Plan de evacuación y rol de incendio PDF

Title Plan de evacuación y rol de incendio
Author Benja Escalante Huber
Course Seguridad e Higiene Industrial
Institution Universidad Tecnológica Nacional
Pages 5
File Size 278.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 139

Summary

Download Plan de evacuación y rol de incendio PDF


Description

I.P.E.T y M N°74 “Fray M. Esquiú” T.I.P – Técnico en Industria de Procesos.

SEGURIDAD E HIGIENE LABORA L

Tema: Plan de evacuación y rol de incendio aplicado en un establecimiento educativo. Alumno: Escalante Huber, Benjamín. Profesor: Albornoz, Cristina. Curso: 7mo Div isi ón: B

Año 2020

SITUACIO N DE EMERG ENCIA Se considera situación de emergencia cuando está motivada por un incendio, el anuncio de una bomba, una fuga de gas o cualquier otro tipo de alarma que justifique la evacuación rápida del edificio o el confinamiento de las personas.

OBJETIVOS GENERALES: Formación en la autoprotección y a la mejora de las condiciones de seguridad en todos los centros de trabajo. Adquirir un comportamiento correcto ante situaciones de emergencia dentro y fuera de la institución. Realización de ejercicios de evacuación en los propios centros escolares.

LA COMUNIDAD ESCOLAR DEBE: Conocer los medios de salidas, escaleras y rutas de escape que conducen al exterior del edificio. Contar con los elementos e instalaciones necesarias de protección contra incendios como: • Matafuegos. • Mangueras. • Escaleras de incendio. • Alarma contra incendio. • Entre otros. Conocer la ubicación y el manejo de esos elementos e instalaciones. Controlar el buen mantenimiento de matafuegos y mangueras contra incendios. Tener luces de emergencia y señalización de las salidas del edificio. Realizar una planificación para actuar en caso de emergencia. Colocar en los pasillos de la institución el Plan de Evacuación de la Escuela (P.E.E) para casos de incendio, junto a un pequeño plano orientativo del edificio. Llevar a cabo periódicamente simulacros del plan de evacuación elaborado por la escuela.

CARÁCTERISTICAS PRINCIPALES DE EVACUACIÓN: Mantener la calma Poner en marcha el plan de emergencia establecido por la escuela. Aviso a los servicios de emergencia. (bomberos, policías, cuerpo médico, etc.) Activar el SEM. Descender siempre, nunca realizar un recorrido ascendente, excepto en sótanos y subsuelos.

Ante la presencia de humo desplazarse gateando, cubriéndose la boca y nariz con pañuelos, tollas o con las prendas que tenga a disposición y si esta se encuentra húmeda mejor. De existir humo en la escalera, descender de espaldas en forma de rampante, semiagachado, tomado de la baranda mirando los escalones, lentamente. Si no se puede abandonar el lugar, se debe cubrir la base de la puerta para evitar el ingreso de humo y acercarse a una ventana abierta, donde habrá aire para respirar y a la vez hacer señales para ser visto. Reunirse en un lugar seguro con el resto del grupo y verificar que no falte nadie. Si es posible cortar la corriente eléctrica. Si se pudo cortar la corriente o si se trata de fuego en materiales sin corriente eléctrica y si el foco no es muy grande, tratar de apagarlo con un matafuego adecuado para el tipo de incendio; si no tiene uno se puede utilizar una manguera, una manta o un sifón.

A la llegada de los bomberos dejar que ellos actúen.

LO QUE NO SE DEBE HACER: No abrir puertas ni ventanas ya que eso puede propagar el fuego. No ascender, porque el humo y el aire caliente tienden a subir. No utilizar el ascensor: el hueco por donde se desplaza la cabina funciona como una chimenea para los gases producidos por la combustión. No transportar bultos para no entorpecer su propio desplazamiento ni en de los demá s. No adoptar actitudes que generen pánico e intentar no desesperarse. No utilizar el ascensor ni montacargas porque puede quedar atrapado.

No se debe regresar al edificio una vez abandonado, el fuego se propaga rápidamente y quizá no exista una segunda oportunidad para salir.

EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE EMERGENCIA: Antes del día del simulacro, la dirección de la institución informará a los padres y con unos días de antelación se les informará a los alumnos de todos los detalles y objetivos de este ejercicio. Es muy importante mantener el secreto del momento exacto del simulacro, no se les comunicará en ningún caso a las personas relacionadas con el centro (Profesores, alumnos, padres, personal auxiliar) con el fin de que el factor sorpresa haga la emergencia más real.

¿CÓMO HACERLO? Desarrollando un plan de evacuación y designando el rol correspondiente a cada personal de la institución ante un incendio.

ROLES Y FUNCIONES DEL PERSONAL Directivos: ➢ Accionar la alarma de emergencia. ➢ Recorrer la escuela, verificando la total evacuación. Coordinadores y preceptores: ➢ Responsables de dirigir la evacuación en las distintas alas del establecimiento. (Directores de la evacuación). Docentes: ➢ Evacuar al grupo de alumnos a su cargo, con calma y serenidad. ➢ Dirigirse a zonas seguras previamente asignadas. ➢ Constatar el número de alumnos a su cargo durante la evacuación. Administrativos: ➢ Llamar a equipos de emergencia (bomberos, policías y cuerpo médico). ➢ Comunicar a nivel inicial sobre el siniestro en forma inmediata. ➢ Colaborar con el desplazamiento de los alumnos.

PLAN DE EVACUACIÓN

-

-

-

-

-

Se designará un coordinador general que asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas las operaciones, junto a otro coordinador suplente. Los profesores se reunirán con el coordinador general y suplente, de acuerdo con las características arquitectónicas del edificio y prever todas las incidencias de las operación, para planificar las salidas, determinar los puntos críticos del edificio, las zonas exteriores de concentración de los alumnos y las salidas que se tengan que utilizar y cual se considera bloqueada a efectos de este ejercicio. En caso de que los alumnos a evacuar deban salir del recinto escolar y ocupen zonas ajenas al centro, se deben tomar precauciones oportunas en referencia al tráfico. Se designará una persona para cada salida y otra situada en el exterior del edificio, con la finalidad de controlar el tiempo total de evacuación. El tiempo determinado de evacuación es el siguiente: • Cada planta: 3min • Todo el edificio: 10min Cada profesor en su clase, organizará la estrategia de evacuación designando a los alumnos más responsables a realizar funciones concretas como cerras las ventanas, apagar ventiladores en el caso que haya, calmar a sus compañeros, controlar que no lleven objetos personales, etc. Cuando hayan desalojado todos los alumnos, cada profesor deberá verificar que las aulas queden vacías, dejarán las puertas y ventanas cerradas. Se debe asignar una o varias personas para que se hagan responsables de desconectar las instalaciones generales del edificio en el siguiente orden: 1. Gas. 2. Electricidad. 3. Agua. En caso que haya personas con dificultades motrices se designará una persona encargada de evacuarlos.

Conclusión: De esta manera, estableciendo los roles y pautas del plan de evacuación, se lleva a cabo el P.E.E...


Similar Free PDFs