Peter Eisenman Obras - Análisis crítico de la arquitectura contemporánea PDF

Title Peter Eisenman Obras - Análisis crítico de la arquitectura contemporánea
Course Análisis crítico de la arquitectura contemporánea
Institution Universidad ORT Uruguay
Pages 9
File Size 586.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 111

Summary

Resumen realizado en base a la clase y textos recomendados por el profesor....


Description

PETER EISENMAN – OBRAS

1. Centro para las Artes Wexner 2. Centro Anoroff de Diseño, Arquitectura, Arte y Planeamiento 3. Monumento en memoria de los judíos asesinados en Europa 4. Ciudad de la Cultura de Galicia

1. Centro para las Artes Wexner (Werner Center for the Arts) Año construcción: 1983-1984 Ubicación: Columbus, Ohio. Área construida: 11.980 m2 Pisos: 3

El centro para las artes Wexner nace como una de las extensiones del Campus de la Ohio State University, el cual fue creciendo a lo largo del siglo XIX alrededor de su primer edificio, llamado University Hall. Este centro fue el primer edificio público diseñado por Peter Eisenman, tratándose de un laboratorio multidisciplinario para la exploración y desarrollo del arte contemporáneo, admitiendo a su vez una galería publica (no denominada como museo ya que no alberga colecciones de arte). Puede decirse que el proyecto consto en dos fases principales. La primera conllevo una reconstrucción del Arsenal, edificio que fue quemada en el año 1958. Con esto se muestra el interés del arquitecto por reflejar la historia del lugar. La segunda fase, consta en la construcción de las cuatro galerías principales del centro, oficinas administrativas y áreas de apoyo, sala de cine, Biblioteca de Bellas Artes y Artes Gráficas y reconversión de las avenidas 15th y 17th en plaza peatonal. En su comienzo, el Campus busco mantener una distancia con la ciudad, lo cual logro estableciendo una retícula que se encuentre desplazada de la retícula urbana por unos 12.25º (grados). A medida que su crecimiento prosperó, dichas retículas llegaron a superponerse una con la otra, en determinadas zonas (principalmente en las periferias del Campus). Esto conllevo a que varios complejos se encuentren desconectados del plano original.

Este nuevo complejo Wexner, posee estos atributos de doble retícula, dado a que se encuentra ubicado de forma cercana al límite con la ciudad, lo cual le da el aspecto de puerta de entrada y salida del campus. La rejilla urbana proveniente de las calles de la ciudad, se convierten en un eje peatonal (este-oeste) dentro del establecimiento, volviendo a su función original una vez que salga del mismo. Perpendicular a esta vía, aparece una segunda de norte-sur, la cual se extiende como la columna vertebral de

mayor circulación de este esquema. Esta atraviesa el lugar y es definida como un “pasadizo doble” por su aspecto de corredor mitad acristalado y mitad “encerrado” en un andamio abierto. Gracias a esta segunda ruta de entrada, se logra insertar al Centro de forma más íntima dentro de la doble geometría que posee el lugar. Con esto observamos que el edificio no es lo único importante del proyecto, sino también el espacio “no urbanizable”. El edificio se encuentra configurado en tres plantas y un sótano, llegando a abarcar un área de 11.980 m2. Se diseñó la obra bajo los gustos de los arquitectos deconstructivistas, es decir, de tal forma que pareciese inestable, y todavía bajo construcción. Esto puede verse por ejemplo en el exterior, con la gran cuadricula blanca de metal que aparece en la fachada sur, la cual le otorga al edificio una sensación de inacabado ya que se relaciona con estructura de un andamio. Junto a ella, sobre la zona frontal de la entrada, aparece la reconstrucción de una torre de un antiguo arsenal, con una apariencia incompleta dada a que se encuentra partida a la mitad, logrando llegar esta imagen de desestructuración. En el interior, esto se observa en la disposición de algunas columnas que no llegan hasta el suelo o hasta el techo, en vigas que no sostienen peso, y hasta en una escalera que termina frente a una pared, mostrando una contradicción de los elementos con la función que deberían realizar. Se demuestra un juego del arquitecto, de tomar un elemento reconocible del antiguo edificio como puede ser la columna, para luego deformarlo cumpliendo el principio arquitectónico del deconstrutivismo: la alteración y distorsión de la forma perfecta. En definitiva, podemos concluir que mediante el uso de figuras yuxtapuestas, rejillas, y formas fragmentadas, el Centro Wexner reemplaza su función como casa de arte para convertirse en una obra de arte en sí mismo, desafiando nuestras percepciones y pensamientos.

2. Centro Anoroff de Diseño, Arquitectura, Arte y Planeamiento (Aronoff Center for Design and Arts) Año construcción: 1988-1996 Ubicación: Cincinnati, Ohio. Área construida: 13.500 m2 existentes + 11.900 m2 añadidos

Este polémico edificio diseñado por Peter Eisenman es a la vez la renovación del edificio antiguo de 1950 del College of Design, Architecture, Art, and Planning (DAAP) y una ampliación del mismo. Este proyecto pretendió dar identidad y unificar a todas las Universidades de Cincinnatti enfocadas al estudio del arte, la arquitectura y el urbanismo. El reto inicial de este proyecto fue ubicar el nuevo edificio en su emplazamiento, siendo condicionado por las curvas del terreno, así como de la configuración en zigzag de la construcción existente. La parte nueva está unida en un ángulo al edificio antiguo y está compuesta por paneles en tonos pasteles, haciendo que en el interior se junten lo antiguo y lo nuevo, creando un espacio de gran dramatismo. El Centro Aronoff es particularmente interesante por la sensación que ocasionan sus múltiples desplazamientos y desfasamientos irregulares a quien allí se encuentre o lo observe, lo cual es huella clásica del arquitecto Peter Eisenman. En este proceso el edificio no sólo es un refugio y un elemento de identidad, sino un elemento de pensamiento tanto para la facultad como para los mismo estudiantes.

Su mayor logro está en crear espacios intermedios muy agradables de vivir tanto por los estudiantes como los profesores. Una muestra de esto es la escalera monumental que se encuentra en la unión entre la parte vieja y la nueva. A partir de esto puede visualizarse la intención del arquitecto de desdibujar los límites entre lo viejo y lo nuevo.

Si se tuviera que identificar un centro del proyecto, este sería el atrio gracias al modo en el que se usa, pues de allí se distribuyen las actividades. A pesar de esto, el edificio realmente no tiene un centro ni un distribuidor, sino espacios encontrados y que esperan a ser descubiertos. Su complejidad y falta de organización clara ocasionan que la escala y los huecos sean los elementos que determinan por donde se deberá circular. Eisenman define al Centro Aronnoff como un “edificio escrito”, (en el sentido de la arquitectura parlante), ya que sus parámetros están pensados con anterioridad y a partir de ellos se intenta escribir los medios para que esos parámetros existan. No es por lo tanto un edificio oral, ya que este se refiere a cuando no se piensa en lo que se va a decir hasta el momento en que ya se ha hablado. Walter Benjamin afirma que una arquitectura escrita intenta sacar al lector o al observador de un estado de distracción.

3. Monumento en memoria de los judíos asesinados en Europa Año: 1998-2005 Ubicación: Berlín, Alemania. Área: 19.000 m2

Peter Eisenman fue el ganador del concurso entre los 553 proyectos presentados durante 1995 y 1998. El monumento se encuentra implantado en un extenso terreno dentro del centro histórico de la ciudad de Berlín, Alemania. Se trata de un campo inclinado de 19.000 m2, cubierto por una rejilla cuadriculada en la que se posicionaron 2.711 losas o bloques de hormigón. Las dimensiones de estas son de 095 m de ancho y 2.375 m de largo, teniendo una altura variable desde 0 a 4 m.

En definitiva se trata de un gran patio formado por bloques de cemento, a modo de cementerio, campo de concentración, laberinto o callejón sin salida. Una densa trama donde los bloques se encuentran separados a una distancia de 0.95 m entre sí, suficiente para que pase una silla de ruedas o una persona sola, no dos, con la intención de que cada visitante viva de forma individual el espacio. No hay placa, inscripción ni estatuas que sugieran a la gente que debe pensar o sentir. “En este monumento no hay objetivo, no hay un fin, nadie entra o sale. La duración de la experiencia individual no garantiza una mejor comprensión (…) En este contexto, no hay nostalgia, no hay memoria del pasado, solo la memoria viva de la experiencia individual.” La intención fue crear un “mar” de cemento en el cual no existe una entrada principal, y tampoco un punto de salida o de llegada, ya que se encuentra abierto en sus cuatro caras de forma similar (sin destacar ninguna en

particular). Desde una cierta distancia, el sitio parece oscuro y denso, como una gran masa. Al comenzar a caminar en el interior, los bloques de cemento crecen en altura y se vuelven más imponentes, al tiempo que comienza a perderse el ruido de la calle lo que permite a los visitantes “desaparecer” entre las losas, como si se sumergieran en el agua. Este interior irregular, intenta recordar la desorientación de las víctimas del Holocausto. Todos los elementos en esta composición están ordenados y geométricamente predispuestos. La característica que evoca al estilo del arquitecto, aparece en el piso ondulado e inclinado que genera una sensación de inestabilidad al recorrer el proyecto, haciendo que ese sistema supuestamente ordenado pierda contacto con la naturaleza humana. A su vez, estos bloques se encuentran diseñados para producir sentimientos de vacío, y sensaciones de claustrofobia, desorientación u opresión al adentrarse en dicha matriz. Además de los grandes bloques y el terreno ondulado, la luz es otro de los elementos que participan eficazmente en la percepción del lugar. Cuando un visitante se encuentra en el centro del monumento puede llegar a sentir cierta sensación de aislamiento, sobre todo cuando algún otro visitante bloquea la vista del perímetro aparentemente distante. Esta sensación se torna más profunda cuando el cielo está cubierto y las losas de hormigón presentas una apariencia más áspera y sin brillo. Dado el carácter en extremo abstracto de la propuesta, el arquitecto fue obligado a incluir un apartado subterráneo llamado “Lugar de Información”, para poder otorgar un contexto al monumento que se visita, brindando datos más precisos sobre el Holocausto, como por ejemplo los nombres de las víctimas.

4. Ciudad de la Cultura de Galicia Año: 1999-presente Ubicación: Santiago de Compostela, España. Área: 141.800 m2 El proyecto de construcción de la Ciudad de la cultura se inició en el año 1999, cuando la Junta de Galicia convocó un concurso internacional de arquitectura, en el cual fue ganador el arquitecto Peter Eisenman gracias a la singularidad de su propuesta asi como de su sintonía con el lugar. Las obras de construcción del complejo comenzaron en el año 2001, dos años después de la convocatoria del concurso. Se trata de un nuevo centro cultural para la Provincia de Galicia, ubicado en la cima del monte Gaiás, en Santiago de Compostela. El proyecto se basa en la recreación de una nueva cima posicionada sobre este monte. Mientras que el centro de Santiago está conformado por un urbanismo de figuraterreno, (en el cual los edificios son la figura concreta, y las calles son residuales y espacios vacíos), el proyecto de Eisenman desarrolla un urbanismo figurafigura. Esto sucede gracias a que los edificios buscan fundirse con el terreno, dando la sensación de que su superficie curvada emerge de este, logrando así una arquitectura fusionada con su topografía. El complejo se compone de varios edificios y espacios orientados a asuntos culturales y de entretenimiento. Estos edificios son concebidos en tres pares (tres grupos de a dos), para aportar una sensación de “ritmos a dúo”, en los cuales se encuentran el Museo de Galicia con el Centro de Arte Internacional; el Centro de Música y Artes Escénicas junto al edificio de Centro de Servicios; y la Biblioteca de Galicia con el Archivo Gallego. Esta intervención ocasiona que las experiencias de los visitantes en cualquier edificio se encuentren afectada por su relación con su pareja inmediata.

La altura de todos los edificios se levanta en curvas sutiles que parece reconstruir la forma de la cima de la colina con sus líneas de techos en conjunto, las que están todas revestidas en piedra y "marcadas" con la grilla que informa el diseño del terreno....


Similar Free PDFs