PDF PDF

Title PDF
Author Antonio Navarrete Moreno
Course Introducción a la Administración de Empresas
Institution Universidad de Almería
Pages 9
File Size 377 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 184

Summary

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MERCADONA...


Description

MERCADONA, UNA EMPRESA QUE TRANSMITE FELICIDAD ADRIÁN ALBARRACÍN GARCÍA (1), DAVID CANAL GARCÍA (2) FRANCISCO JESÚS IRIBARNE BARÓN (3), ANTONIO NAVARRETE MORENO (4), (1) GRUPO G (G1), 1º, [email protected] (2), [email protected] (3) [email protected]. (4) [email protected].

RESUMEN En este trabajo hemos realizado en riguroso estudio acerca de los Recursos Humanos de la empresa “Mercadona”, y hemos resuelto el por qué esta empresa es un excelente lugar para trabajar. Lo primero, era buscar información sobre su historia, donde surgió y cómo surgió la empresa, luego ir conociendo como fue creciendo de forma grandiosa hasta convertirse en una de las 10 mejores empresas españolas para trabajar, cuyo objetivo fue mantener una calidad total, a precios bajos y ofreciendo bienestar y tranquilidad a sus empleados. La base y estructura de “Mercadona” también ha sido clave para el desarrollo de la empresa, ya que además de la jerarquización liderada por Juan Roig. Los empleados cuentan con unos factores imprescindibles para trabajar a pleno rendimiento, y no es solo por la gran cantidad de dinero que invierte “Mercadona” en la inversión de sus trabajadores, sino también en la tranquilidad y confianza que depositan en la empresa. ABSTRACT In this work we have carried out a important study about the Human Resources of the company "Mercadona", and we have resolved why this company is an excellent place to work. The first thing was to find information about its history, where it came from and how the company came about, then to learn how it grew in a great way until it became one of the 10 best Spanish companies to work with, whose objective was to maintain a total quality, at low prices and offering well-being and relax to its employees. The structure of "Mercadona" has also been key to the development of the company, as well as the hierarchy led by Juan Roig. The employees have some essential factors to work at full capacity, and it is not only because of the large amount of money that "Mercadona" invests in the investment of its workers, but also in the relax and confidence that they place in the company.

Pero no todo es positivo, ya que “Mercadona” en ciertas ocasiones actúa de manera abusiva con sus empleados, por la sencilla razón que estos tienen 14 días menos de vacaciones que el resto de la competencia, o ante cualquier enfermedad o anomalía física del empleado, la empresa hará cualquier movimiento para proceder a un despido improcedente, algo que hace que “Mercadona” tenga una mala imagen. Concluimos respondiendo que “Mercadona” es un excelente lugar para trabajar, ya que quitando ciertas situaciones, la relación de la empresa con los empleados es ejemplar, son tratados como se merecen, y les ofrece esa garantía de motivación, seguridad y compromiso, es decir, que a los empleados se les pagará en el momento que figure y el saldo correspondiente a su puesto de trabajo más los incrementos por otras actividades realizadas. PALABRAS CLAVE “Mercadona”, felicidad, recursos humanos

But not everything is positive, since "Mercadona" sometimes acts abusively with its employees, for the simple reason that they have 14 days less vacation than the rest of the competition, or any illness or physical. Of the employee , the company will make any move to proceed to an unfair dismissal, something that makes "Mercadona" have a bad image. We conclude by responding that "Mercadona" is an excellent place to work, since by eliminating certain situations, the relationship of the company with the employees is exemplary, they are treated as they deserve, and it offers them that guarantee of motivation, security and commitment, that is, that employees will be paid at the time they appear and the balance corresponding to their job plus the increases for other activities performed. .KEY WORDS: “Mercadona”, happiness, human resources

Albarracín García, Adrián; Canal García, David; Iribarne Barón, Francisco Jesús; Navarrete Moreno, Antonio. Mercadona, una empresa que transmite felicidad Introducción a la Administración de Empresas Curso 2018-2019.

1. INTRODUCCIÓN En este trabajo, mostraremos aquella información más relevante de la empresa española de consumo alimenticio y otros derivados más importante de España, “Mercadona” Aquí, responderemos a una pregunta muy frecuente en aquellas personas que comienzan su vida laboral o que están interesados en ser partícipes de esta empresa. La cuestión que nos planteamos: ¿Es “Mercadona” un excelente lugar en el que poder trabajar? Responderemos a esta pregunta analizando los recursos humanos de esta empresa y a raíz de la misma, resolveremos otras curiosidades como son: 1.-Su historia 2.-Cómo se estructura 3.- RR.HH  

Política Gestión

4.- Procesos de Recursos Humanos 2. JUSTIFICACIÓN 2.1.- Conocemos la historia de “Mercadona” La empresa “Mercadona” tuvo su origen en 1977 dentro del Grupo Cárnicas Roig, en donde entonces las carnicerías del negocio familiar se transforman en ultramarinos. En 1981 Juan Roig y su familia compran la empresa de “Mercadona” a su padre (empresa que cuenta con 8 tiendas) y en la que Juan Roig asume la dirección de la empresa y en 1982 fue la primera empresa en España en utilizar el escáner para la lectura del código de barras en los puntos de venta. Más adelante entre 1989 y 1990 la empresa comienza a tener presencia en Madrid, y en poco más de un año Juan Roig y María Herrero pasan a ostentar la mayoría del capital de la compañía. Ya en 1992 se alcanzan las cifras de 10.000 trabajadores y 150 tiendas, un año después (1993) la implantación de la estrategia comercial SPB (Siempre Precios Bajos), e invierte en publicidad y en las denominadas ofertas gancho, que más adelante derivará en el modelo de calidad total. En 1996 surge el nacimiento de las marcas Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy. Además se firma el primer convenio de empresa para todos los trabajadores. En 2001 se inaugura el primer centro educativo infantil gratuito para los hijos de los trabajadores.

Además, alcanza las 500 tiendas con la apertura de su primer supermercado en Linares (Jaén). En 2005 se implanta el nuevo uniforme de “Mercadona”, y la firma del Convenio colectivo de la empresa de 2006 a 2009. En 2011 “Mercadona” cumple 30 años de un modelo sostenible por hacer crecer los 5 componentes de la compañía y más tarde en 2014 la apertura del supermercado 1.500, ubicado en la ciudad de Santander. Entre los años 2015 y 2017, “Mercadona” fue modificando su estructura inaugurando los dos primeros supermercados con el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente, ubicados en Valencia y Granada. Cabe destacar que “Mercadona” es reconocida internacionalmente y comienza a hacerlo con Portugal, y se inicia el proyecto de transformación digital de la mano de la compañía tecnológica SAP. Hoy en día, basándonos en la última información proporcionada por la empresa, sabemos que cuenta con 1574 tiendas ubicadas por todas las comunidades autónomas en España (Andalucía, Cataluña, Región de Murcia, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco, Comunidad de Valencia, Comunidad de Madrid, La Rioja, Galicia, Cantabria, Asturias, Navarra, Extremadura, Islas Baleares e Islas Canarias). La cuota de mercado en España de “Mercadona” es de un 14,8% aproximadamente llegando a contar con 17,5 millones de hogares, cuya media fue de 4.190 euros en productos de gran consumo, alimentación… 2.2.- ¿Cómo se estructura? La estructura de la empresa “Mercadona” la analizamos desde los puestos de trabajo, detallando el conjunto de funciones, tareas o actividades que se desarrollan en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la empresa, especificando los niveles de formación y experiencia necesarios para poder desempeñarlo. Ahora pasamos a realizar los análisis de los diferentes puestos de trabajo de la compañía Personal de tienda (cajero/a, reponedor/a y repartidores a domicilio) Gerente A Funciones:  

Tienen que informar, dar atención y asesoramiento al cliente. Vender y cobrar.

3    

Reponer los productos en las estanterías. Encargarse de la limpieza de las tiendas. Esta labor se realiza en los diferentes departamentos cada tienda. Los repartidores deben hacer la entrega de los productos adquiridos por internet.

Formación y experiencia:  

 

Estudios primarios. No se requiere experiencia en el sector, se irá adquiriendo en el propio puesto de trabajo. Para los repartidores será necesario la posesión del carnet de conducir. Respecto a la retribución de los empleados de tienda:

ANTIGÜEDAD menos de 1 año 3 años 4 años

2

años

BRUTO/MES

1.264 € 1.403 € 1.557 € 1.728 €

NETO/MES

1.074 € 1.173 € 1.271 € 1.400 €

Jefe de tienda (uno por cada supermercado) Funciones:    

Debe planificar y organizar las actividades del supermercado. Tiene que asegurar el cumplimiento de los mínimos de calidad, servicio al cliente, salud y seguridad. Debe asignar tareas al personal y delegar responsabilidades Hay que formular políticas y procedimientos del funcionamiento para la tienda, siguiendo las directrices que marca “Mercadona”.

Formación y experiencia: 



 

Preferentemente profesional titulado, o que se encuentre finalizando estudios en Administración de Empresas, Mercadeo y Ventas o Ingeniería Industrial. Se valorará la formación universitaria superior. Experiencia mínima de dos a cuatro años como Jefe de Sección de una empresa del sector de distribución en áreas de ventas, administración o servicio al cliente. Retribución anual: 0-3 años 18.000 € 3-6 años 24.000 € + 6 años 28.000 € Jefe de Zona (para coordinar los supermercados que están más próximos)

Funciones: Es el encargado de supervisar el buen funcionamiento y correcto estado de las tiendas que están a su cargo. Tiene que comprobar la productividad de cada una de las tiendas, debe llevar un control de todas ellas para comprobar que producen los resultados que la compañía Mercadona espera de ellas. Además dirige el equipo de ventas y desarrolla las habilidades de su equipo, planificando y organizando el trabajo de estos. Su responsabilidad es alcanzar el presupuesto de ventas y rentabilidad de su área y el desarrollo de su equipo. Formación y experiencia: Tener una formación universitaria media o superior. Debe de tener una experiencia mínima de tres años en un puesto con características similares a este o bien siendo Jefe de Tienda. Retribución: Con una experiencia mínima de tres años, la retribución anual de este puesto sin contar con primas por objetivos ni pagas extraordinarias será de 24.000 €. Presidente: JUAN ROIG “Mercadona” engloba su estructura de importancia mezclando ahora sí con los factores externos de la empresa (proveedores, sociedad y clientes), de la siguiente manera:

El “Jefe” (Cliente) Para “Mercadona” los clientes son considerados como “monstruos” es decir, que son ellos los que deciden si las estrategias llevadas a cabo por la compañía funcionan o no, y son ellos los que marcan el ritmo de crecimiento para esta. Los clientes son los “Jefes” de la empresa, por decirlo de alguna manera, Esto es así, porque ellos son el centro del trabajo diario, para ellos se eligen las diferentes marcas, se estudian nuevos productos que satisfagan sus necesidades, para ellos se abren nuevas tiendas… El proveedor “Mercadona” trabaja estrechamente con El Proveedor con un objetivo común: satisfacer plenamente a “El Jefe”. Para ello, apuesta por la especialización para ofrecer a “El Jefe” un Surtido Eficaz que garantice en cada producto la seguridad alimentaria, la calidad, el servicio y el precio más bajo posible.

Albarracín García, Adrián; Canal García, David; Iribarne Barón, Francisco Jesús; Navarrete Moreno, Antonio. Mercadona, una empresa que transmite felicidad Introducción a la Administración de Empresas Curso 2018-2019.

4 La compañía trabaja con 120 interproveedores y más de 700 proveedores, todos ellos especialistas, de frescos y secos, colaboración conjunta que ha permitido incorporar know-how a los lineales de la compañía e impulsar, paralelamente, productos locales y de proximidad, con más frescura, y especializados. La sociedad “Mercadona” tiene como uno de sus objetivos en España contribuir a la prosperidad de la sociedad, para ello lo hace gestionando de una manera ética y responsable sus relaciones con los clientes, proveedores y con todas las personas que participan en la consecución de la actividad principal de la compañía. Para conseguir esto, las relaciones se basan en la transparencia, el diálogo, la cooperación y debate con los clientes, los trabajadores, los proveedores y la sociedad. El capital Es otro factor de relevancia ya que es el capital con el que cuenta la empresa. La filosofía de la empresa en este apartado es: “El beneficio llega tras satisfacer al resto de componentes de la empresa. El objetivo es que el Proyecto “Mercadona” perdure en el tiempo y obtenga beneficios como consecuencia de hacer bien las cosas “. Esta empresa ha ido creciendo consiguiendo más clientes, empleados, beneficios… Es un modelo ejemplar ya que en palabras de su presidente Juan Roig, “quien tiene un modelo, tiene un tesoro”, y esto lo ha podido comunicar con orgullo tras:   

Liderar el sector de distribución alimenticio español. Haberse convertido en una de las pocas empresas españolas y crear nuevos puestos de trabajo. La proximidad de los supermercados a todos los clientes.

2.3.- Gestión de Recursos Humanos La expansión de la empresa coincidió con una época de crecimiento en el sector de la distribución comercial, y la incorporación de la mujer al mercado laboral. La estrategia consistió en la apertura de grandes superficies comerciales, hipermercados, donde se establecían precios bajos en determinados productos empleando una estrategia de fuertes promociones, ofertas y descuentos que eran apoyados por agresivas campañas publicitarias en los medios de comunicación. Así atraídos por

esta oferta los clientes compraban otros productos aunque no estuvieran de oferta. “Mercadona” adoptó una política similar a la de las grandes cadenas de hipermercados: ajustar los precios con sus proveedores y realizar fuertes campañas publicitarias para promocionar los productos que ponía en oferta cada día, aunque los resultados no fueron los esperados. En plena vorágine (remolino, mezcla) de ofertas, “Mercadona” las anuló todas, comprometiéndose con los clientes a vender siempre al mismo precio y con los proveedores a ser fiel en sus compras durante años con precios estables. Los resultados, tras la adopción del nuevo modelo, no invitaban al optimismo. Aunque la empresa conseguía vender prácticamente el doble que cuatro años antes, los beneficios no llegaban a la mitad. No obstante, el presidente fue consecuente con su decisión y mantuvo con firmeza la estrategia basada en el nuevo modelo de gestión. En 1995 los resultados mejoraron y a partir de ese momento la empresa se lanzó a un espectacular e imparable proceso de crecimiento En cuanto a la relación con los proveedores, son los productos elaborados por ellos los que deben conseguir la máxima satisfacción de los clientes. Por último, a través de la satisfacción de las necesidades de clientes, trabajadores, proveedores y sociedad, Mercadona contribuye a satisfacer las expectativas del quinto elemento de su modelo, el capital.

Como ya hemos nombrado antes “Mercadona” basa su política de recursos humanos en la verdad universal la cual, “que para poder recibir, primero hay que dar”. Por eso para conseguirlo, la compañía tiene una Política de recursos humanos que presenta valores irrenunciables y esenciales para las personas. Una de ellas es la ya nombrada anteriormente la estabilidad, luego encontramos la igualdad; para los empleados que a misma responsabilidad, mismo sueldo, la formación donde añadimos los 54 millones de euros invertidos en formación y 484 personas promocionadas al año. De este modo, los padres pasarán a tener un permiso de paternidad de siete semanas (en lugar de las cinco semanas vigentes por ley actualmente), y una ampliación de la excedencia por cuidado de hijos hasta los 12 años (en su convenio anterior, la excedencia era hasta los ocho años). Retribución; donde reparten los beneficios obtenidos a lo largo del año. La compañía comparte

Albarracín García, Adrián; Canal García, David; Iribarne Barón, Francisco Jesús; Navarrete Moreno, Antonio. Mercadona, una empresa que transmite felicidad Introducción a la Administración de Empresas Curso 2018-2019.

5 el 25% de sus beneficios anuales entre la plantilla. La transparencia y participación; que aparte de lo mencionado antes podríamos añadir que fomenta el dialogo y la participación de los trabajadores y trabajadoras como clave del desarrollo del talento.

que necesita la empresa actualmente y en el futuro.

“Mercadona” es una empresa que impulsa una cultura basada en el respeto, la igualdad y la diversidad, donde la clave del éxito consiste en la participación de todos los trabajadores así

Ofrece a todos sus trabajadores un contrato fijo de carácter indefinido, formación continua del personal a lo largo de toda su vida laboral, establecimiento de una política de retribución superior a la media del sector, un procedimiento de promoción interna, donde todos los puestos directivos son ocupados por personal de la empresa

Como la crítica constructiva y el debate, que son muy necesarios para poder aprender y crecer como empresa.

Finalmente para conseguir que las personas se sientan involucradas en la organización y motivadas para lograr los objetivos empresariales.

El trabajador que es el que tiene que satisfacer a “El jefe”, que es como se conoce a través de el al cliente, tiene que estar a su vez satisfecho porque lo único que es difícil de imitar es la excelencia del servicio.

En “Mercadona” los RR.HH actúan acorde a la definición, ya que para la empresa es fundamental el trato a sus empleados, hasta tal punto que existe un área de relaciones humanas.

Incluso “Mercadona” ha sido reconocida por La Organización Internacional del Trabajo (OIT), dependiente de Naciones Unidas, en su estudio “El Empleo Atípico en el Mundo”, que la gestión que “Mercadona” realiza de sus Recursos Humanos es una de las claves de la estrategia de competitividad de la compañía. Para la OIT, la apuesta de “Mercadona” por el empleo estable y de calidad, así como el esfuerzo que realiza en formación y el reparto de beneficios con los trabajadores, son factores responsables del éxito de su política de Recursos Humanos. “Mercadona” es la primera empresa del sector Distribución en el ranking Merco Talento y en el de la Encuesta Adecco "Empresas más felices para trabajar". La revista de negocios de Harvard ha publicado un estudio sobre la gestión de la empresa “Mercadona”, por sacarle el máximo provecho a su plantilla y a su nueva tecnología. Una de las conclusiones realizados por los profesores Ton y Sarah Kalloch es que los trabajadores puedan sugerir mejores para la resolución de problemas, de esta manera para que la empresa cuente con este éxito y ahorrarse millones de euros. Con una red de 1.620 supermercados “Mercadona” y ofreciendo una calidad aceptable por sus consumidores, estos productos ofrecidos por los trabajadores con los que cuenta la empresa, alrededor de 79.000 trabajadores. 2.4.- Procesos de Recursos Humanos Para comenzar, definiremos lo que es la dirección de RR.HH, se dice que: Es un conjunto de decisiones adoptadas para conseguir las personas adecuadas para llevar a cabo la estrategia empresarial; para dotarlas de las competencias

En línea con esas iniciativas, “Mercadona” apuesta, además, por conseguir los mayores niveles posibles de conciliación entre la vida laboral y la familiar de sus trabajadores a través de servicios y prestaciones adicionales, así como al tratar de conseguir la máxima protección del trabajador. “Mercadona” pone a dispos...


Similar Free PDFs