PC Innovando en la practica educativa a nivel universitario PDF

Title PC Innovando en la practica educativa a nivel universitario
Author Hilda Buitrago
Course Inglés I
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 6
File Size 279.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 148

Summary

Innovación educativa a nivel universitario con el fin de mejorar el desempeño de docentes y estudiantes. Uso de tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje....


Description

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO INNOVANDO EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y USO DE LAS TIC 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 ESCUELA PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA 1.2 Programa: Ruta de competencias digitales 1.3. Curso: Innovando en Prácticas Educativas: Aprendizaje Basado en problemas y uso de las TIC 1.4 Semestre: N/A 1.5 Metodología: Virtual 1.6 Período Académico: 2020-I 1.7 Créditos: 2 1.8 Intensidad Horaria Semanal: 6 h 1.9 Horas de acompañamiento directo: 32 H 1.10 Horas de trabajo independiente: 64H 2. JUSTIFICACIÓN: Continuar la red de Profes TIC en la comunidad de Rizoma, generando un espacio de educación digital y social, que integrará los siguientes elementos: la comunidad virtual para ofrecer información, herramientas e interacción, para generar debate e intercambio en torno a diferentes temas de interés para la comunicada académica de la universidad. Y la formación para generar competencias digitales para el trabajo docente y competencias en gestión de información. 3. COMPETENCIAS PREVIAS: Potenciar las oportunidades que brindan las TIC para desarrollar estrategias de trabajo colaborativo en el contexto educativo. Implementar acciones de apoyo al desarrollo de competencias en los estudiantes en las áreas básicas y/o disciplinas haciendo uso de TIC. Utilizar herramientas que viabilicen el diseño y/o utilización de ambientes virtuales de aprendizaje. 4. COMPETENCIA N/A 4.1 Unidad de Competencia: Diseñar propuestas didácticas a través del aprendizaje basado en problemas (ABP) y el uso pedagógico de las TIC a fin de avanzar hacia el logro de las competencias docentes definidas por la UNESCO Elementos de competencia EC 1. Saber: Identificar las características del ABP como estrategia de enseñanza y aprendizaje haciendo uso pedagógico de las TIC EC 2. Ser: Valorar el proceso del ABP y cada una de sus fases para innovar en el proceso educativo con el uso de TIC.

Indicadores Halla las características del ABP como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la solución de problemas haciendo uso pedagógico de las TIC

Evidencias Evaluación 1. Prueba en línea EC1. Foro: Identificación del problema ABP Evaluación 2. Mapa conceptual.

Analiza los procesos del ABP y cada una de sus fases para innovar el proceso educativo con el uso de las TIC "

Evaluación 1. Prueba en línea EC2. Foro: Procesos ABP Evaluación 2. Presentación en power point, Prezi u otra herramienta

Universidad Cooperativa de Colombia 1

EC 3. Hacer: Diseñar y justificar conceptualmente una propuesta pedagógica, incluyendo TIC y el ABP

Identificación del PROBLEMA para trabajo colaborativo en ABP usando las TIC Planea y realiza una propuesta pedagógica, incluyendo las TIC y el ABP.

Evaluación 1. Prueba en línea EC3. Foro: Evaluación 2. -Informe escrito Proyecto final

Problemas que resuelve • Amplía los limitados espacios institucionales de reflexión sobre las prácticas docentes en el Nivel Superior Universitario. • Contribuye a reducir la percepción de aislamiento y sobrecarga de tareas en aquellos profesores que, desde iniciativas individuales, promueven innovación en sus prácticas docentes. • Aporta a cubrir necesidades de conocimientos pedagógicos y didácticos en profesores con formación en otras disciplinas Temas Conceptualizando el ABP • El aprendizaje Basado en Problemas ABP. • Fase del problema. • La inclusión de las TIC en una secuencia didáctica. Apropiándonos del ABP. • Importancia del ABP. • Ejemplos del uso del ABP y las TIC. • Casos de éxito del uso del ABP y las TIC. Diseño de secuencia didáctica con ABP y TIC. • Cómo diseñar una secuencia didáctica sustentada en el ABP y con el uso de las TIC. • Algunos elementos en una secuencia didáctica sustentada en ABP y TIC. • La evaluación en el ABP usando las TIC. 5. CRONOGRAMA Unidad 1: Conceptualizando el ABP SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES Participación en el foro de presentación Semana 1 03 al 08 de marzo

Semana 2 09 al 15 de marzo

Semana 3 16 al 22 de marzo

Evaluación 1. Prueba en línea EC1 (10 al 21 de marzo) Características del ABP y su aplicabilidad en la gestión académica - Lecturas y análisis de la documentación suministrada Características del ABP y su aplicabilidad en la gestión académica - Lecturas y análisis de la documentación suministrada Trabajo colaborativo (16 al 29 de marzo): Participación en el foro: Identificación del problema con el ABP.

Formato programa de curso 2

RECURSOS/ HERRAMIENTAS Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales. Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales. Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales.

Semana 4 23 al 29 de marzo

Evaluación 2. Foro Características del ABP y su aplicabilidad en la gestión académica - Trabajo Colaborativo (16 al 29 de marzo)

Unidad 2: Apropiándonos del ABP TEMAS Y ACTIVIDADES SEMANA Semana 5 30 de marzo al 05 de abril

Semana 6 13 al 19 de abril

Procesos del ABP y cada una de sus fases para innovar el proceso educativo con el uso de las TIC – Lectura y análisis de la información suministrada Evaluación 1. Prueba en línea EC2 (13 al 19 de abril) Procesos del ABP y cada una de sus fases para innovar el proceso educativo con el uso de las TIC – Lectura y análisis de la información suministrada

Evaluación 2. Trabajo colaborativo (20 al 26 de abril). Semana 7 Participación en el foro: Procesos del ABP y 20 al 26 de abril cada una de sus fases para innovar el proceso educativo con el uso de las TIC – Lectura y análisis de la información suministrada Procesos del ABP y cada una de sus fases para Semana 8 innovar el proceso educativo con el uso de las 27 de abril al 03 TIC – Lectura y análisis de la información de mayo suministrada Unidad 3: Diseño de secuencia didáctica con ABP y TIC SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES

Semana 9 04 al 10 de mayo

Semana 10 11 al 17 de mayo

Semana 11 18 al 24 de mayo

Semana 12 25 al 31 de mayo

Propuesta pedagógica, incluyendo las TIC y el ABP Evaluación 1. Prueba en Línea EC3 (04 al 10 de mayo) Participación en el foro: Dificultades al momento de realizar procesos del ABP y cada una de sus fases para innovar el proceso educativo con el uso de las TIC Elaboración de un documento – Posibilidades y limitaciones de una propuesta pedagógica, incluyendo las TIC y el ABP - Trabajo colaborativo (18 al 24 de mayo) Evaluación 2. Informe escrito - Propuesta pedagógica, incluyendo las TIC y el ABP. Trabajo colaborativo (25 al 31 de mayo).

Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales. RECURSOS/ HERRAMIENTAS Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales. Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales.

Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales.

Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales. RECURSOS/ HERRAMIENTAS Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales. Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales. Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales.

Proyecto Final Semana 13 01 al 07 de junio

TRABAJO FINAL - Propuesta pedagógica, incluyendo las TIC y el ABP (01 al 07 de junio)

Aula virtual - Herramientas del entorno de aprendizaje – Recursos Educativos Digitales.

Universidad Cooperativa de Colombia 3

6. EVALUACIÓN Actividad Unidad 1: Conceptualizando el ABP

Fecha límite de entrega

Evaluación 1. Prueba en línea

15 de marzo

Actividad 2. Foro Características del ABP y su aplicabilidad en la gestión académica - Trabajo Colaborativo Unidad 2: Apropiándonos del ABP Actividad 3. Prueba en línea Actividad 4. Presentación en power point: El problema a trabajar en el ABP Unidad 3: Diseño de secuencia didáctica con ABP y TIC Actividad 5. Prueba en línea Actividad 6. Informe escrito - Propuesta pedagógica, incluyendo las TIC y el ABP. Proyecto final Individual

29 de marzo

19 de abril 26 de abril

10 de mayo 31 de mayo 07 de Junio

7. RECURSOS. 7.1 Bibliografía Básica: Bossolasco, M. (s.f). La metodología colaborativa. http://es.slideshare.net/mlbossolasco/la-metodologa-colaborativa.

Recuperado

de

Esquer, F. G., Martínez, I. R., Romero, F. M., & Valero, P. B. (2009). Aplicación interdisciplinar del aprendizaje basado en problemas (ABP) en ciencias de la salud: una herramienta útil para el desarrollo de competencias profesionales. Revista de Docencia Universitaria, 4, 1 - 19. Gómez, F., Rivas, I., Mercado, F. y Barjola, P. (2009). Aplicación interdisciplinar del aprendizaje basado en problemas (ABP) en ciencias de la salud: una herramienta útil para el desarrollo de competencias profesionales. Red U. Revista de Docencia Universitaria, 4, 1-19. Recuperado de

https://revistas.um.es/redu/article/view/92291/88871 Guitert, M., Romeu, T. y Pérez-Mateo, M.. (2007) Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 4(1). Recuperado:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78040102 Herrera, L. (2017). Influencia del aprendizaje basado en problemas en el nivel de razonamiento de estudiantes de educación superior. (Tesis de Maestría). México: Técnológico de Monterrey. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/877/798 León, G., Moreno, J. y Miguel, B. (s.f). Ejemplo práctico del aprendizaje basado en problemas (PBL): Ardor de estómago. III Jornadas de Orientación para Orientadores y Profesores. Aprendizaje basado en Problemas y Proyectos Universidad Politécnica e Cartagena. Recuperado de

Formato programa de curso 4

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/252/1/Ejemplo%20pr%c3%a1ctico%20d el%20aprendizaje%20basado%20en%20problemas.pdf Martínez, M. F., Sánchez, J. N. G., Fuertes, A., Redondo, R. F. y Gundín, O. A. (2006). El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de educación, 341, 397418. Recuperado de: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/AV/AM/09/revision.pdf Moust, J., Bouhuijs, P., & Schmidt, H. (2007). El aprendizaje basado en problemas: Guía del estudiante. Cuenca: Ediciones de la UCLM. Otero Chambean, J. L. (s.f). Manual para elaborar secuencia didáctica. Obtenido de Manual para elaborar secuencia didáctica: Recuperado de: https://www.academia.edu/8957799/Breve-Manual-

para-secuencias-didacticas Pacheco, D., García, J., & García, J. (2012). ABP: ilustración de su aplicación en psicología de la instrucción. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD. Revista de Psicología, 1(2), 31-40. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Material del Taller sobre ABP. Consultado el 16/06/2015 en http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf

Olivares Olivares, S., & Heredia Escorza, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 17(54), 759–778. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300004&lng=en&tlng=en

7.2 Bibliografía Complementaria: Chiecher, A. (2013) Percepciones de estudiantes de posgrado acerca de factores favorecedores y obstaculizadores del trabajo en grupo en entornos virtuales. Revista Iberoamericana de Educación y Tecnología y Tecnología en Educación, nº 9. Recuperado de:

https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/270/655 7.3 Audiovisuales: Video en you tube sobre aprendizaje colaborativo: Educarchile, [Taller Telekids]. (2013 05 de agosto). Educación mediática. Habilidades del siglo XXI. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vBHYUKyOayk 7.4 Enlaces en Internet http://dialnet.unirioja.es/ https://www.facebook.com/ https://prezi.com/ http://www.redalyc.org/ http://www.scoop.it/

Universidad Cooperativa de Colombia 5

7.5Software CmapTools OneDrive

Formato programa de curso 6...


Similar Free PDFs