PC1 Ergonomiafe PDF

Title PC1 Ergonomiafe
Author Frank Tyneo
Course Estadística descriptiva y probabilidades
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 429.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 159
Total Views 678

Summary

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL“Ergonomía y Estudio del trabajo”“PRACTICA CALIFICADA N°1”TRABAJO QUE, COMO PARTE DEL CURSO PRESENTAN LOS ESTUDIANTES:Junchaya Torres, Ricardo Cód. UOré Suarez, Eduardo Cód. 1630731Meza Medina, Henrry Cód. UTineo Santa Cruz, Frank Cód. 1637629Yanayaco Campos, Leyla C...


Description

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“Ergonomía y Estudio del trabajo”

“PRACTICA CALIFICADA N°1”

TRABAJO QUE, COMO PARTE DEL CURSO PRESENTAN LOS ESTUDIANTES: Junchaya Torres, Ricardo

Cód. U17104364

Oré Suarez, Eduardo

Cód. 1630731

Meza Medina, Henrry

Cód. U17200511

Tineo Santa Cruz, Frank

Cód. 1637629

Yanayaco Campos, Leyla

Cód. U17214735

Martínez medina, David

Cód. U20302154

PROFESOR: Ing. José Huaripata

LIMA, Abril 2021

1. Muestre gráficamente el Tiempo total de un trabajo.

Grafico del Tiempo Total del trabajo

Nota: Grafico elaborado en Excel

2. Una empresa produce dos artículos en cantidades de 345 y 879 unidades, respectivamente. El precio de venta es de 13 y 87 dólares, respectivamente. Si para obtener estas producciones se utilizan 35 unidades de trabajo, 26 unidades de capital y 98 unidades de circulante y los precios unitarios de los factores han sido: trabajo: $6; capital: $9; circulante: $4. a) calcula la productividad global de esta empresa y explique su respuesta.

𝑃𝐺0 =

(345 ∗ 13) + (879 ∗ 87) = 96.84 (35 ∗ 6) + (26 ∗ 9) + (98 ∗ 4)

El valor monetario de la producción alcanzada es 96.84 veces el valor monetario de los recursos utilizados.

𝑃𝐺1 =

(345 ∗ 1.56 ∗ 13) + (879 ∗ 1.56 ∗ 87) = 148.07 (35 ∗ 0.88 ∗ 6) + (26 ∗ 1.18 ∗ 9) + (98 ∗ 4)

El valor monetario de la producción alcanzada es de 148.07 veces el valor monetario de los recursos utilizados para obtenerla.

𝑃𝐺1 =

148.07 − 96.84 ∗ 100 = 52% 96.84

La productividad global aumento en este periodo a un 52%

b) Calcula la variación ocurrida de productividad global y explica los dos resultados al incrementar el nivel de ventas se ha tenido una variación positiva en el valor monetario. Esta variación positiva es efecto del aprovechamiento de la eficiencia de las unidades de trabajo; ya que por tener mayor lote de producción, se optimizo la mano de obra. Por ello el factor de trabajo disminuye y este factor impacta positivamente el resultado global.

3. Las empresas CASABLANCA y EL MOLINO, situadas en la provincia de Almería, se dedican al cultivo de hortalizas. Se dispone de los siguientes datos. Datos empresariales Superficie para el cultivo (Ha) Precio de la Ha (Eur/Ha) Nº empleados Horario (h/semana) Coste hora mano de obra (Eur/h) Maquinaria (Eur) Gastos Mto. Maquinaria (Eur/mes) Producción anual (Kg) Precio de venta (Eur/Kg)

EL MOLINO 27 2.500 30 40 16,5 75.000 2.500 355.000 11,5

CASABLANCA 18 2.600 28 35 16,5 62.500 2.000 355.000 10,5

a) Determinar las productividades parciales de mano de obra, terrenos y maquinaria para cada una de las empresas. b) Determinar la productividad total de ambas empresas. c) ¿Qué conclusiones se obtienen? Explique sus resultados.

Para determinar las productividades parciales, lo primero es identificar en la tabla de datos qué datos corresponden a beneficios (ventas de productos y/o servicios en cantidad e

importe) y qué datos corresponden a costes de recursos (en cantidad e importe), sin olvidar a qué período de tiempo se refieren. En nuestro caso, los datos de beneficio son el número de kilos que se producen anualmente y el precio de venta de cada kilo de hortalizas producido. Así pues, el beneficio que obtiene, anualmente, cada empresa será el producto de los kilos producidos por el precio de venta de cada kilo. Los datos de costes de recursos corresponden a los derivados de: los gastos de explotación del terreno (coste de las hectáreas cultivadas) los gastos de la mano de obra (coste de los salarios) los gastos de la compra y mantenimiento de maquinaria (suma de los costes de mantenimiento más los costes de adquisición de maquinaria) Una vez sabemos qué aporta beneficio y qué supone un gasto, se calculan los beneficios de cada empresa y el gasto en cada tipo de recurso, también para cada empresa: Beneficio Producción Anual ELMOLINO = (Producción anual ELMOLINO) * (Precio Eur/kilo ELMOLINO) = 355000 * 11,5 = 4082500 Eur; Beneficio Producción Anual C.BLANCA = (Producción anual C.BLANCA) * (Precio Eur/kilo C.BLANCA) = 355000 * 10,5 = 3727500 Eur; Gastos en recursos en EL MOLINO: Costes Anuales Terreno = (Nº Ha cultivadas) * (Precio de cada Ha) = 27 * 2500 = 67500 Eur. Costes Anuales Mano Obra = (Nº Empleados) * (Salario Eur/h de cada empleado) * (Nº horas semanales de trabajo de cada empleado) * (Nº Semanas que tiene un año) = 30 * 16,5 * 40 * 52 =1029600 Eur. Costes Anuales Maquinaria = (Costes de Adquisición de Maquinaria) + (Costes Anuales Mantenimiento Maquinaria) = (Costes de Adquisición de Maquinaria) + (Coste Mto. Mensual * Nº meses que tiene un año) = 75000 + (2500 * 12) = 105000 Eur. Del mismo modo, para CASABLANCA: Costes Anuales Terreno = (Nº Ha cultivadas) * (Precio de cada Ha) = 18 * 2600 = 46800 Eur. Costes Anuales Mano Obra = (Nº Empleados) * (Salario Eur/h de cada empleado) * (Nº horas semanales de trabajo de cada empleado) * (Nº Semanas que tiene un año) = 28 * 16,5 * 35 * 52 =840840 Eur. Costes Anuales Maquinaria = (Costes de Adquisición de Maquinaria) + (Costes Anuales Mantenimiento Maquinaria) = (Costes de Adquisición de Maquinaria) + (Coste Mto. Mensual * Nº meses que tiene un año) = 62500 + (2000 * 12) = 86500 Eur. Finalmente, atendiendo a la definición de Productividad, calculamos la productividad asociada a cada recurso disponible en la empresa:

Productividad Parcial del Recurso X Por tanto, tal y como figura en la tabla se tendría:

PRODUCCION ANUAL (Kg) BENEFICIO PRODUCCION ANUAL (Eur) COSTE TERRENO (Eur) COSTE MANO DE OBRA (Eur) COSTE MAQUINARIA (Eur) PRODUCTIVIDAD PARCIAL TERRENO PRODUCTIVIDAD PARCIAL MANO OBRA PRODUCTIVIDAD PARCIAL MAQUINARIA

EL MOLINO

CASABLANCA

355.000

355.000

355.000x11,5= 2.500x27=

4.082.500 355.000x10,5= 67.500 2.600x18=

3.727.500 46.800

40x52x16,5x30= 75.000 + (2.500x12)= 4.082.500 / 67.500 = 4.082.500 / 1.029.600= 4.082.500 / 105.000 =

1.029.600 35x52x16,5x28= 62.500 + 105.000 (2.000x12)= 3.727.500 / 46.800 60,48 = 3.727.500 / 3,97 840.840= 3.727.500 / 38,88 86.500=

840.840 86.500 79,65 4,43 43,09

RECORDEMOS: El coste del Terreno es igual al número de hectáreas por el precio de cada hectárea. El coste de la Mano de obra es igual al número de horas de trabajo a la semana por el número de semanas que tiene un año (52) por el precio de una hora de trabajo y por el número de trabajadores que tiene la empresa. El coste de Maquinaria es igual a la suma del precio de compra de la maquinaria más el gasto de mantenimiento mensual por el número de meses que tiene el año. En particular, Casablanca hace un uso más eficiente de sus recursos: terreno, mano de obra y maquinaria, puesto que obtiene una productividad mayor, en cada uno de los recursos, que El Molino. b). El cálculo de las Productividades Totales supone aplicar nuevamente la fórmula, pero esta vez, en el denominador, se computará el gasto total de todos los recursos a disposición de la empresa, por lo que se utilizarán los valores calculados en el apartado anterior referidos al coste de cada uno de los recursos identificados. Productividad Total Productividad Total ElMolino = (BºAnualTotal) / (Gº Anual Terreno + Gº Anual ManoObra + Gº Anual Maq.) = 4082500 / (67500 + 1029600 + 105000 )= 4082500 / 1202100 = 3,40; Productividad Total CasaBlanca = (Bº AnualTotal) / ( GºAnual Terreno + Gº Anual ManoObra + Gº Anual Maq.)

= 3727500 / (46800 + 840840 + 86500) = 3727500 / 974140 = 3,83;

BENEFICIO PRODUCCIÓN ANUAL COSTES RECURSOS ANUAL PRODUCTIVIDA D TOTAL

EL MOLINO

CASABLANCA

4.082.500

3.727.500

67.500+1.029.600+105.00 0=

1.202.10 46.800+840.840+86.50 0 0=

974.14 0

4.082.500 / 1.202.100 =

3,40

3,83

3.727.500 / 974.140 =

C) Conclusiones y resultados: ✓ En general, Casablanca hace un uso más eficiente del total de sus recursos que El Molino (la productividad total de Casablanca es mayor que la de El Molino). ✓ 1. Casablanca es más eficiente, puesto que obtiene una mayor productividad con menos recursos (Terrero, Mano de obra y maquinaria) ✓ 2. Comparando El molino vs Casablanca; Casablanca hace un 0,43% un uso más eficiente de los recursos que Manuelita, ✓ 3. Casablanca es mucho más atractiva para los clientes porque su valor en el mercado es 1 euro por debajo de El Molino, debido a la eficiencia en la productividad. ✓ 4. Desde el punto de vista financiero es más atractivo invertir en Casablanca que en El Molino debido a que su productividad es más eficiente y posiblemente se puedan lograr más ventas.

4. Realizar el DOP de la Fabricación del bolígrafo desechable...


Similar Free PDFs