Operaciones Concretas de Piaget, Práctica III PDF

Title Operaciones Concretas de Piaget, Práctica III
Author Cristina Santaella Gómez
Course Psicología del Desarrollo
Institution Universidad de Almería
Pages 7
File Size 128.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 131

Summary

Práctica III de psicología del desarrollo, Francisco Nievas...


Description

Cristina Santaella Gómez

Práctica III

LAS OPERACIONES CONCRETAS DE PIAGET Cristina Santaella Gómez 1º Educación Primaria B, Universidad de Almería, España

En este informe he comenzando realizando una introducción donde explico algunos conceptos básicos como pueden ser el desarrollo cognitivo según Piaget, las características, las etapas, el conflicto cognitivo… Posteriormente, he desarrollado las 4 tareas de conservación de Piaget propuestas por el profesor en clase: número, longitud, masa, y volumen. Mi participante tiene 7 años. El objetivo de la investigación es clasificar a los niños según la edad que tengan en la etapa o estadios que propone Piaget, además de descubrir cuando se produce conflicto cognitivo. Este propone que los niños de 2 a 7 años se sitúan en la etapa Preoperacional, sin embargo aquellos que tienen más de 7 se sitúan en Operaciones concretas por lo que deberían resolver adecuadamente las tareas de conservación. Tras la observación hemos visto que la niña presenta dificultad para elaborar las tareas y que tiene una percepción diferente de la palabra “más”. Como solución he alcanzado la conclusión de que la teoría de Piaget no se cumple en el caso de nuestra participante,ya que es capaz de realizar unas tareas pero no otras. Con lo cual, mi hipótesis planteada al comienzo ha sido válida ya que coincide con los resultados alcanzados.

-Introducción Para comenzar, voy a hablar de la teoría de las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget, así como sus propiedades para finalmente proponer mi hipótesis. En primer lugar, el desarrollo cognitivo son las transformaciones que se producen en la mente, en el pensamiento de las personas conforme estás van creciendo, pues a medida que avanzan en edad los circuitos neuronales se van desarrollando y se hacen más complejos, por lo que los niños van cambiando su percepción de la realidad y la forma en la que resuelven los problemas.. Esto se realiza en la memoria (mente). Piaget era un biólogo que estudió la epistemología (origen del conocimiento) genética, es decir, él creía que el origen del conocimiento tiene una base genética. También confirmó que una persona conforme va aumentando de edad, su pensamiento cambia. Para Piaget, el desarrollo cognitivo es cómo le damos sentido al mundo sustrayendo la información del mundo exterior y organizando o cambiando la información de la mente. Además, dice que todas las personas luchan continuamente por darle sentido al mundo, es decir, tienen motivación por aprender. Algunas de las características del desarrollo cognitivo o aprendizaje según Piaget son las siguientes: - El desarrollo es relativo: lo que quiere decir con esto es que el aprendizaje está condicionado por el conocimiento existente: conocimiento previo o base. Por ejemplo, no puedes enseñar a un niño a multiplicar si no sabe sumar. Para Piaget, el aprendizaje es combinar los conocimientos nuevos con los que ya se conocen. - El aprendizaje es funcional: la persona adquiere los conocimientos por algún motivo, tiene una motivación. Para Piaget el motivo es sobrevivir y tener éxito en su entorno. Según esta afirmación, un niño que no cree que la clase sea su entorno, no estará motivado y no aprenderá.

-1-

Cristina Santaella Gómez

Práctica III

- El aprendizaje es dialéctico: consiste en cómo se combina el conocimiento exterior con el conocimiento interior que tiene la persona y cómo se resuelve el problema. Cuando la información que llega no coincide con la que hay, decimos que existe un conflicto cognitivo. Esto se resuelve con la asimilación (utilizar el conocimiento previo para darle sentido al mundo cambiando el nuevo conocimiento) o con la acomodación (lo que se cambia son los esquemas existentes que tiene la persona). - Es intrínseco: lo que significa que la motivación para el desarrollo cognitivo es individual para cada persona, pues cada una tiene un conflicto cognitivo distinto que tiene que ver con sus esquemas de memoria. - Según Piaget, si la información que llega es muy distinta de la que se conoce, no se captará. - El desarrollo se lleva a cabo por etapas: Piaget dice que el orden de las etapas es invariable, es decir, que todas las etapas tienen el mismo orden y se dan en las mismas edades para todas las personas. En estas los niños se clasifican según los distintos modos de representar la información que poseen. A continuación, hablaré sobre las distintas etapas en las que Piaget divide el desarrollo cognitivo. - 1º etapa: Periodo Sensoriomotor (de 0 a 2 años). En esta etapa los niños deben aprender a coordinar lo sensorial y lo motor en un simple esquema de acción-percepción. En esta etapa los niños representan el mundo en términos de conducta motora. En esta etapa los niños no tienen permanencia del objeto, es decir, los objetos existen pero ellos no son conscientes. Lo que no está al alcance de su vista no existe en su mente. Ej: tapamos una canica con un vaso y piensan que ha desaparecido pero no imaginan que pueda estar debajo del recipiente. Según Piaget en esta etapa debemos dejar que el niño investigue a sus anchas y no castigarlo por ello ya que puede retrasar su desarrollo. Además propone que al final de esta se forma un esquema perceptor-motor que hace que los niños pasen a la siguiente etapa. - 2º etapa: Periodo Preoperacional (de 2 a 7 años). Todavía no se dan operaciones pues este ocurre antes de la operación mental, la cual requiere un tipo de pensamiento lógico.Este periodo es caracterizado por la irreversibilidad( no puede revertir mentalmente las acciones realizadas. Tiene las siguientes características: juego simbólico que proporciona el conocimiento previo que va a necesitar la persona cuando tenga que hacer sus esquemas mentales; razonamiento transductivo, los niños van razonando de los particular a lo particular; sincretismo, consiste en mezclar los conceptos unos con otros; egocentrismo, incapacidad para ponerse en el lugar de otra persona; animismo que consiste en atribuir cualidades de los seres animados a los seres inertes; centración que consiste en tomar un solo aspecto de una situación y por último irreversibilidad que consiste en que el niño no puede mentalmente reordenar una situación. -3º etapa: Periodo de Operaciones Concretas (de 7 a 11 años). Los niños son capaces de realizar operaciones simples pues se superan las limitaciones del pensamiento preoperacional. Tiene las siguientes características: los niños emplean menos el juego simbólico; rompen con el razonamiento transductivo, pues es capaz de hacer la transformación y entender; acaba con el sincretismo, pues ya sabe razonar; disminuye el egocentrismo,puesto que es capaz de ver y entender otro punto de vista distinto al suyo; ya no posee animismo, pues no habla con los objetos como si fuesen personas; es capaz de mantener en mente dos dimensiones por lo que

-2-

Cristina Santaella Gómez

Práctica III

pone fin a la centración y la irreversibilidad termina, ya que el niño es capaz de rebobinar hacia atrás. Son operaciones que se realizan a un nivel concreto, es decir, se pueden ver, tocar y manipular; y los niños no prueban hipótesis de manera sistemática y científica. - 4º etapa: Periodo de Operaciones Formales (de 11 años en adelante). Ya no hay limitaciones ni restricciones en las operaciones realizadas y son capaces de realizar todo tipo de operaciones formales sin necesidad de ver, tocar y experimentar con los conceptos. Entiende, comprende y razona todos los conceptos, como por ejemplo la probabilidad. El pensamiento en esta etapa tiene las siguientes características: pensamiento hipotético-deductivo, a partir de una hipótesis se puede deducir una serie de consecuencias; pensamiento abstracto, consiste en utilizar símbolos para representar acciones o hechos; pensamiento sistemático, ir paso a paso hasta descubrir la fórmula. Concretamente me voy a centrar más en las etapas Preoperacional y de las Operaciones Concretas. La etapa Preoperacional se caracteriza por: - El juego simbólico: Los niños utilizan objetos o muñecos para simbolizar a otra persona. El juego prepara al niño para una actividad futura y proporciona conocimiento previo (información que el individuo tiene almacenada en su memoria de experiencias pasadas). - Razonamiento transductivo: El niño avanza de lo particular a lo particular, no generaliza. - Sincretismo: Unión o mezcla de ideas. Según Piaget, los niños de 2-7 años cometen errores de razonamiento al vincular ideas que no están relacionadas entre sí. - Egocentrismo: El niño es incapaz de ponerse en el lugar de la otra persona. - Animismo: Consiste en atribuir cualidades de los seres animados a los seres inertes. - Centración: El niño se centra solo en un aspecto o dimensión de la situación cuando hay más. - Irreversibilidad: El niño no es capaz mentalmente de reordenar una situación, no entiende que una operación pueda tener dos sentidos. De otra forma , en las Operaciones Concretas el niño ya realiza operaciones pero a nivel concreto, es decir, que se pueden ver, tocar, manipular… Las principales características de esta etapa son: - Se superan las limitaciones del pensamiento preoperacional ya que el pensamiento es operacional, aunque sea a nivel concreto como ya hemos señalado antes. El pensamiento de los niños está basado en la realidad empírica, es decir, cualquier cosa que vea o palpe o que pueda manipular el niño lo va a entender. - No prueban hipótesis de manera sistemática y científica, es decir, un niño de operaciones concretas no resolvería la tarea del péndulo que se plantea en las operaciones formales, pero sí sabe resolver las tareas de conservación del concepto. Según Piaget, los niños a partir de los 7 años guardan los pensamientos. Igualmente, si un niño se mantiene en una tarea, también contiene las demás tareas. Las tareas realizadas a la niña han sido 4: (número, longitud, cantidad y masa) Viendo lo que el niño hace y dice anotaremos los resultados para finalmente ver si conserva o no.

-3-

Cristina Santaella Gómez

Práctica III

Pero primero debemos saber qué es una tarea de conservación. Esta quiere decir que si tengo un concepto, ej.plastilina, y se le hace una transformación manteniendo el mismo concepto, ¿conservará el niño el concepto tras la transformación? En el periodo preoperacional no se conservará el concepto tras la transformación, pero sin embargo, en el de operaciones concretas sí que se mantendrá. En todas las tareas el niño debe ver, tocar, experimentar… lo que conllevará a un verdadero aprendizaje. Tras nuestra observación y anotaciones debemos explicar si el niño presenta conflicto cognitivo, el cual se produce cuando a la mente llega algo que no tenemos en la memoria por lo que se produce un dilema, lo que ocasiona que el niño piense y reflexione. ·Las tareas realizadas fueron las siguientes: - 1ªTarea: Conservación del número. Para realizar esta actividad pedí que colocara 12 monedas iguales en 2 filas paralelas con la misma separación entre las monedas y le pedí a la niña que realizase las transformaciones que le iba pidiendo, además de ir haciéndole preguntas para ver si conservaba o no y el por qué de sus respuestas. -2. Tarea: Conservación de la longitud. Para comenzar , le pedí a la niña que colocase 2 rotuladores de igual tamaño y grosor uno enfrente del otro y le pregunté que si eran los dos igual de largos o uno era más largo que el otro, tras su respuesta le pedí que fuese realizando las transformaciones pedidas y me dijese si uno era más largo que otro y el porqué. -3ª Tarea: Conservación de la cantidad. Para hacer esta actividad le pedí que llenase 2 vasos iguales con la misma cantidad de agua cada uno con una jarra y le pregunté a la participante si tenían la misma cantidad de agua. Le pedí que vertiese uno de los vasos en un recipiente más estrecho pero más largo y me dijese en cúal había más y el porqué para poder evaluar su respuesta. -4ª Tarea: Conservación de masa. Emplee la plastilina para hacer dos bolas de igual tamaño y masa. Posteriormente , le pregunté si las bolas tenían la misma cantidad de masa. Tras esto le pedí que hiciera una salchicha de plasti y me dijese en cuál había ahora más y el porqué de su respuesta . En conclusión, en relación a mi hipótesis, la teoría de Piaget no es del todo cierta y a menudo lleva a error, pues en la mayoría de casos la edad del niño no se corresponde con la etapa a la que debería pertenecer. Para confirmarlo, se ha seleccionado a una participante de 7 años y medio, por lo que debería haber pasado a la etapa de Operaciones Concretas (debería dominar adecuadamente los ejercicios de conservación que más adelante se proponen), sin embargo como veremos esta es capaz de resolver algunas tareas pero no otras, además de que tiene una percepción distinta de la palabra más. -Método.

-4-

Cristina Santaella Gómez

Práctica III

·Participantes: La participante de este estudio es una chica de 7 años y medio que se encuentra cursando el 2º curso de educación primaria. Es procedente de Jauja (Córdoba). ·Materiales: Para la preparación de los ejercicios de conservación han sido indispensable los siguientes materiales: para la tarea de la conservación del número 12 monedas iguales; para la tarea de conservación de longitud dos rotuladores de igual tamaño; para la tarea de conservación de la cantidad un vaso largo y estrecho, dos vasos cortos y anchos, dos jarras y agua; para la tarea de conservación de masa dos bolas de plastilina de igual tamaño. Por otro lado, también ha sido necesario papel y boli para ir apuntando las respuestas de la participante y un ordenador con el procesador de textos de Documentos de Google para poder redactar el informe. ·Procedimiento: Para comenzar , pregunté a mi primilla si quería hacer unos experimentos y ella accedió encantada.Una vez sentadas, le expliqué las 4 tareas de conservación que tendría que desarrollar. Además le facilite los materiales imprescindibles para que llegara a la conclusión de cada una de las tareas ofrecidas. Debo decir que las resoluciones de cada una de los ejercicios serán revelados posteriormente, en la parte de los resultados. Procedimos a la realización de las tareas de conservación, las cuales fueron las siguientes: - 1ªTarea: Conservación del número. Para realizar esta actividad pedí que colocara 12 monedas iguales en 2 filas paralelas con la misma separación entre las monedas y le pedí a la niña que realizase las transformaciones que le iba exigiendo, además de ir haciéndole preguntas para ver si conservaba o no y el por qué de sus respuestas. -2. Tarea: Conservación de la longitud. Para comenzar , le pedí a la niña que colocase 2 rotuladores de igual tamaño y grosor uno enfrente del otro y le pregunté que si eran los dos igual de largos o uno era más largo que el otro, tras su respuesta le pedí que fuese realizando las transformaciones pedidas y me dijese si uno era más largo que otro y el porqué. -3ª Tarea: Conservación de la cantidad. Para hacer esta actividad le pedí que llenase 2 vasos iguales con la misma cantidad de agua cada uno con una jarra y le pregunté a la participante si tenían la misma cantidad de agua. Le pedí que vertiese uno de los vasos en un recipiente más estrecho pero más largo y me dijese en cúal había más y el porqué para poder evaluar su respuesta. -4ª Tarea: Conservación de masa. Emplee la plastilina para hacer dos bolas de igual tamaño y masa. Posteriormente , le pregunté si las bolas tenían la misma cantidad de masa. Tras esto le pedí que hiciera una salchicha de plasti y me dijese en cuál había ahora más y el porqué de su respuesta . Finalmente he de decir que tras las contestaciones de la participante a las preguntas propuestas siempre le unía un porqué a sus respuestas, para hacerla reflexionar y fuese consciente de los errores.

-5-

Cristina Santaella Gómez

Práctica III

-Resultados ·1ª Tarea: Conservación del número. En la primera cuestión la participante me respondió que sí había el mismo nº de monedas porque ambas filas contaban con 6 monedas. Le pregunté el porqué y su respuesta fue que ambas filas eran iguales de largas. A continuación le pedí que separase la fila de arriba y le volví a realizar la misma pregunta, entonces me dijo que había más en la fila de arriba que en la de abajo. Le pregunté de nuevo el porqué y me dijo que la de arriba era más larga y había más. Le dije que juntara la fila de arriba de nuevo y a continuación separase la de abajo, le volví a recitar la pregunta inicialmente planteada a lo que respondió que arriba seguía habiendo más porque antes era más larga que la que ahora está separada abajo. Entonces le pregunté: “¿Pero al principio no había la misma cantidad de monedas? y me dijo que sí, entonces seguí con otra pregunta, ¿Y qué ha pasado para que ahora digas que hay más en la fila de arriba? Me dijo que al separarlas la línea era más larga y había más, entonces le pedí que colocase las filas de la misma manera en la que estaba al principio y me dijese que dónde había más. Tras hacerlo cayó en la conclusión de que ambas filas tenían la misma cantidad de monedas y que separarlas no influía en el número. Tras esto podemos decir que presenta un concepto erróneo de la palabra más y que aunque presentó bastantes dificultades al principio, al final si ha sido capaz de conservar el número. ·2ª Tarea: Conservación de la longitud. Al comenzar la participante observó los rotuladores y los colocó de forma paralela justo uno encima de otro me afirmó que ambos rotuladores tenían la misma longitud. Le pregunté el porqué y su respuesta fue que eran de la misma marca y medían igual. A continuación le pedí que separase los rotuladores, es decir, que moviese uno hacia adelante y le volví a reformular la pregunta a lo que contestó que ahora el de arriba era más largo. Le pregunté de nuevo el porqué y me dijo que el de arriba estaba más adelante por lo que era más largo y medía más. Le pedí que pusiese el de abajo más adelantado que el de arriba y le rehice de nuevo la pregunta a lo que contestó que eran iguales, tras preguntarle el porqué respondió que eran iguales de largos. Podemos observar que aunque al principio presentase dificultades la tarea ha acabado siendo resuelta con éxito. ·3ª Tarea: Conservación de la cantidad. Pedí a la participante que llenase los vasos más pequeños hasta que se asegurara de que ambos tenían la misma cantidad, tras afirmarme que sí le pregunté el porqué y me dijo que había echado la misma cantidad de agua. Tras esto le pedí que vertiese uno de los vasos en un vaso de tubo, el cual era más estrecho pero más largo. Le reformulé la pregunta y me dijo que había la misma cantidad que al principio. Le pregunté el porqué de su respuesta y me dijo que ese experimento ya se lo hice el año pasado y aún se acordaba de la respuesta. Por lo que en este caso, la tarea ha sido resuelta correctamente. ·4ªTarea: Conservación de la masa. Tras entregarle a la niña un bloque de plastilina le pedí que formase 2 bolas de plastilina iguales y le pregunté si ambas pesaban igual a lo que me respondió que sí, tras esto le pregunté el porqué y me dijo que como le había dicho que fuesen iguales ella las ha hecho con el mismo peso las dos. Entonces le pedí que con una de las bolas formase una serpiente y le pregunté si aún seguían pesando igual, entonces me dijo que no, que la bola era muchos más gorda y pesaba mucho más que la serpiente que era muy

-6-

Cristina Santaella Gómez

Práctica III

delgadilla. Tras esto le dije, ¿Pero no me habías dicho que has hecho unas bolas que pesaban las 2 igual? Me dijo que sí, y entonces le pregunté: ¿Pero entonces como que ahora pesa una más que otra? Me respondió que al hacer una serpiente tan fina esa plasti ya apenas pesa pero la otra como es mucho más gorda pues pesa más Por lo que tras esto hemos podido comprobar que no ha sido capaz de conservar la masa en esta tarea. -Discusión Tras efectuarse todo lo pasado , se ha conseguido como solución que la participante ha logrado averiguar 3 de las 4 tareas propuestas primeramente , por lo que no se cumple la teoría de Piaget, ya que según él, todo aquel niño o niña que esté ...


Similar Free PDFs