Piramide documental de la calidad PDF

Title Piramide documental de la calidad
Author Usebia Garcia
Course Estudio De Caso E-Commerce
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 4
File Size 123 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 165

Summary

Download Piramide documental de la calidad PDF


Description

Piramide documental de la calidad. La pirámide documental es una estructura jerárquica de documentación del Sistema de Control de Gestión de la ISO 9001. Esta estructura ayuda a garantizar que en cada departamento de la compañía existan los documentos necesarios de acuerdo a las tareas que desempeñan. Además proporciona un marco de trabajo para todas las operaciones de la empresa, favorece a que exista una consistencia en los procesos, da mayor claridad y visibilidad

al

SCG

y

ayuda

a

comprobar

el

logro

de

objetivos.

A pesar de que cada empresa puede hacer un uso flexible de la pirámide documental de acuerdo a sus necesidades, existe una estructura general, conformada de la siguiente manera:

1. Primer nivel: Manual de Gestión de Calidad Son los lineamientos generales del Sistema de Control de Gestión, en donde se delimitan los alcances sistema y los procedimientos documentados. Para llevar a

cabo un eficaz sistema de gestión, las empresas necesitan reflexionar y describir cómo va a ser ese proceso, en qué políticas se van a basar, cuál va a ser su alcance, qué procedimientos se van a lleva a cabo o qué medidas de control se van a establecer. Todas estas cuestiones encuentran su respuesta en el manual de calidad, un documento que en la nueva versión de la norma no es obligatorio, pero que servirá de guía para la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad. Funciones, uso y beneficios de su empleo. Básicamente, se trata de un documento corporativo que expone los aspectos principales del sistema de calidad implantado por la empresa. Si así lo desea la organización, puede adoptar la forma de documento público que se puede presentar a clientes reales o potenciales, proveedores y otros agentes interesados. Sus finalidades principales son comunicar los logros y objetivos en el ámbito de la calidad de la organización para que se conozcan sus intenciones y compartir conocimientos y experiencias en el ámbito tanto interno como externo. Por otro lado, el manual de calidad permite a la empresa realizar un ejercicio de transparencia, conformidad e implicación con la consecución de altos niveles de calidad y mejora continua de acuerdo a una serie de parámetros previamente establecidos. Es el documento más auditado, pues se encuentra en el vértice más alto de la documentación de las compañías. Alcance del manual de calidad Este aspecto es bastante flexible y depende en gran medida del tamaño y complejidad de cada empresa y de los fines del documento, ya que algunas organizaciones deciden ampliar su utilidad más allá de documentar sus sistemas de gestión de la calidad. Cada organización, por lo tanto, puede decidir libremente el alcance y ambición de su manual, lo que lógicamente influirá en su estructura, aspectos recogidos y extensión. Eso sí, se trata de un texto que debe ser elaborado por integrantes que tengan un buen conocimiento de la organización.

Dado que el Manual de Calidad es un documento que constituye la base de todo sistema de calidad, es importante que vaya un paso por delante y que no se límite únicamente satisfacer los requisitos de la norma, incluyendo aspectos relativos a las necesidades de los clientes y de la propia organización. Todo manual de calidad ha de reflejar unos elementos mínimos que ayuden a visualizar los procedimientos que se van a llevar a cabo para el control de la calidad del producto o servicio ofertado por la compañía. Este documento debe incluir tres elementos mínimos, que son: 

El alcance del sistema de gestión.



Los procedimientos establecidos para el sistema



Una descripción de la interacción entre los procesos.

Cual debe de ser la estructura del manual de calidad? Aunque la versión 2015 de la ISO 9001 no lo considera obligatorio. La norma ISO 9001:2008 proponía un modelo en el que se incluyan los siguientes apartados: 1. Título y alcance: Se trata de una especie de preámbulo o introducción del documento. En este se presenta el trabajo y se relaciona con la norma. 2. Tabla de contenido: Recoge las secciones que integran el documento, así como todo aquello que la empresa considere necesario para avalar su Gestión de Calidad. 3. Documentos: Toda aquella documentación que acredite la certificación en ISO 9001 4. Política y objetivos: Se recogerán en este punto, aunque aunque sin proporcionar demasiados detalles. 5. Estructura: Desarrollo del organigrama de la empresa en relación con el área de calidad. Podrá incluir recursos visuales que ayuden al entendimiento. 6. Referencias: Relación con otros textos o manuales que hayan servido como marco al manual.

7. Descripción del sistema: Parte clave del manual. Se pone el foco en cada uno de los métodos que emplea la organización para satisfacer sus necesidades en el área de Gestión de Calidad. 8. Anexos: Cualquier texto, informe, valoración o diagrama que sirva de apoyo al tema central. Habrá que tener en cuenta que este tiene dos receptores: los auditores y los clientes Este podría ser un buen esquema a tener en cuenta de cara a realizar un manual de calidad. Infografia http://www.icorp.com.mx/blog/que-es-la-piramide-documental/ https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/06/el-manual-de-calidad-funcionesuso-y-beneficios-de-su-empleo/...


Similar Free PDFs