Módulo 4 - Lectura 3 232323 pene de mono PDF

Title Módulo 4 - Lectura 3 232323 pene de mono
Course diseño y animacion digital
Institution Universidad Siglo 21
Pages 11
File Size 257.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 140

Summary

Órgano copulador y urinario del hombre y algunos animales de sexo masculino.
"el pene forma parte del aparato genital masculino y constituye el final del aparato urinario"...


Description

Formatos de video

Adobe After Effects posee gran variedad de formatos de video para importar y exportar nuestros archivos. En esta lectura, desarrollaremos algunos de ellos, teniendo en cuenta sus diversos usos y preferencias.

Adobe After Effects

Formatos de video sin compresión

Formatos de video con compresión

Importar archivos de video

Lección 1 de 4

Adobe After Effects

En la actualidad, el creciente desarrollo tecnológico devino en numerosos dispositivos con los cuales se puede registrar, enviar y reproducir archivos de video, aunque, al principio de la era audiovisual, todo era algo más sencillo en materia de formatos. El único soporte que existía era la película fílmica, que dependía de medios mecánicos y analógicos para registrar imágenes. En aquel entonces, se definían las bases o cánones de los formatos de las películas, según el uso para el que serían destinadas (películas o documentales), el tamaño del cuadro, la resolución de la imagen y la velocidad de los cuadros por segundo que, posteriormente, se fue estandarizando.

Así, había películas de 8, 16 y 35 milímetros que, en los inicios, eran registradas y reproducidas a velocidades desde 16 o 18 cuadros por segundo, hasta llegar al estándar cinematográfico de 24 cuadros por segundo. Desde allí, la velocidad podría aumentar hasta 30, 50 o 60 cuadros. Para que el registro y la reproducción tuvieran correlación, debían ser proyectados a igual cadencia.

En el desarrollo de la imagen registrada en el tiempo, comenzaban a definirse los conceptos de formato y resolución. ¿Y qué diferencia hay entre

uno y otro?

La resolución de un video o imagen indica la cantidad de puntos (en la imagen analógica) y pixeles (en la imagen digital) que componen la imagen. De este modo, la cantidad de unos u otros dispuestos a lo largo y ancho del cuadro define un tamaño de cuadro, que es directamente proporcional a la resolución dada. Cuanto mayor sea la resolución, mayor será la calidad de imagen, porque hay más puntos o pixeles encargados de reconstruir la información de la imagen registrada.

Podemos hablar de formatos de resolución y formatos de cuadro (entre otros), que son maneras de referirse a una imagen o el cuadro que contiene la información de una forma u otra. Pero no es adecuado hablar de formato, sino más bien de resolución (cantidad de puntos o píxeles) y relación de aspecto (tamaño o disposición de puntos o pixeles). Cuando un cuadro es alargado, da una vista más panorámica con una relación de aspecto de 16:9 (dieciséis novenos), en cambio, cuando es casi cuadrado en proporción, como las pantallas de los televisores de tubo, tiene una relación de aspecto de 4:3 (cuatro tercios). Cuando se reproducían películas en relación de aspecto panorámico, 16:9, en pantallas 4:3, bandas negras anchas y horizontales aparecían por arriba y por abajo, para compensar el cuadro.

En la actualidad, hay un sinnúmero de dispositivos digitales con los cuales se puede registrar imágenes en el tiempo. También, existen numerosas formas de reproducirlas, en pantallas de todo tipo. Además, se pueden enviar y recibir estos archivos. Todo esto tiene como resultado una gran cantidad de

formatos de video y los dispositivos deben considerar todas las opciones posibles de tamaño de imagen.

Entonces, en el campo digital, el formato de video es la manera en que se compila la información registrada dada por una resolución de cuadro (calidad de imagen), que, a su vez, tiene una relación de aspecto (4:3, 16:9, 16:10) otorgada, por un lado, por el sensor de imagen que registra la información o por las pantallas para las cuales sea dedicado el video y, por otro, por el contenedor de toda la información obtenida en el registro de la imagen (audio, vídeo, subtítulos, códigos de tiempo, etcétera), que, además, se codifica (comprime) para optimizar el almacenamiento y traslado de dicha información, recibiendo una denominación según una extensión de archivo.

Para poder entender mejor este tema, a continuación, veremos el caso de un animador FreeLancer.

Mi nombre es Juan, trabajo como animador freelance y utilizo el programa Adobe After Effects. Me contrataron desde una productora audiovisual para realizar un video, el que consistía en crear una animación de un personaje que caminaba por varios escenarios reales de la ciudad de Córdoba. El material que me enviaron constaba de varias imágenes grabadas con una cámara Canon 6D, en formato .MOV, a 24 cuadros por segundo, con una relación de aspecto de 16:9 y diversos archivos de audio en formato .wav. Comencé importando todo el material. Al

momento de realizar la composición, me aseguré que se corresponda a los parámetros de los archivos originales, es decir, que esta tenga la misma relación de aspecto, velocidad de cuadro y tamaño. Realicé la animación, monté y sincronicé el audio, además, lo nivelé y le agregué algunos efectos de reducción de ruido. Una vez que ya tenía todo terminado, previsualicé el trabajo para poder escucharlo y verlo en tiempo real. Volví a realizar unos últimos ajustes y, al hacer el render final, desde la cola de procesamiento, configuré la exportación para el códec que me habían solicitado, este era en H.264, con una resolución de 1920 por 1080 píxeles.

Luego de haber leído el caso, lo vincularemos con el desarrollo de la lectura, para poder comprender mejor cómo funcionan los formatos de video en este software.

C O NT I N U A R

Lección 2 de 4

Formatos de video sin compresión

De por sí, todo formato de video digital tiene alguna suerte de compresión en su información. Algunos comprimen de exageradamente y otros, de forma muy leve, prácticamente, sin generar pérdida, manteniendo la información de manera fiel a como fue registrada o elaborada.

Tabla 1: Formatos de video digital sin compresión Extensión

.AVI

Denominación

Descripción

Audio Video

Formato nativo de sistema operativo Windows.

Interleave

Almacena la información en capas (primero el video, luego el audio).

.MOV

Designación de tipo

Original de la plataforma Macintosh. Es un

de archivo

formato del tipo contenedor multimedia (media

contenedor

container). Puede almacenar video, audio,

multimedia para

texto, subtítulos y pistas de sincronización.

formato de archivos QuickTime (QuickTime File Format)

Fuente: elaboración propia.

Tabla 1: Formatos de video digital sin compresión. Diferentes formatos de video digital sin compresión que permite Adobe After Effects.

En el caso de Juan, este nos cuenta que, a la hora de configurar su composición, lo hizo teniendo en cuenta y respetando el formato original del material que le habían enviado. Esto es de suma importancia, dado que, si cambiaba estos parámetros, no estaría respetando el trabajo que se hizo a la hora de grabar el material de archivo. 

C O NT I N U A R

Lección 3 de 4

Formatos de video con compresión

Un video comprimido es un archivo que ha sido reducido en su tamaño mediante un algoritmo de compresión, también, llamado códec. Algunos pueden reducir el archivo de video sin generar pérdida (lossless), mientras que otros lo reducen sin que se pueda retornar al punto original, en cuanto a calidad se refiere, lo que provoca la pérdida en la información (lossy).

Según lo antes dicho, códec es la apócope de coder-decoder (codificadordecodificador) y el formato del archivo resultante, en algunos casos, depende del códec utilizado. Veamos algunos de los más conocidos.

Tabla 2: Formatos y códecs de vídeo digital con compresión Extensión .DV

Denominación Digital Video

Descripción Códec de cámaras MiniDV, empleado para comprimir levemente el video registrado.

Digital Video Express .divX

Compresor de gran rendimiento, que resume la información en menor cantidad de bytes y la optimiza para ser enviada por internet.

.xvid

(contrapartida al

Códec libre de video, que surgió en

códec .divX)

contrapartida al códec .divx, cuando dejó de ser libre y comenzó a ser pago.

h.264

-

Es un códec idéntico al .mpeg-4 y permite

rangos de compresión y bitrate, lo que optimiza la información y la mantiene hasta ciertos márgenes.

.MPEG

Moving Pictures

Existen varios estándares de este compresor

Experts Group

(.mpeg 1, 2, 4, 7, 21). Cada uno ofrece diversas opciones, desde calidad de estudio hasta objetos digitales, para interacción mediante web (.mpeg 4).

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2: Formatos y códecs de vídeo digital con compresión. Diferentes formatos y códecs de vídeo digital con compresión que permite Adobe After Effects.

Retomando el caso de Juan, este nos cuenta que exportó en H.264, no solo por ser el solicitado, sino, también, por ser este el códec contenido en Quicktime y, por ende, en el formato .MOV.

C O NT I N U A R

Lección 4 de 4

Importar archivos de video

Importar material de trabajo o archivos de origen en After Effects supone la tarea de arrastrar y soltar archivos al panel proyecto o hacerlo mediante el atajo Ctrl + I. También, funciona hacer doble clic en el panel Proyecto para abrir la ventana de importación u operar desde el menú Archivo (File). Se pueden importar varios tipos de archivos, ya que el software posee, cada vez más, compatibilidades con varios formatos de audio, imagen y video actuales. Para que After Effects pueda importar más archivos, es necesario la instalación complementaria de packs de códecs adicionales.

Estos son algunos de los formatos de video que son compatibles para importar y operar en After Effects:

gifs animados;

avid;

(h.265) mpeg-4;

cinema dng;

dv;

flv;

QuickTime (MOV);

video para Windows (avi, wav);

archivos de Windows Media (wmv, wma);

red (R3D);

formatos mpeg-1, 2, 4; y

swf.

C O NT I N U A R...


Similar Free PDFs