Músculos DE LA Lengua PDF

Title Músculos DE LA Lengua
Author Mich Trujillo
Course Anatomía 2
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 5
File Size 158.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 180

Summary

Musculos de la lengua...


Description

MÚSCULOS DE LA LENGUA Durante mucho tiempo ha sido considerada como un órgano muy complicado, en cuyo espesor los fascículos musculares (cuerpo muscular de la lengua) se entrecruzan de manera inexplicable. Teniendo en cuenta solo su origen, pueden dividirse estos músculos en tres grupos: Primer grupo Toman origen en regiones Oseas vecinas de la lengua Geniogloso Hiogloso Estilogloso

Segundo grupo Toman origen en órganos cercanos a la lengua Palatogloso faringogloso amigdalogloso

Tercer grupo Arrancan de las partes blandas y partes oseas vecinas de la lengua Lingual superior Lingual inferior

Musculo intrínseco Transverso, musculo que pertenece a la lengua en toda su extensión y por consiguiente, se inserta por sus extremidades en los elementos histológicos de este órgano. De todos los músculos que hemos mencionado el único musculo impar es el lingual superior, todos los demás son pares y dispuestos simétricamente a cada lado de la línea media. En conjunto la lengua del hombre consta de 17 músculos resumidos en este cuadro:

Músculos extrínsecos PALATOGLOSO o glosoestafilino Este musculo es fino, aplanado y delgado Origen: Superiormente en el velo del paladar, desciende en el es espesor del arco palatogloso.

Inserción: Termina en la lengua mediante fibras transversales y longitudinales que se confunden con las fibras superiores del musculo estilogloso. Acción: Eleva la lengua, la dirige posteriormente y estrecha el istmo de las fauces FARINGOGLOSO Un fascículo de fibras musculares que el constrictor superior de la faringe en vía a los lados de la lengua. Estos fascículos se distinguen superiores o inferiores L os primeros costean el borde correspondiente de la lengua, confundiéndose con los fascículos del palatogloso y los fascículos medios del estilogloso, que llevan la misma dirección. Los fascículos inferiores, oblicuos hacia abajo y adelante, se introducen por debajo del hiogloso y se continúan en este sitio, en parte con las fibras del giogloso y en partes con las fibras del lingual superior. Acción: dirige la lengua hacia delante y atrás AMIGDALOGLOSO o broca Es un delgado haz muscular, muy raro (viela), Origen: nace de la cara lateral de la capsula tonsilar.. Inserción: sus fibras descienden medialmente al musculo constrictor superior de la faringe y penetran en el espesor de la lengua Relaciones: se encuentra por debajo del lingual superior cruzándolo en angulo recto. Acción: unidos entre si los dos amigdaloglosos, forman juntos una especie de cincha, que está en relación con las amígdalas por sus extremidades y con la base de la lengua por su parte media. Así se comprende que cuando los dos músculos se contraen dirijan hacia arriba la base de la lengua y tiendan a aplicarla contra el velo del paladar. LINGUAL SUPERIOR Es un musculo impar y mediano situado en el dorso de la lengua, por debajo de la mucosa. Se halla formado en su porción por tres haces, de los cuales los laterales emanan de las astas menores del hueso hioides, y el medio de la epiglotis; esta contenido en el espesor del repliegue glosoeiglotico medio. Origen: raíz de la lengua Inserción: vértice de la lengua Relaciones:

CSMucosa de la lengua CI musculos subyacentes CL estilogloso, faringloso, palatogloso Acción: Dirige hacia arriba y atrás la punta de la lengua LIGUAL INFERIOR Situado en la cara inferior de la lengua. Recibe refuerzos de estilogloso y faringogloso Origen: raíz de la lengua Inserción: vértice de la lengua Relaciones: Corre entre los músculos hiogloso, que esta por fuera y el geniogloso, por dentro. Acción: abatidor de la lengua

Musculo intrínseco TRANSVERSO LINGUAL Recibe su nombre a causa de las fibras. Origen: borde la lengua, tabique lingual Inserción: borde la lengua y aponeurosis lingual Relaciones: en su trayecto se entrecruzan de una manera muy irregular con las fibras de dirección distinta que encuentran, muy especialmente con las que ofrecen una dirección longitudinal. Acción: las fibras del musculo transverso se contraen simultáneamente en el lado izquierdo y en el lado derecho aproximando a la línea media de los bordes de la lengua e los que se insertan y disminuyendo en consecuencia el diámetro trasversal de este órgano. Como resultado final, la lengua se pone redonda y afilada, proyectando la punta fuera de la cavidad bucal VASOS Y NERVIOS Arterias Las arterias destinadas a la porción muscular de la lengua provienen de la lingual (rama colateral Arteria dorsal de la lengua y su rama terminal arteria profunda de la lengua), de la palatina inferior y de la faríngea inferior, ramas de la carótida externa. Venas

 

La sangre venosa drena en las venas profundas de la lengua satélites de las ramas linguales Venas linguales

Vasos linfáticos Los del vértice de la lengua: drenan en los nódulos linfáticos submentionanos. Los vasos linfáticos del cuerpo de la lengua se dividen en: Marginales: de los bordes de la lengua unos son laterales, pasan lateralmente a las glándulas sublingual y submandibular; los otros son mediales, medial a dichas glándulas o musculo hiogloso y se dirigen a los nódulos linfáticos anteriores del cervical lateral profundo. Basales: nacen posterior a papilas circunvaladas y también son tributarios de los nódulos linfáticos cervicales laterales profundos superiores Centrales: descienden entre los musculos genioglosos Todos drenan en los nódulos submandibulares Nervios Deben diferenciarse de los sensitivos y motores Motores:

 

N. hipogloso N. glosofaríngeo

Sensitivos   

N. lingual ramo del nervio mandibular, inerva la mucosa anterior al límite de las papilas circunvuladas N. glosofaríngeo para papilas circunvuladas y mucosa posterior de al surco terminal N. vago por medio del laríngeo superior, a la mucosa que recubre los pliegues glosoepigloticos y valeculas epigloticas

LA LENGUA Y EL GUSTO En la lengua se localizan los receptores gustativos, es por eso que se denomina como “el órgano del gusto” los cuales rebasan la lengua para extenderse hacia la faringe, la epiglotis e incluso el piso superior de la laringe hasta la cuerdas vocales. Tres nervios craneales se reparten la transmisión de las sensaciones gustativas lo cuales se yuxtaponen

1. N. lingual, ramo del trigémino (verdadero conductor) Proporciona toda la inervación sensitiva, pero no sensorial, del dorso y de los bordes de la lengua hasta el surco terminal (tacto, calor, frio, dolor) Y el nervio intermedio asociado al nervio lingual transportan las sensaciones acidas o saladas. Sus receptores están asociados a los bordes de la lengua. 2. N. glosofaríngeo Comprende a las pailas caliciformes y se extiende hasta la epiglotis y pared faríngea. Este nervio ayuda a renococer el sabor de los alimentos; su territorio se corresponde posterior al vago 3. N. vago A través de sus nervios terminales: N. laríngeo superior y por las fibras del vago que junto con ñas del gloso faríngeo forman, el plexo faríngeo. No se conoce bien su función. SURCO ALVEOLOLINGUAL Se ubica entre a arcada gingivodental inferior y la raíz de la lengua (para verlo es necesario levantar la lengua) En la parte media del surco alveololingual esta: 1. frenillo lingual 2. Carúncula sublingual 3. Orificio umbilical (por medio de este el conducto submandibular se abre a la cavidad bucal) 4. Conducto sublingual mayor (orificio de uno de los conductos excretores de glandula sublingual) 5. Pliegue sublingual (recubre glándula sublingual...


Similar Free PDFs