Parcial Gerencia 2020-01 PDF

Title Parcial Gerencia 2020-01
Author Anonymous User
Course Fundamentos de la Gerencia
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 6
File Size 404.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 75

Summary

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIAEXAMEN PARCIAL 2020-PREGUNTA 1: CASO ARTIKAArtika, de la familia Mejía, conocida por sus helados de ron con pasas y aguaje, ha crecido 15% en el total de ventas en lo que va de la campaña, gracias a que han logrado incrementar su producción en 15%. Juan Mejía, jefe de produ...


Description

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA EXAMEN PARCIAL 2020-01 PREGUNTA 1: CASO ARTIKA Artika, de la familia Mejía, conocida por sus helados de ron con pasas y aguaje, ha crecido 15% en el total de ventas en lo que va de la campaña, gracias a que han logrado incrementar su producción en 15%. Juan Mejía, jefe de producción de Artika, comenta que han lanzado nuevos sabores con su marca de helados de hielo Supay (sus helados mas económicos) y Quinuayá (a base de quinua y maracuyá). Es necesario decir que Juan Mejía desde la posición que ocupa, es responsable del diseño de los productos (basado en tendencias, cultura peruana y la investigación de mercados), de la producción y coordina con el gerente comercial la distribución y entrega de los helados (él representa para Artika el eje en la toma de decisiones). Artika (que calcula un market share o participación de mercado superior al 20%) es hoy uno de los principales fabricantes de helados del mercado. Para conquistar el paladar peruano, Artika realiza inversiones a diferente escala, e innovaciones antes de cada verano. La empresa de la familia Mejía ha visto que la demanda de sus productos ha crecido en los últimos años y para cubrirla invierte en maquinaria nueva para impulsar la producción en su planta de Huachipa. No obstante, pese a los esfuerzos, muchas veces se les dificulta cubrir toda la demanda. Este año ha incorporado 2 mil más y ha iniciado también la venta de sus helados en Tambo, donde oferta su reciente formato de 1 litro. Si bien los carritos han sido siempre referencia de la venta de helados en las calles, Artika empieza a apostar más por las congeladoras en las tiendas.

FORTALEZAS: -Presenta un crecimiento en sus ventas -Cuenta con una amplia gama de sabores de helados para el publico.

DEBILIDADES: -Producción limitada, ya que no logran cubrir la demanda del mercado actual. -Pocas plantas de fabricación de helados. -Pocos puntos de venta de productos.

OPORTUNIDADES: -La economía actual favorece el escenario de las ventas de Artika. -Cliente peruano entusiasmado de consumir productos nuevos e innovadores.

Estrategia de Negocio: Artika debe desarrollar un estudio de mercado con la finalidad de satisfacer al cliente peruano en cuanto a sus nuevos gustos y preferencias.

Estrategia Funcional: Repotenciar al área de operaciones, con la finalidad de lograr cubrir la demanda del mercado peruano.

AMENAZAS: -Existe una fuerte competencia

Estrategia Competitiva: Establecer la diferenciación de

Estrategia Corporativa Establecer una estrategia

en el mercado, con un nivel de participación mayor al 50%. - Competencia con un mayor nivel de puntos de venta en el país.

los productos Artika frente a la competencia. Agregar valor a la marca, de modo que Artika sea superior a los demás productos.

vertical hacia adelante, con la finalidad de generar alianzas con los principales aplicativos de venta en Lima, para llegar a mas destinos (Rappi, Pedidos Ya)

Con relación al objetivo “Incrementar la producción en un 15% para helados Artika”, la característica que NO se evidencia es: a) Especificidad b) Retador c) Orientado en el tiempo d) Medible e) Alcanzable PREGUNTA 2: Indique ¿Cuál de los siguientes enunciados es un objetivo bien redactado? a) Incrementar las ventas de las 5 sucursales de la tienda en 20% b) Decidir la compra a fines de mayo por parte del Gerente de Operaciones c) Contratar nuevos técnicos de soporte digital d) Contratar 3 nuevos técnicos de soporte digital para el 31 de mayo de este año e) Decidir la compra de la lista por parte del Gerente de Operaciones PREGUNTA 3: En el video de la película Tiempos Modernos que vimos en la semana 2, se pudo evidenciar que: a) No había supervisión por parte de los jefes b) La relación entre los trabajadores y los gerentes es muy cercana y amigable c) La búsqueda de la eficiencia es la primera medida para hacer rentables los negocios d) La variedad de las actividades laborales de un trabajador les permitiría sentirse a gusto con el puesto e) Se aplicó un estilo de gerencia abierta PREGUNTA 4: Liliana Puertas acaba de ser ascendida a Coordinadora de Atención al cliente, entre sus funciones se encuentra la supervisión del trabajo de las asistentas de plataforma, su inducción y capacitación, así como la solución de problemas complejos, respecto a casos de quejas de los clientes, temas en lo cual tiene amplia experiencia. En este caso ¿Cuál es el nivel gerencial que tendrá Liliana? a) Gerente de primera línea b) Gerente Funcional c) Gerente de nivel medio d) Gerente de Atención al cliente e) Coordinadora PREGUNTA 5: ¿Cuál de las siguientes NO es una razón para fomentar un plan que permita a los empleados nuevos adaptarse a la compañía?

a) b) c) d) e)

Sentirse aceptado por sus compañeros Que se sientan más satisfechos y comprometidos con su trabajo Que se acostumbre rápidamente al entorno laboral Poder aprender por usted mismo los valores y la cultura de la organización Que sea productivo en el puesto de trabajo

PREGUNTA 6: Nike se centra en la inventiva, creatividad y energía como parte de su marca y organización. Cultiva la cultura del rebelde y apoya a aquellos que dicen lo que piensan y hace lo que dicen que no se puede hacer. ¿Qué estilo cultural prevalece en Nike? a) Cultura innovadora b) Cultura de sostenibilidad c) Cultura del rebelde d) Cultura sensible al cliente e) Cultura Fuerte PREGUNTA 7: Rafael, Jefe de Servicios Generales empodera a sus colaboradores a cargo, a fin de que monitoreen las entregas y negocio en los precios con proveedores menores lo cual le deja tiempo a enfocarse en las adquisiciones y negociaciones con proveedores estratégicos. La competencia gerencial desarrollada en Rafael es: a) Acción estratégica b) Multiculturalidad c) Autoadministración d) Planeación y Gestión e) Trabajo en equipo

PREGUNTA 8: Es su primer día de trabajo y Andrés está nervioso y a la vez entusiasmado pensando qué tareas empezará a desempeñar. Grande fue su sorpresa cuando al llegar a su nuevo centro laboral lo esperaba un comité encabezado por el gerente general de la empresa quien personalmente le dedico dos horas de su agenda para contarle la historia de la empresa así como otros datos importantes, luego de ello la gerente de gestión humana se reúne con él para explicarle el itinerario de reuniones que tendrá con los responsables de cada una de las áreas a fin de que aprenda del funcionamiento de la empresa por un espacio de 15 días antes de iniciar las labores de su puesto. En el proceso de formación de Cultura estas acciones corresponden a: a) Comportamiento de los administradores b) Filosofía de los administradores c) Proceso de selección d) Proceso de socialización e) Capacitación PREGUNTA 9: En el caso de Southwest Airlines de la semana 3 la cultura se plasma a partir de: a) Competir con precios bajos en el mercado b) Satisfacer al cliente interno

c) Todas las alternativas son correctas d) Mantener una variedad de productos e) Ofrecer horarios convenientes en todas las rutas para mantener a sus clientes PREGUNTA 10: Un jefe de planta al recibir la orden de pedido programa el número de personas que van a participar en el proceso productivo, así como el pedido de la cantidad de insumos que necesitará el área de almacén. ¿Cuál de las opciones corresponde el escenario o condición para tomar la decisión de atención de la orden de pedido? a) Operativo b) Incertidumbre c) Riesgo d) Certeza e) Lineal PREGUNTA 11: Corporación Hassan SA. es reconocida a nivel mundial. Hoy cuenta con una empresa de nanotecnología, otra de tejidos a partir de fibras sintéticas, un banco con presencia en 25 países, una cadena de hoteles y una reciente adquisición que maneja parques temáticos para el entretenimiento de los niños y adultos. Su éxito radica en un sólido equilibrio y en la visión y la flexibilidad de su CEO Roger Smith quien hace uso de _________. a) La función de control al tener claro hacia dónde va el negocio b) Una estrategia funcional porque ha probado dar buenos resultados c) Una estrategia de negocios no relacionados d) Su competencia para la organización e) Todas son correctas

PREGUNTA 12: Una empresa viene presentando problemas Financieros desde hace varios años y para revertir el problema decide que va a reforzar sus marcas con un ticket medio de compra y así buscar incrementar el consumo y que para ello “invertirán en más publicidad y presencia en los comercios tipo bodegas, además de dar promociones por compra de combos “. Lo mencionado entre comillas corresponde a: a) una estrategia b) una misión c) una visión d) un objetivo e) una contingencia PROBLEMA 13: En los años 80, la empresa Nike lanza 1 de los eslóganes más famosos de la historia de la publicidad que al día de hoy sigue vigente y la caracteriza. Se trata del Just do it. En relación al tema de cómo se aprende la cultura organizacional, el eslogan corresponde a: a) Objetos y símbolos b) Anécdotas c) Lenguaje d) Rituales

e) Relatos PREGUNTA 14: Juan terminó con su enamorada porque la vio sentada junto a otro chico. Además, un compañero le dijo que creían que ella ya no lo quería porque no lo miraba románticamente. Aunque un amigo suyo muy cercano le dijo que no pensaba lo mismo, Juan no le hizo caso a este porque pensaba que la gente lo tomaría por tonto y quedaría mal y además porque las únicas alternativas que tenía eran terminar de una vez o quedarse con ella. Después de un tiempo, Juan se dio cuenta que había cometido un error. De acuerdo con lo estudiado en el curso ¿Qué le pasó a Juan? a) Tomó una decisión racional porque su experiencia le dice que siempre que algo así pasa es porque la relación no va más b) Se dio un sesgo de confirmación porque él constató lo que le dijo el chico al respecto c) Se culpa del fracaso de su mala decisión porque cayó en el sesgo al servicio del yo. d) La información que recabó era confiable porque seguía reglas heurísticas y por tanto no se puede explicar el error e) Cometió un sesgo de percepción selectiva PREGUNTA 15: “La emergencia causada por el COVID-19 impactó en la toma de decisiones de una empresa comercializadora” a) Representa un problema no estructurado y por tanto ha de ser llevado a cabo por el gerente general b) Se resuelve con una decisión programada ya que no se conocen precedentes c) Se debe abordar con un procedimiento que se encuentra debidamente establecido d) Se puede ver como un problema estructurado que deben trabajar los supervisores con los empleados e) Puede ser resuelto por un gerente de nivel medio porque ha sido empoderado para tal fin por su jefe PREGUNTA 16: En la actual coyuntura, cuando se le pregunta cómo van las cosas, un gerente menciona que hoy hay una menor capacidad adquisitiva de los consumidores, que además los clientes compran con menos frecuencia y qué es evidente una desaceleración económica. Al mencionar esta situación se está refiriendo a: a) un problema interno b) oportunidades de negocio c) debilidades de la organización d) amenazas del entorno e) visión del negocio PREGUNTA 17: En la AFP Pura Vida, se incentiva a los promotores de venta competir entre ellos y superar las metas de venta individuales. Esto corresponde a la dimensión cultural: a) orientación a la innovación y toma de decisiones b) orientación a la estabilidad c) orientación a la competitividad d) orientación a las personas e) orientación a los resultados

PREGUNTA 18: De acuerdo con la matriz de incertidumbre del entorno, en qué celda se ubicaría una empresa como Zara (Cadena de tiendas de moda española que cuenta con más de 2040 tiendas repartidas por todo el mundo). a) Ninguna de las alternativas b) Grado de cambio estable y grado de complejidad complejo c) Grado de cambio estable y grado de complejidad sencillo d) Grado de cambio dinámico y grado de complejidad complejo e) Grado de cambio dinámico y grado de complejidad sencillo PREGUNTA 19: Las ventas de la cerveza CORONA han caído drásticamente en China y Estados Unidos desde que el coronavirus embistió, porque nadie quiere saber del coronavirus y menos tomar algo con ese nombre. Aunque algunos mencionan que es solo mala suerte, usted como administrador sabe que esto se explica por: a) El entorno externo b) Una mala administración c) La cultura organizacional de la empresa d) Mala elección del nombre de marca e) Pobres competencias del gerente...


Similar Free PDFs