Modelos de textos PDF

Title Modelos de textos
Author Mriam Ortiz
Course Comunicación Oral y Escrita
Institution Universidad Tecnológica de México
Pages 2
File Size 70.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 154

Summary

Términos de temario de comunicación oral y escrita....


Description

Modelos de textos: Narración: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración: ● El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. ● Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos. ● La acción son los hechos que se cuentan en el relato. Descripción: La descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abstractos, es decir, se pueden representar lingüísticamente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Por medio de las secuencias descriptivas se proporcionan distintos tipos de datos (características de los elementos objeto de descripción, funcionalidad, partes, comportamientos, semejanzas, etc.). Argumentación: Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones. Aparte de esta intención comunicativa, el texto argumentativo se caracteriza por una organización del contenido que lo define como tal: se presentan unas opiniones, que deben ser defendidas o rechazadas con argumentos, y que derivan de forma lógica en una determinada conclusión o tesis. Exposición: Exposición es la acción y efecto de exponer (presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer). El término tiene su origen en el latín expósito. Más exactamente podríamos decir que el verbo latino exponere es el que ejerce como origen etimológico del término exposición. En concreto, aquella palabra está conformada por la unión del prefijo ex, que significa “desde” o “del interior hacia el exterior”, y del vocablo ponere, que equivale a “colocar”. Por tal motivo, exponere podría traducirse como “exhibir o colocar fuera”. Diálogo:

El texto dramático se desarrolla mediante el diálogo de los personajes. A través del diálogo, dos o más personas pueden expresar y comunicarse sus pensamientos, sentimientos, deseos… El diálogo puede ser oral o escrito. En un diálogo las personas que intervienen son interlocutores, y utilizan el lenguaje oral y, asimismo, el lenguaje corporal. En todo texto dialogado hemos de tener en cuenta tres aspectos: la elocución (lo que se dice), la ilocución (aquello que se quiere decir en realidad, el subtexto, los mensajes ocultos) y la perlocución (lo que se pretende conseguir con lo que se dice). Por tanto, en una conversación deberemos analizar no sólo lo que denotan las palabras, sino también lo que connotan . En un diálogo escrito, los signos de puntuación nos informan de la entonación que hemos de dar a las frases. Es muy importante tenerlos en cuenta, pues están indicándonos si leemos una pregunta, una expresión de sorpresa, una frase queda en suspenso, o si están expresando los titubeos del emisor. Modelos de composición escrita: Proceso de planificación: Consiste en la búsqueda de ideas e información y elaboración de un plan de escritura, integrado por establecimientos de metas y objetivos generales, generalización de ideas o del contenido y organización. Las preguntas a las que quien escribe trata de responder con este tipo de procesos son: Ø Qué se va decir. Ø Cómo se va a decir. Ø Qué aspectos se van a resaltar y cuáles serán de carácter secundario. Ø Quién va leer lo escrito. Ø Qué fin se persigue. Ø Qué sabe el potencial lector del tema sobre el que se escribe. - Proceso de textualización: Consiste en convertir las ideas en palabras, en producir el discurso planificado por lo que implica la concreción y el desarrollo de la secuencia de palabras que servirán para expresar las ideas, incluye los procesos grafomotores, sintácticos, léxicos, semánticos, textuales y contextuales. - Proceso de revisión: Consiste en mejorar el texto hasta que toma su forma definitiva. Implica la evaluación y revisión del texto, el análisis de las metas e ideas que todavía no se han trasladado al papel y supone la detección y corrección de errores, precisar y comprobar la coherencia de las ideas. Tiene dos subprocesos: edición y lectura de texto, reedición y nuevas revisiones....


Similar Free PDFs