PLAN DE Exportacion DE Talavera PDF

Title PLAN DE Exportacion DE Talavera
Author JHOANA JAQUELINE MARTÍNEZ VÁZQUEZ
Course Investigación de mercados
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 54
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 137

Summary

En este plan de exportación se encuentra todo el proceso para llevar acabo una exitosa exportación de TALAVERA, desde la selección del producto, mercado, estrategias de comercialización y posicionamiento del producto, así como procesos logísticos (empaque, embalaje, cubicaje, etc) Ademas cuenta con ...


Description

PLAN DE EXPORTACION PRODUCTO: TALAVERA

ALUMNOS:  BELTRAN AVÍLA LAURA IDIELY  CAMPOS ESCALANTE ANDREA  CERON CASTILLO JOSE GERARDO  DELGADILLO MARTINEZ MARTHA ANGELES  MARTINEZ VAZQUEZ JHOANA JAQUELINE  RODRIGEZ DELGADILLO MISAEL 0

ÍNDICE ABSTRACT/ L’ABSTRAIT……………………………………………………………3 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...4 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………....6 1) EMPRESA       

DESCRIPCIÓN………………………………………………………………...8 MISIÓN ………………………………………………………………………....8 VISIÓN…………………………………………………………………………..9 VALORES……………………………………………………………………….9 FILOSOFÍA (POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO)……………………..9 LOCALIZACIÓN………………………………………………………………..12 ORGANIGRAMA……………………………………………………………….13

2) ESTUDIO DE MERCADO Y FACTIBILIDAD    

SEGMENTANCIÓN DE MERCADO NACIONAL…………………………14 SEGMENTACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL…………………...15 ANÁLISIS FODA……………………………………………………………...16 MERCADO META…………………………………………………………….31

3) DEMANDA POTENCIAL PROYECTADA 

DEMANDA PROYECTADA………………………………………………….32

4) MEZCLA DE MARKETING 

 



PRODUCTO…………………………………………………………………..33  ENVASE……………………………………………………………….35  EMPAQUE…………………………………………………………….35  CLASIFICACIÓN ARANCELARIA………………………………….36  FUNDAMENTO LEGAL DE LA FRACCIÓN ARANCELARIA…...36 PROMOCIÓN………………………………………………………………….37 PLAZA………………………………………………………………………….37  LOGISTICA INTERNACIONAL……………………………………..37  PLAN ESTRATEGICO DE DISTRIBUCIÓN………………………38  MODELO DE COSTOS DE DISTRIBUCIÓN……………………..38 PRECIO  PUNTO DE EQUILIBRIO……………………………………………39  INCOTERMS CIF…………………………………………………….39  CUBICAJE…………………………………………………………..40 1



COTIZACIÓN INTERNACIONAL…………………………………42

5) GESTIÓN JURÍDICA  

REGULACIONES AL COMERCIO EXTERIOR…………………………45 APLICACIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA NACIONAL AL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN………………………………………………………...46

CONCLUSIONES…………………………………………………………………...48 REFERENCIAS………………………………………………………………………50

ABSTRACT 2

The main objective of this project is to present the exportation plan of our enterprise called TALARTE. Talarte is located in Cholula, Puebla and we specialize in the production of one type of ceramic called talavera, all the pieces that are made in our workshops have certificate of origin, and are made by Mexican artisans. In this plan, our product will be exported to Genoa, Italy. Our exportation plan contains and applies all the tools and knowledge that were given by our teachers during the semester, in order to show a successful exportation plan. KEYWORDS Exportation plan, Talarte, Puebla, Talavera, certificate of origin, Mexican artisans, Italy, tools and knowledge.

L´ABSTRAIT Le projet est fait avec la finalité de présenter notre projet d’exportation l’entreprise TALARTE, de notre produit qu’est «Talavera », nous sommes situés à Cholula, Puebla pour cette raison notre produit a un certificat d’origine mexicaine. Notre marché cible est l’Italie principalement Genova. Ce projet met ensemble tous les connaissances acquises

dans le semestre. Notre projet

d’exportation part de la création de l’entreprise à la vente de notre produit, le plus important est de montrer notre culture au reste du monde

INTRODUCCIÓN La Talavera, un patrimonio cultural…

3

En el presente trabajo, se muestra el plan de exportación de Talavera a Italia, la cual, cuenta con denominación de origen de Puebla, México, específicamente de las localidades de Atlixco o Cholula, debido a ser una antigua forma de trabajar la arcilla, la cual remota al siglo XVI. Además de ser particular debido al acabado vítreo que tienen las piezas, es una combinación de técnicas chinas, italianas, españolas y por supuesto indígenas. Gracias al valor cultural que representan para los mexicanos, es el punto base que hemos retomado, concentrándolo en la empresa TALARTE, que crea piezas de Talavera de calidad, poniendo en ello el esfuerzo de muchos artesanos y personas que intervienen en los procesos de venta y promoción, tanto nacional como internacional, para difundir el arte mexicano, ganando así un lugar en la comunidad mundial artística. Como ya se ha mencionado con anterioridad, este proyecto de exportación está destinado a Italia, el cual hemos elegido como “Mercado Meta”, gracias a su apreciación a las artesanías en general, además de su disposición a conocer nuevas culturas. Por lo tanto, a continuación se presenta a la empresa TALARTE desde sus cimientos, dando a conocer la organización interna. Además presentamos los análisis FODA, que nos llevaron a elegir a Italia como socio comercial, esto dentro de un marco de competencia con respecto a otros 6 países, que al igual, estaban considerados para ser socios potenciales. Por otro lado en el presente Plan se pueden encontrar todas los requerimientos necesarios para el proceso de exportación de la talavera, ya que están especificados, la fracción arancelaria, la empresa logística considerada, las rutas y tiempos, así como las regulaciones y ordenamientos a los que está sujeto nuestro producto. Además de integrar por supuesto, conceptos básicos que son indispensables para la exportación, como el tipo de embalaje que es requerido, e incluso el etiquetado,

4

que en nuestro caso debe ser en italiano e inglés, gracias a estar destinado a un país de la unión europea. Todo lo presentado a continuación, está basado y realizado con datos verídicos, obtenidos de las empresas competencia y de la original empresa TALARTE, además de haber hecho contacto con las empresas de logística marítimas, lo cual nos proporciona la oportunidad de presentar un plan de exportación con datos verídicos.

JUSTIFICACIÓN

5

El Plan de Exportación de TALAVERA a Italia, tiene como propósito, familiarizarnos con los procesos de exportación reales, con lo cual adquirimos experiencia acerca de los pasos que se deben llevar acabo para culminar un plan de exportación exitoso. Al igual es una parte importante este semestre, ya que nos permite desarrollar un trabajo en coordinación de todas las materias, lo cual otorga un panorama general de nuestro posible futuro campo laboral. Según la Ley de Comercio Exterior en su título VIII, se hace promoción de las exportaciones, para aumentar la competitividad nacional, lo que representa un factor importante para nuestra empresa, que pretende integrar a México en el mercado del arte internacional. De esta forma implementamos la economía nacional, brindando a los artesanos una oportunidad de dar a conocer su talento, a la vez, que esto contribuye a llevar ingresos a sus familias, haciendo auge en sus localidades y fomentando el crecimiento de la economía mexicana, mediante una actividad e Además de que nos ayuda a relacionar de manera práctica lo aprehendido durante el semestre en todas las materias. Con lo aprendido en clase, creamos las bases de la empresa, desde sus valores institucionales, el organigrama y la misión y visión. Igual hemos visto los tipos de venta que podríamos emplear así como la delimitación de nuestro mercado meta y la segmentación del mercado en el país destino. Igualmente desarrollamos los fundamentos de los ordenamientos jurídicos que intervienen en el proceso de exportación y producción de nuestro producto, he incluso nos ha ayudado a analizar los factores que están a nuestro favor en el proceso, como contar con un tratado de libre comercio con la unión Europea, así como cuales son las limitantes incluso con este. Ya que con ello podemos determinar cuáles son las precauciones y que ordenamientos debemos cumplir para que el producto no sea rechazado en el país destino. De igual forma, las optativas han sido un factor crucial en el desarrollo de este plan de exportación es identificar en diversos portales la fracción arancelaria de la

6

Talavera y las regulaciones que conlleva, así como los factores que intervienen en su exportación. También aprendimos todo referente a la búsqueda de empresas de distribución, rutas y tiempos determinados de transporte y producción. Debemos conocer todos los costos de producción y las especificaciones del país destino, así como los determinantes de regulaciones arancelarias para hacer posible la exportación y por ende obtener la cotización final de los gastos del envió hasta el país destino. Otro factor no menos importante, es la igualdad de género que se ha tratado en el trabajo, tanto en la mano de obra como en la venta de los productos, que están destinados a ambo sexos. Por lo tanto no hay inequidad en nuestra empresa, que valora el trabajo duro tanto de hombres como mujeres, así como a nuestros compradores en general. Finalmente el uso que les hemos dado a los idiomas en muy importante, ya que debido a que nuestro producto está destinado a un país miembro de la unión europea, nuestra etiqueta está en inglés, además de que el Abstract está tanto en inglés como en francés, lo que contribuye a reforzar ambos y adquirir mejores habilidades en el dominio de estos.

1) EMPRESA

7

TALARTE

DESCRIPCIÓN Nuestra empresa fue creada en el años de 1996, en Cholula, Puebla, México. Comenzamos siendo una empresa que se dedicaba a la creación de artesanías de talavera para su venta regional, empezamos siendo sólo un pequeño negocio familiar con tal solo 5 artesanos, pero con el paso del tiempo nos convertimos en una empresa conocida a nivel nacional que cuenta con 50 trabajadores, nuestro objetivo es fomentar el folklore mexicano en los diferentes países a los que podemos llegar, así como continuar con la tradición artesanal de la producción de talavera y contribuir al desarrollo económico de la región.

MISIÓN Talarte busca generar artesanías de alta calidad que conserven los diseños tradicionales de talavera poblana, que son creados por artesanos mexicanos comprometidos con sus raíces. Fomentando la cultura de los pueblos mexicanos a nivel nacional e internacional, con el propósito de embellecer los espacios personales de nuestros clientes.

VISIÓN 8

Ser una empresa reconocida por conservar el folklore mexicano plasmado en cada una de las piezas elaboradas para expandir la cultura mexicana tanto en México como en el resto del mundo a través de ellas, con una excelente calidad y servicio. En un plazo no mayor de 5 años ser la principal empresa exportadora de talavera en México, apoyando la economía mexicana y haciendo que los clientes nos reconozcan fácilmente y nos elijan por nuestra alta calidad e innovadores diseños.

FILOSOFÍA Somos una empresa preocupada por la economía mexicana por lo cual todos nuestros empleados son mexicanos. Estamos comprometidos con la satisfacción del cliente por lo cual ofrecemos productos de alta calidad pero sin dejar de lado el cuidado y la protección del medio ambiente. Queremos que nuestros clientes sientan confianza y comodidad con la empresa para así generar lealtad hacia el consumo de nuestros productos.

Nuestro producto es una artesanía hecha de talavera la cual es fabricada con una técnica típica del estado de Puebla denominada mayólica; nuestra empresa la cual es Talarte busca generar artesanías de alta calidad que conserven los diseños tradicionales de talavera poblana, que son creados por artesanos mexicanos comprometidos con sus raíces para asi poder llevar un poco del folklore mexicano que existe a diversas partes del mundo. De este modo se fomentara la cultura y las tradiciones de los pueblos mexicanos a nivel nacional e internacional, con el propósito de embellecer los espacios personales de nuestros clientes, sin dejar a un lado la cultura mexicana. Nuestra empresa como lo mencionamos con anterioridad, dará trabajos y oportunidades a artesanos y artesanas mexicanos por igual de la región de cholula puebla, y se les a cada uno lo que merece en función de sus méritos, por lo tanto existe una equidad de género y de condiciones.

9

Dentro de nuestra empresa tanto hombres como mujeres pueden desarrollar diversas actividades, por ejemplo, los hombres pueden preparar la talavera calentándola en los hornos y dándole forma, mientras que las mujeres pueden hacer la decoración de la misma, para que de esta forma la empresa proporcione trabajo a ambos sexos. El hecho de que designemos algunas actividades para hombres y otra para mujeres no significa que nuestra empresa se cierre a la idea de que necesariamente hombres y mujeres deben realizar esa actividad en especifica. y en caso de que ellos quieran participar o realizar un cambio de roles se podrá hacer siempre y cuando nuestra producción no se vea afectada y cumplan con los requerimientos. Dada las circunstancias en las que actualmente vivimos en México, las mujeres tienen una desventaja en cuanto a conseguir trabajos y oportunidades, por lo tanto Talarte tendrá una aproximación más cercana a las mujeres artesanas, principalmente a madres solteras ya que en la actualidad gran cantidad de familias son sostenidas por madres solteras, a la cuales nosotras creemos que se les debe brindar las oportunidades de trabajo para sacar a su familia adelante. El trabajo artesanal puede ser una actividad para el disfrute de la gente y de los turistas, transformándose en un proyecto sustentable, por lo tanto nuestra empresa es un lugar donde los artesanos, hombres y mujeres, son el tema principal, y son los que verdaderamente se vean beneficiados con el reconocimiento de su trabajo por parte de Talarte y de nuestro comprador final. Talarte no solo toma en cuenta su producción desde la perspectiva de género en los artesanos de la talavera, sino que busca que a la hora de vender su producto este tampoco se vea afectado por la perspectiva de género. Se puede creer que la talavera al ser una artesanía podría ser comprado principalmente por mujeres, sin embargo, nosotros adaptamos nuestro

10

producto con diversos colores para que este no se vea afectado por los prejuicios de los colores como por ejemplo, el rosa es el color que solo las mujeres pueden usar o que el azul solo de deben usar o es el color de los hombres. Talarte se preocupa también por las figuras de la talavera, por ejemplo, si la talavera se lleva en forma de piezas de loza (como lo son tazas, platos, cucharas, tenedores, etc) se podría pensar que la talavera está hecha principalmente para mujeres, sin embargo, la talavera que nosotros creamos también se hace en forma de vasijas, jarrones, y diversas figuras de animales. al igual que con diferentes figuras, talarte usa diferentes colores para que la talavera no se vea influenciada por la perspectiva de género para esto Talarte proporciona talavera de distintos colores para que la perspectiva de género que existe en los países europeos no afecte a nuestro producto y este se pueda vender de manera adecuada. Debemos tomar en cuenta que nuestro producto se dirige a Italia, un país donde la religión católica tiene un gran apogeo lo cual podría afectar a nuestro producto, de acuerdo con información acerca de la cultura en Italia, los italianos son un poco machistas, motivo por el cual nuestro producto debe adecuarse a ese tipo de cultura. Italia al ser un país desarrollado no queda fuera de los prejuicios y las perspectivas de género dentro de la sociedad, por lo cual debemos tomar muy en cuenta que este factor no solo existe en países subdesarrollados o pobres, ya que es un factor cultural que influye en la vida cotidiana de las personas. A pesar de la globalización y los diferentes movimientos feministas que han aparecido a los largo de los años, la equidad de género aun es un tema difícil de tratar, por lo cual nuestra empresa quiere evitar conflicto con este tema y así proporciona trabajo tanto a hombres como mujeres desarrollando diversas actividades cada uno y busca que el producto pueda ser comprado tanto como

11

hombres como por mujeres brindando diversas formas y colores, para que este factor importante en muchas sociedad no afecte a nuestra empresa y nos permita seguir trabajando para llevar la cultura mexicana a diferentes países.

LOCALIZACIÓN Contamos con una denominación de origen (DO4) obtenida desde el año 2010. Estamos ubicados en calle 18 poniente número 101 San Andrés Cholula, Puebla.

12

ORGANIGRAMA

13

2) ESTUDIO DE MERCADO Y FACTIBILIDAD

SEGMENTACIÓN DE MERCADO NACIONAL Demográficas     

Edad: de 30 años en adelante. Género: indistinto. Ingresos: Medio-Alto. Religión: indistinto. Origen étnico: indistinto.

Pictográficas   

Clase social: Media, Media-Alta. Estilo de vida: Clásico, Tradicionalista, Sofisticado, Moderno. Personalidad: Investigador, Entusiasta, Artista, Ético, Conservador.

Geográfico   

Clima: indistinto. Densidad de población: urbano Regiones: Ciudades pobladas

Conductual  

Beneficios: Decorativo, Obra de arte. Tasa de utilización: Decorativo, eventos especiales (vajillas)

SEGMENTACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL 14

Demográficas     

Edad: de 30 años en adelante. Género: indistinto. Ingresos: Medio-Alto. Religión: indistinto. Origen étnico: indistinto.

Psicográficas   

Clase social: Media, Media-Alta. Estilo de vida: Clásico, Tradicionalista, Sofisticado, Moderno. Personalidad: Investigador, Entusiasta, Artista, Ético, Conservador.

Geográfico   

Clima: indistinto. Densidad de población: urbano Regiones: Ciudades pobladas

Conductual  

Beneficios: Decorativo, Obra de arte. Tasa de utilización: Decorativo, eventos especiales (vajillas).

ANÁLISIS FODA 15

México- Noruega Fortalezas -Es un producto con denominación de origen -Se produce en el estado de puebla en Cholula y en Atlixco -México de los principales productores de talavera en el mundo -no hay una época en especial para que se produzca -es un producto vendido en México -sirve como un medio decorativo -es una artesanía -el principal color es azul con blanco - la variación de colores o figuras es inmensa - la mano de obra para realizarla es barata -el desarrollo para el comercio exterior está mejorando - productos de buena calidad -México cuenta con gran cantidad de puertos y vías de comunicación - las exportaciones mostraron un incremento anual del 35.6 por ciento -productos aceptados en lugares turísticos nacionales -la plata, oro, ónix, pewter, barro, cerámicas, madera y cuadros prehispánicos, así como telas hechas bordadas a mano, son algunos ejemplos de las artesanías con una mayor participación en el comercio internacional. -El trabajo artesanal genera diversas fuentes de trabajo e ingreso para los artesanos -El costo de exportación de las tradicionales artesanías mexicanas tiende a ser menor comparado con la exportación de artículos perecederos -al ser barata su exportación tienen la mejor aceptación en el extranjero vía precio. -existen instituciones como la FONART que tiene como objetivo

Oportunidades -México tiene un tratado de libre comercio con este país (AELC) - es un país con un poder adquisitivo alto -es el cuarto país del mundo con mayor penetración de Internet entre su población. -Noruega es el segundo país del mundo en renta per cápita -Nivel de seguridad alto -aceptación de otras culturas -la calidad de vida es alto -la esperanza de vida es de 79.5 años -son capaces de hablar ingles -los productos son aceptados en lugares turísticos internacionales - Los aspectos tradicionales son muy importantes para los noruegos (la talavera es una artesanía) -Los noruegos se caracterizan por la estrecha relación que guardan con la naturaleza y el disfrute de la vida al aire libre (talavera como maceta para uso natural en hortalizas) -tiene participación en las ferias culturales de los demás países - se celebra el Festival de la Comida en Alesund -A nivel internacional las artesanías mexicanas tienen un amplio reconocimiento y valoración -las artesanías mexicanas son productos que siempre asombran e intrig...


Similar Free PDFs