Metodologia PDF

Title Metodologia
Author Anonymous User
Course Contabilidad
Institution Universidad de Panamá
Pages 13
File Size 342.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 155

Summary

METODOLOGIA...


Description

LA METODOLOGIA CONTABLE

ASIGNATURA: GESTION ADMINISTRATIVA Y CONTABLE FACILITADOR: CARLOS ARURO RETAMOZO ESTUDIANTE:; FECHA DE ENTREGA: 1 MARZO 2021

INDICE

Pág.-

Introducción

2

La Metodología contable

3

La Cuenta

3

Formato de las cuentas

3

Convenio de cargo y abono

4

Terminología contable

5

El sistema de partida doble

10

Conclusión

12

Recomendación

13

1

Introducción

En el ámbito contable, las empresas juegan un papel fundamental al momento de pertenecer al mercado, dado que su posicionamiento surge gracias a la ejecución de ideas solidad. Sin embargo, también es fundamental conocer la depreciación que crea un estanque en algunas empresas, evaluando desde diferentes puntos de vista su producto personal, rentabilidad y liquidez.

LA METODOLOGIA CONTABLE 2

El método contable es el conjunto de operaciones que, siguiendo unas normas, realizan las empresas durante el proceso contable, con el objetivo de que su contabilidad refleje en cualquier momento de manera fiel la situación de la empresa. La Cuenta Es el instrumento utilizado por la contabilidad para medir y representar la evolución y la situación de un elemento patrimonial, es decir, en las cuentas se refleja la situación inicial, las variaciones y el valor de los elementos patrimoniales al final del ejercicio. Formato de las cuentas Existen diferentes formatos para representar una cuenta y en todos ellos existen dos partes claramente diferenciadas: el Debe, parte de la izquierda, y el Haber, parte de la derecha. Esquemáticamente, la cuenta se representa en forma de “T”, denominada cruceta, su disposición sería: Debe Título de cuenta Haber Anotaciones en el Debe Anotaciones en el Haber Dependiendo de la masa patrimonial a la que pertenezca el elemento patrimonial que representa la cuenta, los aumentos de valor se anotarán en el Debe y las disminuciones en el Haber o viceversa. Cada cuenta lleva asociado un número de tres o cuatro dígitos que la identifica, de forma que a cuentas diferentes les corresponden códigos diferentes. Dicho código está establecido por el Plan General de Contabilidad (PGC) de Pymes. Principales cuentas A continuación vamos a describir las principales cuentas Activo Principales cuentas de Activo no corriente (206) Aplicaciones informáticas: importe satisfecho por la propiedad o por el derecho de uso de programas informáticos, tanto adquiridos a terceros como elaborados por la propia empresa. (210) Terrenos y bienes naturales: solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas y canteras. (211) Construcciones: edificaciones en general, cualquiera que sea su destino dentro de la actividad productiva de la empresa. (213) Maquinaria: conjunto de máquinas o bienes de equipo mediante las cuales se realiza la extracción o elaboración de los productos. (216) Mobiliario: mobiliario material y equipos de oficina, con excepción de los que deben figurar en la cuenta 217. (217) Equipos para procesos de información: ordenadores, periféricos y demás equipos electrónicos. (218) Elementos de transporte: vehículos de todas clases utilizables para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales, materiales o mercaderías. 3

(300) Mercaderías: bienes adquiridos por la empresa y destinados a la venta sin transformación. (430) Clientes: créditos como consecuencia de la venta de productos o prestación de servicios que constituyan el objeto principal de la actividad de la empresa. (440) Deudores: créditos con compradores de servicios que no tienen la condición de clientes. (570) Caja, €: dinero en efectivo en la caja de la empresa. (572) Banco c/c: dinero en la cuenta del banco. Patrimonio neto Principales cuentas de Patrimonio neto (100) Capital social: capital aportado por los propietarios en las sociedades con forma mercantil. (102) Capital: aportaciones de los socios en las empresas individuales Pasivo exigible Principales cuentas de Pasivo no corriente (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito: las contraídas con entidades de crédito por préstamos recibidos y otros débitos, con vencimiento superior a 1 año. (173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo: deudas con suministradores de bienes pertenecientes al Activo no corriente de la empresa con vencimiento superior a 1 año. Principales cuentas de Pasivo corriente (400) Proveedores: deudas con suministradores de existencias. (410) Acreedores por prestaciones de servicios: deudas con suministradores de servicios que no tienen la condición de proveedores. (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito: las contraídas con entidades de crédito por préstamos recibidos y otros débitos, con vencimiento no superior a 1 año. (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo: deudas con suministradores de bienes pertenecientes al Activo no corriente de la empresa con vencimiento no superior a 1 año. Convenio de cargo y abono El convenio o teoría del cargo y del abono de las cuentas surge para explicar el funcionamiento y la mecánica de dichas cuentas. Nos indica precisamente cuándo hacer una anotación en el Debe o cuándo hacer una anotación en el Haber en la cuenta de un elemento patrimonial. En primer lugar, tendremos que saber si los elementos patrimoniales que se ven afectados por el hecho contable son de Activo o de Pasivo y Patrimonio neto. Según el convenio de cargo y abono: – Si los elementos patrimoniales que intervienen en la 4

operación son de Activo: el valor inicial de los elementos patrimoniales y los incrementos de su valor se anotarán en el Debe, y las disminuciones, en el Haber

En el caso de que los elementos patrimoniales sean de Pasivo o de Patrimonio neto: el valor inicial y los incrementos se anotarán en el Haber, y las disminuciones, en el Debe

Terminología contable ABONAR: Pagar acreditar .Asentar en le haber una partida contable Como es de práctica generalmente aceptada, las partidas se abonan al lado derecho de los libros De cuentas. ABSENTISMO: Se dice de la costumbre de los propietarios de bienes raíces de vivir en la ciudad y no en el campo. Modo de arrendamiento según el cual, un tercero es admitido entre el propietario y el arrendatario para la explotación de una hacienda. ACAPARAR: Retener bienes de consumo en cantidades suficientes para poner los precios o evitar el libre juego de oferta y demanda. ACERVO: Conjuntó de bienes de una empresa. En términos más restringidos, activo fijo. Se llama acervo al todo de la herencia indivisa. ACREDITAR: Abonar. Registrar en el haber o la lado de los libros de contabilidad. Poner en disposición una suma. ACREEDOR: Persona o firma a quienes se debe. En contabilidad, las cuentas cuya suma es mayor en el haber o lado derecho. Los saldos acreedores reflejan participación en el negocio o pasivo. 5

ACTIVO : Bienes que pertenecen a una persona o firma .El lado izquierdo de un balance. El activo está formado por los bienes de la empresa, es decir, inmuebles, muebles, mercancías, cuentas a cobrar, etc. AD-VALOREN: Voz latina que significa de acuerdo o proporción al valor. Algunos derechos o impuestos se calculan ad-valorem, especialmente los de importación. AMORTIZAR: Hacer pagos parciales de una deuda. Disminuir el valor de un gasto diferido. Los bienes que conforman el Activo Intangible (ver) son amortizados de acuerdo a tiempos estimados o disposiciones legales. El término amortizar también se usa para significar depreciación, es decir, merma del valor de un bien físico (ver depreciación), aun cuando el concepto no es propio. ANTICRESIS: Contrato por el que se otorga una finca en usufructo hasta la cancelación de la deuda. ANUALIDADES: Serie de pagos iguales que se hacen a intervalos regulares (generalmente un año, trimestre, o mes ) Estos pagos regulares se llaman “renta”. El monto de una anualidad es la suma de los montos de las rentas a interés compuesto, computados al final del periodo. ARBITRAJE: Procediendo para resolver conflictos internacionales, sometiéndolos al fallo de los tribunales o arbitrios de otra nación. Actividad comercial consistente en el aprovechamiento de las diferencias de precios consistentes en el aprovechamiento de las diferencias de precios existente entre distintas plazas bolsistas. AUDITORIA: Revisión de los libros de contabilidad para verificar la exactitud de los registros su conformidad con las normas y la autenticidad de los comprobantes sustenta torios. BALANCE: Es el estado que muestra participaciones de una empresa. En que las sumas del activo y las participaciones sean iguales es obvia y por tanto no que las partidas mostrarles correspondamos a la realidad, ni en sus importes ni en su clasificación. BANCA: Negocios consistentes en girar descontar documentos de crédito, llevar cuentas corrientes, comprar y vendes por cuenta ajena valores públicos o moneda extranjera percibiendo comisión, abrir cartas de crédito y efectuar cobranzas. BENEFICIO: La diferencia a favor de los propietarios entre los ingresos o y la totalidad de los costos. BONO: Título emitido por los gobiernos o empresas privadas con el fin de incrementar sus recursos financieros y que obligan a pagar al tenedor un interés. BURSATIL: Perteneciente o relativo a los negocios de bolsa. 6

CAPITAL: Elemento de la producción formado por la riqueza acumulada que se destina nuevamente a aquella. Participación de los propietarios en el negocio. CARTA DE CRÉDITO: Documento por el que se otorga la garantía De una pago bajo ciertas condiciones. La carta de crédito es un documento de uso corriente en el comercio internacional y su más importante característica moderna, es su irrevocabilidad, que permite preparar las mercancías modernas con la seguridad de obtener la cancelación, en un tiempo determinado. CARTEL: Convenio o acuerdo entre empresas dedicadas al mismo giro para evitar la competencia. Trust, o unión de empresas con fines de monopolistas, de producción distribución o venta, donde se fijan los precios. CODIGO DE CUENTAS: Llamado también catálogo o plan de cuentas, es la nomenclatura de la que se sirve el contador para hacer los asientos. Esta lista donde figuran los nombres de las cuentas debidamente ordenadas y numeradas, generalmente se conforma de “clases“, es decir divisiones del Activo, Pasivo y cuentas de rendimiento. El código de cuentas resulta de los estados Financieros que se desea Producir y deberá considerar Tanto cuentas principales como subsidiarais. COMPENSACIÓN BANCARIA: Procedimiento mediante el cual, El sistema bancario de un país compensa los débitos y créditos habitados entre los distintos bancos. CONCILIACIÓN: Consiste en el ajuste que se hace de una cuenta para armonizarla con su contrapartida. Especialmente en las cuentas bancarias, el movimiento que hace la empresa, es opuesto al que lleva el Banco y además podrían haber efectivamente, los depósitos en cuenta corriente son cargos para la compañía y créditos para el cliente en el banco. CONSOLIDACIÓN: Fundir en una sola las partes de una deuda, de un estado, balance etc. Las deudas se consolidan para obtener mejores condiciones de un solo acreedor o controlarlas mejor >; los estados y balances para observarlos en un conjunto; cuando pertenecen a compañías asociadas o de los mismos propietarios: En este último caso también para conocer el patrimonio total o el valor neto de las empresas. CONTABILIDAD: La Contabilidad es un conjunto de técnicas que, basadas en las ciencias, tales como las matemáticas se asocian a lop0s negocios para registrar las operaciones, controlarlas, relacionarlas, conocer los costos e ingresos, predecir comportamiento futuro de los acontecimientos, organizar la producción, finanzas, trabajos, etc. COSTO: Los gastos que demanda el acontecimiento de la empresa en general o las erogaciones para obtener o producir un bien, en términos más restringidos es el conjunto de gastos asignados al producto, es decir que no se ha creído conveniente considerar como una pérdida y se mantiene en el inventario es decir un gasto diferido. 7

CREDITO: Creer o confiar en algo o alguien. Tener buena reputación. Confianza en la buena reputación de un individuo o firma de cumplir sus obligaciones financieras. En contabilidad, registrar el pago de un deudor; asentar en el haber o lado derecho de los libros saldo acreedor. CHEQUE: Orden de pago extendida por el poseedor de una cuenta corriente bancaria. El cheque no debe ser considerado como un documento de crédito, si no como una orden de pagar, bajo la suposición de que el correntista tiene fondos a su favor; de ahí que el girar cheques sin fondos sea considerado en algunos países, como un delito de estafa. DEPRECIACION: Disminución del valor de un activo físico por transcurso del tiempo .De los activos físicos, quizás el único que no se deteriora por el uso o el paso del tiempo, sea el terreno; los demás pierden valor por razones de deterioro físico, funcional o accidental. DIFERIR: Retardar, posponer o suspender. Las cuentas se define para que no caigan en un solo periodo, cuando corresponden a varios u otros posteriores. DIVIDENDOS: Cuota que gana cada acción o porción del capital, por las utilidades netas de una empresa. Como quisiera que las empresas no reparten la totalidad de las ganancias; ya que por acuerdos de la junta General o por que han decidido reservar una parte de las utilidades, se llama comúnmente dividendo ala parte que toca a cada acción de lo que se va repetir. ESTANFLACION: Término acuñado recientemente para referirse a la combinación de recesión con inflación. En los ciclos económicos de la economía capitalista se presenta reiteradamente. FLUJO DE CAJA: Se conoce como cash-flow, concepto inglés que significa literalmente en inglés, se debe a que como “flujo de caja” El que los contadores usen mayormente en inglés desganado al pronóstico de caja, resulta de gran importancia, sobre todo para planeamiento a largo plazo, ya que para obtenerlo, la compañía ha debido realizar la totalidad de desembolso que demandaron sus costos (desde luego sin depreciación) HIPOTECA: Derecho real que afecta a bienes inmuebles, sujetándolos a responder por el pago de una obligación de crédito. El bien puede estar afectado por más de una hipoteca .y entonces los derechos se establecen de acuerdo a la orden en que fueron hipotecados. INVENTARIO : Conjunto de existencias. Bines de una empresa. El término inventario generalmente se usa para referirse a los bienes que se clasifican en el activo circulante, es decir mercancías artículos en procesos y terminados materias primas, etc.

8

LIQUIDEZ: Se dice del activo que es dinero o puede fácilmente transformar en efectivo cuando el activo. .corriente supera la pasivo corriente se dice que una empresa tiene buena liquidez por el contrario se habla de falta de liquidez cuando la empresa ha congelado sus recursos en activos fijos o de difícil realización La falta de liquidez provoca la quiebra. La caja está construida por los activos más líquidos. OBSOLESCENCIA: Significa fuera de moda o de uso, con él, los contadores y economistas se refieren a los bienes de capital que han perdido vigencia en la industria, ya sea por inversiones mejores, o por haber perdido vigencia en la industria ya sea por inversiones mejores o por haber perdido capacidad de satisfacer la demanda. PAGARÉ: Documento ejecutivo de crédito en el que consta el compromiso de pagar una suma a determinada fecha. El pagaré puede ser a sola firma o garantizado, ya que gastos pagados por adelantado. PATENTE: Derechos otorgados por un estado para usar en beneficio de determinadas personas, una invención. También la cédula donde se acredita el pago de los derechos para ejercer una actividad comercial o industrial. QUIEBRA: Cesación o suspensión de una firma por incapacidad de pagar sus obligaciones por falta de efectivo. RENTA: Beneficio que rinde periódicamente una inversión. SALDO: Diferencia entre las sumas del debe y del haber de una cuenta. Cuando se hace un balance de comprobación los saldos deudores conforman el activo y los acreedores el pasivo VALOR: En economía el término se refiere a la utilidad que una persona atribuye a un bien o aun servicio. Evaluar significa darle o atribuirle valor a las cosas sin que esto pueda confundirse con precio ni mucho menos con costo VALOR MOBILIARIO: Efectos públicos al portador o transferibles por endoso. VALUACION: Darle o señalarle valor a un bien, entendiéndose como valor, al cualidad de las cosas de ser deseadas de tal manera que por ellas se dé una cantidad de dinero o algo equivalente. VARIACION: Diferencia aritmética entre dos cantidades en costo generalmente entre lo normal standard, presupuesto, etc. Y lo real también entre lo ocurrido en un periodo y otro. WARRANT: Documento que acredita que una mercancía está depositada en almacenes a orden del tenedor del recibo. Este documento, que resulta indispensable para retiro de las mercancías, puede ser negociado o dejado en garantía con fines de crédito 9

El sistema de partida doble ¿Qué método se utiliza para registrar las operaciones contables? El sistema de partida doble. Este sistema aparece por primera vez en un tratado contable que data del siglo XV, cuyo autor fue el monje italiano Fray Luca Pacioli. Su postulado fundamental señala que: “Toda anotación contable debe realizarse de forma que conserve permanentemente la igualdad expresada en la ecuación fundamental del patrimonio”:

Para poder aplicar el postulado anterior, se desarrollan los siguientes principios básicos: – No hay deudor sin acreedor, y viceversa: es decir, siempre hay al menos una cuenta deudora o que recibe (en el ejemplo anterior, sería la cuenta Elementos de transporte, porque ha recibido un coche) y al menos una cuenta acreedora o que entrega (en el ejemplo, la cuenta Banco c/c entrega el dinero necesario para adquirir el coche). – Todo cargo en una o varias cuentas implica un abono en otra u otras cuentas: en el ejemplo anterior, se ha cargado la cuenta Elementos de transporte y se ha abonado la cuenta Banco c/c. – La suma de lo anotado en el Debe tiene que ser igual a la suma de lo anotado en el Haber: en el ejemplo anterior, la suma del Debe es 12.000 €, al igual que la del Haber. Por último, también tenemos que tener presente que en todo hecho contable se debe separar el origen y su aplicación o fin. En nuestro ejemplo, el origen será el dinero que sale de Banco c/c, y el fin, el coche o elemento de transporte.

10

Conclusión La contabilidad es una de las primeras disciplinas económicas que han servido al hombre, desde tiempo inmemoriales, con el surgimiento de la noción de la economía doméstica, surge también la idea de contabilidad como disciplina que le permite al ser humano llevar un orden claro y preciso de sus actividades, recursos, dinero y otros.

11

Recomendación Es muy importante leer la doctrina contable, Se recomienda conocer, comprender y aplicar las normas de contabilidad. Se recomienda practicar el reconocimiento, medición, registro y presentación de las transacciones de las empresas, sin practicar no se aprende contabilidad.

12...


Similar Free PDFs