Perspectivas del desarrollo regional en mexico PDF

Title Perspectivas del desarrollo regional en mexico
Course Investigación y Análisis Económico Regional
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 90.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 223
Total Views 522

Summary

INAE Sectorial. Actividad 1. Tópico 4.Esteban Víquez Salas.Perspectivas del desarrollo regional en México frente a laglobalización.Desde el inicio del artículo el autor nos señala varios antecedentes de las posturas y acciones nacionales ante la globalización: “En pocos años el país eliminó los perm...


Description

INAE Sectorial. Actividad 1. Tópico 4. Esteban Víquez Salas. Perspectivas del desarrollo regional en México frente a la globalización. Desde el inicio del artículo el autor nos señala varios antecedentes de las posturas y acciones nacionales ante la globalización: “En pocos años el país eliminó los permisos previos a la importación; redujo las categorías arancelarias, y liberó su economía de manera acentuada, con el fin de hacerla funcional a las exigencias del proceso de globalización descrito con anterioridad. Aunque en México no ha sido estudiada con profundidad la relación entre la orientación sectorial de la economía y sus repercusiones espaciales, algunos investigadores han propuesto que el cambio en la orientación de nuestra economía podría tener consecuencias significativas en la distribución regional de las actividades económicas en el territorio nacional.” (p. 1) El planteamiento macroeconómico relatado por el autor nos indica un modelo que parte de establecer un sendero de crecimiento de mediano plazo (1995-2000) del producto interno bruto (PIB) del país, que sea alcanzable desde la perspectiva de las condiciones actuales. Tomando como base las circunstancias más recientes (devaluación y recesión), se consideró como probable un crecimiento anual promedio de 3% para el periodo 1995-2000, teniendo en cuenta crecimientos negativos y cercanos a cero en los primeros dos años del periodo. Con esa base, y mediante el cálculo de elasticidades-producto, se calcularon los crecimientos agregados que cabría esperar en tres de los componentes de la demanda final: consumo privado; consumo público y formación bruta de capital en el horizonte de proyección adoptado. Con respecto al planteamiento sectorial considera las 72 ramas económicas de actividad del sistema de cuentas nacionales de México. Por medio del cálculo de sistemas lineales de demanda se abrió la información de los componentes de la demanda final enunciados en cada una de las ramas, con lo cual se obtuvo una proyección consistente con los agregados nacionales. Las exportaciones de cada rama se proyectaron individualmente, tomando como argumentos explicativos tanto el tipo de cambio real del peso-dólar (representativo de las condiciones de costos comparativos) como la cuantía proyectada del PIB de los Estados Unidos (como indicador de la demanda externa). Con esa información se conformó el vector de la demanda final para 1995 y el año 2000. Para mantener la consistencia intersectorial se proyectó la matriz de insumo-producto de 1980 a 1990, por medio de la aplicación del método ras, trabajo realizado por Adriaan Ten Kate. A partir de esa actualización se supuso que las tendencias del cambio tecnológico y de la apertura de la economía mexicana observadas entre 1980 y 1990 continuarían hasta el año 2000, pero a una menor velocidad relativa, con lo cual se proyectaron las relaciones intersectoriales a 1995 y el año 2000, que sirven de base para los ejercicios de prospectiva. Dados los vectores de demanda final previamente proyectados, así como las proyecciones de las relaciones intersectoriales, fue posible identificar el sendero esperado de crecimiento del PIB de las 72 ramas de

INAE Sectorial. Actividad 1. Tópico 4. Esteban Víquez Salas. actividad de la matriz de insumo-producto a los años 1995 y 2000, prestando especial atención a los efectos del cambio sectorial que se derivarían del crecimiento de la demanda externa vis à vis la demanda interna.

¿Qué hace diferente a las regiones en sus niveles de aportación al PIB?

Distribución regional del PIB nacional (1970-2000) (Porcentaje) Regiones

197 0

198 0

199 0

2000

1. Noroeste

8.6

7.2

7.0

6.5

2. Norte

7.7

6.8

6.9

6.9

3. Noreste

9.1

9.0

8.8

8.9

4. Centro Norte

7.2

6.8

7.4

7.8

5. Occidente

10.9

10.4

10.7

10.7

6. Valle de México

36.4

36.6

37.5

36.8

7. Centro

6.0

6.4

6.1

6.4

8. Golfo

7.7

9.1

8.5

8.9

9. Pacífico Sur

4.7

5.7

5.1

5.2

10. Peninsular

1.8

2.1

2.1

2.0

Total nacional

100. 0

100. 0

100. 0

100.0

En general, la apertura de la economía que se ha registrado desde mediados de los años 80’s, ha tenido muy escaso efecto en la distribución regional de las actividades económicas del país medida ésta por su contribución al PIB y que parece razonable esperar que no se induzcan cambios mayores en los últimos años de la presente centuria. Los cambios que cabría esperar, por lo contrario, deberán buscarse en la estructura sectorial que se espera prevalecerá en el interior de las regiones. El proceso de apertura externa (globalización) provoca modificaciones sectoriales en las economías anteriormente cerradas al comercio internacional, aumentando la importancia de los sectores productores de bienes y servicios comerciables a costa de los no comerciables. En esta investigación hemos tratado de evaluar el efecto de tales modificaciones sectoriales en la

INAE Sectorial. Actividad 1. Tópico 4. Esteban Víquez Salas. distribución territorial de las actividades económicas de México, en el contexto de un modelo de prospectiva de mediano plazo....


Similar Free PDFs