Norma Técnica A .010 - Resumen PDF

Title Norma Técnica A .010 - Resumen
Course ingenieria
Institution Universidad Nacional Autónoma de Chota
Pages 10
File Size 216.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 722

Summary

Universidad Nacional Autónoma de ChotaEscuela Profesional de Ingeniería CivilTema: Resumen Norma Técnica A.Asignatura: Construcciones IDocente: Ing. Claudia Emilia Benavídez NuñezAlumno: Luis Fredy Collantes FonsecaChota, 18 de agosto del 2021ContenidoIndicaciones.......................................


Description

Universidad Nacional Autónoma de Chota Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Tema: Resumen Norma Técnica A.010 Asignatura: Construcciones I Docente: Ing. Claudia Emilia Benavídez Nuñez

Alumno: Luis Fredy Collantes Fonseca Chota, 18 de agosto del 2021

Contenido Indicaciones.................................................................................................................................................... 3 a.

Relación de la edificación con la vía pública..........................................................................................3

b.

Separación entre edificaciones................................................................................................................ 4

c.

Dimensiones mínimas de los ambientes..................................................................................................4

d.

Accesos y pasajes de circulación.............................................................................................................5

e.

Escaleras................................................................................................................................................. 6 ➢

Integradas............................................................................................................................................6



De evacuación..................................................................................................................................... 6

f.

Servicios sanitarios.................................................................................................................................6

g.

Ductos.....................................................................................................................................................7

h.

Requisitos de iluminación.......................................................................................................................7

i.

Requisitos de ventilación y acondicionamiento ambiental......................................................................8

j.

Cálculo de ocupantes de una edificación.................................................................................................8

k.

estacionamientos.....................................................................................................................................9

Indicaciones Determina las condiciones que deben cumplir las edificaciones en referencia los ítems siguientes, según lo establecido a la Norma Técnica A.010 Condiciones generales de diseño, del Reglamento Nacional de Edificaciones. a. Relación de la edificación con la vía pública.

Las edificaciones deben tener mínimo un acceso desde el exterior, estos accesos pueden ser peatonales, vehiculares. Para el caso de edificaciones que se encuentren retiradas de la vía publica en más de 20m, debe existir por lo menos una vía que permita el acceso de vehículos de emergencia (ambulancias).

Los retiros frontales, laterales o posteriores pueden ser utilizados para la captación de aire fresco, o retiro de gases de los sistemas de extracción de monóxido de los estacionamientos vehiculares ubicados en los sótanos. Los retiros frontales pueden ser empleados para: 

Construcción de gradas como máximo 1.50 m del nivel de vereda.



Construcción de cisternas.



Construcción de casetas con baño.



Estacionamientos.



Muretes para medidores de energía.



Piscinas.



Entre otros debidamente sustentado por el proyectista.

Con respecto a los voladizos deben tener las siguientes características: 

Voladizos de retiro frontal hasta de 0.50 m a partir de 2.30 m de altura.



No se permitirán voladizos laterales.

El agua de lluvias proveniente de azoteas, terrazas o patios deberá ser canalizada hasta el sistema de drenaje público. b. Separación entre edificaciones Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a otras, por razones de seguridad sísmica o incendios. En edificios multifamiliares por razones de privacidad la separación debe tener en cuenta lo siguiente: 

Edificios con estudios, salas, comedores la separación será un tercio de la altura de

la edificación más baja, con una distancia mínima de 5 m. 

Para edificaciones con ambientes de cocina y patios techados la separación será mayor a un cuarto de la altura de la edificación más alta, con una distancia mínima de 4 m.

Los posos de iluminación y ventilación natural deben cumplir: En viviendas unifamiliares la dimensión será de 2m por lado medido entre las caras de los parámetros que defienden el poso. En viviendas multifamiliares  Tendrán dimensiones mínimas de 2.20 m por lado. Los posos de luz pueden estar techados con una cubierta transparente y dejando un área abierta para ventilación a los lados superior a 50 % del área del pozo. c. Dimensiones mínimas de los ambientes

Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las edificaciones deben ser las necesarias para: 

Realizar las funciones para las que son destinados.



Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones.



Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación natural y/o artificial.



Permitir la circulación de las personas, así como su evacuación en casos de emergencia.



Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto sin obstruir la circulación y rutas de los evacuantes.



Contar con iluminación natural y/o artificial de su cliente que garantice el adecuado uso de los ambientes.

Los ambientes con techos horizontales deben tener una altura mínima de piso terminado a cielo raso de 2.30 m para vivienda, 2.40 m para o cinas y hospedaje, 2.50 m para educación y servicios comunales, 2.70 m para salud, 3.00 m para comercio, recreación y deportes, comunicación y transporte en los ambientes de espera, y hasta el punto más bajo de la estructura en industria. En ambientes con techos inclinados las partes más bajas pueden tener una altura menor debidamente sustentada. Los baños al interior de las viviendas pueden tener espacios con una altura libre menor a lo indicado en el párrafo precedente, siempre que permitan desarrollar la función correspondiente. Los ambientes para equipos 8 NORMAS LEGALES jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano o espacios para instalaciones mecánicas y depósitos pueden tener una altura mínima de 2.00 m siempre que permitan el ingreso y permanencia de personas de pie (parados) para la instalación, reparación o mantenimiento. Las estructuras horizontales tales como vigas u otros elementos deben estar a una altura libre no menor a 2.10 m medida sobre el piso terminado, salvo que conformen divisiones o cerramientos de los ambientes y permitan el desarrollo normal de la(s) actividad(es) que alberga(n). d. Accesos y pasajes de circulación

Para el tránsito de personas se deberá cumplir lo siguiente:



Ancho libre mínimo en función al número de ocupantes.



Toda persona deberá tener acceso a medios de evacuación.



Para efectos de evacuación, la distancia total desde el punto más alejado al

lugar seguro será como máximo de 45 m sin rociadores o 60 m con rociadores.

e. Escaleras Existen dos tipos de escaleras:

➢ Integradas No están aisladas de circulaciones horizontales y satisfacen las necesidades de tránsito entre pisos y de manera fluida, pueden usarse como medios de evacuación.

➢ De evacuación

Son aquellas a prueba de fuego y humo, sirven para evacuación, deben cumplir con los siguientes requisitos: 

Deben ser continuas desde el primer al último piso.



No será continua a un nivel inferior al primer piso.



Tener un ancho libre mínimo del tramo de escalera de 1.20 m,

incluyendo la proyección de pasamanos. 

Deberán ser construidas con material incombustible.



Deberán contar con pase para mangueras contra incendio.



Las escaleras de evacuación no deberán tener otras aberturas que

las puertas de acceso. 

Entre otros requerimientos.

f. Servicios sanitarios Las edificaciones con varias unidades inmobiliarias deberán contar con medidores de agua por cada unidad, y deberán estar ubicados en lugares fáciles de lectura. Los servicios sanitarios de las edificaciones deben cumplir los siguientes requisitos: 

La distancia máxima para acceder a un servicio sanitario será de 50 m.



Los materiales de acabados deben ser lavables.



Los ambientes en que se instalen servicios sanitarios deben tener sumideros.



Los controles de paso de agua, en servicio público debe ser automático.



Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios de uso público

deberán contar con un sistema de cierre automático. g. Ductos Los ductos de ventilación deberán cumplir los siguientes requisitos: 

Las dimensiones de los ductos se calcularán a razón de 0.036 m2



Cuando los techos sean accesibles para personas, los ductos de 0.36 m2

deberán contar con sistemas de protección para evitar accidentes. 

Los ductos para ventilación en edificios de más de 15 m de altura, deberán tener sistema de extracción mecánica en cada ambiente.



Se debe evitar que los incendios se propaguen por los ductos de ventilación.

Las edificaciones deberán tener sistema de recolección y almacenamiento de basuras, este sistema podrá ser mediante ductos directamente conectados a un cuarto de basura, contando con las características respectivas. Entre las características de los cuartos estarán: 

Dimensiones serán necesarias para colocar el número de recipientes de basura.



Las paredes y pisos serán de materiales de fácil limpieza.



Los cuartos que reciban la basura deberá ser resistentes al fuego.

En edificaciones sin ductos de basura deberán contar con espacios exteriores para la colocación de la basura.

h. Requisitos de iluminación

Los ambientes de edificaciones contaran con componentes que brinden iluminación natural y artificial. Los ambientes tendrán iluminación directa del exterior. Los ambientes de cocina, servicios sanitarios, pasajes de circulación podrán iluminar a través de otros ambientes. El coeficiente de transmisión lumínica del material transparente que sirva de cierre de los vanos, no será inferior a 0.90 m. Todos los ambientes contaran con artificiales de iluminación.

i. Requisitos de ventilación y acondicionamiento ambiental Todos los ambientes deberán tener al menos 1 vano que permita la entrada de aire desde el exterior. Los elementos de ventilación de los ambientes deberán tener los siguientes requisitos: 

El área de abertura del vano hacia el exterior no será inferior al 5% de

la superficie de la habitación que se ventila. Los sistemas de aire acondicionado proveerán aire a una temperatura de 24 grados. Los ambientes deberán contar con un grado de aislamiento térmico y acústico del exterior. Para lograr un aislamiento térmico en lugares donde la temperatura es menor a 12 grados se tendrá en cuenta: 

Los parámetros exteriores deberán tener aislantes que permitan mantener el

nivel de confort. 

Las puertas y ventanas del exterior deberán permitir un cierre hermético.

Las instalaciones cuyo funcionamiento produzca ruido o vibraciones deberán estar dotados de dispositivos que aíslen dichas molestias.

j. Cálculo de ocupantes de una edificación Para el cálculo de ocupantes en una determinada edificación se deberá tener en cuenta muchas normas, entre las cuales están la Norma A.020, A.030, A.040, A,050, entre otras.

El número de ocupantes es de aplicación exclusiva para el cálculo de salidas de emergencia. En caso de edificaciones con dos o más usos se calculará el número de ocupantes correspondiente a cada área según su uso.

k. estacionamientos Los estacionamientos estarán ubicados dentro de la misma edificación a la que sirven. Los estacionamientos que deben considerarse son para automóviles y camionetas para el transporte de personas con hasta 7 asientos. Se considera estacionamiento privado a aquel que forma parte de un proyecto de vivienda. Las características a considerar serán: 

La distancia mínima entre espacios de estacionamiento será de 6 m.



Los estacionamientos dobles, es decir uno tras otro, tendrá una longitud de 9.50 m.



No se deben ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m

de un hidrante ni a 3 m de una conexión de bomberos. Un estacionamiento público debe tener las siguientes características: 

La distancia mínima entre espacios de estacionamiento será de 6,50 m.



Los estacionamientos dobles, es decir uno tras otro, tendrá una

longitud de 9.50 m. 

No se deben ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m

de un hidrante ni a 3 m de una conexión de bomberos. Las puertas de los ingresos a estacionamientos podrán estar ubicadas en el límite de la propiedad, siempre que la apertura de la puerta no invada la vereda. El acceso a estacionamientos con más de 150 vehículos podrá cortar la vereda. La ventilación en estacionamientos debe estar garantizada, de manera natural o mecánica.

Las zonas de estacionamiento con más de 20 vehículos en sótanos de un solo nivel, requerirán ventilación natural suficiente para eliminar monóxido de carbono emitido de los vehículos....


Similar Free PDFs