Nicolas Bustamante seman 8 PDF

Title Nicolas Bustamante seman 8
Course tarea 1,gestión de personas,semana 1
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 9
File Size 195.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 132
Total Views 1,032

Summary

Tarea Semana 8Nicolas Bustamante VeraSistema de InformaciónInstituto IACC12/04/DesarrolloConsiderando la información suministrada esta semana, aplique al sistema en desarrollo lossiguientes ítems: Establecer los criterios para la evaluación en el sistema en desarrollo:  Evaluación operacional.El co...


Description

Tarea Semana 8 Nicolas Bustamante Vera Sistema de Información Instituto IACC 12/04/2021

Desarrollo

Considerando la información suministrada esta semana, aplique al sistema en desarrollo los siguientes ítems: 1. Establecer los criterios para la evaluación en el sistema en desarrollo: 

Evaluación operacional.

El control de calidad considera la vigilancia del proceso de desarrollo de software para asegurar que se sigan los procedimientos y los estándares de garantía de calidad. El control de calidad incluye la comprobación de que las entregas cumplan los estándares definidos Según lo solicitado debemos medir la calidad con estándares ISO/IEC 9126 para este software, los criterios serán medidos de la siguiente forma: 

Funcionalidad



Confiabilidad



Usabilidad



Eficiencia



Portabilidad

Capacidad de mantenimiento Funcionalidad. Corresponde a satisfacer las necesidades del usuario. En el caso de nuestro sistema corresponderá a registro de marcas de asistencia de los empleados de la clínica. Confiabilidad. El software debe mantener el funcionamiento ante condiciones adversas. En nuestro sistema se deberán resguardar la conexión permanente (24/7) al servidor de base de datos en donde se almacenará la información. 

Impacto organizacional.

La implementación de un sistema de información es una actividad que requiere análisis y planificación acordes con el impacto que esta actividad pueda implicar para la organización; en este sentido, el objetivo principal de este análisis es dar a conocer el impacto organizacional que se genera durante el proceso de implementación de un sistema de información de una tienda online, tomando como caso la tienda online. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, con la participación de 50 personas involucradas en el proceso de implementación del sistema de información. Entre los principales resultados en las dimensiones organizacionales se puede mencionar que el mayor impacto positivo se refleja en la dimensión política de la organización; sin embargo, en las dimensiones económica, social y tecnológica se evidenciaron dificultades en el proceso que generaron impactos negativos; estos resultados pueden ser útiles para empresas con características similares al caso de estudio, que decidan asumir el reto de implementar una tienda online con todos los cambios y riesgos que esto conlleva en el orden organizacional.



Desempeño del desarrollo de software.

El desempeño de los desarrolladores, así como la comunicación y la coordinación entre los miembros de un equipo de desarrollo de software, es fundamental para el éxito del proyecto. Es por esto por lo que se hace necesario evaluar su desempeño, no sólo en forma individual, sino también como miembro del equipo. Esto es de gran importancia ya que ayuda a detectar y corregir falencias o conflictos internos. Una forma para evaluar la participación de los integrantes es la evaluación entre pares, llamada coevaluación. La aplicación de este instrumento requiere la participación de una importante cantidad de recursos humanos, por ejemplo, para la elaboración de pautas, procesamiento de los resultados y comunicación de estos a los

destinatarios. Esta actividad de evaluación requiere una importante cantidad de recursos para llevar a cabo dicho proceso. Todo esto, sin considerar que muchas veces este instrumento no cumple con el objetivo propuesto, puesto que el esfuerzo requerido para obtener los resultados hace que los miembros de equipos no reciban la retroalimentación a tiempo. Este trabajo de memoria presenta el diseño e implementación de un sistema de evaluación del desempeño de los miembros de un equipo de trabajo. 2. Desarrollar el borrador del plan de capacitación y el plan de mantenimiento.

Ejemplo del Plan de Capacitación Plan de Capacitación del Sistema de Rendiciones de Proyectos El plan de capacitación definido para el uso del Sistema de Rendiciones de Proyecto comprende tres grupos de usuarios, los usuarios del ámbito técnico de los proyectos, los del ámbito financiero y los usuarios del ámbito de sistemas para el manejo de la información interna del sistema.

Curso Uso del sistema de Rendiciones de Proyectos, Área técnica Perfil Asistentes

Prerrequisitos Nº Alumnos por curso Duración Temas

Usuarios del sistema que pertenecen al área técnica de la organización Conocimientos básicos de uso del computador, uso de ratón y teclado 2 4 horas Contenido del Curso Duración (horas)

Introducción al sistema

0,5

Como acceder al sistema

0,5

Creación de proyectos Asignación de jefe de proyecto

0,5

Ingreso de Información técnica

1

Emisión de informes Informes de detalle

0,25

Informes de gestión

0,25

Informes periódicos Total Horas

0,50 6

Curso Uso del sistema de Rendiciones de Proyectos, Área Financiera Perfil Asistentes

Usuarios del sistema que pertenecen al área financiera de la organización Conocimientos básicos de uso del computador, uso de mouse y Prerrequisitos teclado Nº Alumnos por curso 8 Duración 6 horas Contenido del Curso Temas Duración (horas) Introducción al sistema 0,5 Como acceder al sistema 0,5 Ingreso de Información Financiera Asignación de gastos 1 Ingreso de rendiciones 1 Emisión de informes Informes de detalle de gastos 1 Informes de gestión financiera 1 Informes trimestrales 1 Total Horas 6

Curso Uso del sistema de Rendiciones de Proyectos, Área Sistemas Perfil Asistentes

Prerrequisitos Nº Alumnos por curso Duración

Usuarios del sistema que pertenecen al área de sistemas de la organización Conocimientos básicos de sistemas 8 6 horas

Contenido del Curso Temas Introducción al sistema Acceso al sistema como administrador Administración de usuarios Creación de usuarios Eliminación de usuarios Mantención de parámetros Del sistema Financieros Técnicos Total Horas

Duración (horas) 0,5 0,5 1 1 1 1 1 6

Plan de Mantenimiento del Software INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RENDICIONES DE PROYECTOS El Sistema de Rendiciones de Proyectos tiene como objetivo realizar la gestión financiera de las rendiciones de los gastos asociados a cada proyecto. El sistema cuenta con un módulo de mantención de proyectos, que permite crearlos, asignarles un jefe de proyecto, ingresar información técnica y financiera y modificar la información ingresada. También cuenta con un módulo de administración por medio del cual se puede realizar la actualización de los parámetros del sistema y la administración de los usuarios del sistema. La funcionalidad de reportes con que cuenta el sistema permite extraer información estructurada, de acuerdo a las necesidades de las áreas técnicas y financieras de la organización, y en especial, la generación de informes trimestrales de rendición. Finalmente existe un módulo de acceso al sistema, mediante la identificación del usuario y su correspondiente contraseña con la opción de recuperación y cambio de clave.

HARDWARE Y EL SOFTWARE SOBRE EL CUAL OPERA EL SISTEMA HARDWARE  

Servidor de aplicaciones: 14 GB de RAM. Servidor de base de datos: 8 GB de RAM.

SOFTWARE 

Sistema operativo: Microsoft Windows.

 

Sistema de administración de base de datos: MySQL. Lenguaje de desarrollo: PHP.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA MANUAL DE USUARIO El Manual de usuario se encuentra en la siguiente ruta: c:/pestrashop/tienda/documentacion/

DOCUMENTACIÓN DE ESPECIFICACIONES Las especificaciones se encuentran en la siguiente ruta: c:/prestrashop/tienda/especificaciones/

PROCESO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEFINICIÓN DEL PROCESO El proceso de mantención se inicia cuando se reporta, mediante el formulario correspondiente, alguna falla o desviación en algún módulo del sistema. Se analizará y resolverá el problema y se llevará registro de cada una de las actividades realizadas y los tiempos asociados.

ACTIVIDADES La siguiente es la lista de las actividades a realizar para conseguir resolver el reporte de la falla o desviación:  Recepción del reporte.  Análisis de impacto.  Priorización.  Especificación de los cambios.  Desarrollo de los cambios.  Pruebas.  Aceptación de parte de los usuarios.  Cierre del reporte.

RESPONSABLES Analista de mantenimiento Programador

Análisis del reporte y especificación de los cambios Desarrollo de los cambios

Usuario

Aceptación conforme

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Se ejecutará el plan de pruebas definido en las especificaciones de los cambios en conjunto con el usuario, quien deberá realizar la aceptación de las modificaciones del software.

REGISTRO DE MEDICIONES DEL PROCESO La manera en que mediremos el proceso de mantenimiento es mediante la duración total de este proceso. Se debe registrar la duración de cada una de las actividades que se realicen, de esa manera contaremos con los registros necesarios para su evaluación posterior. El registro se llevará en una planilla o algún sistema si se cuenta con ello, se registrará para cada proceso, la actividad realizada, la fecha de inicio, la fecha de término y el responsable de realizarla.

REGISTROS E INFORMES DE MANTENIMIENTO Mediante el registro de los reportes y de las actividades con los tiempos de duración se emitirán los siguientes informes:  Listado de peticiones, de modificación o informes de problemas con sus prioridades.  Seguimiento de las peticiones.  Estadísticas de las mediciones tomadas en las actividades de mantenimiento.

Bibliografía

Semana 8 iacc Materia de ejemplo de mantenimiento Material de ejemplo de planificación...


Similar Free PDFs