Parciales Y Finales 2021. BiofíSICA UBA XXI PDF

Title Parciales Y Finales 2021. BiofíSICA UBA XXI
Author Leila Gomez
Course Biofísica
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 186
File Size 10 MB
File Type PDF
Total Downloads 243
Total Views 495

Summary

FINALES Y PARCIALES 2021Primer parcial. 11/5/ En un dispositivo similar al que diseñó Joule sobreel equivalente mecánico del calor, determine a qué altura deben colocarse las pesas para obtener una diferencia de temperatura de 0,5 °C, luego de ser arrojadas las mismas 100 veces, sabiendo que la masa...


Description

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

FINALES Y PARCIALES 2021 Primer parcial. 11/5/2021 En un dispositivo similar al que diseñó Joule sobre el equivalente mecánico del calor, determine a qué altura deben colocarse las pesas para obtener una diferencia de temperatura de 0,5 °C, luego de ser arrojadas las mismas 100 veces, sabiendo que la masa de agua es de 1,5 Kg y que cada pesa genera una fuerza de 19,59 N. Seleccione una: a. 125 cm b. 1,6 m c. 19 cm d. 0.8 m e. 47 cm Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas PRIMER PARCIAL 11/5/2021

Una aguja de 2 cm de longitud y 0,03 cm de radio se utiliza para dar un antibiótico intramuscular. Sabiendo que la viscosidad del medicamento es de 1,1 x10⁻² poise, y el caudal es 3 de 1 cm³ /s, calcule la diferencia de presión necesaria entre la jeringa y el músculo del paciente para dar la aplicación. Datos: 1 atm = 760 mmHg = 1,013x10⁶ b= 1,013x10⁵ Pa Seleccione una: a. 0,068 atm b. 43767 barias c. 0,0043 atm Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas PRIMER PARCIAL 11/5/2021

Considerando el principio de Pascal y observando el siguiente esquema, indique la opción correcta. Dato: A₂ = 1/2 A₁

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

Seleccione una: a. F₂>F₁ b. F₂ 0 J ; ΔU> 0 cal ΔV> 0 L ; W< 0 J ; ΔU= 0 cal ΔV= 0 L ; W= 0 J ; ΔU= 0 cal ΔV< 0 L ; W< 0 J ; ΔU< 0 cal Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Dos partículas con cargas q1=2 μC y q2= -1 μC se encuentran separadas por una distancia de 2 cm. Determine cuánto valen, en módulo, las fuerzas eléctricas entre ellas y aclare si son fuerzas de atracción o repulsión. Dato: k=9x10⁹ Nm²/C² Seleccione una: a. b. c. d. e.

9 N, son fuerzas de atracción 4,5 N, son fuerzas de atracción 45 N, son fuerzas de atracción 9 N, son fuerzas de repulsión 4,5 N, son fuerzas de repulsión Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

Dos soluciones A y B, de concentraciones 0,1 y 0,3 osmolar respectivamente, se encuentran en un recipiente separados por una membrana semipermeable pura. Si el sistema se encuentra a 21 °C, indique cómo se podría producir el flujo neto de agua desde B hacia A para por lo menos igualar los niveles. Seleccione una: a. b. c. d. e.

Si se ejerce una presión menor a 2,41 atm sobre A Si se ejerce una presión menor a 2,41 atm sobre B Si se ejerce una presión mayor a 7,23 atm sobre A Si se ejerce una presión mayor a 4,82 atm sobre B Si se ejerce una presión mayor a 4,82 atm sobre A Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Considerando lo estudiado en la Unidad 1 respecto a las leyes de Newton; seleccione la respuesta correcta. Seleccione una: a. Cuando dos cuerpos interactúan la fuerza que ejerce uno sobre otro es de diferente modulo e igual dirección. b. Todos los cuerpos compuestos de materia tienden a romper (por sí mismos) el estado de movimiento en el que se encuentren. c. Cuando dos cuerpos interactúan la fuerza que ejercen uno sobre otro es de diferente módulo y dirección d. Cuando dos cuerpos interactúan la fuerza que ejercen uno sobre otro es de igual módulo y en el mismo sentido. e. La fuerza aplicada sobre un cuerpo tiene el mismo sentido a la aceleración que adquiere el mismo Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Recordando lo leído en la unidad 6 sobre el índice de refracción absoluto, indique cuál de las siguientes aseveraciones es correcta. Seleccione una:

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

a. A medida que disminuye el ángulo de incidencia, aumenta el índice de refracción absoluto. b. El indice de refracción absoluto vale 0 en el vacío porque es adimensional. c. El índice de refracción se puede determinar como el producto entre la velocidad de la luz en el medio y la velocidad de la luz en el vacío. d. El índice de refracción absoluto se relaciona con la velocidad de la luz en el medio y es adimensional e. Ante un aumento de la temperatura del medio, el índice de refracción absoluto será negativo. Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Se coloca agua en tres recipientes (recipientes A, B y C). En los recipientes A y B se colocó un volumen de 2 litros de agua, en el recipiente C se colocó un volumen de 6 litros de agua. Los recipientes A y C se encuentran a 22°C de temperatura y el recipiente B a 27°C. La superficie de la boca de cada recipiente es distinta para cada uno de ellos, entendiendo por la boca de cada recipiente como el área donde el agua entra en contacto con el aire exterior. La relación es la siguiente: Superficie C>Superficie A> Superficie B. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la presión de vapor de estos recipientes: Seleccione una: a. La menor presión de vapor se encuentra en el recipiente B. b. La presión de vapor del recipiente A es igual a la presión del vapor del recipiente C. c. La mayor presión de vapor se encuentra en el recipiente C. d. La presión de vapor del recipiente A es igual a la presión del vapor del recipiente B. e. La mayor presión de vapor se encuentra en el recipiente A.

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21 Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Calcule la viscosidad de un líquido que circula por un tubo de 23 cm de largo a 1,7 m/s. Durante el trayecto se registra una caída de presión de 12 mmHg. Datos: D tubo = 15 mm; 1 atm = 1,013x10⁶ b = 760 mm Hg = 1,013x10⁵ P Seleccione una: a. b. c. d. e.

0,29 p 2.16x10⁻⁴ p 28,76 p 3,48 p 115,05 p Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Marque la opción correcta con respecto a una solución hipoosmolar. Seleccione una: a. Presenta mayor osmolaridad con respecto al medio. b. Siempre tendrá baja presión osmótica. c. Es sinónimo de solución sobresaturada. d. Presenta igual osmolaridad que respecto el medio. e. Presenta menor osmolaridad con respecto al medio. Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Marque la opción correcta con respecto a presion osmótica Seleccione una: a. Es una propiedad del solvente que aumenta cuando la temperatura disminuye. b. Es una propiedad de las soluciones que aumenta cuando la temperatura disminuye. c. Es una propiedad del solvente que aumenta cuando la temperatura aumenta.

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

d. Es una propiedad de las soluciones que aumenta cuando la concentración disminuye. e. Es una propiedad de las soluciones que aumenta cuando la temperatura aumenta. Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Si a una cierta masa de agua se le entregaron 100 cal y su temperatura subió en 20 °C. Determine cuánto subirá de temperatura una masa de hielo igual a la anterior si se le entrega la misma cantidad de calor. Asuma que el hielo nunca llega a derretirse. Datos De agua = 1 cal/g°C ; Ce hielo = 0,5 cal/g°C Seleccione una: a. Será exactamente el doble, porque su calor específico es la mitad. b. Será exactamente la mitad, porque su calor específico es la mitad. c. No se puede saber si no está dada la masa de hielo. d. Subirá exactamente en la misma cantidad, pues son la misma masa de agua y hielo. e. No se puede saber si no está dada la masa de agua. Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

La presión osmótica de la solución X es de 1,8 atm a 40°C. Seleccione de la siguiente lista la solución isoosmolar respecto a la solución X (Todas se encuentran a 313 K y su solvente es agua) Seleccione una: a. 0,2 moles de glucosa + 0,11 moles de fructosa en 1 L de solución. b. NaCl 0,31 M (g=0,8) c. NaCl 0,15 M (g=0,7) d. Solución X, cuya presión osmótica a 10°C es de 1,4 atm e. NaCl 0,4 osm/l (g=0,5)

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21 Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Calcule el gradiente de concentración de glicerol entre ambas caras de una membrana celular sabiendo que: ● el flujo es de 1,55 x 10⁻¹¹ mol/cm².s ● el espesor de la membrana es de 8 nm y ● la permeabilidad al glicerol 1,2 x 10⁻⁵ cm/s Seleccione una a. b. c. d. e.

1,29 x 10⁻⁶ mol/cm⁴ 1,61 x 10⁻⁶ mol/cm⁴ 1,61 x 10⁻⁷ mol/cm⁴ 1,61 x 10⁻⁴ mol/cm⁴ 1,61 mol/cm⁴ Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

En una onda transversal la longitud de onda es la distancia entre dos crestas (o valles) sucesivos. ¿Cuál es la longitud de onda en una onda longitudinal? Seleccione una: a. Es la distancia entre dos compresiones cualesquiera. b. Es la distancia entre dos puntos cualesquiera de la onda. c. Es la distancia entre compresiones sucesivas. d. Es la distancia entre dos crestas o valles, igual que una transversal. e. No puede definirse una longitud de onda en una onda longitudinal. Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Indique en cuál de las siguientes soluciones el factor i de Van't Hoff tendrá el mayor valor. Mr glucosa = 180g; Mr urea = 60g; Mr NaCl = 58,5g, Mr KCl = 74,5g; Mr Na₂SO₄= 142g; Mr BaCl₂ = 208,2 g.

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

Seleccione una: a. Solución acuosa 2,5% Na₂SO₄ con un coeficiente osmótico de 0,8 b. Solución acuosa 0,9% NaCl totalmente disociado c. Solución acuosa 0,5 M de glucosa d. Solución acuosa 45 g/l de urea e. Solución acuosa 0,45 M de KCl con un coeficiente osmótico de 0,9 Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

La humedad es una medida de la masa de vapor de agua por unidad de volumen en el aire. En los informes meteorológicos, típicamente, la humedad se informa como un porcentaje. ¿Por qué no se informa en g/m³? Seleccione una: a. Porque se informa el porcentaje respecto de la humedad más baja conocida. b. Porque lo que se informa es la humedad relativa c. Porque g/m³ no es la única unidad en la que se puede medir la humedad. d. Porque se informa el porcentaje respecto de la humedad más alta conocida. e. Porque la humedad también se puede medir en porcentaje Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Calcule la viscosidad de un líquido que circula por un tubo de 17 cm de largo a 0,8 m/s. Durante el trayecto se registra una caída de presión de 7 mm Hg. Datos: D tubo=8 mm ; 1 atm=1,013x10⁶ b= 760 mm Hg=1,013x10⁵ Pa Seleccione una: a.

0,14 p

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

b. c. d. e.

0,073 p 5488,39 p 1,03x10⁻⁴ p 13,72 p Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Dos cuerpos igualmente cargados de forma positiva se colocan en el aire a 17 cm de distancia uno de otro, generando una fuerza de repulsión de 5,6 N. Determine la carga de los cuerpos. Datos: K aire=9x10⁹ Nm²/C² Seleccione una: a. 4,24x10⁻⁶ C b. 6,37x10⁻¹¹ C c. 1,5x10⁶ C d. 7,98x10⁻⁶ C e. 8,6x10⁻⁶ C

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Un haz de luz pasa del aire al vidrio con un ángulo de incidencia de 20° y se desvía 6° al refractarse. Determine la longitud de onda de este en el vidrio. Datos: f vidrio=5,3x10¹⁴ Hz Seleccione una: a. b. c. d. e.

725,49 րm 7,25x10⁻¹⁰ Km 7,98x10⁻¹⁰ Km 401,44 րm 8,87x10⁻⁵ րm Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

Se midió la diferencia de concentración interna y externa de glicerol en la membrana de un enterocito a 37°C y el valor fue de 1,29x10⁻⁶ mol/cm³. Sabiendo que el espesor de dicha membrana es de 4 րm, determine el flujo de glicerol a través de la misma. D a 37°C=3,2x10⁻¹² cm²/s D a 20°C=1,6x10⁻¹² cm²/s Seleccione una: a. b. c. d. e.

J=1,03x10⁻¹¹ mol/cm³.s J=1,03x10⁻¹⁰ mol/cm⁴ J=1,03x10⁻¹⁰ mol/cm.s J=1,03x10⁻¹² mol/cm².s J=1,03x10⁻¹¹ mol/cm².s Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Determinar la variación de temperatura de un líquido usado en una experiencia similar a la de Joule (equivalente mecánico del calor), en la que se reemplazó al agua por 1580 g de este otro líquido. Se dejó caer 150 veces cada una de las dos pesas desde una altura de 100 cm. Paralelamente, en otra experiencia se observó que cuando 180 g de este líquido reciben 1700 cal, aumentan su temperatura en 15°C. Datos: masa de cada pesa: 2000 g ; g=980 cm/s² ; 1 cal=4,18 Joule Seleccione una: a. 5,91°C b. 3,67°C c. 0,71°C d. 0,56°C e. 1,41°C Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

Determine la longitud de una varilla de metal de 10 mm de diámetro. La misma transmite 88,56 cal en 58 seg. Datos: K= 0,017 Kcal/(m.s.°C); ΔT = 107,45 °C. Seleccione una: a. 93,91 mm b. 375,64 mm c. 9,3x10⁻⁵ mm d. 9,4x10⁴ mm e. 3,76x10⁵ mm Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Marque la opción correcta con respecto al fenómeno de difusión Seleccione una: a. Depende de la temperatura. b. Implica un gasto de energía. c. Explica el movimiento de pequeñas partículas cargadas a través de una membrana. d. Explica el movimiento de grandes partículas sin carga a través de una membrana. e. No depende del espesor de la membrana. Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Un recipiente de 6 dm³ contiene un gas ideal. El gas es comprimido a un tercio de su volumen utilizando 300 Joules. Indique a qué presión en atmósferas se realizó la transformación. Datos: R=0,082 l.atm/K.mol = 2 cal/K.mol = 8,31 J/K.mol Seleccione una: a. b.

0,74 atm 0,35 atm

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

c. d. e.

0,88 atm 1,56 atm 1,74 atm Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Para fabricar un medio de cultivo se requiere una solución compuesta por 7,5x10³ mg de glucosa contenidos en 6 dl de agua destilada. Indique la concentración en %m/V, la fracción molar del soluto y del solvente. Seleccione una: a. b. c. d. e.

1,25% Xst=0,99 Xsv=1,26x10⁻³ 1,25% Xst=1,26x10⁻³ Xsv=0,997 1,25x10⁻⁵ % Xst=1,26x10⁻³ Xsv=0,997 0,125% Xst=1,26x10⁻³ Xsv=0,997 1,26x10⁻³ % Xst=0,99 Xsv=1,26x10⁻³ Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Dos cuerpos igualmente cargados de forma positiva se colocan en el aire a 320 mm de distancia uno del otro, generando una fuerza de repulsión de 6,5 N. Determine la carga de los cuerpos. Datos: K aire=9x10⁹ Nm²/C² Seleccione una: a. b. c. d. e.

1,52 C 4,58 x 10⁻⁶ C 8,6 x 10⁻⁶ C 1,5 x 10⁶ C 6,37 x 10⁻¹¹ C Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Determine la densidad de un aceite que se encuentra en un vaso de precipitados de 0,8 dm de profundidad. La presión absoluta en el fondo del vaso es de 764 mmHg.

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

Seleccione una: a. 0,68 g/cm³ b. 129,89 g/cm³ c. 5,1x10⁻⁴ g/cm³ d. 680,05 g/cm³ e. 1,47 g/cm³

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Calcule la potencia con la que cae una maceta desde un balcón de 14 metros de altura hasta tocar el piso. Datos: masa maceta: 8,5 kg; g = 9,8 m/s² Seleccione una: a. 1166,2 J b. 1,45x10⁻³ W c. 690,06 W d. 1970,88 W e. 83,3 N Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Determine cuál de los siguientes vehículos presenta la mayor velocidad al cabo de 5s de carrera. Datos: Vehículo 1: a = 270 cm/s²; v₀ = 120 km/h Vehículo 2: a= 3,2 m/s²; v₀= 40 m/s

a. Ambos vehículos presentan la misma vf= 201,6 km/h b. Vehículo 2 con una vf= 144 km/h c. Vehículo 2 con una vf = 56 m/s d. Vehículo 1 con una vf= 56 m/s

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

e. Vehículo 1 con una vf= 33,33 m/s

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Según lo estudiado sobre potencia en la Unidad de introducción a la Biomecánica indique en cuál de las siguientes situaciones se desarrolló una mayor potencia al efectuar el trabajo. a. Empujar una caja de 5kg, con aceleración de 3 m/s2, una distancia de 15 m en 10 segundos. b. Empujar una caja de 10 kg de 3 m/s2, una distancia de 10 m en 5 segundos. c. Empujar una caja de 10 kg, con aceleración de 1 m/s2, una distancia de 10 m en 10 segundos. d. Empujar una caja de 10 kg con aceleración 1 m/s2, una distancia de 10 m en 5 segundos. e. Empujar una caja de 10 kg con aceleración de 3 m/s2, una distancia de 10 m en 10 segundos. Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Si se tiene una presa hidráulica y se cumple el Principio de Pascal para un líquido incompresible en reposo:

a. La fuerza aplicada en el émbolo de menor sección es igual a la replicada en el émbolo de mayor sección b. La fuerza generada en el émbolo de mayor sección es igual a la que se aplica sobre el émbolo de menor sección

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

c. La presión generada en el émbolo de menor tamaño es menor que la presión originada en el émbolo de mayor tamaño d. La fuerza aplicada en el émbolo de menor sección es menor que la fuerza originada sobre el émbolo de mayor sección e. La fuerza originada sobre en el émbolo de mayor sección es menor que la fuerza aplicada sobre el émbolo de menor sección

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Teniendo en cuenta el siguiente dispositivo, marque la opción correcta. Referencia: r = radio; S = sección; V = velocidad Datos: r1 = 4 cm; r2 = r3 = 1/ 2 r1; r4 = 1/ 4 r1

a. V1 = V2 = V3 = V4 b. V4 > V2 = V3 > V1 c. V2 < V1 < V4 d. V1 = V2 = V3 < V4 e. V1 = V3 > V4

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Considerando el principio de Pascal y observando el siguiente esquema, determine a partir de los siguientes datos el peso de la pesa A Datos: r1 = 10 cm; r2 = 20 cm; F2 = 100 N; 1 dina = 10-5 N

a. 249 N b. 255 kg c. 2,55 kg d. 2500 N e. 24,96 N

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Según lo estudiado sobre la resistencia hidrodinámica, marque la opción correcta. a. No se ve afectada por los cambios en la viscosidad del líquido. b. Disminuye al aumentar el radio del tubo. c. Aumenta al aumentar el radio del tubo.

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

d. Disminuye al aumentar la longitud del tubo e. Disminuye al aumentar la viscosidad.

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Un líquido ideal circula por una tubería como muestra el siguiente esquema. Considerar que la velocidad en la sección 2 es igual a la velocidad en la sección 3. Calcule el caudal del líquido en la sección 3 r = radio d = diámetro v = velocidad s = sección

a. 723,56 cm3/s b. 805,28 cm3/s c. 638 cm3/s d. 1854 cm3/s e. 256, 46 cm3/s

Material seleccionado por el profesor Alejandro De Luccas FINALES 24/2/21

Determine la masa de vapor que puede contener un ambiente de 8,2 m3. En el mismo se encuentra 3,5 g de vapor/m3 Datos: H.R = 40%

Base de Ejercicios de los Holgazanes Biofísica UBA XXI 2020/21

a. 0.014 g b. 71,75 g c. 1,067 g d. 28,7 g e. 8,...


Similar Free PDFs