Microbiología Práctica 1 PDF

Title Microbiología Práctica 1
Author Gloria Aguilar
Course Microbiologia
Institution Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages 4
File Size 290.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 124

Summary

Download Microbiología Práctica 1 PDF


Description

Práctica 1. Microscopía. Gloria Aguilar Ramírez – 154947 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez - Instituto de Ciencias Biomédicas Departamento de Ciencias Químico Biológicas - Licenciatura en Química Microbiología I, Edificio H1 correo: [email protected]

Resumen: Ésta práctica involucró desarrollar técnicas del buen manejo del microscopio, conocer cada una de las partes que lo componen y los tipos de microscopios que existen. Así mismo se observó una muestra biológica de sarro dental esto sirvió para desarrollar técnicas de enfoque con los distintos objetivos. Palabras clave: Microscopio electrónico, enfoque, óptica, microscopio óptico, fluorescencia, campo claro y campo oscuro. Introducción: El microscopio óptico es un instrumento que día a día es utilizado por la comunidad científica, fue empleado en los inicios de la biología para observar, estudiar la célula y diversos tejidos. Ha evolucionado con el paso del tiempo hasta llegar a lo que conocemos actualmente. “La palabra microscopio deriva de dos raíces griegas: mikrós, que significa pequeño y skopéoo, que significa observar” (Arenas, 2010), esto nos dice que especialmente sirve para observar estructuras pequeñas. Los antecesores a éstos microscopios fotónicos que se utilizan actualmente fueron Hans y Zacarías Janssen, “quienes mediante el tallado cuidadoso de lentes biconvexas construyeron los primeros microscopios compuestos (Arenas, 2010). La llegada del microscopio fotónico condujo a detallar muchos microrganismos, conocer su estructura celular y como consecuencia se reportaron hallazgos que revolucionaron el mundo. Sin embargo, otra técnica innovadora para observar el mundo microscópico que revolucionó aún más, a mediados del siglo veinte, fue la microscopía electrónica de transmisión, que “se basa en la teoría de la mecánica ondulatoria” (Nin & Echeverría, 2000). Como objetivo principal de realizar ésta práctica es la familiarización con las partes del microscopio de luz, su manejo y sus cuidados. Y también que se conozca el fundamento de las diferentes clases de microscopios. Método:

El transporte del microscopio de un lugar a otro debe ser muy cuidadoso. Se usó una técnica para transportarlo de forma segura, donde con una mano se sujetó del brazo, mientras se colocaba la otra mano bajo la base para sostenerlo, manteniéndolo en posición vertical. Esto para evitar el desprendimiento de algunas de las partes que no son fijas. Así mismo se identificaron cada una de las partes que constituyen al microscopio. Se realizó un ejercicio de enfoque donde se preparó una muestra biológica de sarro dental en un portaobjetos. Para ello primeramente se encendió el microscopio, asegurándose de que el revólver se encontrara en el objetivo 10X sobre la platina. En la platina se colocó la muestra biológica de sarro dental para proceder a observarse en primera instancia se enfocó haciendo uso del macrométrico para acercar la platina al primer objetivo, de esta manera se prosiguió haciendo uso del micrométrico para afinar la imagen encontrada sin dejar de mirar por el ocular. Este mismo procedimiento se aplicó para los siguientes objetivos, sin embargo, para el último objetivo, el de 100X, se usó aceite de inmersión esto para atrapar toda la luz posible y poder obtener una imagen más clara. Al finalizar el ejercicio de enfoque se limpió el objetivo con papel seda y se retiró la muestra de la platina bajándola por completo y volviendo el revolver al objetivo inicial. Resultados:

A continuación, se muestran las imágenes obtenidas de sarro dental con distintos enfoques del microscopio óptico.

Imagen 4. Muestra de sarro dental, visto bajo microscopio óptico, con un aumento de 100 veces.

Imagen 1. Muestra de sarro dental visto en microscopio óptico, con un aumento de 40 veces.

Imagen 5. Bacterias del sarro dental, vista bajo microscopio óptico, con aumento de 400 veces.

Imagen 2. Muestra de sarro dental vista bajo microscopio óptico, con un aumento de 40veces

I magen 6. Bacterias del sarro dental, visto bajo microscopio óptico, con aumento de 400 veces.

I magen 3. Muestra de sarro dental vista bajo el microscopio óptico, con un aumento de 100 veces.

dice William, 2001, que se encuentran en la microflora bucal, sin poder diferenciar entre ellos, en la imagen 5 ya comienzan a verse y diferenciarse los distintos organismos, sus morfologías: espiroquetas, cocobacilos, diplococos y bacilos como dice Jawetz, Melnick y Aderberg, 2010, ya se aprecian mejor. En la imagen 7 y 8 ya pueden observarse incluso los núcleos de los especímenes, producto de los distintos enfoques utilizados. Imagen 7. Bacterias del sarro dental, vista bajo microscopio óptico utilizando aceite de inmersión, con aumento de 1000 veces.

Conclusión: Puede decirse como conclusión de ésta práctica que el buen manejo del microscopio es trascendental en el laboratorio de microbiología, puesto que se obtendrán excelentes resultados si se aplican los lineamientos de uso correcto de éste instrumento de trbajo. Así mismo, el conocer cada parte que conforma a este aparato es de suma importancia para obtener resultados óptimos. El objetivo principal de la práctica se logró, puesto que se familiarizó con cada parte del microscopio óptico. Bibliografía:

Imagen 8. Bacterias del sarro dental, vista bajo microscopio óptico, utilizando aceite de inmersión, con aumento de 1000 veces.

Discusión: Los resultados muestran los distintos aumentos que pueden obtenerse bajo el microscopio óptico, considerándose que el aumento del ocular de 10X, se multiplicó con el aumento de cada objetivo, para tener como resultado la cantidad de veces totales que se aumentó la muestra. En el sarro dental que se utilizó para hacer ejercisios de enfoque se observaron con diferentes aumentos las bacterias de la flora bucal, cada aumento proporcionaba más detalles, mientras que en la imagen 1, se ven los cúmulos de bacterias, levaduras, algunos hongos, micoplasma, protozoarios y virus, como

Arenas, C. M. (Agosto de 2010). UNAM. Obtenido de Histología: http://histologiaunam.mx/descargas/ensenanza/portal_recursos_linea/apuntes/2_microsc opia.pdf Jawetz, melnick, & adelberg. (2011). Microbiología médica. México: mcgraw-hill interamericana editores, s.a. de c.v. Nin, G. V., & Echeverría, O. (2000). Introducción a la microscopía electrónica aplicada a las ciencias biológicas. México: Fondo de Cultura Económica. Nolte, W. (1992). Microbiología Odontológica. España: Editorial Intermericana....


Similar Free PDFs