Patrón nutricional metabólico – su importancia en el ejercicio de la profesión PDF

Title Patrón nutricional metabólico – su importancia en el ejercicio de la profesión
Author Agostina Ramos
Course Nutrición y Dietoterapia
Institution Universidad Nacional de Río Cuarto
Pages 13
File Size 434.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 140

Summary

Profesora Raquel Woord. Licenciatura en enfermería. 2DO AÑO...


Description

Patrón nutricional metabólico – su importancia en el ejercicio de la profesión”. Mediante la entrevista en profundidad (datos cualitativos) y los datos que nos aportan las técnicas semiológicas como: la observación, inspección, palpación, percusión y medición - medidas antropométricas - los profesionales en enfermería tendremos los datos necesarios cuyos análisis de los resultados permitirán:  Identificar los conocimientos referidos a la ingesta de alimentos y líquidos adecuados para su mantener la salud  Identificar sus hábitos alimentarios y reconocer en ellos las potencialidades y las dificultades ante transformaciones ante un plan alimentario específico como tratamiento dietoterápico.  Identificar problemas socioeconómicos como riesgos potenciales para el mantenimiento de la salud y su rehabilitación  Identificar problemas en la absorción y/o en la utilización de los nutrientes  Identificamos desequilibrios nutricionales: por defecto o por exceso  Prever riesgos potenciales nutricionales y riesgos potenciales de complicaciones relacionados con algún desequilibrio nutricional.  Reconocer a la persona y a su familia como partícipes necesarios de transformaciones alimentarias.  Compartir los resultados con la nutricionista y los otros integrantes del equipo de salud humana a fin de planificar, ejecutar y evaluar un programa para el mantenimiento, recuperación y/o rehabilitación nutricional de la persona o su grupo familiar. Valoración nutricional subjetiva Este tipo de evaluación es un indicador es sumamente útil para identificar precozmente a los enfermos que requieren terapia nutricional y para monitorizar la eficacia de la misma. Además, es una herramienta de rápida y fácil aplicación, es reproducible y de bajo costo. Evalúa el estado nutricional y es conocido por todos los integrantes del equipo interdisciplinario. Permite Identificar a los pacientes con desequilibrio nutricional: por defecto o con riesgo potencial de desarrollarlo a fin de planificar un trabajo en conjunto de terapia nutricional adecuada durante todo el proceso de su enfermedad. Por lo que está orientada a:  Prevenir el deterioro nutricional  Prevenir las complicaciones (en su enfermedad, infecciones intrahospitalarias, etc)  Mantener o mejorar su calidad de vida ¿Qué características tiene? Al ser generada por el paciente, se involucra en su propia evaluación, toma conciencia de la algunas variaciones que ha tenido en sus hábitos en el transcurso del último mes por lo que es más probable que junto a la enfermera y el equipo de asistencia nutricional se planteen en conjunto metas para su mejoría nutricional, colaborando en la aceptación de los alimentos y expresando sus sentimientos hacia ellos. Además, otra de las características es que incluye información adicional sobre síntomas característicos que pueden presentarse en el paciente oncológico. Por último, puede realizarse en todos los ámbitos de salud, tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios, bien en los consultorios de consejería en enfermería u otras consultas externas, como en

1

el propio domicilio del paciente. Ver Anexo I Tabla Nº 1 (Modificación del original por Ottery y col. en el Fox Cáncer Center en 1994)

EVALUACION NUTRICIONAL OBJETIVA Evaluación Alimentaria: Anamnesis alimentaria. La anamnesis alimentaria es un instrumento que permite no solo obtener datos relevantes de la ingesta, sino que también puede orientar al diagnóstico de patologías de base nutricional. Además puede brindar información cuantitativa de la ingesta (recordatorio y registros alimenticios) y cualitativa (gustos o preferencias alimentarias), así como también características de la alimentación implementada por el paciente (vegana, ovolactovegetariana, hipergrasa, entre otras). Indicaciones: la anamnesis alimentaria sigue siendo una herramienta útil en la práctica diaria, a pesar de que es ampliamente reconocido que la ingesta de alimentos no puede ser estimada sin errores, ya sean estos sistemáticos y/o casuales. Conocer la ingesta de alimentos o de nutrientes no es tarea sencilla, ya que su variación intrapersonal es diaria y la interpersonal frecuente. Por lo expuesto, es aconsejable que para implementar un tratamiento dietoterápico adecuado y estimar el estado nutricional de un sujeto en estudio, se utilice la combinación de métodos dietéticos, bioquímicos, clínicos y antropométricos, ya que ningún indicador por si solo es capaz de brindar toda la información necesaria para arribar a un diagnóstico y luego actuar en consecuencia. Ya hemos comentado que en el acto de la alimentación se ponen en juego e interactúan múltiples aspectos, entre los que se destacan los condicionamientos biológicos, y ecológicos, agregándose factores socioculturales: costumbres, creencias, y prácticas heredadas que influyen en el alimento seleccionado, determinando diferentes usos, combinaciones, formas de preparación, determinación de la cantidad de comidas diarias. Concluyendo, no es posible determinar con total certeza si lo medido es realmente lo ingerido habitualmente y descartar fehacientemente con este estudio la existencia de carencias nutricionales. De todos modos, los datos orientativos que se obtienen permitirán destinar los resultados al diagnóstico, a la aplicación de cambios y correcciones en la práctica incorrectas, y al control evolutivo. Formas de evaluación: Para poder interpretar las determinaciones de la ingesta dietética habitual se han diseñado distintas metodologías. Dentro de las más utilizadas están el recordatorio de 24hs, el cuestionario de frecuencia alimentaria, y el registro de 24hs. la finalidad de estos métodos es obtener información cualitativa y/o cuantitativa del aporte energético, plástico, nutricional de la ingesta de alimentos. La elección de uno u otro método dependerá de la patología, edad, y características que presenta el paciente al momento de la consulta. Como su nombre lo indica, tanto el recordatorio de 24hs, como el cuestionario de frecuencia alimentaria, interrogan sobre consumo ya realizados, por lo tanto son considerados métodos retrospectivos; el registro, en cambio, analiza ingestas actuales y por lo tanto se denomina prospectivos. Todos los métodos mencionados tienen ventajas y desventajas que deberán tomarse en cuenta en el momento de elegir el método de estudio más adecuado al caso. Los que más se utilizan durante la consulta asistencial son el recordatorio de 24 horas, el cuestionario de frecuencia alimentaria, el registro de 24 horas y la historia dietética.

2

Métodos Retrospectivos: Historia dietética: Se usa mucho en estudios longitudinales de población y mide la ingesta habitual del individuo durante un período de tiempo prolongado. Cómo es la operativa. Se hace en tres etapas: primeramente el entrevistado realiza un recordatorio de 24 horas de su ingesta actual pero también se recoge información acerca de su patrón alimentario. En una segunda etapa el entrevistado contesta un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario para corroborar los datos obtenidos anteriormente y, por último, hace un registro de alimentos de 7 días de duración, describiendo lo que va consumiendo en porciones medidas en la forma que lo hace en el hogar, por ejemplo, cucharadas, al ras o colmadas, platos comunes o no, llenos o no, vasos, tazas de té u otras, o bien comparando los alimentos consumidos ya sea con fotografías de alimentos que se le muestran o con reproducciones de las porciones en plástico u otros materiales, etc. Las porciones a consumir también pueden ser pesadas y registradas por el entrevistador en el domicilio del entrevistado. Se pueden investigar separadamente las ingesta de los días laborables y las de los fines de semana, juntando luego todos los datos para obtener una mayor aproximación a la ingesta real. Recomendaciones: Para obtener una mayor validez y precisión el estudio no debe superar el período de 1 mes. Se debe ser cuidadoso en la obtención de datos y conviene que el entrevistador tenga experiencia. Sus ventajas son la posibilidad de valorar la ingesta total o tan sólo la de determinados alimentos. Ofrece, también, la posibilidad de obtener el patrón de ingesta del pasado lejano en forma más exacta que con otros métodos. Sus desventajas consisten en la necesidad de un entrevistador experimentado, en la tendencia a sobrevalorar las ingesta, y en que el recuerdo de las dietas pasadas puede ser tergiversado por influencia de las dietas actuales. Recordatorio de 24 horas: Muy conveniente para investigar la ingesta reciente de un individuo. Si se repite varias veces al año o si se realiza durante una semana, incluyendo el fin de semana, permite conocer la ingesta habitual de un individuo. Para obtener los datos requeridos para el estudio puede ser de utilidad preparar una planilla que contenga una lista de alimentos de consumo habitual provista con casilleros para marcar cada uno de manera preestablecida o bien, simplemente, usar una hoja en blanco donde la persona en estudio registra todo lo consumido el día anterior al estudio. Cuando se usa una planilla impresa, los datos pueden obtenerse por medio de un entrevistador, de un familiar, del mismo individuo. La exactitud del método depende de la capacidad y disposición del entrevistado de recodar, detallar y cuantificar los alimentos ingeridos. Si se dispone de un entrevistador experto que pueda estimular y organizar la memoria del entrevistado, que evite sugerir las respuestas cuando formule las preguntas, que compruebe, además, dentro de lo posible, si la información obtenida condice con el cuadro clínico que éste presenta, entonces se facilita la obtención de datos fiables. La estimación del tamaño de las porciones es un problema difícil de solucionar. Puede facilitarse la obtención de datos fidedignos empleando utensilios de uso cotidiano como cucharas, vasos, tazas, dibujos, fotos o dibujos en tamaño natural de los alimentos más frecuentemente consumidos. Si en el

3

estudio figuran platos elaborados se deben colocar la cantidad de ingredientes utilizados para su preparación en crudo, el peso final del plato listo y la cantidad consumida. No debe olvidarse de incluir, además de los alimentos, las vitaminas, bebidas o suplementos utilizados durante las 24 horas analizadas. Las ventajas que presenta el método consisten en el ahorro de tiempo para el entrevistador al recogerse los datos ya que el paciente lo hace por sí sólo, y aún para éste porque puede elegir el tiempo y el lugar en que va a responder al cuestionario. No requiere de un gran esfuerzo de memoria por parte del entrevistado, no modifica sus patrones alimentarios, y si se repite varias veces, eligiendo días de consumo de alimentos diferentes, como los de días laborables, del fin de semana, en vacaciones y en diferentes estaciones del año, proporciona una idea más clara del patrón alimentario y de consumo de bebidas del entrevistado, así como las variaciones intraindividuales que existan. Este método permite separar a los individuos en distintas categorías según sus patrones alimentarios. Un encuestador hábil podrá obtener, asimismo, datos de ingesta de alimentos olvidados por el encuestado y, aun, pesquisar la ingesta ocultada por el paciente. Sus desventajas consisten, en que depende, aunque mínimamente, de la memoria del entrevistado, de su grado de conciencia y de su voluntad de cooperar. Puede requerir, según la operativa, que el entrevistado sepa leer y escribir y estar acostumbrado a llenar formularios de preguntas. El paciente a veces tiende a subestimar las ingestas, como se ve frecuentemente en obesos, o a sobreestimarlas, como ocurre a menudo en personas con anorexia.

Cuestionario de frecuencia alimentaria: Aquí el paciente llena un formulario preparado previamente para marcar con cruces, por ejemplo, la lista de alimentos de consumo habitual, debiéndose disponer de una planilla con los datos a señalar por el encuestado, la que además consta de casilleros para marcar a su vez, de manera preestablecida, o con cruces, la frecuencia conque se realiza la ingesta de cada item, ya sea diaria, semanal, mensual, etc. Se puede confeccionar el formulario como para que el paciente lo llene por sí mismo o bien para que lo haga con ayuda del encuestador.

Por ejemplo: Alimento

Veces por Veces día semana

por

Veces mes

por Observaciones

Qué datos se solicitan. Pueden pedirse datos cualitativos (por ejemplo, señalando el tamaño de las porciones) o cuantitativos, usando medidas hogareñas para la descripción de porciones, pudiendo también informarse sobre el consumo de alimentos presentados comercialmente con el nombre registrado y el tamaño del envase del producto ingerido. Utilidad. El cuestionario de frecuencia alimentaria cualitativo permite clasificar a los pacientes de acuerdo a su ingesta, por ejemplo, separarlos en hiperfágicos, vegetarianos, de alimentación hipergrasa, hiperproteica, etc. Este cuestionario de frecuencia alimentaria cuantitativo, o mejor dicho,

4

semicuantitativo es útil para averiguar el tamaño de las porciones ingeridas y la frecuencia de consumo de alimentos. Las ventajas del método consisten en que permite evaluar la relación entre dieta y enfermedad. Brinda información, además, sobre la alimentación habitual. No necesita de un encuestador experto. Puede ser autoadministrado, no influyendo las preguntas que se hacen en los patrones de ingesta habitual, que no se modifica. Las desventajas consisten en que la cuantificación puede ser imprecisa, no sirve para los que se alimentan con dietas atípicas, requiere de una lista extensa de alimentos, y además, el recuerdo de la alimentación anterior puede verse influenciado por la actual. Pueden tener lugar olvidos voluntarios o involuntarios por parte del encuestado.

Métodos Prospectivos: Registro de 24 horas y/o de 7 días El encuestado va registrando lo que consume a medida que el hecho se produce. También lo puede hacer un familiar conviviente o el mismo encuestador, que deberá estar presente durante esas ingestas. Se puede describir a los alimentos con inclusión de marcas comerciales de los mismos y procedimientos de cocina utilizados en la preparación. O se pueden utilizar dibujos o fotos u otros métodos que faciliten la descripción de los alimentos. En el caso de los 7 días, incluye la ingesta del fin de semana y es útil para valorar la alimentación actual durante el embarazo, donde los tiempos para trabajar la consejería alimentaria deben ser de diagnóstico precoz. Las ventajas de utilizar estos procedimientos consisten en que no se depende de la memoria del encuestado, que aporta datos de mayor exactitud y que si se repite con frecuencia, permite conocer la ingesta habitual. También se puede calcular el contenido de nutrientes en los alimentos consumidos y detectar la existencia de carencias. Las desventajas son: la gran cooperación que requiere por parte del encuestado, y la cantidad de tiempo que debe dedicarse a la confección del registro. El sujeto en estudio debe saber leer y escribir. El registro de los alimentos consumidos fuera de la casa es, además, de difícil obtención. Ejemplo de registro de 7 días LUNES MARTES Desayuno Colación Almuerzo merienda Cena

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

DOMINGO

Métodos Combinados: Es posible combinar métodos, con lo que aumenta la exactitud de los datos obtenidos y se neutralizan los respectivos inconvenientes. El cálculo de la ingesta se puede realizar en forma manual o en forma computarizada. La exactitud de los datos es la misma. La diferencia está en la practicidad. Valoración Antropométrica: De todos los datos antropométricos, los que han demostrado ser de mayor utilidad para valorar el tamaño y la proporción del cuerpo son las medidas antropométricas. Estos son el peso, la talla, el

5

perímetro del brazo y el grosor del pliegue cutáneo. Los valores obtenidos de cualquier componente corporal pueden compararse con valores considerados como normales (tablas de referencia) o con medidas personales previas. A partir de ellas se calculan índices importantes como el Indice de Masa Corporal (IMC) o el Índice creatinina/altura, y se realiza el cálculo de requerimientos calórico-proteicos. En líneas generales se puede afirmar que el peso, perímetro del brazo y panículo adiposo reflejan las alteraciones recientes de la nutrición, mientras que la talla se afecta solamente en los cuadros crónicos. PESO: es un indicador global de la masa corporal. El peso de un individuo es la suma de Grasa y masa muscular y agua. El peso actual se estudia en relación a la talla (que en el caso de los ancianos es difícil saber por su cifosis, osteoporosis, adelgazamiento de los cartílagos intervertebrales, etc., cuando no imposible si están en cama o no se pueden mantener en pie sin ayuda). (Ver Anexo II: Medidas Antropométricas, herramientas, técnicas, registros y valores adecuados)) Distintos tipos de peso: Peso Actual (PA): Es el que presenta el paciente en el momento de la entrevista. Peso Habitual o Usual (PH – PU): Es el que refiere el paciente que ha mantenido en los últimos años. Peso Deseado (PD): Es el que el paciente aspira a alcanzar, donde considera que se sentirá bien. Medición del peso a partir de otras medidas antropométricas: Peso: (0.98 x Perímetro Pantorrilla) + (1.16 x Altura de Rodilla) +

(1.73 x Perímetro Braquial) + (0.37 x pliegue cutáneo subescapular) -81.69: Peso: (1.27 x Perímetro Pantorrilla) + (0.87 x Altura de Rodilla) + (0.98 x

Perímetro Braquial) + (0.4 x pliegue cutáneo subescapular) -62.35: TALLA: Es el parámetro fundamental para enjuiciar el crecimiento en longitud, pero es menos sensible que el peso a las deficiencias nutricionales, por eso sólo se afecta en las carencias prolongadas, sobre todo si se inicia en los primeros años de vida, como sucede en los países en vías de desarrollo. La talla aisladamente tiene muy poco valor para evaluar el estado nutricional, en cambio es extraordinariamente útil combinada con otros datos antropométricos, especialmente con el peso. Podemos decir entonces que es de suma utilidad para el control de crecimiento y desarrollo y que además permite calcular la contextura (C), conociendo el valor de la circunferencia de la muñeca (CM). Se toma mediante un estadiómetro de pared, de los incorporados a la balanza. (Ver Anexo II: Medidas Antropométricas, herramientas, técnicas, registros y valores adecuados))

1.- Determinación de peso corporal a.- % peso ideal o teórico

Peso

× 100 Peso Ideal

6

Resultados: De 80 a 90%: desnutrición mediana o bajo peso por déficit De 70 a 79%: desnutrición moderada De 0 a 70%: desnutrición severa Ejercicio Nº 1 Estela tiene 55 años y la razón de su ingreso al servicio de clínica médica es por dolor abdominal, tipo cólico y postprandial; episodio recurrente en estos últimos 6 meses y que ella manifiesta diciendo: ”lo he manejado con comidas livianas, pero este fin de semana tuve visitas y comí de todo”. Cuando Usted la pesa y la mide le arrojan los siguientes datos: Peso actual es de 49 Kg y Talla es de 160 cm. Recurra a la Tabla de Peso Ideal en los Anexos y utilizando el cálculo de % de peso ideal o teórico, evalúe su estado nutricional y refiéralo con un diagnóstico de Enfermería. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. Nota: para el cálculo de peso ideal relacionado a la talla se usa la Tabla de la Compañía aseguradora de los EEUU. Ver Anexo II. “Medidas antropométricas, herramientas, técnicas, registros y valores adecuados”. Tabla de Peso y Talla según contextura, Página 3 y 4. b.- % de peso habitual: Peso actual × 100 Peso habitual Resultado: 85 – 95%: desnutrición mediana o bajo peso por déficit 75 a 84%: desnutrición moderada 0 a 74%: desnutrición severa Significación Clínica de la Pérdida de Peso (en relación al % del Peso Habitual) Tiempo Una semana Un mes Tres meses Seis meses Fuente. Rebollo Pérez. M. Pág.99

Pérdida significativa 1 a 2% 5% 7,5% 10%

Pérdida Severa Más de 2% Más de 5% Más de 7,5% Más de 10%

Ejercicio Nº 2 Siguiend...


Similar Free PDFs