Modulo 3 IMPUESTOS 2 SIGLO 21 UNIVERSIDAD SIGLO 21 2021 CANVAS DE LA MATERIA COMPLETO PDF

Title Modulo 3 IMPUESTOS 2 SIGLO 21 UNIVERSIDAD SIGLO 21 2021 CANVAS DE LA MATERIA COMPLETO
Author Lucia Gigena
Course Impuestos II
Institution Universidad Siglo 21
Pages 60
File Size 3.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 143

Summary

UNIVERSIDAD SIGLO 21 2021 CANVAS DE LA MATERIA COMPLETO...


Description

IVA Retenciones y percepciones

Continuamos con el dictado de la materia “Impuestos II” en la cual estudiamos diversos tributos de índole nacional, provincial y municipal. En esta lectura seguiremos desarrollando el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en particular lo relativo a los regímenes de retención y percepción del gravamen.

Impuesto al Valor Agregado

Principales regímenes de retención y percepción del impuesto

Régimen de retención

Régimen de percepción

Jurisprudencia

Video conceptual

Referencias

LECCIÓN 1 de 7

En este punto es imperioso recordar que se debe contar siempre con la legislación actualizada, que puedes obtenerla de diferentes sitios web, por ejemplo, Infoleg (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Allí deberás buscar la Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Decreto Reglamentario.

También te será de utilidad la información que puedes obtener desde la biblioteca electrónica y los micrositios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Antes de continuar con el desarrollo de la materia, lee el siguiente enunciado que servirá de guía para toda la lectura:

La empresa ACHE SA reviste el carácter de responsable inscripto (de ahora en adelante RI) en el IVA y se encuentra comprendida en la Resolución General 2854 de la AFIP. Cierra su ejercicio en abril de cada año, siendo su actividad la prestación de dos servicios: G (GRAVADO) y E (EXENTO).

Por este motivo, se debe realizar la declaración jurada de abril y calcular las retenciones y percepciones.

Los siguientes datos serán de utilidad para cumplir con lo encomendado.

El porcentaje de ingresos gravados, respecto del total de ingresos de la empresa, que responden exclusivamente a la prestación de los servicios indicados, es del 20%.

Dicho porcentaje, calculado teniendo en cuenta los montos de operaciones gravadas, exentas y no gravadas realizadas durante el transcurso del ejercicio comercial, coincide con el que se utilizó para el prorrateo de créditos fiscales en los meses anteriores.

La empresa “ACHE SA” no es exportadora ni prevé realizar operaciones de exportación.

Prestaciones de servicios del mes 

Sobre las prestaciones es importante tener en cuenta que:

todos los servicios se cobran a 30 días de la fecha de factura, a menos que se indique otro plazo;

los clientes no se encuentran incorporados a los regímenes establecidos por las mencionadas resoluciones, excepto indicación expresa de lo contrario; 

los importes no incluyen IVA, salvo en aquellos casos que, según las normas legales, no corresponda su discriminación.



A continuación se presenta el listado de las prestaciones de servicio del mes:

1

Servicios en el mes a un RI, según el siguiente detalle:

a. Servicio G $ 15.000

b. Servicio E $ 100.000

2

Servicio G a otro RI $ 400

3

Servicios que finalizó en el mes, pero aún no facturó, a un RI (excluido según la Resolución General 2226), según el siguiente detalle:

a. Servicio E $ 105.000

b. Servicio G $ 5.000

4

Servicio G a un sujeto exento, facturado el 15 de abril y finalizado en mayo: $ 7.000

5

Servicio G a un consumidor final: $ 3.000

6

Servicio G a un RI incorporado a la Resolución General 2854 art. 2, inc. b) finalizado en mayo, pero cobrado en abril: $ 8.000.

Compras y gastos del mes

Todas las compras se abonan al contado con cheque, no a la orden, y son efectuadas a proveedores no incorporados a la Resolución General 2854, salvo que se indique lo contrario.

De las consultas efectuadas por Básico S.A. al “archivo de información sobre proveedores”, surge que los mismos no registran incumplimientos en la presentación de las declaraciones juradas fiscales y previsionales ni irregularidades en la cadena de comercialización, salvo que se indique lo contrario.

Las compras realizadas en el mes son las siguientes:

1

Artículos de limpieza a un RI por $ 2.000 más $ 420 de IVA. Fecha de factura, estando los bienes a disposición del comprador: 23/03. Fecha de pago en efectivo: 2/04.

2

Compra de un bien de uso a un RI, quien nos exhibe un certificado de no retención según la Resolución General 2226. Precio neto: $ 5.000. IVA: $ 1.050. Será utilizado en la administración del negocio.

3

Factura de energía eléctrica (proveedor agente de retención) a nombre del propietario del local de atención al público, RI en el IVA. En el contrato estaba estipulado que el pago estaría a cargo del locatario. Precio neto: $ 2.000. IVA: $ 540. Vencimiento: 2/05. Fecha de pago: 30/04.

4

Honorarios por un servicio médico laboral de tipo continuo prestado por un RI, cuyo valor ascendió a $ 2.000 más $ 420 de IVA. Fecha de factura 20/04. Fecha de pago: 28/04. Se recibió una nota de crédito por $ 100 más $ 21 de IVA que se descontó al momento del pago.

5

Honorarios por asesoramiento legal brindado por un monotributista por $ 1.500.

6

Compras de artículos de librería a un RI para ser utilizados en la administración. Precio neto: $ 1.800. IVA: $ 360. Fecha de factura: 28/04.

En la consulta efectuada al “archivo de información sobre proveedores”, la AFIP DGI informó que, como consecuencia de registrar el proveedor incumplimientos en la presentación de declaraciones juradas fiscales y previsionales, corresponde aplicar la retención sustitutiva prevista por la ley del IVA.

7

Gastos vinculados al servicio E por $ 500 más $ 105 de IVA. Fecha de factura: 30/04.

LECCIÓN 2 de 7

La creación de estos regímenes encuentra sustento legal en el Decreto N.° 618/971, a través del cual se organiza la competencia, autoridades y facultades de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

[1] Decreto 618. (1997). Administración General de Ingresos Públicos. Poder Ejecutivo Nacional. Recuperado de http://bit.ly/2uCA070



(Oklander, 2009, pp. 927-928).



. Pero, en caso de verificarse que el agente no practicó la retención, este será penalizado por las disposiciones del Régimen Penal Tributario,

Ley N.° 27469.2

[2] Ley 24769. (1997). Régimen Penal Tributario. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de http://bit.ly/2RxBGrl



” (Celdeiro, 2019, pp. 150-151).



.3

[3] Art. 5 y ss., Ley 20631. (1973). Impuesto al Valor Agregado. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de http://bit.ly/36uToQs

”.4

[4] Art. 15, Resolución General 18. (1997). Impuesto al Valor Agregado, Régimen de retención. Resolución General Nº 3125 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/3aQDumP

Por otro lado, el artículo 27, primer párrafo, de la Ley N.° 11683, apunta:



s.5

[5] Art. 27, Ley 11683. (1932). Procedimiento Fiscal. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de http://bit.ly/3aT0oKc



Casi todos los regímenes coinciden al señalar que,

De retención

(

1 .

[6]Art. 15, Resolución General 18. (1997). Impuesto al Valor Agregado, Régimen de retención. Resolución General Nº 3125 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/3aQDumP

2

”.7

[7] Resolución General 3130. (1990). Impuesto al Valor Agregado - Ley N° 23.349, artículo 1° y sus modificaciones - Empresas proveedoras de gas, electricidad o prestatarias de servicios de telecomunicaciones - Régimen de retención - Requisitos, plazos y demás condiciones. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2Saqz6X

.8

3

[8] Resolución General 140. (1998). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Sistemas de Tarjetas de crédito y/o compra. Comerciantes, locadores y prestadores de servicios adheridos. Régimen de retención. Resolución General N° 3273 (DGI) y sus modificaciones. Su sustitución. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2RCJ7O6

.9

4

[9] Resolución General 1105. (2001). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Honorarios profesionales. Régimen de retención. Requisitos, plazos y condiciones. Resolución General N° 3.316 (DGI) y sus modificaciones. Su sustitución. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2GsJOmG

5 ).10

[10] Resolución General 2300. (2007). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Comercialización de granos no destinados a la siembra —cereales y oleaginosos— y legumbres secas —porotos, arvejas y lentejas—. Régimen de retención. Resolución General Nº 2266. Su sustitución. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/37CeoWX

.11

6

[11] Resolución General 185. (1998). Impuestos a las Ganancias y al Valor Agregado. Sistemas de vales de almuerzo y/o alimentarios de la canasta familiar. Regímenes de retención e información. Resolución General Nº 4167 (DGI) y su modificatoria. Su modificación. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2O1Rfp5

.12

7

[12] Resolución General DGI 3649. (1993). Impuesto al Valor Agregado - Ley según texto sustituido por la Ley N° 23.349 y sus modificaciones Convenios de recaudación de tributos por parte de instituciones bancarias - Régimen de retención sobre comisiones liquidadas - Requisitos, plazos y condiciones. Su modificación. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2GwWkS6

8

[13] Resolución General 1363. (2002). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Operaciones de compraventa de miel a granel. Régimen de retención. Su implementación. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/36BXcPX

.14

9

[14] Resolución General 1428. (2003). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Comercialización de leche fluida sin procesar de ganado bovino. Régimen de retención. Su implementación. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/318p8d5

.15

10

[15] Resolución General 2394. (2008). Impuesto al Valor Agregado. Operadores de algodón en bruto y fibra de algodón. Régimen de retención. Requisitos, plazos y condiciones. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/318p8d5

11

.16

[16] Resolución General 1575. (2003). Procedimiento. Impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias. Emisión de comprobantes con discriminación del gravamen. Factura clase "M". Requisitos y condiciones. Régimen de retención de los impuestos al valor agregado y a las ganancias. Régimen especial de pago. Régimen de información de operaciones. Su implementación. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2OawTtU

”.17

12

[17] Resolución General 1686. (2004). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Operaciones de compraventa de animales de la especie equina con destino a faena. Régimen de retención. Su implementación. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2tXTumr

.18

13

[18] Resolución General 2616. (2009). Impuesto a las Ganancias. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) Régimen de retención. Resolución General Nº 2549 y su modificatoria. Su sustitución. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/36vIjyt

–en algunos casos, con fondos propios– .

[19] Resolución General DGI 3337. (1991). Impuesto al Valor Agregado- Ley N° 23.349, artículo 1° y sus modificaciones - Empresas comprendidas por la Resolución General N° 3.125 y sus modificaciones - Régimen de percepción. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/30ZCpok

Veamos,

:

1

(conforme el enunciado del ejercicio, la empresa actúa como agente de percepción por las operaciones de venta y/o prestaciones de servicios que realiza o practica).

[20] Resolución General 2408. (2008). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Régimen de percepción. Resolución General Nº 3337 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos Recuperado de http://bit.ly/2U59eP2

2

.21

[21] Resolución General DGI 3431. (1991). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto sustituido por la Ley 23.349 y sus modificaciones - Decreto N° 2.394/91- Administración Nacional de Aduanas - Régimen de percepción - Requisitos, formas y demás condiciones. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/37zFbmx

.22

3

[22] Resolución General DGI 4059. (1995). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto sustituido por la Ley N° 23349 y sus modificaciones. Operaciones de compraventa, matanza y faenamiento de ganado bovino. Régimen de pago a cuenta, retención y percepción. Resolución General N° 3624 y sus modificaciones. Su sustitución. Resolución General N° 3867 y su complementaria. Su modificación. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/3aPM9WK

3

4

[23] Resolución General 2126. (2006). Impuesto al Valor Agregado. Régimen de percepción. Sujetos no categorizados. Resolución General Nº 212, sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2tWMFkY

.24

5

[24] Resolución General 820. (2000). Operaciones de venta de gas licuado de petróleo (GLP) comercial. Régimen de percepción. Requisitos, plazos y demás condiciones. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/36z0QKk

6 25.

[25] Resolución General 1603. (2003). Impuesto al Valor Agregado. Régimen de facturación. Decreto N° 386/2003. Compraventa de cheques de pago diferido y certificado de aval en Bolsas de Comercio y mercados autorregulados. Régimen de percepción y de retención. Requisitos, plazos y demás condiciones. Resolución General N° 1415, sus modificatorias y su complementaria. Norma complementaria. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2O5EuKf

... El sistema de retención en la fuente, dice Duverger, “

(Giuliani Fonrouge y Navarrine, 2005, p. 233).

Figura 1: Elementos de la retención en la fuente

Fuente: Oklander, 2009, p. 1015.

de la AFIP.26

[26] Decreto DNU 618. (1997). Administración General de Ingresos Públicos. Poder Ejecutivo Nacional. Recuperado de http://bit.ly/2uDOLX2

“ ”27.

[27]Art. 22, Ley 11683. (1932). Procedimiento Fiscal. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado http://bit.ly/2GwXjSi

.



.

La

(Gómez y Folco, 2008, pp. 158-159).

[28] Art. 45, Ley 11683. (1932). Procedimiento Fiscal. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado dehttps://goo.gl/jMZmCC

[29] Art. 48, Ley 11683. (1932). Procedimiento Fiscal. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado dehttps://goo.gl/jMZmCC

[30] Ley 24769. (1997). Régimen Penal Tributario. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de https://goo.gl/ewfuxi

LECCIÓN 3 de 7

?

”.31

[31]Resolución General 18. (1997). Impuesto al Valor Agregado, Régimen de retención. Resolución General Nº 3125 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de https://goo.gl/CKPnsK

?

:

,o

b.

.32

c.

[32]Art. 4, Resolución General 2854. (2010). Impuesto al Valor Agregado. Régimen de retención. Resolución General Nº 18, sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/37CfVwb

. (AFIP, 2010, http://bit.ly/2t9ZMiy).

¿



?

”.33

[33]Art. 6, Resolución General 2854. (2010). Impuesto al Valor Agregado. Régimen de retención. Resolución General Nº 18, sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/37CfVwb

?

.34

[34]Art. 11, Resolución General 2854. (2010). Impuesto al Valor Agregado. Régimen de retención. Resolución General Nº 18, sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/37CfVwb

LECCIÓN 4 de 7

?

1.

2.

º de la Resolución General Nº 18, sus modificatorias y complementarias.

.

3.

[35] Art. 1, Resolución General 2408. (2008). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Régimen de percepción. Resolución General Nº 3337 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2U59eP2

¿



.

[36]Art. 2, Resolución General 2408. (2008). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Régimen de percepción. Resolución General Nº 3337 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2U59eP2

[37]Art. 2, Resolución General 2408. (2008). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Régimen de percepción. Resolución General Nº 3337 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2U59eP2

?

”.38

[38]Art. 2, Resolución General 2408. (2008). Impuesto al Valor Agregado. Ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Régimen de percepción. Resolución General Nº 3337 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su sustitución. Texto actualizado. Administración Federal de Ingresos Públicos. Recuperado de http://bit.ly/2U59eP2

?39

[39]Art. 2, Resolución General 2233. (2007). Procedimiento. Impuestos varios. Determinación e ingreso de retenciones y percepciones. Sistema de Control de Retenciones. (SICORE). Procedimientos, plazos y condiciones. Resolución General Nº 738, sus modificatorias y complementarias. Texto actualizado. Administración...


Similar Free PDFs