Naturaleza jurídica del Matrimonio PDF

Title Naturaleza jurídica del Matrimonio
Course Derecho Civil
Institution Universidad César Vallejo
Pages 2
File Size 58.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 144

Summary

Download Naturaleza jurídica del Matrimonio PDF


Description



Naturaleza jurídica del Matrimonio.Según el GUITRON J. (1996); la naturaleza jurídica es “lo primordial de cada institución; es la esencia de cada figura jurídica; lo que cada figura en Derecho es”. Pág. 144 Con respecto de la naturaleza jurídica no existe unanimidad en la doctrina; pero; se reconoce mayoritariamente a una; la cual es aquella referida al matrimonio como Contrato y/o manifestación de voluntades – Institución. A continuación hablaremos de cada una de ellas: Matrimonio como contrato y/o manifestación de voluntades.Según SOLAS J. (2002) nos dice que este primer término tiene su fundamento en tres manifiestos principales; como: -

-

En primer lugar sustenta que en el Derecho romano, el Matrimonio constituyó un contrato y/o manifestación de voluntades; por la expresión consensual entre los consortes. En Segundo lugar; es por la edificación de la concepción de los Matrimonios como contrato y/o manifestación de voluntades en la filosofía materialista. Tercer y último es la concepción por obra de la codificación napoleónica y su extensión; a través de los códigos en él inspirados. Se encuentra al casamiento dentro del sistema del Derecho civil; dentro de la categoría contractual; atribuyéndole de tal forma

Se concluye que el Matrimonio es un acto preferentemente consensual en la medida en que requiere la concurrencia de voluntades de los futuros esposos. Dicho consentimiento debe recaer sobre un proyecto de vida en común y se presenta mediante el cumplimiento de las formalidades. Según Díez P. (1983) la celebración del matrimonio no puede escapar de la formalidad; lo cual es “la unión de un hombre y de una mujer; concertada de por vida mediante la observancia de determinados ritos o formalidades legales y tendente a realizar una plena comunidad de existencia”. El Matrimonio como Institución.Desde esta aspecto; tenemos una oposición total a la postura contractualista del matrimonio; pues sostiene que el Matrimonio no puede compararse a un contrato y/o manifestación de voluntades; puesto que si bien el matrimonio involucra el libre consentimiento. Los casado están obligados a cumplir con todo lo que los preceptos legales señala para los esposos (obligados a cumplir alimentos; patria potestad de los descendientes; etc.). Por lo que no hay libre autonomía de la voluntad; ya que se encuentra limitada por los mandatos legales quien determina los deberes y derechos que necesariamente amparan a los cónyuges.

Concluimos que el Matrimonio es una institución creada por el Estado para proteger y garantizar a la familiares a la que se adhieren a través de un acto jurídico complejo formalizado ante una autoridad asignada en la que por libre manifestación de voluntad, podrán unirse legalmente. El Matrimonio como contrato – institución.Aquí nos dice que el Matrimonio es un contrato y una institución; dado que; para su concreción es preciso la firma de un acta; y una institución puesto que a continuación nace el núcleo familiar. Según CORNEJO H. (1985); nos dice que el matrimonio es a la vez un contrato y/o manifestación de voluntades y una institución; dado que “el matrimonio como acto es un contrato y/o manifestación de voluntades y como estado representa una institución”....


Similar Free PDFs