Paridad de tasas de interés PDF

Title Paridad de tasas de interés
Author Juan Zurita Villanueva
Course Macroeconomía Avanzada I
Institution Universidad de Talca
Pages 3
File Size 172.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 129

Summary

Ejercicios resueltos de paridad de tasas de interés....


Description

Facu Facultad ltad d de e Ec Econ on onomía omía y N Neg eg egoci oci ocios os FE FEN N Esc Escuela uela de Ing Ingenie enie enierí rí ríaa Co Comer mer mercia cia ciall Mac Macro ro roecon econ econom om omía ía I – SSem em emestr estr estre e Pr Prim im imave ave avera ra 22016 016 Profesor: Ro Rodr dr drigo igo Sa Saens ens R.

Ayudante: Van Vanes es essa sa Orel Orellan lan lanaa V.

AYU AYUDA DA DANTÍ NTÍ NTÍA A N° 3/ PAU PAUTA TA PARIDAD DE TASAS DE INTERÉS 1.

Un inversionista institucional se endeuda a seis meses por 3 millones de dólares en Estados Unidos

para tomar un depósito a igual plazo en Chile por 1515 millones de pesos. El tipo de cambio observado hoy es de $505 por dólar. Las tasas de interés de captación en pesos y de colocación en dólares, ambas en base 180 días, son respectivamente un 3 y un 1% ¿Qué precio debería tener el dólar en seis meses más para que dicha operación (carry trade) no sea rentable?



Inversionistas Institucionales: Bancos de Inversión, AFP, Aseguradoras, etc.



Tasa de interés de captación: interés nacional (i*)



Tasa de colocación: interés internacional (i)



El carry trade consiste en tomar fondos en una moneda (moneda de financiación) con tasa de

interés baja, para invertir en otra moneda (moneda objetivo) con alta tasa de interés. No es lo mismo que arbitraje (comprar barato y vender caro).

a) Me endeudo hoy en 3 millones de dólares a i*=1%, en Estados Unidos. b) Con los 3 millones de dólares compro en Chile 1515 millones de pesos (a $505/ dólar) y los deposito a i=3%. c) En t=1, es decir, en 180 días más (6 meses) deshago el depósito en pesos, y recibo : $1.515.000.000 * (1+0,03)1= $1.560.450.000 d) Pago mi deuda en dólares [3.000.000US$ *(1,01)1]* E (e1) 3.030.000 US$ * E (e1) E (e1) = ¿Cuánto espero que valga el dólar en 6 meses más? e) Para que la operación no sea rentable, el flujo de caja neto tiene que ser menor o igual a cero. $1.560.450.000 $1.560.450.000/ 3.030.000US$ E (e1) => $515/US$  Precio del dólar (en pesos) esperado en 6 meses más 2. El precio del dólar hoy es de $505 por dólar. La TIR de los BCP a un año es de 7% y la TIR de los BCD es de 2% a un año. ¿Cuánto debe ser el precio esperado por el mercado para el dólar en un año más? i= i* + E (Δ% e) TIR $=TIR US$ + E (Δ% e) 7%=2% + E (Δ% e) E (Δ% e) = 5% [E (e1) – e0]/ e0 = 5% E (e1) = e0 + 5% e0 E (e1) =$505 + 5%*$505 E (e1) = $530,25 por dólar 3. Suponga que la tasa de interés interna de Estados Unidos es de 5%, y la tasa de interés en un país latinoamericano es de 10%. El tipo de cambio corriente de mercado es de 480$/US$.

a) Si el tipo de cambio sube en un año de 480 a 510 $/US$ ¿Qué resulta más rentable, invertir en bonos norteamericanos o en bonos de un país latinoamericano? Asuma I=1000 US$. i*= 5% i=10% t=0, Tipo de cambio 480$/US$  t=1, Tipo de cambio 510$/US$ I=1000 US$

Se debe evaluar cada alternativa para tomar una decisión: VF= VP (1+i)n

a) Estados Unidos: VF= 1000US$ (1+0, 05)1 = 1050 US$ b) Latinoamérica I= 1000US$ *e1= 1000 US$ *480$/US$= $480.000 (Las líneas indican que esa unidad monetaria (dólar) se simplifica, para que el resultado quede expresado en pesos) VF= $480.000 (1+0,1)1=$528.000 Ahora: ¿Qué resultado es mejor, 1050US$ o $528.000? Como ambos valores no están expresados en la misma moneda, no se pueden comparar. Para ello, debemos dejarlas expresadas de igual forma, por lo tanto: $528.000/ $510/US$ =1035 US$ Ahora: 1050US$ (Estados Unidos) v/s 1035 US$ (Latinoamérica) Claramente, conviene invertir en bonos en Estados Unidos

b) Si se aplica la paridad de tasas de interés ¿Cuál será el tipo de cambio en un año más?

i= i* + E (Δ% e) 0,1=0,05+ E (Δ% e) [E (e1) – e0]/ e0 = 0,05 [E (e1) – 480]/ 480 =0,05 E (e1) = 0,05*480 + 480 E (e1) = 24 + 480 E (e1) =504$/US$

6 de septiembre de 2016...


Similar Free PDFs