 2. Selección de objetivos:  Optimizar los tiempos de producción, para poder entregar el producto en tiempo y forma.  Diseñar un plan de reducción de desperdicios de materia prima para mejorar la productividad de la empresa.  Maximizar las ganancias.  Disminuir lo más que se pueda los costos que genera la empresa. 3. Síntesis del sistema:  Hacer un análisis a la producción para poder saber qué es lo que está causando que los productos sean fabricados con más tiempo de lo establecido.  Planificar estrategias que permitan la reducción de desperdicios de materia prima.  Verificar si los empleados están haciendo un buen uso de la Materia prima y no la están desperdiciando por no poder optimizarse a la hora de hacer los productos.  Produciendo productos de buena calidad, puede ayudar a la empresa a maximizar sus ganancias.  Hacer planes o estrategias que permitan a los empleados realizar la

fabricación de los productos en un tiempo establecido, con mayor eficiencia y calidad. 4. Análisis del sistema:  Optimizar tiempos de producción: Haciendo una análisis a la producción para poder encontrar las causas del porque la fabricación de los Brassieres está tardando más de lo normal, ayudara a la empresa a poder crear estrategias que le permitan corregir esos excesos de tiempo y poder ser eficaces y con calidad a un menor tiempo de producción.  Plan de reducción de desperdicios: también crear estrategias para evitar desperdicios ayudaría a la empresa a ahorrarse costos innecesarios, asi también darle más supervisión continua a los empleados para ver si estos están haciendo buen uso de la Materia prima para la fabricación de los Brassieres.  Maximizar Ganancias: Optimizando tiempo y evitando desperdicios y dando un buen producto de calidad a tiempo y forma puede generar buenas ganancias a la empresa. 5. Selección del sistema: Los objetivos que se seleccionaron como solución al problema son: Optimizar tiempos de producción y crear estrategias que permitan a la empresa no generar muchos desperdicios de materia prima, y asi la empresa podrá evitarse problemas, estos objetivos contienen la solución al problema ya que con tiempos optimizados y materia prima bien utilizada sus clientes y la empresa podrán estar satisfechos y con mejores resultados para ambos. 6. Desarrollo del sistema:  Monitoreo: Analizar las causas o factores que ocasionan que en producción estén tardando muchos en la fabricación de Brassieres y se estén desperdiciando la materia prima.  Comparación: Hay que analizar los tiempos anteriores de producción y la cantidad de materia prima utilizada con lo que actualmente se usa de tiempo y materia prima, para saber cuánto es la variación de un periodo a otro.  Diseño detallado: Ya analizadas las causas que ocasionan estos problemas podemos proceder a realizar un diseño o un modelo de sistema que permita resolver estos problemas.  Construcción de sistema: ya analizada la realidad del problema de la fabricación de los Brassieres, se continúa con la construcción del sistema que fue diseñado para resolver este tipo de problemas a la empresa GILDAN.  Planeación de pruebas: Para dar fe que este sistema pueda resolver el problema en producción del brassier, serán una serie de pruebas para saber qué tan efectivo puede ser este sistema.  Desarrollo de pruebas: Pone en marcha el sistema con los datos reales que se han obtenido en la producción.  Procesamiento de Datos: ya obtenido los datos que el sistema nos dio, procedemos a analizarlos y archivarlos para poder tener una noción en problemas futuros.

 Evaluación del sistema: Se evalúa si el sistema tienen buen rendimiento en este tipo de problemas. 7. Ingeniería:  Vigilar la operación: Identificar las fallas del sistemas (si tienen) para poder corregirlas y que el sistema pueda resolver problemas futuros en la empresa GILDAN  Corregir las fallas del diseño: El primer diseño que se obtuvo del sistema puede ser que ya no funcione igual por lo que se tendría que rediseñar otra vez el sistema.  Adaptar el sistema a cambios: el sistema tiene que ser adaptable a cualquier tipo de cambio dependiendo del problema que se establezca para ser resuelto.  Asistencia al cliente: Mantener al cliente Satisfecho y darles sus productos a tiempos y manteniendo la buena calidad de siempre....


Similar Free PDFs