Plan de aseguramiento de calidad - propuesto PDF

Title Plan de aseguramiento de calidad - propuesto
Author Gustavo Charalla Quispe
Course Herramientas de Calidad
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 21
File Size 598.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 413

Summary

DESARROLLO DE SISTEMAINTEGRAL PARA LA GESTION DELAS HISTORIAS CLINICAS DELCENTRO DE SALUD – MADRE DEDIOSPlan de Aseguramientode Calidad V 1.Actualizado a Octubre del 2019INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO 2 OBJETIVOS GENERALES 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE 3 MARCO TEÓRICO PROCESO DE MANTENIMIENTO PROCES...


Description

DESARROLLO DE SISTEMA INTEGRAL PARA LA GESTION DE LAS HISTORIAS CLINICAS DEL CENTRO DE SALUD – MADRE DE DIOS

Pl a nd eAs e g u r a mi e n t o d eCa l i d a dV1 . 0

Actualizado a Octubre del 2019

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

INDICE

1.

INTRODUCCIÓN

4

2.

OBJETIVO

5

2.1

OBJETIVOS GENERALES

5

2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5

3.

ALCANCE

6

3.1

MARCO TEÓRICO

6

4.

PROCESO DE MANTENIMIENTO

7

5.

PROCESO DE PROYECTOS ESPECIALES

8

6.

RECURSOS ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

9

6.1

INFRAESTRUCTURA

9

6.2

FECHA DE CICLOS DE PRODUCCIÓN

11

7. EVALUACIONES PARA EL ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE DEL PRODUCTO 12 8.

EVALUACIONES DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD - PROCESO

13

8.1

EVALUACIÓN OBJETIVA DE LOS ENTREGABLES

13

8.2

ASEGURAR LA SOLUCIÓN DE LAS NO-CONFORMIDADES

14

9.

ACTIVIDADES DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN

15

10.

ESTRATEGIA Y TIPO DE ACCIONES PREVENTIVAS

17

11.

HITOS y PUNTOS DE CONTROL

17

12.

HERRAMIENTAS DE CONTROL Y TÉCNICAS A UTILIZARSE

18

13.

METODOLOGÍAS, ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS GENERALES

20

14.

RESPONSABLES

20

15.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS

22

15.1 15.1.1

TIPOS DE ACCIONES PREVENTIVAS: CAPACITACIÓN

22 22

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

15.1.2

DOCUMENTACIÓN:

22

15.1.3

GESTIÓN:

23

15.1.4

SUGERENCIAS

23

16.

INFORME DEL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

23

16.1

CONTENIDO DEL INFORME DE CALIDAD

23

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

1.

INTRODUCCIÓN

Las revisiones realizadas por el Equipo de Aseguramiento y Control de la Calidad del desarrollo del producto tendrán como herramientas los Check lists de Calidad, implementados para las revisiones y auditorias de calidad y de proceso, donde se verifica el cumplimiento de las áreas de proceso en la categoría 2 del CMMI donde se planifica y ejecuta de acuerdo con las políticas de la organización; y del producto de software que involucra revisiones en todos sus estados de evolución (especificaciones,

diseño,

codificación,

integración,

pruebas,

despliegue

y

mantenimiento), tanto en nuevos sistemas como en sistemas pre-existentes que requieren de mantenimiento. El área de Calidad, la cual es responsable directo del aseguramiento y control de calidad del desarrollo del sistema, tomo las herramientas Check list de calidad, las cuales son implementadas en las distintas revisiones y auditorias de los distintos niveles de proceso de desarrollo del sistema; a pesar que la empresa no cuenta aún con certificación CMMI, se toma de este modelo de buenas practicas las referencias necesarias para el seguimiento del desarrollo del software, tratando así de mantener un estándar alto en las diferentes etapas (especificaciones, diseño, codificación, integración, pruebas, despliegue y mantenimiento), esto se viene realizando en los sistemas actuales como en aquellos la existentes que requieran de mantenimiento. Las actividades contenidas dentro del aseguramiento de la calidad son: 1.

Aseguramiento del Producto, las principales tareas del aseguramiento del producto

son: 

Se debe asegurar el cumplimiento de los requerimientos del cliente al desarrollar el alcance del producto, haciendo énfasis en la seguridad de los datos, al tratarse de data sensible y privada. o

Sistema con interface intuitivo y amigable.

o

Sistema integrado con distintas áreas involucradas de la clínica para gestionarse de manera eficiente.

o

Entrega un software de alta calidad y segura.

o

Sistema con perfiles de usuario debidamente identificados.

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD



Realizar revisión periódicamente del avance del software, para cumplir con las fechas programadas de los entregables, según contrato.



Realizar pruebas del software, funcionales y no funcionales. Funcionales como: las pruebas de pares, que es la validación del requerimiento con el cliente y no funcionales, como la prueba de estrés, pruebas unitarias, etc.



Asegurar que la documentación del software, cumplan con las exigencia de los contratos de Desarrollo y Mantenimiento, para que sea de gran utilidad a la organización.

2.

Aseguramiento del Proceso, las principales tareas del aseguramiento del proceso

son: ●

Asegurar que el proceso del ciclo de vida del software se cumpla de acuerdo a los

procedimientos, procesos y contratos para mejorar la calidad. ●

Realizar auditorías del sistema integral de gestión de historias clínicas.



Se debe identificar la aplicación de buenas prácticas internas de ingeniería de

software (construcción, pruebas, nivel de reutilización, integración y desacoplamiento funcional). o

Construcción: Realizar un comentario de las funciones del código.

o

Pruebas: Validar la funcionalidad desarrollada del producto.

o

Nivel de reutilización: uso de script existentes para reducir tiempo y costo.

o

Integración: Cada módulo desarrollado y subido en un repositorio central para visualizar los cambios por todos los involucrados en él, se realiza las pruebas unitarias u otras.

o

Desacoplamiento funcionalidad: Es la separación de una funcionalidad a otro de manera asíncrona.



Se debe asegurar que las mediciones del proceso, producto están de acuerdo a las

normas y procedimientos establecidos en la organización.

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Se ha establecido los hitos y buenas prácticas para el ciclo de vida del software y las herramientas de control que considerará a los métodos de aseguramiento de la calidad que aplicará en cada hito establecido. 2.

OBJETIVO

El presente Plan de aseguramiento y Control de la calidad para el proyecto de desarrollo de sistema integral de la gestión de historias clínicas, tiene los siguientes objetivos generales y específicos:

2.1

OBJETIVOS GENERALES



Establecer normas y procedimientos de aseguramiento de calidad, para lograr

que el desarrollo del sistema de gestión de historias clínicas, sea un producto con un alto nivel de calidad y satisfagan sus expectativas del cliente. ●

Asegurar mejoras en la calidad de un producto mediante las buenas

prácticas, metodologías, establecer procesos, acciones correctivas y preventivas después de cada evaluación realizada para obtener mayor percepción de calidad en el sistema para su uso productivo.

2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Evaluar el producto (software). Evaluar el software de gestión de historias clínicas,

para asegurar que esté basado en los requerimientos necesarios de la clínica Madre de Dios. Asimismo, seleccionando estándares y procedimientos aplicables para que de esta forma se pueda garantizar que se está cumpliendo con las especificaciones solicitadas.



Evaluar objetivamente los procesos: Garantizar que las desviaciones, o no

conformidades obtenidos en el proyecto de desarrollo de sistema clínico, sean identificadas y comunicadas correctamente para la corrección y ajuste a los procesos planificados.

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

o

Informes de evaluación: Son los resultados que se obtiene después de una evaluación por un auditor, si se ha presentado problemas o incumplimientos.

o

informes de no conformidad: Se detalla las causas del problema encontradas en el proyecto.

o

Acciones correctivas: Tomar medidas y solucionar los problemas de manera inmediata y permanente.



Comunicar y asegurar el cumplimiento de los procesos. Comunicar las normas

de aseguramiento de calidad al personal, para el conocimiento y su aplicación. Así mismo asegurar que estas se cumplan, de no ser así, se debe activar medidas correctivas y comunicarse con el personal en cuestión, para no volver a cometer los errores y asegurar el cumplimiento de los procesos.



Mantener registros de revisiones de calidad. - Establecer y mantener registros de

las actividades de aseguramiento de la calidad, para el análisis y mejora del debido proceso. 3.

ALCANCE

El presente plan de aseguramiento y control de la calidad, cubre el proceso de análisis, desarrollo y pruebas del sistema Integral de gestión de las historias clínicas, para garantizar que cada uno de estos procesos, contemple un debido procedimiento que permita asegurar la calidad del software. También se cubrirá el Proceso de Control de Calidad que contiene las actividades de verificación y validación de los entregables de software clínico.

3.1

MARCO TEÓRICO

La calidad de un producto software debe ser considerada en todos sus estados de evolución (especificaciones, diseño, codificación, integración, pruebas, despliegue y mantenimiento), para detectar y corregir los posibles defectos que puedan surgir, tanto en nuevos sistemas como en sistemas pre-existentes que requieren de un mantenimiento. No basta con verificar la calidad del producto una vez finalizado, cuando los problemas de mala especificación de requisitos o requisitos ambiguos no son recogidos en la fase de análisis ya no tienen solución o su reparación es muy costosa y en muchos casos como resultado el producto creado puede no ser útil para el cliente.

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

La Metodología de Aseguramiento y Control de la Calidad del producto y del proceso de Software, es proporcionar a los diferentes equipos y a la gerencia una visión objetiva para garantizar que los estándares y procedimientos definidos están siendo respetados en la organización, tanto para Desarrollo como para Mantenimiento está basada en los modelos de calidad CMMI Nivel 2 aplicados al Desarrollo de Sistema de acuerdo a estándares CMMIDEV como Guía para medir, monitorear y administrar el proceso de desarrollo proporcionando una solución integral integrada para desarrollo y mantenimiento de actividades aplicadas al Sistema. La Metodología de Aseguramiento y Control de la Calidad del producto y del proceso de Software, es proporcionar a los diferentes equipos y a la gerencia una visión objetiva para garantizar que los estándares y procedimientos definidos están siendo respetados en la organización, tanto para Desarrollo como para Mantenimiento, toma como marco de referencia el modelo CMMI tratando así de seguir sus estándares en el desarrollo de software y también como Guía para medir, monitorear y administrar el proceso de desarrollo proporcionando una solución integral integrada para desarrollo y mantenimiento de actividades aplicadas al Sistema.

4.

PROCESO DE DESARROLLO DEL SOFTWARE CLÍNICO

El aseguramiento y control de calidad, del proceso de desarrollo, estará basado en la parte de la metodología RUP, para el desarrollo de los requerimientos. En ese sentido las validaciones y verificaciones estarán basadas en los entregables generados en cada una de las etapas respectivas.

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Los principales entregables generados en el Proceso de desarrollo del software son las siguientes:

Entregables de Iniciación

Fechas de entrega

Informe de viabilidad del sistema

12/08/2019

Catálogo de requisitos

28/08/2019

Documento del alcance del producto

28/08/2019

Plan de dirección del proyecto

28/08/2019

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Entregables de Elaboración

Fechas de entrega

Documento de análisis

07/09/2019

Especificaciones de casos de uso

11/09/2019

Modelo de datos y procesos

11/09/2019

Definición de casos de pruebas

16/09/2019

Plan de pruebas del cliente

23/09/2019

Plantilla de manual de usuario (estándar

23/09/2019

CLIENTES)

Entregables de Construcción

Fechas de entrega

Informe de pruebas del cliente

25/09/2019

Documentos de Pase a QA/Producción

27/09/2019

Implementación del sistema

27/09/2019

Revisión del código .NET C#

28/09/2019

Ejecución del pase a QA en ambiente de TESTING

28/09/2019

Funcionalidad

28/09/2019

Plan de pruebas

28/09/2019

Entregables de Transición

Fechas de entrega

Plan de implantación

01/10/2019

Plan de capacitación

01/10/2019

Manual de sistema (estándar

03/10/2019

CLIENTES)

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Documento de prueba de aceptación del producto

07/10/2019

Informe de capacitación

07/10/2019

5.

RECURSOS ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

5.1

INFRAESTRUCTURA

Para las labores de Control y Aseguramiento de Producto se disponen de las siguientes Recursos:

Base de datos de QA

Servidores de Aplicaciones QA

Laptop para Pruebas del software

5.2

FECHA DE CICLOS DE PRODUCCIÓN

Año 1

Ciclo 1

Fecha Inicio 07/10/2019

Fecha Fin 07/11/2019

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

6. EVALUACIONES PARA EL ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE DEL PRODUCTO Mediante las pruebas que se realicen en el control de calidad por parte de nuestra empresa TBQ (Tecnology business Quality) al producto, tales como: Revisión de código, pruebas funcionales y pruebas de seguridad se validará los criterios principales para los Factores de Calidad antes mencionados y son los siguientes: Factores de Calidad Funcionalidad

Criterios Cumplimiento de los casos



Pruebas de control de calidad ●

Prueba funcional

de prueba. ●

Interoperabilidad



Prueba funcional



Seguridad de acceso



Prueba de seguridad



Cumplimiento de estándares



Prueba funcional

funcionales Fiabilidad



Precisión



Prueba funcional



Tolerancia a fallos



Prueba funcional y Revisión



Capacidad de recuperación.

de Código ●

Prueba funcional y Revisión

de Código Usabilidad

Eficiencia



Capacidad de comprensión



Revisión de Código



Capacidad de aprendizaje



Prueba funcional



Capacidad para ser operado



Prueba funcional



Capacidad de atracción



Prueba funcional



Cumplimiento de estándares



Revisión de Código



Revisión de Código

de programación Utilización de recursos



Cuando realicemos las revisiones debemos tener en cuenta estos niveles de error que se definen a continuación. NIVEL DE ERROR

DESCRIPCIÓN

Leve

Errores de forma y de bajo impacto en el sistema.

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Grave

No se realiza la búsqueda completa de las historias clínicas de los

Muy Grave

pacientes en tiempo real Se realizan búsquedas incompletas, afectando la integridad de los datos de las historias clínicas.

En el caso de ser error “Leve”, se tomarán acciones inmediatas, corrigiéndose dicho error. En caso de ser “Grave” o “Muy grave” se revisa la actividad, dejándose constancia en los Check list respectivos. 7.

EVALUACIONES DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD - PROCESO

Para la evaluación objetiva de los procesos del desarrollo del software clínico, se verificarán si se están llevando a cabo el cumpliendo de los estándares, normas y procedimientos.

Para los cual tendremos los siguientes Mecanismos de Control: -

Reporte de la revisión: Consiste en la identificación e informar problemas de calidad con el trabajo colaborativo del equipo. Planteando estos:

-

o

¿Qué será revisado?

o

¿Cuándo o con qué frecuencia será revisado un proceso?

o

¿Cómo será el procedimiento de revisión?

o

¿Quién deberá estar involucrado en la revisión?

Reporte de no-conformidades: Identificar no-conformidades, en las evaluaciones, nuestro cliente Madre de Dios, especificará, los procesos con los cuales no está de acuerdo.

-

Acciones correctivas: Identificar lecciones aprendidas para mejorar el proceso revisado. Esto ayuda al equipo, a dar respuestas a los errores, de forma rápida.

7.1

EVALUACIÓN OBJETIVA DE LOS ENTREGABLES

Se evaluará objetivamente los entregables intermedios, productos generados y servicios seleccionados, verificando si se están produciendo de acuerdo a los estándares, normas y procedimientos. Para los cual tendremos los siguientes Mecanismos de Control: -

Reporte de la revisión.

-

Reporte de no-conformidades.

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

-

Acciones correctivas.

-

Usar un criterio documentado en las evaluaciones.

-

Evaluar los entregables antes que sean entregados al usuario.

-

Evaluar entregables en hitos seleccionados durante su desarrollo.

-

Identificar el tipo de no-conformidad durante las evaluaciones.

-

Identificar lecciones aprendidas para mejorar el proceso y sus entregables.

7.2

ASEGURAR LA SOLUCIÓN DE LAS NO-CONFORMIDADES

Se asegurará la solución de las no-conformidades e informar los problemas de calidad a la Alta gerencia. Para los cual tendremos los siguientes Mecanismos de Control: -

Reporte de acciones correctivas.

-

Reporte de evalua...


Similar Free PDFs