PAS 32 LA Moneda Suárez Alonso- Buenaposada PDF

Title PAS 32 LA Moneda Suárez Alonso- Buenaposada
Author Anonymous User
Course Introducción al Estudio de la Prehistoria y de la Antigüedad
Institution Universidad de Oviedo
Pages 3
File Size 171.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 142

Summary

Download PAS 32 LA Moneda Suárez Alonso- Buenaposada PDF


Description

COMENTARIO DIRIGIDO: LA MONEDA ANTIGUA COMO FUENTE HISTÓRICA

Descripción: denario Lugar de hallazgo y acuñación: Augusta Emerita

Leyenda del anverso IMP (erator) CAESAR AVGVST (us)

Leyenda del reverso P (ublius) CARISIVS LEG (atus) PRO PR (aetore)

1.- ¿Qué es un denario? ¿Cuál era su ley en el sistema ponderal romano? Un denario representa la unidad de plata romana, la moneda con mayor trascendencia y uso en la Historia, cuyo valor equivale a unos 4,5 gramos de plata. Etimológicamente, da origen a la palabra “dinero”. 2.- Sitúa a en su contexto histórico a los dos personajes mencionados en las leyendas. En el anverso podemos leer IMP CAESAR AVGVST, que se corresponde con Emperador César Augusto, también conocido como Octavio, primer emperador romano además de ser el que más tiempo duró en el poder, desde el año 27 a.C. hasta el 14 d.C. Fue un personaje de gran relevancia, ya que transformó la previa república romana en un gobierno más parecido al de un Imperio, al principio compartiendo el poder con Marco Antonio, pero, tras varios conflictos militares acabó controlando toda la zona mediterránea. Durante su mandato realizó una importante reforma institucional y fiscal y fortaleció las fronteras de su vasto imperio. En el reverso del denario podemos leer P CARISIVS LEG PRO PR, que se traduciría por Publius Carisius Legatus Pro Praetor. Publius Carisius fue un senador y gobernador de la provincia romana de Lusitania, que comprendía los territorios de la Hispania Ulterior. Esto sucedió con el emperador Octavio, en el año 27 a.C. y mantuvo su cargo hasta el 22 a.C., cuando abandonó la Península. No se sabe mucho de él, pero, años después de su muerte, el historiador romano Dion Casio lo define como un gobernador soberbio y cruel. Legatus Pro Praetor es el título de este gobernante. Significa “enviado del emperador” y hace referencia a gobernadores de ciertas provincias romanas, normalmente las más grandes o aquellas donde se asentaban las legiones.

3.- ¿Cuándo datan los historiadores la acuñación de este denario Podemos ubicar a acuñación de la moneda en la actual Mérida en algún punto desde el año 25 a.C. (año de fundación de la antigua ciudad de Augusta Emérita) y el 22 d.C. (año en el que Publius Carisius es relegado de su puesto como gobernador). Esta información la obtenemos mediante los tipos (las imágenes) y las leyendas (los textos) grabados en la moneda, además de disponer del conocimiento del lugar donde se recuperó la moneda. Se puede concretar este periodo de tiempo al tener en cuenta que las monedas se usaban como instrumento de propaganda política y, gracias a que podemos conocer los periodos en los que los gobernantes estuvieron en el poder mediante otras fuentes históricas, como crónicas o textos historiográficos. 4.- Esta moneda no fue acuñada en Roma sino en la ciudad donde fue hallada, la actual Mérida. ¿Para qué piensas que se hizo? Probablemente, al ser las monedas utilizadas por todo el Imperio y ser rápida su difusión, se emplearían como método de propaganda política. Crea, además, un sentimiento de pertenencia a una misma comunidad. Esto serviría para acercar al pueblo la imagen de su gobernador y de su emperador para hacerlos parte de su vida diaria y así propiciar la romanización y el control del extenso territorio del Imperio. Este método sigue siendo empleado en monedas de la actualidad, representando a monarcas y presidentes o símbolos de diversas naciones. 5.- Comenta los tipos que fueron elegidos Para este denario en concreto se representaron el perfil del emperador, figura de máximo poder y autoridad en todos los rincones del Imperio y, en la otra cara de la moneda, la cual lleva inscrito el nombre y título del gobernador provincial, máxima autoridad en la provincia en concreto en la que fue acuñada la moneda, presentan un tipo de lo que parece ser un escudo, posiblemente representando la valentía. Este tipo de alegorías eran frecuentes en las monedas romanas. María Sol Suárez Alonso - Buenaposada

PAS 32

Grado de Historia del Arte...


Similar Free PDFs