Periodo Promedio DE Cobranza E Inventario HURI PDF

Title Periodo Promedio DE Cobranza E Inventario HURI
Author Huri Gutierrez
Course Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
Institution Universidad TecMilenio
Pages 2
File Size 65.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 149

Summary

Download Periodo Promedio DE Cobranza E Inventario HURI PDF


Description

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA se usa para evaluar las cuentas por cobrar y se calcula dividiendo las ventas diarias promedio entre las cuentas por cobrar; ello permite determinar el número de días de venta que se encuentran incluidos en las cuentas por cobrar. De tal modo, los días de venta pendientes de cobro representan el plazo de tiempo promedio que una empresa debe esperar para recibir efectivo después de hacer una venta; este es el periodo promedio de cobranza.[ CITATION Jam10 \l 2058 ] En resumen, este indicador sugiere cuánto tiempo tardan los clientes en promedio para pagar sus cuentas. [ CITATION Eug98 \l 2058 ] Promedio Cobranza=

Cuentas por cobrar Ventas diarias promedio

Para el caso del grupo Bimbo que estamos analizando las ventas diarias promedio es de $378,585,547.95 y el monto de las cuentas por cobrar asciende a $19,339,351,000 por lo que al sustituir los datos en la formula tenemos lo siguiente:

Promedio Cobranza=

$ 19,339,351,000 =¿ $ 378,585,547.95

51.08

Este resultado indica que se requieren aproximadamente 52 días para que Bombo cobre a sus clientes sus cuentas por cobrar

ROTACIÓN DE INVENTARIOS La razón de rotación de inventario nos dice cuántas veces el inventario se convierte en cuentas por cobrar a través de las ventas durante el año. Esta razón, como las otras, debe juzgarse en relación con las razones del pasado y el futuro esperado de la empresa y en relación con las razones de empresas similares, o el promedio de la industria o ambos. En general, cuanto más alta sea la rotación de inventario, más eficiente será su manejo, y más “fresco” y líquido será ese inventario. Sin embargo, algunas veces una rotación alta del inventario indica una existencia precaria. Por lo tanto, en

realidad puede ser un síntoma de que hay un nivel de inventario muy bajo y con frecuencia se incurre en faltantes. Una rotación de inventario relativamente baja muchas veces es señal de un movimiento lento o de artículos obsoletos en el inventario. Los artículos obsoletos pueden requerir registros que, a la vez, tienden a negar el tratamiento de al menos una parte del inventario como un activo líquido. Como la razón de rotación del inventario es una medida algo burda, queremos investigar más cualquier ineficiencia que se perciba en su manejo. Por eso, es útil calcular la rotación de las categorías importantes del inventario para ver si hay desequilibrios que puedan indicar una inversión excesiva en componentes específicos. [ CITATION Jam10 \l 2058 ] Se define como la división de las ventas entre los inventarios, la rotación de inventarios indica la rapidez con que se compra y se vende la mercancía, por lo que el resultado está expresado en cuántas veces la inversión en este tipo de activo es vendida durante un periodo. [ CITATION Eug98 \l 2058 ] Periodo promediondenInventario

Costo deventas Inventarios

Para el caso del grupo Bimbo que estamos analizando el Costo de ventas es de $138,183,725,000.00 y los Inventarios ascienden a $9,818,988,000.00 por lo que al sustituir los datos en la formula tenemos lo siguiente: Periodo promediondenInventario

$ 138,183,725,000.00 =14.07 $ 9,818,988,000.00

En este caso se observa que la empresa tiene una rotación de 14.07 veces en el año....


Similar Free PDFs