Peso específico, densidad, densidad relativa y viscosidad PDF

Title Peso específico, densidad, densidad relativa y viscosidad
Course Física Básica
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 15
File Size 713 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 182

Summary

en esta practica aplicaremos la cinemática y dinámica de los fluidos Newtonianos, usando las ecuaciones básicas de volumen de control, para resolver problemas de flujo incompresible y compresible.
...


Description

Universidad Atonoma del Estado de Mexico Centro Universitario UAEM Zumpango Ingenieria en Computación

Dinámica de Fluidos Nombre de la práctica: Peso específico, densidad, densidad relativa y viscosidad Número de práctica: 01

Integrantes: ✓ José Danie Orio Islas ✓ Juan Manuel Majarrez

Número de equipo: 03

Nombre del profesor: Ing. Armando Leal Cruz Grupo: 3SM1 Fecha de entrega: 11 de Diciembre de 2017

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

ÍNDICE TEMA Introducción 1.- MARCO TEÓRICO 1.1- PESO ESPECÍFICO. Concepto 1.2- DENSIDAD. Concepto 1.3- DENSIDAD RELATIVA. Concepto 1.4- VISCOSIDAD. Concepto 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DE INSTALACIÓN 3.1- PARA CÁLCULO DEL PESO ESPECÍFICO 3.2- PARA EL CÁLCULO DE LA VISCOSIDAD 3.3- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA 4.- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 4.1- PESO ESPECÍFICO (CÁLCULOS) 4.1.1- GRÁFICA DEL PESO ESPECÍFICO 4.2- DENSIDAD (CÁLCULOS) 4.2.1- GRAFICA DE DENSIDAD 4.3- VISCOSIDAD (CÁLCULOS) 4.3.1- GRAFICA DE VISCOSIDAD 4.4- DENSIDAD RELATIVA 4.4.1- GRAFICA DE DENSIDAD RELATIVA COMENTARIOS BIBLIOGRAFIA

1

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

INTRODUCCIÓN

2

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO 1.1.- PESO ESPECÍFICO. Concepto Peso Específico es una terminología que se utiliza en química y física para describir a aquella relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia. La unidad de medida que se utiliza para medir este peso específico más común es el Newton sobre metro cúbico, más sin embargo, otras dependencias científicas del mundo utilizan el Kilopondio sobre Metro Cúbico, la primera unidad pertenece al “sistema internacional” que se aplica en el continente americano y la segunda al sistema técnico propio de los estudiantes asiáticos y de algunas regiones del oriente medio y el sur de Europa. Algunos autores prefieren denominar al peso específico como la relación que existe entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia ya sea en estado líquido o gaseoso. Es una constante en el sentido de que es un valor que no cambia para cada sustancia ya que a medida que aumenta su peso también aumentara su volumen ocupado, al igual que sucede con la densidad. La fórmula que se emplea para calcular el peso específico está dada por las siguientes relaciones: En dónde: , el peso específico; , la fuerza de la sustancia; , el volumen de la sustancia; , la densidad de la sustancia; , la masa de la sustancia; , la aceleración de la gravedad.

3

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación 1.2.- DENSIDAD. Concepto La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional, la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).

Una de las propiedades de los sólidos, así como de los líquidos e incluso de los gases es la medida del grado de compactación de un material: su densidad. 1.3.- DENSIDAD RELATIVA. Concepto Es la relación entre el peso específico del cuerpo y el peso específico de la sustancia de referencia. La sustancia de referencia es aire para los gases y agua para los sólidos y líquidos. La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión si la presión y la temperatura son diferentes, entonces las densidades van a cambiar: La densidad relativa es adimensional (sin unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades. 1.4.- VISCOSIDAD. Concepto. La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede decir que es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento relativo. Una forma de apreciarse la viscosidad de un fluido es observando la facilidad o

4

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación dificultad que este tiene para adaptarse a la forma de un recipiente o a fluir por un conducto. Ejemplos de fluidos muy poco viscosos son los gases, y de muy viscosos la melaza o los aceites pesados. El valor de dicha velocidad se obtiene dividiendo el desplazamiento x entre el tiempo en el que tarda el móvil en desplazarse t.

Como se ha explicado en la página anterior, la expresión de la velocidad límite se obtiene cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre la esfera es cero.

Antes de realizar el cálculo, se deberá expresar todos los datos en el Sistema Internacional de unidades de medida: ✓ La velocidad límite vl en m/s, ✓ La densidad de la esfera ρe y del fluido ρf en kg/m3 (se proporciona el dato de la densidad en g/cm3). ✓ El radio R de la esfera en m (se proporciona el valor del diámetro en mm). ✓ Finalmente, se despejará la viscosidad h y se expresará en las unidades correspondientes.

5

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

CAPÍTULO 2. OBJETIVOS • Calcular los datos de peso específico, densidad, viscosidad y densidad relativa de las sustancias a estudiar.

• Aprender a utilizar el densímetro y medir la densidad de las sustancias.

• Interpretar los datos obtenidos y compararlo.

6

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE INSTALACIÓN 3.1.- PARA EL CÁLCULO DEL PESO ESPECÍFICO 1- Tomamos 6 probetas y pesamos 1 probeta vacía.

2- Llenamos las probetas con agua, alcohol, glicerina, acetona, aceite industrial, y mercurio.

7

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación 3- Pesamos cada probeta con su respectiva sustancia

4- Medimos el volumen que ocupa de la probeta y tomamos su temperatura

8

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación 3.2.- PARA EL CÁLCULO DE LA VISCOSIDAD 1- Tomamos 3 probetas y las llenamos con aceite comestible, aceite industrial y glicerina

2- La probeta tiene 2 cintas pegadas casi en cada extremo de la probeta donde llega el fluido (inferior y superior), así que medimos la distancia de cinta a cinta (o altura).

9

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación 3- Tomamos un 10 balines del mismo tamaño (se miden con ayuda del vernier) y los pesamos.

4- Por ultimo tomamos un balín y lo dejamos caer en el fluido midiendo el tiempo que tarda en recorrer la distancia de cinta a cinta. Esto se hace 10 veces por cada fluido en este caso tenemos 3 fluidos.

Balín cayendo en la sustancia

10

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

3.3.- MEDICIÓN DE DENSIDAD RELATIVA 1- Una ves teniendo las probetas llenas (del procedimiento para el calculo del peso especifico) metemos el densímetro en cada probeta hasta donde se sumerja y se estabilice su movimiento en el liquido, con cuidado se suelta.

11

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

CAPÍTULO 4. PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO 4.1.- PESO ESPECÍFICO (CÁLCULOS) 4.1.1.- Gráfica del peso especifico 4.2.- DENSIDAD (CÁLCULOS) 4.2.1.- Grafica de densidad 4.3.- VISCOSIDAD (CÁLCULOS) 4.3.1.- Grafica de viscosidad 4.4.- DENSIDAD RELATIVA 4.1.4.- Grafica de densidad Relativa

12

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

COMENTARIOS NÚÑEZ BAEZA JUAN IVÁN: Es una práctica interesante que te permite comparar los datos teóricos y los datos experimentales, para así comprobar que tanto se desvía esto de la teoría, aunque hay factores que pueden afectar la viscosidad por ejemplo, ya que las sustancias se dejan abiertas a la atmosfera o adquieren partículas ajenas al fluido. En mi caso no tenia idea de que existía el densímetro y es una manera muy fácil de medir la densidad. Otra cosa que me pareció interesante fue el peso del mercurio, además con las graficas podemos comparar las densidades de cada sustancia así como sus pesos específicos.

RODRÍGUEZ GARCÍA PABLO

VÁZQUEZ ÁNGELES ÁLVARO MANUEL

VÁZQUEZ MARQUES MIGUEL

13

Práctica 01 – Dinámica de fluidos

Universidad Autonoma del Estado de Mexico UAEM Zumpango Ingeniería en Computación

6.- BIBLIOGRAFÍAS http://conceptodefinicion.de/peso-especifico/ http://www.quimicayalgomas.com/fisica/peso-especifico-concepto-y-problemas/ https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-lamateria/densidad.html http://proyecto-de-fisica.blogspot.mx/2011/07/densidad-relativa.html http://www.sabelotodo.org/fisica/viscosidad.html

14

Práctica 01 – Dinámica de fluidos...


Similar Free PDFs