PA03 EJERCICIOS PROPUESTOS FINANZAS CORPORATIVAS PDF

Title PA03 EJERCICIOS PROPUESTOS FINANZAS CORPORATIVAS
Course finanzas corporativas
Institution Universidad Continental
Pages 2
File Size 138.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 219
Total Views 754

Summary

Finanzas Corporativas 2Producto Académico N° 3: TareaConsideraciones:Criterio DetalleTipo de actividad Grupal (4 integrantes)Tema o asunto RIESGO Y RENDIMIENTOEnunciado 1. Pedro es un inversionista que cuenta con S/. 500,000 y ha decidido comprarun portafolio compuesto por acciones de Supermercados ...


Description

Finanzas Corporativas 2

Producto Académico N° 3: Tarea Consideraciones: Criterio Tipo de actividad Tema o asunto Enunciado

Detalle

Grupal (4 integrantes) RIESGO Y RENDIMIENTO 1. Pedro es un inversionista que cuenta con S/. 500,000 y ha decidido comprar un portafolio compuesto por acciones de Supermercados Peruanos (SPSA) y Minera Chinalco (Chinalco). Él ha analizado y espera que el rendimiento de SPSA sea de 16% Anual y el de Chinalco de 13% Anual. Ha efectuado un análisis y ha encontrado que la desviación estándar de las rentabilidades de SPSA se encuentra en 24% y la de Chinalco en 20%. Asimismo, ha encontrado que las rentabilidades se mueven a un ratio de correlación de 0.4. Se le pide hallar lo siguiente: a) Su Portafolio si invirtiera el 20% o 40% o 50% o 60% o 90% en acciones de SPSA. b) Hallar la rentabilidad de los cinco portafolios. c) Hallar el Riesgo de los cinco portafolios. d) Grafique sus carteras en un cuadro de rentabilidad y riesgo. ¿Qué opina de la dispersión de puntos en el gráfico? e) ¿Qué Cartera elegiría? Explique. f) Como cambian los resultados si el ratio de correlación sube a 0.8 y baja a 0.1. Sustente claramente su respuesta. ¿Cuál es la importancia del ratio de correlación? g) Como relaciona la Teoría de Cartera de Markowitz con sus resultados. Explique detalladamente. 2. De acuerdo a un análisis financiero Pedro ha encontrado que si el índice S&P 500 sube 1% la acción de Disney sube 0.7%. Lo ha confirmado con cálculos en Excel. Las letras del tesoro americano tienen una rentabilidad de 3% anual y el Rendimiento de la Bolsa de Nueva York medido por el S&P 500 es de 8%. Si Pedro ha invertido US$ 100,000 en Disney y le ofrecen un negocio para montar una cadena de Parque Temáticos en Lima ofreciéndole 8% de rentabilidad anual. ¿Qué haría? ¿Qué inversión realizaría?

Instrucciones para  Desarrollar el Caso, en una hoja cuadriculada, justificando por completo todos los cálculos realizados. Escanearlo y convertirlo a un archivo PDF. presentar el  Hacer una presentación PPT mostrando los resultados obtenidos. archivo en el aula  Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrán conocer los aspectos virtual que se evaluarán en el producto que están entregando  Guardar los dos archivos en formato PDF y entregar a través del ícono Enviar Producto Académico No. 3, que encontrarán en su aula virtual.

Referencias para realizar la actividad

Brealey, R., Myers, S. y Allen, F. (2010). Principios de finanzas corporativas (9ª ed.). Madrid: s.n. Capítulos 8 y 9 Riesgo y Rendimiento

1|Página

Finanzas Corporativas 2

Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima, 0. Sobres aliente (5 puntos)

Suficie nte (3 puntos)

En proces o (1 puntos)

Sustentación del riesgo y su relación con la rentabilidad de las inversiones

Comprende con claridad los conceptos que sustentan el riesgo y su relación con la rentabilidad de las inversiones

Comprende parcialmente los conceptos que sustentan el riesgo y su relación con la rentabilidad de las inversiones

Comprensión de los conceptos de varianza, covarianza, Desviación estándar y correlación

Aplica los conceptos de varianza, covarianza, Desviación estándar y correlación

Aplica parcialmente los conceptos de varianza, covarianza, Desviación estándar y correlación

Fundamentación del Costo de Oportunidad del Capital del inversionista desde la teoría del riesgo

Describe y fundamenta el concepto de Costo de Oportunidad del Capital del inversionista desde la teoría del riesgo

Análisis del Beta desde la teoría del CAPM y su utilidad para los inversionistas

Describe y analiza los fundamentos del Beta desde la teoría del CAPM y su utilidad para los inversionistas

Describe y fundamenta parcialmente el concepto de Costo de Oportunidad del Capital del inversionista desde la teoría del riesgo. Describe y analiza los fundamentos del Beta desde la teoría del CAPM

Comprende erróneamente algunos de los conceptos que sustentan el riesgo y su relación con la rentabilidad de las inversiones Aplica erróneamente algunos de los conceptos de varianza, covarianza, Desviación estándar y correlación Describe y fundamenta, con algunos errores el concepto de Costo de Oportunidad del Capital del inversionista desde la teoría del riesgo. Describe y analiza, con algunos errores, los fundamentos del Beta desde la teoría del CAPM y su utilidad para los inversionistas

Criterios

En inicio (0 puntos ) No sustenta el riesgo y su relación con la rentabilidad de las inversiones

No aplica los conceptos de varianza, covarianza, Desviación estándar y correlación

No fundamenta el concepto de Costo de Oportunidad del Capital del inversionista desde la teoría del riesgo

No analiza los fundamentos del Beta desde la teoría del CAPM y su utilidad para los inversionistas

Total Nota:

2|Página...


Similar Free PDFs