Pae hipertension arterial sistemica PDF

Title Pae hipertension arterial sistemica
Author Exsael Sanchez
Course Fundamentos de enfermeria
Institution Universidad Autónoma de Guerrero
Pages 59
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 169

Summary

PROCESO DE ENFEMERIA HAS...


Description

UNIDAD ACADEMICA ENFERMERÍA No. 2

LICENCIATURA

EN

ENFERMERÍA

PROCESO

ATENCIÓN

APLICADO A

HIPERTENCION ARTERIAL

EN FER MER ÍA

EN

ENFERMERO

CUIDADO

DEL

ADULTO

CATEDRÁTICA: M.E. OLIVIA SALINAS SANDOVAL ALUMNAS: BEN ITEZ BAILON ESTHER COSSIO GARCIA MIRIAM EDITH VALVERDE LIQUIDANO LLUVIA OSIRIS VINALAY HERNANDEZ MA. DEL CARMEN ZEQUEIDA O L E A MARIA ISABEL

GRUPO 601

Acapulco Gro.

02 julio 2017

2

Contenido MARCO REFERENCIAL...............................................................................................................3 Definición de hipertensión arterial sistémica ................................................................4 Clasificación...........................................................................................................................4 Epidemiologia........................................................................................................................4 Etiología...................................................................................................................................5 Fisiopatología.........................................................................................................................7 Factores de riesgo................................................................................................................9 Signos y síntomas...............................................................................................................12 Detección...............................................................................................................................13 Diagnóstico...........................................................................................................................15 Prevención............................................................................................................................16 Tratamiento y control.........................................................................................................18 Complicaciones...................................................................................................................21 MARCO REFERENCIAL DE VIRGINIA HENDERSON...........................................................28 Asunciones filosóficas.......................................................................................................29 Proposiciones......................................................................................................................29 Elementos.............................................................................................................................30 Conceptos.............................................................................................................................31 Relación del proceso enfermero con el modelo de cuidados de Virginia Henderson.............................................................................................................................32 GUÍA DE VALORACIÓN...............................................................................................................34 CUADRO RESUMEN DE LAS 14 NECESIDADES..................................................................39 PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL CASO CLÍNICO.......................................................40 DATOS SIGNIFICATIVOS HISTÓRICOS Y ACTUALES.........................................................41 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA..........................................................................................42 RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO.........................................................................................42 FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA..................................................43 PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA......................................................44 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.................................................................................45 Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz.........................................................................45 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.................................................................................46 Riesgo de deterioro de la función cardiovascular.................................................................46 Obesidad....................................................................................................................................47 Trastorno del patrón del sueño................................................................................................49 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud......................................................50 ANEXOS............................................................................................................................................52 PLAN ALIMENTARIO.....................................................................................................................53 BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................57

3

MARCO REFERENCIAL La hipertensión arterial es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, en el mundo está resultando ser un problema de salud debido al aumento de la longevidad y la obesidad, disminución de actividad física, mala dieta y estilos de vida. Un aspecto a considerar en la medición de la presión arterial es la exactitud y dependerá de una técnica estandarizada y el equipo utilizado para obtener un diagnóstico correcto. La presión arterial presenta importantes variaciones a lo largo del día y entre los distintos días por lo que el diagnostico debe basarse en varias mediciones hechas en ocasiones separadas si la elevación de la Presión Arterial es solo ligera, las mediciones deberán hacerse en un periodo de varios meses, debido al fenómeno de regresión a la media. Si la elevación es más importante, existe afección de órganos diana o el riesgo cardiovascular es alto, las mediciones deberán hacerse en un periodo de tiempo más corto de varios días a varias semanas. La medición correcta de la presión arterial debe utilizarse el método auscultatorio de medida de presión arterial con un instrumento calibrado y adecuadamente validado. Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al menos 5 minutos (mejor que en la camilla de exploración), con los pies en el suelo, y el brazo a la altura del corazón. La medida de la presión arterial en bipedestación está indicada periódicamente, especialmente en quienes tengan riesgo de hipotensión postural. Debería usarse para una correcta toma un tamaño adecuado de brazalete (que sobrepase al menos el 80 % del brazo). La presión arterial sistólica es el primer punto en él se oye el primero o dos o más sonidos (fase 1), y la presión arterial diastólica es el punto tras el que desaparece el sonido (fase 5). Los médicos deberían proporcionar por escrito y verbalmente a los pacientes sus cifras de presión arterial y los objetivos deseables. El éxito de cualquier medida preventiva depende en gran parte del conocimiento de los factores de riesgo y del impacto que la modificación de los mismos puedan tener en la modificación sobre la progresión de la enfermedad. Sin embargo los factores de riesgo tiende a asociarse en un mismo individuo y por otra parte su relación con el riesgo cardiovascular total es gradual. Por lo tanto las intervenciones deberán basarse en umbrales variables (al menos para el colesterol y la Presión Arterial) en función del riesgo coronario o el riesgo cardiovascular total.

4

La hipertensión es esencialmente una enfermedad asintomática y cuando se producen síntomas, indican una hipertensión avanzada. Los síntomas incluyen: dolores de cabeza por la mañana, visión borrosa y epistaxis. Definición de hipertensión arterial sistémica Hipertensión arterial sistémica esencial primaria: La hipertensión arterial sistémica es un síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras ≥ 140/90 ml/Hg. Clasificación La HAS se clasifica de acuerdo con los siguientes criterios: Para efectos de diagnóstico y tratamiento, se usará la siguiente clasificación clínica: Presión arterial óptima: 180/ >110 mm de Hg La hipertensión sistólica aislada se define como una presión sistólica > 140 mm de Hg y una presión diastólica 18 y...


Similar Free PDFs