Nervio alveolar inferior PDF

Title Nervio alveolar inferior
Author Luciano Catarinella
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional de Córdoba
Pages 1
File Size 49.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 133

Summary

Anatomia de nervio dentario inferior...


Description

Nervio alveolar inferior: Es la más voluminosa del mandibular. Nace 4 o 5 mm inferior al agujero oval. Recorre primero la región infratemporal y luego invade el interior de la mandíbula donde, alojado en el conducto alveolar inferior, se divide en sus dos ramas terminales. Esta situado al comienzo entre el pterigoideo lateral por fuera, y la aponeurosis interpterigoidea por dentro. Se dirige luego hacia abajo y afuera describiendo una curva de concavidad anterosuperior; la arteria maxilar lo cubre superficialmente, mientras que el nervio lingual y la cuerda del tímpano se hallan por delante y adentro respectivamente. El dentario inferior y el lingual están situados por fuera del ligamento de Civinini, aunque en ciertos casos aparecen por dentro y otras veces, ambos se encuentran separados por el ligamento (el lingual por dentro y el dentario por fuera). Se desliza más abajo entre la aponeurosis interpterigoidea con el pterigoideo medial por dentro, y la rama ascendente por fuera, entrando con la arteria alveolar inferior en el conducto. El nervio es plurifasciculado circunscribiendo ojales para el paso de la arteria maxilar. En el interior del conducto alveolar está compuesto por un numero irregular de filetes (2 a 5) envueltos por una vaina común con los vasos alveolares, intercambiándose numerosas anastomosis que forman el plexo dentario inferior. Existen 4 variantes: Tronco único, nervio bifurcado, trifurcado y de exposición plexiforme. Ramas colaterales: Anastomosis con el nervio auriculotemporal; anastomosis única o doble con el lingual; nervio milohioideo que nace del alveolar inferior antes de su entrada en el conducto y ocupa el surco milohioideo que se relaciona con la cara inferoexterna del milohioideo y la glándula submandibular pasando por delante del conducto de Wharton. Colaterales: anastomosis con los plexos vegetativos que rodean la alveolar inferior, milohioidea, y fascial; anastomosis inconstante con el nervio lingual; ramos periósticos y ramos para el segmento posterointerno de la encía. Las ramas terminales se reparten en los músculos milohioideo y vientre anterior del digástrico. Dentro del conducto emite filetes dentarios destinados a las raíces de los molares y premolares; filetes óseos para el periodonto y los alveolos respectivos y filetes gingivales que nacen de los nervios que surcan los tabiques interalveolares. Ramos terminales: El alveolar inferior se divide a la altura de los ápices del primer o segundo premolar en dos ramas: mentoniana e incisiva. Nervio mentoniano: Penetra en el conducto de igual nombre y se orienta en su misma dirección hacia el orificio de salida, donde se expande en un ramillete de filetes recubiertos por el depresor del labio inferior. Inerva las partes blandas de la región mentoniana, piel, mucosa, glándulas labiales y surco gingivolabial inferior. Nervio incisivo: Continúa la dirección del alveolar inferior, aunque de calibre muy disminuido. Origina: filetes dentarios para los incisivos y caninos; filetes óseos destinados a los alveolos correspondientes y al periodonto y filetes gingivales. Se sospecha que el incisivo cruza la línea media y se anastomosa con el del lado opuesto....


Similar Free PDFs