TP1 EXPO 75%- UNIVERSIDAD SIGLO 21-2021/2022 PDF

Title TP1 EXPO 75%- UNIVERSIDAD SIGLO 21-2021/2022
Author juanse zanetti
Course Exportaciones
Institution Universidad Siglo 21
Pages 12
File Size 558.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 154

Summary

TRABAJO PRACTICO ACTUALIZADO, AMPLIADDO PARA SEGUIR HACIENDO TRABAJOS PRACTICOS 2021/2022...


Description

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Comenzado: 14 de oct en 15:03

01 Objetivo de la actividad El siguiente trabajo práctico trae a colación una situación real que nos permite reflexionar sobre los aspectos más importantes por los que atraviesa una empresa al desarrollar un proceso exportador con el objetivo de poder comercializar su producto en los mercados internacionales. Con este trabajo práctico se pretende: ●

Desarrollar un proceso de exportación identificando las principales

actividades a realizar para su concreción con éxito. ● Determinar cuáles son las principales variables para analizar en el proceso de selección de mercados internacionales. ●

Conocer para qué se realiza un análisis de oportunidades comerciales

y las conclusiones que se pueden obtener en base a él. ● Interpretar los principales resultados que arroja la realización de un análisis de competitividad del producto en el o los mercados seleccionados para la exportación de la mercadería bajo estudio.

02 Enunciado de la actividad Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los nidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás esolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el nte enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/13619/files/7966591/download? download_frd=1) https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

1/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

03 Preguntas A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su conjunto.

regunta 1

5 pts

Jorge a Marte S.A. al analizar la situación competitiva de su producto en el mercado paraguayo pudo identificar que la variación del posicionamiento fue https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

2/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

desfavorable, que la variación de la eficiencia subió y que el cambio en la participación del producto argentino sobre el total de las importaciones del producto en Paraguay disminuyó, por lo que la situación competitiva es: De retirada. De oportunidad perdida. Óptima. Buena. De vulnerabilidad.

Pregunta 2

5 pts

Realizando un análisis de oportunidades comerciales de su producto, posición arancelaria NCM 7117.11.00, Jorge a Marte S.A. identificó que las importaciones totales del producto desde Uruguay son de U$S 783 millones, las importaciones de Uruguay con origen en Argentina son de U$S 123 millones y, a su vez, Argentina exporta al mundo U$S 750 millones del producto. ¿A cuánto ascienden las importaciones netas de Uruguay del producto que Jorge a Marte S.A. desea exportar? Las importaciones netas de Uruguay por el producto de Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 33 millones. Las importaciones netas de Uruguay por el producto de Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 783 millones. Las importaciones netas de Uruguay por el producto de Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 750 millones. Las importaciones netas de Uruguay por el producto de Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 627 millones. Las importaciones netas de Uruguay por el producto de Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 660 millones.

Pregunta 3

https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

5 pts

3/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

¿A través de qué indicador económico Jorge a Marte S.A. podrá observar la evolución del nivel de actividad económica de un país en particular? A través de la tasa de crecimiento del PBI. A través del Producto Bruto Nacional. A través del Producto Neto Interno. A través del PBI per cápita. A través del PBI Nominal a precios de mercado.

Pregunta 4

5 pts

¿Qué análisis debería hacer Jorge a Marte S.A. si nota que la inflación en el país de destino está aumentando? Que va a tener que disminuir la calidad de su producto ante la pérdida de competitividad en dicho mercado. Que la capacidad de compra de los consumidores disminuye por el aumento en los precios. Que ante el aumento en los precios los consumidores del país de destino van a sufrir un aumento en su capacidad de compra nominal, pero no en la real. Que los consumidores no se vean afectados por el aumento de precios en términos reales. Que nuestro país debería revaluar nuestra moneda para aprovechar la diferencia de precios.

Pregunta 5

5 pts

a oportunidad potencial corresponde al valor máximo entre el monto adicional que el país importador podría comprar del producto de Jorge a Marte S.A. y el monto adicional que el país exportador podría vender del producto, asumiendo

https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

4/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

que tanto el exportador como el importador dirigen todas sus compraventas a un solo mercado. Verdadero, ya que es la cantidad máxima del producto que el país importador podría comprarle a Jorge a Marte S.A. si todas sus compras se dirigieran a la empresa y no adquiere ninguna cantidad extra de otro mercado. Falso, porque en realidad se corresponde el valor mínimo entre el monto adicional que el país importador podría adquirir y el monto adicional que el país de origen o Jorge a Marte S.A. podría vender su producto.

Pregunta 6

5 pts

La empresa Jorge a Marte S.A. pudo obtener la posición arancelaria de su producto siendo la siguiente, 7117.11.00.000U. ¿Qué información puede obtener a partir de ella? Tasa de crecimiento del PBI per cápita en el país de destino. Intervenciones o certificaciones de exportación. Tasa de inflación del país de destino. Cotización del tipo de cambio nominal. Aranceles de exportación o retenciones.

Pregunta 7

5 pts

Al realizar un análisis de competitividad de su producto en el mercado chileno, mercado destino seleccionado por la empresa, pudo notar que la situación en cuanto al posicionamiento del producto es buena, pero la eficiencia es baja, ¿cómo debe interpretarse esta situación competitiva por la que atraviesa el roducto de la empresa? La situación competitiva por la que atraviesa el producto de la empresa es buena. La situación competitiva por la que atraviesa el producto de la empresa es óptima. La situación competitiva por la que atraviesa el producto de la empresa es una https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

5/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

oportunidad perdida. La situación competitiva por la que atraviesa el producto de la empresa es de vulnerabilidad. La situación competitiva por la que atraviesa el producto de la empresa es retirada.

Pregunta 8

5 pts

Jorge a Marte S.A. identificó que el tipo de cambio real en Argentina proyectado para los próximos meses va a tener una tendencia creciente, ¿qué conclusiones podría hacer ante tal situación? Se va a producir un aumento en la competencia internacional por la pérdida de competitividad de la empresa. Su producto podría ingresar a un precio más competitivo en los mercados de destino seleccionados. El ingreso a los mercados de la empresa pretende exportar se va a ver restringido por imposibilidad de trasladar al precio el aumento en el tipo de cambio. Se va a producir un aumento en la competitividad internacional de los productos que la empresa pretende exportar. Va a tener que diseñar nuevas estrategias de promoción por la pérdida de competitividad que acarrea tal situación.

Pregunta 9

5 pts

¿A qué debe apuntar Jorge a Marte S.A. cuando inicia su camino hacia la internacionalización? Debe seleccionar aquellos mercados que tengan un alto nivel de PBI ya que son los únicos dispuestos a adquirir productos importados. Debe determinar un tipo de cambio alto para fijar el precio del producto e ingresar de esa manera en mercados más desarrollados. Debe crear una oferta exportable ajustada a su segmento de consumo en el mercado de destino más conveniente para su caso. https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

6/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Debe reducir la calidad del producto para poder fijar un precio más competitivo y poder ingresar de una manera más simple en los mercados internacionales. Debe realizar negocios de ocasión para poder colocar el stock de mercadería que no pueda vender en el mercado interno buscando maximizar de esa manera su nivel de ingresos.

Pregunta 10

5 pts

¿Qué actividades tendrá que realizar Jorge a Marte S.A. en la primera etapa del desarrollo de mercados internacionales? La empresa deberá analizar sus particularidades internas y de su oferta. La empresa deberá tener claras las exigencias aduaneras de exportación (costos, actividades y tiempos). La empresa deberá seleccionar el mercado de destino más adecuado para su producto. La empresa debe preguntarse en cuántos mercados internacionales debería ofrecer su producto de exportación. La empresa deberá estudiar el mercado de destino en detalle para elaborar el plan de exportación o la oferta exportable.

Pregunta 11

5 pts

Para seleccionar adecuadamente un mercado es importante que Jorge a Marte S.A. defina: La demanda de su producto en el mercado interno. La elasticidad precio de la oferta de su producto en origen. La tasa de crecimiento del PIB a costo de factores de Argentina. El tipo de cambio real multilateral entre los mercados analizados. El producto para exportar de forma precisa.

https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

7/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 12

5 pts

Jorge a Marte S.A. quiere realizar un análisis del perfil del producto en Perú, por lo que se comienza a analizar el indicador correspondiente a la permanencia, ¿qué debería medir en ese caso? Si la apertura comercial peruana ha incrementado la competencia internacional disminuyendo las compras del producto con origen en Argentina. Si nuevos países han comenzado a exportar el producto a Perú disminuyendo la presencia de productos argentinos en ese mercado. Si las barreras arancelarias no se han modificado en el mercado peruano durante los últimos cinco años. Si el precio del producto ha permanecido sin cambios en el mercado peruano durante los últimos cinco años de forma ininterrumpida. Si el producto importado ha estado presente en el mercado peruano durante los últimos cinco años de forma ininterrumpida.

Pregunta 13

5 pts

Al momento de realizar un análisis de oportunidades comerciales para seleccionar el mercado importador para su producto Jorge a Marte S.A. identificó oportunidades de ampliación que son aquellas en que: El producto no se exporta, pero tiene posibilidades de insertarse en el mercado de destino. El producto puede ingresar al mercado de destino en condiciones arancelarias favorables por la existencia de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. El producto ya se exporta y tiene potencialidad de aumentar sus ventas en el mercado de destino. El producto se comercializa internacionalmente en varios destinos, pero no en el mercado del país seleccionado. El producto tiene un precio bajo en el país de destino complicando la competitividad internacional de la empresa.

https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

8/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 14

5 pts

Al realizar un análisis FODA Jorge a Marte S.A. identificó como una de sus fortalezas a: La tendencia a una cultura Latinoamericana. El mayor consumo de bisutería por el precio del oro. La facilidad de adaptación a los distintos niveles de oferta. La crisis de los países del primer mundo. La puja en China por mejores condiciones laborales.

Pregunta 15

5 pts

Jorge a Marte S.A. al investigar el mercado uruguayo para comercializar su producto, NCM 7117.11.00, identificó que las importaciones totales del producto desde Uruguay son de U$S 783 millones, las importaciones de Uruguay con origen en Argentina son de U$S 123 millones y, a su vez, Argentina exporta al mundo U$S 750 millones del producto. En base a esa información, ¿qué valor alcanzan las exportaciones netas de Argentina del producto? Las exportaciones netas de Argentina del producto que comercializa Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 783 millones. Las exportaciones netas de Argentina del producto que comercializa Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 660 millones. Las exportaciones netas de Argentina del producto que comercializa Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 627 millones. Las exportaciones netas de Argentina del producto que comercializa Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 33 millones. Las exportaciones netas de Argentina del producto que comercializa Jorge a Marte S.A. ascienden a U$S 750 millones.

Pregunta 16 https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

5 pts 9/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Al analizar las importaciones de su producto en Bolivia, Jorge a Marte S.A. pudo determinar que solamente el 50% del total importado lo adquiere a países de la región, es decir, miembros o asociados al MERCOSUR. ¿Qué puede decir al respecto sobre el origen del suministro? El origen del suministro es principalmente extrarregional. El origen del suministro es principalmente regional. El origen del suministro es exclusivamente extrarregional. El origen del suministro es exclusivamente regional. El origen del suministro es parcialmente regional.

Pregunta 17

5 pts

Al realizar un análisis del perfil del producto, a la empresa Jorge a Marte S.A. surgió la duda sobre que mide específicamente el posicionamiento en dicho análisis. Mide cuán rápido han crecido las importaciones de ese producto en relación con el crecimiento que muestran las importaciones totales de un país. Mide la importancia del producto a través de su participación en las importaciones del mercado de destino. Mide si el producto importado ha estado presente en ese mercado durante los últimos cinco años de forma ininterrumpida. Mide la evolución del tipo de cambio real multilateral y su impacto en las importaciones del producto en el mercado de destino. Mide cómo las barreras arancelarias permiten posicionar al producto de manera positiva o no en el mercado de destino.

regunta 18

5 pts

¿Por qué es conveniente que Jorge a Marte S.A. comience a exportar? https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

10/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Porque puede colocar en los mercados internacionales la mercadería que no puede vender en el mercado local aprovechando ese comercio ocasional. Porque puede acceder a mercados menos desarrollados para poder colocar materia prima y que otras empresas lo transformen aumentando así sus ingresos. Porque se reduce la competencia internacional pudiendo la empresa vender su producto en cualquier mercado sin importar su grado de desarrollo. Porque le va a permitir desarrollarse y crecer en el mediano y largo plazo debido al aumento en las ventas que generan mayores ingresos. Porque puede aprovechar un valor del tipo de cambio bajo que le permite incrementar su competitividad internacional de manera artificial.

Pregunta 19

5 pts

Del análisis FODA realizado por Jorge a Marte S.A. surgió que una de sus debilidades es: Las políticas de Estado desfavorables para el comercio exterior de Argentina. El diseño de su página Web. La alta inflación en la República Argentina. La obsolescencia y escasez de red aérea, marítima y terrestre a nivel nacional. La gran cantidad de empresas que compiten por una porción de mercado.

Pregunta 20

5 pts

Al realizar un análisis interno de la organización a través de un FODA, Jorge a Marte S.A. pudo identificar la siguiente oportunidad: Personal bilingüe dentro de la empresa. El tipo de cambio favorece e impulsa las exportaciones. Producto innovador de alto impacto en ventas. Maquinarias de última generación. https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

11/12

14/10/21 15:16

Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Personal entrenado en comercio exterior.

Examen guardado en 15:16

https://siglo21.instructure.com/courses/13619/quizzes/60329/take

Entregar examen

12/12...


Similar Free PDFs